Está en la página 1de 132

7. Procedimiento Ejecutivo.

Entrega de los Bienes al Depositario.


Realización de los Bienes
Embargados.

Lohengrin Cortés Cea,


Abogado, Licenciado en Derecho Ponti cia Universidad Católica de Chile.
Magíster Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Trimestre II-2021.
fi
Entrega de los Bienes al Depositario.
Depositario. Es la persona encargada de la
administración de los bienes embargados, de la cual el
ejecutado ha sido privado, a raíz del embargo.

Depositario Provisional. Es el designado por el


acreedor en la demanda ejecutiva, pudiendo recaer el
nombramiento en el mismo deudor y, si no se efectúa
tal designación, la hará el tribunal.

Depositario Definitivo. Es el designado por las partes


en una audiencia verbal, o bien, por el tribunal en el
caso de desacuerdo de aquéllas. El depositario
provisional pondrá a su disposición los bienes
embargados.

Entrega de los Bienes al Depositario.


Artículo 451. Los bienes embargados se pondrán a
disposición del depositario provisional y éste, a su vez, los
entregará al depositario definitivo que nombrarán las partes
en audiencia verbal o el tribunal en caso de desacuerdo.

Si los bienes embargados se encuentran en territorios


jurisdiccionales distintos o consisten en especies de distinta
naturaleza, podrá nombrarse más de un depositario.

Cualquiera de las partes que ofrezca probar que el


depositario no tiene responsabilidad bastante, será oída.

Si el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies


preciosas, o efectos públicos, el depósito deberá hacerse en
un Banco o Caja Nacional de Ahorros a la orden del juez de la
causa y el certificado del depósito se agregará a los autos.

Retiro Especies Embargadas.

Artículo 455. Verificado el embargo, el ministro de fe ejecutor


entregará inmediatamente la diligencia en la secretaría, y el
secretario pondrá testimonio del día en que la recibe.
En el caso del artículo 453, esta entrega se verificará
inmediatamente después de practicada la inscripción de que
dicho artículo trata.
El retiro de las especies no podrá decretarse sino hasta
transcurridos que sean diez días desde la fecha de la
traba de embargo, a menos que el juez, por resolución
fundada, ordene otra cosa.

Administración de los Bienes Embargados.

Artículo 479. La administración de los bienes


embargados correrá a cargo del depositario.
Si son muebles podrá el depositario trasladarlos al lugar
que crea más conveniente, salvo que el ejecutado caucione
la conservación de dichos bienes donde se encuentren.
Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso
1° del artículo 450 y 4° del artículo 451.
Inciso 1º Art. 450. El embargo se entenderá hecho por la entrega real o simbólica de los bienes al
depositario que se designe, aunque éste deje la especie en poder del mismo deudor. A falta de
depositario designado por el juez, hará las veces de tal el propio deudor hasta tanto se designe un
depositario distinto.

Inciso 4º Art. 451. Si el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies preciosas, o efectos públicos,
el depósito deberá hacerse en un Banco o Caja Nacional de Ahorros a la orden del juez de la causa y
el certificado del depósito se agregará a los autos. [Cuenta Corriente del Tribunal Arts. 516 y 517
COT]

Administración de los Bienes Embargados.


Artículo 480. Toda cuestión relativa a la
administración de los bienes embargados o a la
venta de los que se expresan en el artículo 483,
que se suscite entre el ejecutante o el
ejecutado y el depositario, se substanciará en
audiencias verbales que tendrán lugar con solo el
que asista.

Artículo 483. Venderá el depositario en la forma más conveniente,


sin previa tasación, pero con autorización judicial, los bienes
muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo deterioro,
o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa.

Administración de los Bienes Embargados.


La cuenta del Depositario.
Artículo 514. Luego que expire por cualquiera causa el cargo del depositario,
éste rendirá cuenta de su administración en la forma que la ley establece
para los tutores y curadores. Podrá, sin embargo, el tribunal, a solicitud de
parte, ordenarle que rinda cuentas parciales antes de la terminación del depósito.
Presentada la cuenta, general o parcial, por el depositario, tendrán las
partes el término de seis días para examinarla; y si se hacen reparos, se
tramitarán como un incidente.

Artículo 515. El depositario deberá consignar a la orden del tribunal, en la


forma expresada en el artículo 509, los fondos líquidos que obtenga
correspondientes al depósito, tan pronto como lleguen a su poder; y
abonará intereses corrientes por los que no haya consignado
oportunamente.

Artículo 509. Los fondos que resulten de la realización de los bienes embargados se
consignarán directamente por los compradores, o por los arrendatarios en el caso del artículo
anterior, a la orden del tribunal que conozca de la ejecución, en la forma dispuesta en el
artículo 507 del Código Orgánico de Tribunales. [Se trata del Art. 517 del COT]
Si se ha interpuesto apelación de la sentencia, no podrá procederse al pago al ejecutante, pendiente
el recurso, sino en caso de que caucione las resultas del mismo.

Administración de los Bienes Embargados.


La cuenta del Depositario y su remuneración.
Artículo 516. Al pronunciarse sobre la aprobación de la cuenta, fijará el tribunal la
remuneración del depositario, si hay lugar a ella, teniendo en consideración la
responsabilidad y trabajo que el cargo le haya impuesto.
La preferencia establecida por el inciso 2° del artículo 513 se extiende a la
remuneración del depositario.
[Dicha remuneración debe ser pagada por la parte que sea condenada en costas.
Aunque si aquélla se hace exigible durante el juicio, deberá ser pagada por el
ejecutante, sin perjuicio de su derecho a reembolso. Espinosa Fuentes (2003).
“Manual de Procedimiento Civil. El juicio ejecutivo”. Editorial Jurídica. Santiago de
Chile. p.199.]

Artículo 513. Sin estar completamente reintegrado el ejecutante, no podrán aplicarse las sumas
producidas por los bienes embargados a ningún otro objeto que no haya sido declarado preferente
por sentencia ejecutoriada.
Las costas procedentes de la ejecución gozarán de preferencia aun sobre el crédito mismo.

Artículo 517. No tienen derecho a remuneración:


1°. El depositario que, encargado de pagar el salario o pensión embargados, haya
retenido a disposición del tribunal la parte embargable de dichos salarios o pensión;
y [pues, en rigor, no hubo actividad o esfuerzos significativos]
2°. El que se haga responsable de dolo o culpa grave.

La Realización
de los Bienes
Embargados.

El Remate.
Remate.
• Como se explicó en su momento, es necesario distinguir entre la
sentencia de pago y la de remate.

• Sentencia de pago. Procede en aquéllos casos en que el


embargo recae sobre dinero o en la especie o cuerpo cierto
debido, de manera que dicha sentencia ordenará la entrega
respectiva al acreedor.

• Sentencia de remate. En este caso, por el contrario, los bienes


embargados deben ser vendidos y con el producto de dicha
venta se concreta el pago al acreedor.

• Son expresiones sinónimas: “venta en remate público”, “venta


en pública subasta” y “realización de los bienes embargados”.

• Para efectos del remate es relevante distinguir entre, bienes que


requieren previa tasación y aquéllos que no la requieren.
Bienes que no requieren de tasación previa.
1. Bienes muebles susceptibles de venderse “en martillo”

Art. 482. Los bienes muebles embargados se


venderán en martillo, siempre que sea posible,
sin necesidad de tasación. La venta se hará por
el martillero designado por el tribunal que
corresponda.

La expresión “siempre que sea posible”, significa que se


trata de bienes muebles que por sus características y
condiciones resultan fáciles de vender al mejor postor.
En cambio, tratándose de otras cosas muebles, que no
reúnan dichas características, será necesario proceder a
su tasación, como en el caso de los inmuebles.

Bienes que no requieren de tasación previa.


2. Bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo
deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa.

Artículo 483. Venderá el depositario en la


forma más conveniente, sin previa tasación,
pero con autorización judicial, los [1] bienes
muebles sujetos a corrupción, o [2]
susceptibles de próximo deterioro, o [3] cuya
conservación sea difícil o muy dispendiosa.
Bienes que no requieren de tasación previa.
3. Efectos de Comercio realizables en el acto.

Artículo 484. Los efectos de comercio realizables en


el acto, se venderán sin previa tasación, por un
corredor nombrado en la forma que establece el
artículo 414 [nombramiento de peritos].

Efectos de comercio. “Son los valores mobiliarios,


como ser, acciones, bonos, debentures, Etc.,
susceptibles de ser vendidos de inmediato, por tener
compradores cotización necesaria”.

Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal. Tomo


V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 166.

Nota:
• En los casos de los artículos 482, 483 y 484,
el producto de la realización debe ser
consignado, por el martillero, el depositario o
el corredor de comercio, según sea el caso,
en la cuenta corriente del Tribunal, previa
deducción, de los gastos y honorarios.
Bienes que requieren de Tasación Previa.

Artículo 485. Los demás bienes no


comprendidos en los tres artículos
anteriores [Arts. 482, 483 y 484], se
tasarán y venderán en remate público
ante el tribunal que conoce de la ejecución,
o ante el tribunal dentro de cuya
jurisdicción estén situados los bienes,
cuando así se resuelva a solicitud de parte
y por motivos fundados.

Formalidades o trámites que deben cumplirse


para la validez del Remate Público o Pública
Subasta.
1. Tasación;

2. Determinación de las Bases;

3. Fijación del día y hora;

4. Publicidad;

5. Autorización judicial o de los acreedores embargantes,


en su caso.

6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere;


1. Tasación.
Artículo 486. La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté
vigente para los efectos de la contribución de haberes, a menos que el
ejecutado solicite que se haga nueva tasación.
En este caso la tasación se practicará por peritos nombrados en la forma que
dispone el artículo 414, haciéndose el nombramiento en la audiencia del
segundo día hábil después de notificada la sentencia sin necesidad de nueva
notificación.
En el caso que la designación de peritos deba hacerla el tribunal, no podrá
recaer en empleados o dependientes a cualquier título del mismo tribunal.
Puesta en conocimiento de las partes la tasación, tendrán el término de
tres días para impugnarla.
De la impugnación de cada parte se dará traslado a la otra por igual término.

Artículo 414. Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una audiencia,
que tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo de las partes, o
en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse, la calidad, aptitudes o títulos
que deban tener y el punto o puntos materia del informe.
Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las personas, hará el nombramiento el
tribunal, no pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido
propuestas por cada parte.
La apelación que se deduzca en los casos del inciso 1° de este artículo no impedirá que se proceda a la
designación de los peritos de conformidad al inciso 2°.
Sólo después de hecha esta designación, se llevará adelante el recurso.

Artículo 486. La tasación será la que figure en el rol de avalúos que


esté vigente para los efectos de la contribución de haberes, a menos
que el ejecutado solicite que se haga nueva tasación…

1. Se trata del avalúo de la propiedad, para efectos de la


determinación del pago del impuesto territorial [Contribuciones].

2. En la práctica, el ejecutante, acompaña el Certificado de Avalúo


Fiscal del inmueble embargado, con citación.

3. Pues bien, es en ese plazo de “citación” de tres días hábiles,


contados desde la notificación por el estado diario, de la resolución
que tiene por acompañado dicho instrumento, que el ejecutado
puede solicitar se haga una nueva tasación.

4. Tiene una enorme importancia, la posibilidad de que el ejecutado


haga uso del derecho que le confiere el Art. 486, pues el avalúo
fiscal, siempre es, considerablemente menor al avalúo
comercial del inmueble embargado.

1. Tasación.
Artículo 487. Transcurridos los plazos que expresa
el artículo anterior, y aun cuando no hayan
evacuado las partes el traslado de las
impugnaciones, resolverá sobre ellas el tribunal,
sea aprobando la tasación, sea mandando que
se rectifique por el mismo o por otro perito, sea
fijando el tribunal por sí mismo el justiprecio de
los bienes. Estas resoluciones son inapelables.
Si el tribunal manda rectificar la tasación, expresará
los puntos sobre que deba recaer la rectificación; y
practicada ésta, se tendrá por aprobada, sin
aceptarse nuevos reclamos.

Precisiones.

• Conviene precisar que, la tasación


conforme al “rol de avalúo scal”, se
re ere exclusivamente a los bienes
inmuebles, pues en el caso de otro tipo de
bienes, la tasación ha de realizarse por
peritos.

• Esto es así, pues, no todos los bienes


muebles son susceptibles de venderse “al
mejor postor” por un martillero y, por
tanto, requieren de tasación.
fi
fi
2. Determinación de las Bases de Remate.
• Una vez aprobada la tasación del bien a realizar, procede
jar las “bases de remate”, esto es, las condiciones
conforme a las cuales se efectuará la correspondiente
subasta pública del o los bienes embargados.

• En especial, las bases del remate público se re eren a la


forma de pago, al mínimum para las posturas y a las
cauciones que deben otorgar los interesados en participar
en la subasta.

• En términos generales, dichas bases indicarán, en el caso de


los bienes inmuebles, si la venta se efectúa ad corpus o en
relación a la cabida; la fecha en que se hará entrega material
del inmueble vendido; a quién corresponderá el pago de los
impuestos respectivos; si la venta esta libre de gravámenes
o no; Etc.
fi
fi
2. Determinación de las Bases de
Remate.
• Para la determinación de las bases de remate,
prima la voluntad de las partes, las propone el
ejecutante por escrito y, el tribunal, las tiene por
agregadas “con citación”. Dicha resolución se
noti ca por el Estado Diario.

• En caso que, dentro del respectivo plazo de


citación, se dedujere oposición por parte del
ejecutado, el Tribunal resolverá de plano,
considerando la mayor facilidad y el mejor
resultado de la enajenación.
fi
2. Determinación de las Bases de Remate.
• Solamente en caso de desacuerdo entre las partes resuelve el
Juez; sin embargo, con las siguientes limitaciones.

• 2.1. El precio debe ser pagado al contado.

• Artículo 491. El precio de los bienes que se rematen deberá


pagarse de contado, salvo que las partes acuerden o que el
tribunal, por motivos fundados, resuelva otra cosa.

• Las demás condiciones para la subasta se propondrán por el


ejecutante, con citación de la contraria. La oposición que se
formule será resuelta de plano por el tribunal, consultando la
mayor facilidad y el mejor resultado de la enajenación.

• 2.2. No se admitirán posturas que bajen de los dos tercios de la


tasación.

• Artículo 493. Salvo el caso de convenio expreso de las partes,


no se admitirá postura que baje de los dos tercios de la tasación.
2. Determinación de las Bases de Remate.
• Solamente en caso de desacuerdo entre las partes resuelve el Juez; sin embargo,
con las siguientes limitaciones.

• 2.3. Para tomar parte en el remate, todo postor debe rendir caución su ciente,
cali cada por el Tribunal, para responder de que se llevará a efecto la compra de los
bienes rematados.

• Artículo 494. Todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución
su ciente, cali cada por el tribunal, sin ulterior recurso, para responder de que se
llevará a efecto la compra de los bienes rematados. La caución será
equivalente al diez por ciento de la valoración de dichos bienes y subsistirá
hasta que se otorgue la escritura de nitiva de compraventa, o se deposite a la
orden del tribunal el precio o parte de él que deba pagarse de contado.

• Si no se consigna el precio del remate en la oportunidad jada en las bases,


las que el secretario hará saber en el momento de la licitación, o el subastador*
no suscribe la escritura de nitiva de compraventa, el remate quedará sin
efecto y se hará efectiva la caución. El valor de ésta, deducido el monto de los
gastos del remate, se abonará en un cincuenta por ciento al crédito y el cincuenta
por ciento restante quedará a bene cio de la Junta de Servicios Judiciales [actual
Corporación Administrativa del Poder Judicial].

• Se concederán sólo en el efecto devolutivo las apelaciones que interponga el


subastador* de los bienes embargados.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
2. Determinación de las Bases de Remate.

• La resolución que aprueba o establece


las bases de remate, puede ser apelada
por las partes y, dicha apelación, debe
s e r o t o rg a d a e n e l s o l o e f e c t o
devolutivo.

• C.P.C. Art. 194 Nº 2.


3. Fijación del día y hora para la Subasta.
• Art. 488. Aprobada la tasación, se señalará día y hora para la
subasta.

• El alcance de esta norma da por entendido que, también han de


estar aprobadas las “bases de remate”.

• A su vez, el remate debe realizarse precisamente en día y hora


señalados y ante el Tribunal que conoce de la ejecución o ante el
Tribunal “dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes”.

• Artículo 485. Los demás bienes no comprendidos en los tres


artículos anteriores, se tasarán y venderán en remate público
ante el tribunal que conoce de la ejecución, o ante el
tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los
bienes, cuando así se resuelva a solicitud de partes y por
motivos fundados.

• Si la subasta se lleva a efecto, sin señalamiento de día y hora, o


bien, en una fecha distinta a la establecida por el Tribunal,
podrá pedirse la nulidad del remate.
4. Publicidad.
Artículo 489. El remate, con el señalamiento del día y hora en que
debe tener lugar, se anunciará por medio de avisos publicados,
a lo menos por cuatro veces en un diario de la comuna en que
tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de
la capital de la región, si en aquélla no lo hubiere. Los avisos
podrán publicarse también en días inhábiles. El primero de los
avisos deberá ser publicado con quince días de anticipación,
como mínimo, sin descontar los inhábiles, a la fecha de la
subasta.
Si los bienes están en otra comuna, el remate se anunciará también
en ella o en la capital de la respectiva región, si fuere el caso, por el
mismo tiempo y en la misma forma.
Los avisos serán redactados por el secretario y contendrán los
datos necesarios para identificar los bienes que van a
rematarse.

4. Publicidad.
-La posibilidad de publicar los avisos en días inhábiles, es una excepción a lo
dispuesto en el Art. 59 del C.P.C., esto es, que las actuaciones judiciales deben
efectuarse en días y horas hábiles.

-A su vez, los 15 días señalados como lapso mínimo de antelación, entre el primer
aviso y la fecha de la subasta, corresponde a un plazo de días corridos,
constituye una excepción a lo dispuesto en el Art. 66 del C.P.C., en orden a que
los plazos que establece dicho código son de días hábiles.

-La designación del periódico en el cual deben aparecer los avisos, es una
facultad privativa del Tribunal.

-En la práctica, el ejecutante redacta el borrador del respectivo “aviso” y lo lleva


ante el Secretario o Ministro de Fe del Tribunal, quién lo revisa y si no hay reparos,
lo autorizará (firma y timbre). Enseguida el ejecutante llevará dicho aviso al Diario
respectivo, a fin de efectuar las publicaciones correspondientes.

-Efectuadas las publicaciones, es necesario, dejar constancia en el expediente


judicial, del hecho de haberse efectuado aquéllas. Para tales efectos suele
acompañarse, mediante un escrito, la copia de dichas publicaciones, solicitando
se certifique por el Secretario o Ministro de Fe respectivo, la efectividad de
haberse efectuado aquéllas.

4. Publicidad.
• Finalidad de los avisos.
• 1. Medida de Publicidad. Art. 9 COT, Art. 8º
inciso 2º CPR. Publicidad de los Actos de los
Tribunales. Garantía de transparencia y
legalidad de la ejecución, “pública subasta”.

• 2. Medio de propaganda del remate. Lo que


permite atraer mayor número de interesados
y, eventualmente, lograr una venta en
condiciones más favorables de los bienes
embargados.
Aviso en un diario electrónico y subasta
mediante videoconferencia.
https://www.clasi cados.cl/Clasi cados.aspx?categoria=clasi cacion&clasi cacion=1612

REMATE. 28 Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1.409, piso 12, Santiago, rematará el 6 de
octubre del 2021 a las 12:50 hrs. departamento 204, del piso 2, Edificio 10 Condominio
Parque Costanera II B ubicado en calle Maitencillo 469, de Los Ángeles, que incluye derecho
de uso y goce del estacionamiento 18. Inmueble inscrito a Fs.3382 N2517 Registro de
Propiedad año 2018 CBR Los Ángeles. Mínimo $34.572.454.- La subasta se realizará por
videoconferencia mediante plataforma Zoom. Todo postor debe tener activa su clave única, y
rendir caución por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depositando en cuenta
corriente Tribunal o vale vista orden Tribunal, por 10 del mínimo. Postores deben enviar
comprobante legible de garantía, indicando su identidad, rol de la causa, correo electrónico y
teléfono a jcsantiago28@pjud.cl, hasta 12:00 hrs día anterior remate. Si rinde garantía con
vale vista, debe acompañarlo materialmente en el mismo plazo. El ministro de fe del tribunal
certificará garantías individualizando al postor, monto y número de cupón de pago, depósito
judicial o vale vista. Hecho lo anterior, enviará correo electrónico con instrucciones para
acceder al remate. Será carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de
conexión para participar, debiendo el Tribunal coordinar ingreso y participación. El postor que
adjudique para un 3 debe presentar documentos que acrediten individualización completa de
aquel por el que actúa. Precio se paga al contado dentro de 5 día hábil siguiente a remate.
Bases y antecedentes en autos Securitizadora con Medina Rol C-33242-2019.
Secretaria.
Publicado: 25-09-2021

fi
fi
fi
fi
4. Publicidad.
• Omisión de los Avisos.
• Con gura un vicio que, eventualmente, autoriza la declaración de
nulidad del remate, en la medida que concurran los demás
presupuestos propios de la nulidad procesal Art. 83 CPC.

• Tratándose la nulidad procesal, ésta sólo puede ser reclamada in


limine litis, es decir, dentro del mismo juicio ejecutivo.

• Así lo ha señalado la Doctrina y lo ha rati cado la Jurisprudencia:

• “Se trata, por consiguiente, de las formalidades de publicidad del


remate, establecidas por el legislador en interés del acreedor y del
deudor, y, en el fondo, de la justicia misma: sin publicidad, el remate
público quedaría desvirtuado en su objetivo, consistente en atraer el
mayor número posible de compradores y, como consecuencia de la
puja, obtener el mejor precio para los bienes subastados.”

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal.


Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 171.
fi
fi
5. Autorización judicial o de los acreedores
embargantes, en su caso.

¿Qué sucede si hay otros embargos o medidas


precautorias sobre el bien que va a rematarse?
• En general, los bienes muebles, no están sujetos a un régimen de registro
público, motivo por el cual no es tarea sencilla determinar si éstos se
encuentran sujetos a embargos decretados en otros procedimientos; a menos
que se efectúe algún tipo de búsqueda en la Página del Poder Judicial, a n de
detectar si existen otras ejecuciones en contra del mismo deudor.

• Sin perjuicio de ello, excepcionalmente, existen determinados bienes muebles


sujetos a algún tipo de régimen registral, tal como ocurre con el Registro
Nacional de Vehículos Motorizados; Acciones de sociedades anónimas, Armas
de fuego, Naves y Aeronaves, Etc.

• En el caso de los bienes inmuebles, la situación es diferente, pues ellos están


sujetos a un régimen de registro público, en los respectivos Conservadores de
Bienes Raíces, en consecuencia, para determinar si existen otros embargos
sobre el inmueble que se va a rematar, se debe solicitar un certi cado de
gravámenes en el respectivo Conservador de Bienes Raíces.

fi
fi
Certificado de
Inscripción y
Anotaciones
Vigentes en el
Registro Nacional
de Vehículos
Motorizados.
Certificado de
Hipotecas,
Gravámenes,
Interdicciones y
Prohibiciones
de Enajenar.
5. Autorización judicial o de los acreedores
embargantes, en su caso.
• El Certi cado de Gravámenes del inmueble, registra no sólo las
hipotecas, sino también, otros embargos y medidas precautorias,
que impiden la libre enajenación del bien raíz respectivo.

• Código Civil Artículo 1464. Hay un objeto ilícito en la


enajenación:

• 1º. De las cosas que no están en el comercio;

• 2º. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra


persona;

• 3º. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos


que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello;

• 4º. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez


que conoce en el litigio.
fi
5. Autorización judicial o de los acreedores
embargantes, en su caso.

• Pues bien, si existen otros embargos pendientes sobre el mismo


bien que se va a rematar, será necesario entonces que el Tribunal
que conoce de la ejecución donde se ha decretado el remate, dirija
una comunicación denominada o cio, a los Tribunales que han
ordenado los otros embargos, a n de que autoricen el remate.

• Los Tribunales requeridos, concederán dicha autorización, previa


citación de los respectivos acreedores embargantes y, a su vez,
la comunicarán al Tribunal solicitante, también, mediante o cio.

• La autorización de los otros acreedores embargantes, puede ser


concedida directamente en el mismo procedimiento, donde se
ordenó el remate, sin sujetarse a especiales formalidades, pues la
ley no las exige, con tal que conste de manera fehaciente en el
proceso.
fi
fi
fi
5. Autorización judicial o de los acreedores
embargantes, en su caso.
• En consecuencia, podrá procederse a la subasta,
una vez que los otros tribunales hayan prestado su
autorización, pues en caso contrario la enajenación
adolecería de objeto ilícito (Código Civil Art. 1464
Nº3).

• Sin embargo, existe jurisprudencia en contrario,


sosteniendo que la ilicitud del objeto prevista en
el Art. 1464 Nº 3, se re ere únicamente a
enajenaciones voluntarias; pero no a aquellas
ventas forzosas ordenadas por un Tribunal [SCS
17.05.1990. Rol Nº8563, C. 2º]
fi
5. Autorización judicial o de los acreedores
embargantes, en su caso.
• Igual autorización judicial, será necesaria en el caso que
se pretenda rematar públicamente un inmueble,
respecto del cual se haya decretado, en un
procedimiento diverso, una medida precautoria,
como por ejemplo, de retención y prohibición de
celebrar actos y contratos. En el caso que tales
medidas se encuentren inscritas en el Registro
Conservatorio respectivo.

• En este punto, lo cierto es que la Jurisprudencia ha


equiparado el embargo con las medidas precautorias.

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El


Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 172.

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal. Tomo


V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. pp. 176-177.
6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

• En el caso de que existan hipotecas pendientes sobre el bien a


subastar, es necesario practicar la citación judicial de los respectivos
acreedores hipotecarios.

• Principio general.
Artículo 2428. La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la
finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que
la haya adquirido.

Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que


haya adquirido la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por
el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá
hacerse la subasta con citación personal, en el término de
emplazamiento, de los acreedores que tengan constituidas
hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán cubiertos sobre el
precio del remate en el orden que corresponda.

El juez entre tanto hará consignar el dinero.


6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

• Requisitos para que opere la extinción de las


hipotecas, prevista en el Art. 2428 del Código Civil.

• 1. Que el inmueble sea vendido en pública subasta


ordenada por el Juez.

• Requisito que precisamente se cumple en el caso de


procedimiento ejecutivo.

• Naturalmente, quedan excluidas las ventas voluntarias,


aun cuando, sean realizadas con intervención de un
Tribunal.
6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

• 2. Que los acreedores hipotecarios sean citados personalmente.


• El objetivo es, advertir a dichos acreedores que la nca hipotecada
será subastada y, si lo estiman oportuno, comparezcan al
procedimiento ejecutivo en resguardo de sus derechos, interviniendo
en la jación de las bases de remate, haciendo posturas en la subasta,
Etc. Se previene de esta manera que el precio del inmueble se rebaje
en perjuicio de tales acreedores.

• La citación debe ser personal. Art. 40 inciso 1º “En toda gestión


judicial, la primera noti cación a las partes o personas a quienes
hayan de afectar sus resultados, deberá hacérseles personalmente,
entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído, cuando sea escrita.” Pues, precisamente, a los
acreedores hipotecarios les afecta el resultado del juicio (la subasta).

• En el caso que la subasta no se realice, por falta de postores, no será


necesario volver a citar personalmente a los acreedores hipotecarios,
bastando la noti cación por cédula del Art. 48 e inclusive la
noti cación por el Estado Diario del Art. 50.
fi
fi
fi
fi
fi
6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

• 3. Que haya transcurrido el término de emplazamiento entre


la citación a los acreedores hipotecarios y la fecha señalada
para la subasta.

• De acuerdo a lo establecido en el Art. 3º del Libro I del Código


de Procedimiento Civil, a falta de disposición especial en el Libro
III, que señale cuál es ese término de emplazamiento, ha de
aplicarse la norma dispuesta para el Procedimiento Ordinario del
Libro II, esto es, los Arts. 258 y 259 inciso 1º.

• Artículo 3. Se aplicará el procedimiento ordinario en todas


las gestiones, trámites y actuaciones que no estén
sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea
su naturaleza.
6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

• 3. Que haya transcurrido el término de emplazamiento entre la


citación a los acreedores hipotecarios y la fecha señalada para la
subasta.

• Artículo 258. El término de emplazamiento para contestar la demanda


será de quince días si el demandado es noti cado en la comuna
donde funciona el tribunal.

• Se aumentará este término en tres días más si el demandado se


encuentra en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los límites
de la comuna que sirva de asiento al tribunal.

• Art. 259 inciso 1º. Si el demandado se encuentra en un territorio


jurisdiccional diverso o fuera del territorio de la República, el término
para contestar la demanda será de dieciocho días, y a más el aumento
que corresponda al lugar en que se encuentre. Este aumento será
determinado en conformidad a una tabla que cada cinco años formará
la Corte Suprema con tal objeto, tomando en consideración las
distancias y las facilidades o di cultades que existan para las
comunicaciones.
fi
fi
6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

• La disposición del Art. 2428 del Código Civil, experimenta una atenuación
o modi cación en su alcance, a raíz de lo dispuesto en el Art. 492 del
Código de Procedimiento Civil.

• Artículo 492. Si por un acreedor hipotecario de grado posterior se


persigue una nca hipotecada contra el deudor personal que la posea, el
acreedor o los acreedores de grado preferente, citados conforme al artículo
2428 del Código Civil, podrán, o exigir el pago de sus créditos sobre el
precio del remate según sus grados, o conservar sus hipotecas sobre la
nca subastada, siempre que sus créditos no estén devengados.

• No diciendo nada, en el término del emplazamiento, se entenderá que


optan por ser pagados sobre el precio de la subasta.

• Si se ha dictado la resolución de reorganización que incluya los bienes del


poseedor de la nca perseguida, o ha sido sometido a un procedimiento
concursal de liquidación, se estará a lo prescrito en el artículo 2477 de dicho
Código.

• Los procedimientos a que den lugar las disposiciones anteriores, se


veri carán en audiencias verbales con el interesado o los interesados que
concurran.
fi
fi
fi
fi
fi
6. Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere.

Interpretación armónica de los Arts. 2.428 del Código Civil y 492


del Código de Procedimiento Civil.

• El artículo 2.428 del Código Civil establece como regla


general que la citación de los acreedores de los
acreedores produce la extinción de las hipotecas;
mientras que el Art. 292 del Código de Procedimiento
Civil, establece la excepción, en orden a que si la
subasta es solicitada por un acreedor hipotecario de
grado posterior, los acreedores de grado preferente
pueden optar, entre la subsistencia de sus hipotecas o
el pago de sus créditos, siempre que estos últimos no
estén devengados.

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento


Civil. El Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile.
Santiago de Chile. p. 176.
Las disposiciones de los Arts. 2.428 del Código Civil y
492 del Código de Procedimiento Civil, tienen
aplicación también, en el caso que la finca hipotecada
sea adjudicada al primer acreedor hipotecario, por
falta de postores en el remate.
• En el caso de que el ejecutante, sea el primer acreedor
hipotecario, y solicite se le adjudique la nca hipotecada en
pago de su crédito, se extinguirán las hipotecas posteriores.

• Pero, para que opere dicha extinción, la “adjudicación en


pago” deberá realizarse, también, “con citación de los
acreedores hipotecarios posteriores”.

• Es decir, no basta con la citación a dichos acreedores para


la subasta, que nalmente no llevó a efecto por falta de
postores, sino que es necesario, además, que “la
adjudicación misma haya sido hecha con citación de
ellos.”
fi
fi
Las disposiciones de los Arts. 2.428 del Código Civil y
492 del Código de Procedimiento Civil, tienen
aplicación también, en el caso que la finca hipotecada
sea adjudicada al primer acreedor hipotecario, por
falta de postores en el remate.
• Ello pues, la adjudicación de la nca al ejecutante
equivale a una subasta, en la cual, la obligación de pagar el
precio se compensa con el crédito del acreedor ejecutante.
En consecuencia, si tal adjudicación se realiza con citación
de los demás acreedores hipotecarios, se cumplen los
requisitos establecidos en el Art. 2.428 del C. Civil, para que
opere la extinción de las hipotecas.

• Por su parte la Jurisprudencia ha resuelto que, la


adjudicación del buen embargado al acreedor ejecutante,
hecha sin citación de los acreedores hipotecarios, no
produce la cancelación de las hipotecas, aunque se les haya
citado a la subasta que no tuvo lugar por falta de postores
[Rev. Tomo 18, 2ª parte, Secc. I, página 319].
fi
Las disposiciones de los Arts. 2.428 del Código Civil y
492 del Código de Procedimiento Civil, tienen
aplicación también, en el caso que la finca hipotecada
sea adjudicada al primer acreedor hipotecario, por
falta de postores en el remate.

• Ta l c o m o h a b í a m o s e x p l i c a d o , h e c h a l a
adjudicación, la obligación de pagar el precio se
compensa con el crédito demandado por el
acreedor ejecutante.

• Al respecto, cabe precisar, si el precio de la


adjudicación excede al valor del crédito del
ejecutante, este último, deberá consignar el exceso
(la diferencia) a n de que se haga pago a los
acreedores hipotecarios posteriores.
fi
Las disposiciones de los Arts. 2.428 del Código Civil y
492 del Código de Procedimiento Civil, tienen
aplicación también, en el caso que la finca hipotecada
sea adjudicada al primer acreedor hipotecario, por
falta de postores en el remate.
• Todas estas explicaciones y precisiones, se re eren al caso del ejecutante que
es primer acreedor hipotecario.

• Por el contrario, si el ejecutante es un acreedor hipotecario de grado posterior o,


sencillamente, no es un acreedor hipotecario, únicamente podría pedir que se le
adjudique la nca en pago de su crédito, cuando el precio de la adjudicación
exceda el valor de los créditos hipotecarios preferentes. Pues sólo en ese
caso, puede hablarse, con propiedad, de una adjudicación en pago.

• En cambio, si el precio de la adjudicación es inferior al monto de las hipotecas


preferentes, dicho precio deberá aplicarse íntegramente al pago de esas
hipotecas preferentes. Y, por su parte, el crédito del ejecutante no se pagaría en
parte alguna, razón por la cual, no es jurídicamente posible la adjudicación en
pago.

• En esta última hipótesis, únicamente procede sacar nuevamente a remate el bien


embargado.
fi
fi
Efectos que produce la omisión de la citación a la subasta
de algún acreedor hipotecario.
• Se debe descartar la nulidad de la subasta, pues esta sanción no
está contemplada por el legislador.

• El efecto no puede ser otro que el derecho de dichos acreedores


hipotecarios de conservar intactos sus créditos y la caución
consiguiente para hacerlos valer en la forma que estimen
conveniente, y en poder de quienquiera que se encuentre la
nca hipotecada.

• Si por cualquiera circunstancia estas hipotecas hubieren sido


canceladas, sus titulares conservan también el derecho para
obtener su restablecimiento.

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal.


Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 175.

• Conclusión: el derecho de persecución, propio de la hipoteca,


permanecerá inalterable, en el caso que se omita la citación de
algún acreedor hipotecario a la pública subasta.
fi
Efectos que produce la omisión de la citación a la subasta
de algún acreedor hipotecario.
• Precisión: la falta de citación de un acreedor hipotecario a la subasta, si bien no
afecta su derecho, por cuanto lo conserva intacto; lo cierto es que, tampoco
importa “la mejora” de su situación jurídica.

• C.C. Artículo 1610. Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y


aun contra la voluntad del acreedor, en todos los casos señalados por las
leyes, y especialmente a bene cio,

• 2º. Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los


acreedores a quienes el inmueble está hipotecado;

• Pues bien, en este caso el subastador queda subrogado, por el solo ministerio de
la ley, en los derechos del primer acreedor hipotecario que fue pagado con el
producto del remate.

• Luego, si se efectúa un nuevo remate, a petición del segundo acreedor


hipotecario, cuya hipoteca está vigente por la falta de citación a la anterior
subasta; lo cierto es que, con el producto de este nuevo remate, habrá que pagar
primeramente, al primitivo subastador (comprador) subrogado en los derechos del
primer acreedor hipotecario y, lo que sobre, servirá para pagar al segundo
acreedor hipotecario, y así sucesivamente.

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal. Tomo V”. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 175-176.
fi
Caso en que existe sólo una hipoteca
sobre el inmueble embargado.
• Puede pedirse la citación del acreedor hipotecario, de acuerdo a
las normas que ya hemos analizado.

• Con todo, en la práctica, especialmente cuando la hipoteca está


constituida a favor de alguna institución de crédito, es frecuente
que se incluya dentro de las Bases de Remate, la condición de
que el subastador (comprador) se adjudique la propiedad,
reconociendo la hipoteca y haciéndose cargo de ella.

• De esta manera, el comprador recibe el inmueble con el


gravamen hipotecario y se hará cargo del servicio de la deuda
(pagará el crédito al acreedor hipotecario respectivo).

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de


Procedimiento Civil. El Juicio Ejecutivo”. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile. pp. 179-180.
Remate Público.
Auto Acordado para los Remates Judiciales de Bienes
Inmuebles mediante el uso de Videoconferencia en Tribunales.
Corte Suprema Auto Acordado N° 13-2021. D.O. 22.01.2021.

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1154971

Remate Público.
• Fijado el valor de tasación, determinadas las bases, señalados el día y la
hora, cumplidas las formalidades de publicidad (avisos), citados
personalmente los acreedores hipotecarios y obtenida la autorización
judicial o de los acreedores, en su caso, es posible concretar el remate
público de los bienes embargados.

• El remate se efectúa ante el Tribunal que conoce de la ejecución, esto


es, con la presencia del Juez y del Secretario [o Ministro de Fe
respectivo], o bien, ante el Tribunal dentro de cuya jurisdicción estén
situados los bienes [a solicitud de parte y por motivos fundados] Art. 485
C.P.C.

• Para participar en el remate, todo postor, debe rendir caución su ciente,


cali cada por el Tribunal sin ulterior recurso, para garantizar de que
llevará a efecto la compra de los bienes que se adjudique en la subasta
[Dinero, vale vista bancario, cheque, Etc.]

• Si las bases no señalan el monto de dicha caución, ésta será equivalente


al 10% de la tasación de los bienes a rematar (Art. 494 inciso 1º C.P.C.).
fi
fi
Remate Público.
• El remate se inicia con el mínimum señalado en las bases.
Si éstas nada indican, por una suma que no baje de los
dos dos tercios (2/3) del valor de tasación de los bienes a
subastar.

• El o los bienes rematados, serán adjudicados al postor que


ofrezca la suma más alta.

• Desde luego, el Ejecutante tiene derecho a concurrir a la


subasta y, en ella caso que se adjudique el bien rematado,
naturalmente, no está obligado a consignar el precio,
puesto que éste se compensará con su propio crédito;
salvo que su acreencia sea inferior al precio de
adjudicación, caso en el cual, deberá consignar la
diferencia, o bien, la totalidad del mismo, si hubiere
acreedores preferentes.
Remate Público.
• Efectuado el remate público, jurídicamente se ha celebrado
una compraventa entre el ejecutado, representado por el
juez, en calidad de vendedor, y el subastador, como
comprador. El objeto de esta compraventa forzada, es el
bien embargado, mientras que el precio es la suma más
alta ofrecida por el subastador.

• Con todo, la compraventa en remate público todavía no


está perfecta. Es necesario, cumplir con dos formalidades
posteriores y esenciales:

• 1. Levantamiento y suscripción del acta de remate.


• 2. Otorgamiento de la correspondiente escritura
pública de compraventa o “de adjudicación en
remate publico”.
Acta del Remate Público.
Código Civil, Inciso 2º Artículo 1801. La venta de los bienes raíces,
servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se
reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura
pública.

Código de Procedimiento Civil, Artículo 495. El acta de remate de la


clase de bienes a que se refiere el inciso 2° del artículo 1801 del
Código Civil, se extenderá en el registro del secretario que
intervenga en la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y
el secretario.

Esta acta valdrá como escritura pública, para el efecto del citado artículo
del Código Civil; pero se extenderá sin perjuicio de otorgarse dentro
de tercero día la escritura definitiva con inserción de los antecedentes
necesarios y con los demás requisitos legales.

Los secretarios que no sean también notarios llevarán un registro de


remates, en el cual asentarán las actas de que este artículo trata.

Acta del Remate Público.


Artículo 496. En el acta de remate podrá el rematante indicar la persona
para quien adquiere; pero mientras ésta no se presente aceptando lo
obrado, subsistirá la responsabilidad del que ha hecho las posturas.
Subsistirá también la garantía constituida para tomar parte en la subasta,
de conformidad al artículo 494.

“el acta de Remate tiene el valor de escritura pública cuando ésta es


exigida por la ley civil en determinadas compraventas como formalidad
ad solemnitatem; pero para los efectos de la inscripción, solamente se
admitirá la escritura pública definitiva de compraventa.” Casarino (1998)
“Manual de Derecho Procesal Tomo V”. pp. 179-180.

Artículo 497. Para los efectos de la inscripción, no admitirá el


conservador sino la escritura definitiva de compraventa. Dicha
escritura será subscrita por el rematante y por el juez, como
representante legal del vendedor, y se entenderá autorizado el primero
para requerir y firmar por sí solo la inscripción en el Conservador, aun sin
mención expresa de esta facultad.

Acta del Remate Público.


Artículo 498. En todo caso, se dejará en el proceso un extracto
del acta de remate.

Nota: Si por cualquiera circunstancia el rematante se negare a


subscribir el acta de remate, se dejará constancia de este hecho en
el acta respectiva, de acuerdo a los dispuesto en el Art. 61 inciso 2º
[Libro I Disposiciones Comunes a todo Procedimiento].

Artículo 61. Inciso 2º. A continuación y previa lectura, firmarán todas las
personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a
hacerlo, se expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se
digitalizará e incorporará a la carpeta electrónica inmediatamente.

Finalmente, si la pública subasta recayó en bienes distintos de los


indicados en el Art. 1801 inciso 2º del Código Civil, como bienes
muebles o un crédito personal, bastará con que el acta de
remate sea extendida en el mismo expediente o carpeta
electrónica.

Escritura pública de compraventa o


adjudicación en Remate.

• Siempre, en el supuesto de los bienes señalados en el


inciso 2º del Art. 1801 del Código Civil, la escritura
pública de nitiva con inserción de los antecedentes
necesarios y demás requisitos legales, debe
extenderse dentro de tercero día (Art. 495), previo
pago del precio, si éste fuere al contado, el que será
consignado en la cuenta corriente del Tribunal (Art.
517 C.O.T.)

• Cabe precisar que el plazo de tres días para extender y


subscribir la escritura pública (Art. 495 incisos 1º y 2º
del C.P.C), puede ser ampliado en las Bases de
Remate.
fi
Escritura pública de compraventa o
adjudicación en Remate.
• Con todo, si la escritura pública de nitiva se extiende y rma fuera
del plazo legal o, del señalado en las Bases de Remate, no acarrea
su nulidad; sino que, hace nacer el derecho de las partes, para
pedir que se deje sin efecto el remate y se haga efectiva la
caución, conforme al Art. 494 inciso 2º:

• “Si no se consigna el precio del remate en la oportunidad jada


en las bases, las que el secretario hará saber en el momento de
la licitación, o el subastador no suscribe la escritura de nitiva de
compraventa, el remate quedará sin efecto y se hará efectiva la
caución. El valor de ésta, deducido el monto de los gastos del
remate, se abonará en un cincuenta por ciento al crédito y el
cincuenta por ciento restante quedará a bene cio de la Junta de
Servicios Judiciales.” [Corporación Administrativa del Poder
Judicial].
fi
fi
fi
fi
fi
Escritura pública de compraventa o
adjudicación en Remate.
• “El subastador, al pedir la extensión de la escritura pública, debe solicitar el alzamiento
de los embargos y la cancelación de las hipotecas que recayeren sobre el bien
subastado.

• La escritura de nitiva de compraventa debe ser suscrita por el rematante y por el juez,
como “representante legal del vendedor”, entendiéndose autorizado el subastador para
requerir y rmar por sí solo la inscripción en el Conservador, aun sin mención expresa de
esta facultad.

• El juez, asimismo, debe cumplir con la obligación de entregar el bien adjudicado, como
se analizará más adelante.

• Para los efectos de la inscripción, el Conservador solamente admitirá la escritura


de nitiva de compraventa (Art. 497).

• Por último, la sanción que contempla la ley por la no consignación del precio o por no
suscribir la escritura pública, consiste, en primer lugar, en que el remate queda sin efecto
y, en segundo, que se hace efectiva la caución en la forma ya anotada (Art. 494 inciso
2º).”

• Correa Selamé, Jorge (2018). “Curso de Derecho Procesal. Derecho Procesal.


Tomo V”. Ediciones Jurídicas de Santiago. Santiago de Chile. pp. 98-99.
fi
fi
fi
Frustración de la Subasta.
Adjudicación al acreedor o Realización de nuevos Remates.
• La subasta puede frustrarse por diversos motivos, entre ellos, por el pago de la
obligación, por in uencia de otros procesos judiciales sobre la ejecución, o
bien, por circunstancias propias del mismo remate, por ejemplo, si no se
presentan postores el día y hora señalados.

• Artículo 499. Si no se presentan postores en el día señalado, podrá el acreedor


solicitar cualesquiera de estas dos cosas, a su elección:

• 1a. Que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación los bienes
embargados; y

• 2a. Que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo aprobado. La


reducción no podrá exceder de una tercera parte de este avalúo.

• La jurisprudencia ha resuelto que, si el acreedor opta por la adjudicación


prevista en el Art. 499 Nº 1, una vez suscrita el acta de remate
[adjudicación] respectiva, la compraventa forzada queda perfecta y el
acreedor pierde el derecho a retractarse. Correa Selamé, Jorge (2018). “Curso de
Derecho Procesal. Derecho Procesal. Tomo V”. Ediciones Jurídicas de Santiago. Santiago de
Chile. p. 100.
fl
Frustración de la Subasta.
Adjudicación al acreedor o Realización de nuevos Remates.
Segundo Remate.

Artículo 500. Si puestos a remate los bienes embargados por los dos tercios
del nuevo avalúo, hecho de conformidad al número 2° del artículo anterior,
tampoco se presentan postores, podrá el acreedor pedir cualquiera de estas
tres cosas, a su elección:

1a. Que se le adjudiquen los bienes por los dichos dos tercios;

2a. Que se pongan por tercera vez a remate, por el precio que el tribunal
designe; y

3a. Que se le entreguen en prenda pretoria.

Si la ejecución fuere en moneda extranjera, para hacer uso del derecho que
confiere el número 1° del artículo anterior e igual número del presente artículo,
el ejecutante deberá hacer liquidar su crédito en moneda nacional, al tipo
medio de cambio libre que certifique un Banco de la plaza.

Frustración de la Subasta.
Adjudicación al acreedor o Realización de nuevos Remates.

Artículo 501. Cuando el acreedor pida, conforme a lo dispuesto en el


artículo anterior, que se le entreguen en prenda pretoria los bienes
embargados, podrá el deudor solicitar que se pongan por última
vez a remate. En este caso no habrá mínimum para las posturas.

Artículo 502. Cuando haya de procederse a nuevo remate en los


casos determinados por los tres artículos precedentes [499, 500 y
501], se observará lo dispuesto en el artículo 489, reduciéndose a la
mitad los plazos fijados para los avisos. No se hará, sin embargo,
reducción alguna de estos plazos, si han transcurrido más de tres
meses desde el día designado para el anterior remate hasta aquel
en que se solicite la nueva subasta.

Frustración de la Subasta.
Entrega de los bienes en Prenda Pretoria.
Frustración de la Subasta.
Entrega de los bienes en Prenda Pretoria.
• Código Civil.
• Anticresis [inmuebles]
• Artículo 2435. La anticresis es un contrato por el que se entrega al
acreedor una cosa raíz para que se pague con sus frutos.

• Prenda Pretoria o Anticresis Judicial [inmuebles y muebles]

• Artículo 2445. En cuanto a la anticresis judicial o prenda pretoria, se


estará a lo prevenido en el Código de Enjuiciamiento.

• Prenda Pretoria. Real Academia Española.


• Prenda constituida por autoridad del juez, comprensiva de los
productos de la cosa empeñada o trabada.

• https://dpej.rae.es/lema/prenda-pretoria
Frustración de la Subasta.
• Prenda Pretoria o Anticresis Judicial [inmuebles y muebles]
• Código de Procedimiento Civil.
• Artículo 503. La entrega de los bienes en prenda pretoria se hará bajo
inventario solemne. [Arts. 858 - 865. Previo decreto judicial; ministro de fe; testigos;
declaración jurada del tenedor o manifestante; citación de los interesados; descripción de
los bienes inventariados; rma ministro de fe, testigos, tenedor, manifestante e interesados
asistentes y protocolización del inventario].

• Artículo 504. El acreedor a quien se entreguen bienes muebles o inmuebles


en prenda pretoria, deberá llevar cuenta exacta, y en cuanto sea dable
documentada, de los productos de dichos bienes. Las utilidades líquidas
que de ellos obtenga se aplicarán al pago del crédito, a medida que se
perciban.

• Para calcular las utilidades se tomarán en cuenta, a más de los otros gastos
de legítimo abono, el interés corriente de los capitales propios que el
acreedor invierta y la cantidad que el tribunal je como remuneración de
los servicios que preste como administrador. No tendrá, sin embargo,
derecho a esta remuneración el acreedor que no rinda cuenta el de su
administración, o que se haga responsable de dolo o culpa grave.
fi
fi
fi
Frustración de la Subasta.
• Prenda Pretoria o Anticresis Judicial [inmuebles y muebles]
• Código de Procedimiento Civil.
• Artículo 505. Salvo estipulación en contrario, podrá el deudor,
en cualquier tiempo, pedir los bienes dados en prenda pretoria
pagando la deuda y las costas, incluso todo lo que el acreedor
tenga derecho a percibir de conformidad a lo dispuesto en el
último inciso del artículo precedente [en general gastos de
legítimo abono y del interés corriente de los capitales propios
invertidos por el acreedor; remuneración como administrador].

• Podrá también el acreedor, en cualquier tiempo, poner n a la


prenda pretoria y solicitar su enajenación o el embargo de
otros bienes del deudor, de conformidad a las reglas de este
Título.

fi
Frustración de la Subasta.
• Prenda Pretoria o Anticresis Judicial [inmuebles y muebles]
Artículo 506. El acreedor que tenga bienes en prenda pretoria,
deberá rendir cuenta de su administración, cada año si son
bienes inmuebles y cada seis meses si se trata de muebles,
bajo la pena, si no lo hace, de perder la remuneración que le habría
correspondido, de conformidad al inciso final del artículo 504, por
los servicios prestados durante el año [Remuneración como
Administrador].

Artículo 507. Salvo lo dispuesto en los cuatro artículos


precedentes, la prenda pretoria queda sujeta a las reglas del Título
XXXIX, Libro IV del Código Civil. [De la Anticresis. Arts. 2435 a
2445]
Cuando se constituya en bienes muebles, tendrá además, sobre
ellos, el que los reciba, los derechos y privilegios de un
acreedor prendario.

Frustración de la Subasta.
• Prenda Pretoria o Anticresis Judicial [inmuebles y muebles]
Artículo 508. Si los bienes embargados consisten en
el derecho de gozar una cosa o percibir sus frutos,
podrá pedir el acreedor que se dé en arrendamiento o
que se entregue en prenda pretoria este derecho.

El arrendamiento se hará en remate público, fijadas


previamente por el tribunal, con audiencia verbal de las
partes, las condiciones que hayan de tenerse como
mínimum para las posturas.

Se anunciará al público el remate con anticipación de


veinte días, en la forma y en los lugares expresados por
el artículo 489._______________________________

Evicción y Vicios Redhibitorios


en el Remate Público.
Código Civil.

Artículo 1851. En las ventas forzadas hechas por autoridad


de la justicia, el vendedor no es obligado, por causa de la
evicción que sufriere la cosa vendida, sino a restituir el
precio que haya producido la venta.

Artículo 1865. La acción redhibitoria no tiene lugar en las


ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia. Pero
si el vendedor, no pudiendo o no debiendo ignorar los vicios
de la cosa vendida, no los hubiere declarado a petición del
comprador, habrá lugar a la acción redhibitoria y a la
indemnización de perjuicios.

Nulidad del Remate Público.


Naturaleza Jurídica del Remate Público.
• “El remate que se realiza en el juicio ejecutivo reviste un doble
carácter: por una parte, considerado en su aspecto procesal,
constituye una actuación o trámite del juicio ejecutivo; por la otra,
considerado en su aspecto sustantivo, es un contrato, una
compraventa forzada, que crea obligaciones entre vendedor y
comprador, independientemente de la ejecución misma.”
• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El Juicio
Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 190.

• Naturaleza Jurídica de la Adjudicación por el Ejecutante.


• “Igualmente, cuando el ejecutante que interviene en la subasta, se
adjudica el inmueble embargado con cargo a su crédito, también se
ha dicho que se está en presencia de un contrato de compraventa.”
• Correa Selamé, Jorge (2018). “Curso de Derecho Procesal. Derecho
Procesal. Tomo V”. Ediciones Jurídicas de Santiago. Santiago de Chile. p.
105.

Nulidad del Remate Público.


• Atendido el doble carácter del remate publico (sustantivo y
procesal), es necesario recordar que la nulidad del Derecho
Sustantivo es distinta de la Procesal.

• Por ello, es necesario distinguir las dos clases de vicios o defectos


que pueden afectar a la pública subasta.

• 1. Nulidad por vicios o defectos de carácter substantivo.


• Código Civil “Artículo 1681. Es nulo todo acto o contrato a que
falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor
del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o
estado de las partes.

• La nulidad puede ser absoluta o relativa.”

• Por ejemplo, vicios del consentimiento, error, fuerza, dolo; ilicitud


del objeto del contrato; omisión de la solemnidad de la escritura
pública; Etc.
Nulidad del Remate Público.
• 2. Nulidad por vicios o defectos de carácter procesal.
• Código de Procedimiento Civil. “Artículo 83. La nulidad procesal podrá
ser declarada, de o cio o a petición de parte, en los casos que la ley
expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que
irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la
declaración de nulidad.

• La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde


que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo
conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia
absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo,
no podrá demandar la nulidad.

• La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo


obrado. El tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente
cuáles actos quedan nulos en razón de su conexión con el acto anulado.

• Por ejemplo, falta de noti cación de la sentencia de remate; omisión del día y
hora para la subasta; omisión de las publicaciones de avisos; falta de
emplazamiento del deudor.
fi
fi
Nulidad del Remate Público.
Formas o medios para reclamar la nulidad del remate.
• La forma o medio para reclamar la nulidad del remate público,
dependerá, de la naturaleza de ésta, es decir, si se trata de una
nulidad civil o procesal.

• 1. Nulidad Substantiva o Civil. [acción ordinaria de nulidad]


• “Así, la nulidad de la compraventa en remate público fundada en
vicios o defectos de orden substantivo, se reclamará de acuerdo
a las normas del derecho civil, o sea, entablando ante tribunal
competente, en juicio de lato conocimiento, la correspondiente
acción ordinaria de nulidad, con prescindencia del juicio ejecutivo
en que se efectuó el remate, y en cualquier oportunidad; salvo
que aquélla hubiere prescrito por el transcurso del tiempo.”

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho


Procesal. Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de
Chile. p. 186.
Nulidad del Remate Público.
Formas o medios para reclamar la nulidad del remate.
• La forma o medio para reclamar la nulidad del remate público,
dependerá, de la naturaleza de ésta, es decir, si se trata de una
nulidad civil o procesal.

• 2. Nulidad Procesal. [incidente de nulidad]


• La nulidad de la compraventa en remate público fundada en
vicios o defectos de orden procesal, necesariamente, debe
reclamarse dentro del mismo procedimiento ejecutivo, mediante
el correspondiente incidente de nulidad procesal [Art. 83
C.P.C.]

• Oportunidad. Regla general: Hasta antes de que la resolución


que ordenó extender la correspondiente escritura pública de
remate se encuentre rme o ejecutoriada [Art. 174 C.P.C.].
fi
Nulidad del Remate Público.
Formas o medios para reclamar la nulidad del remate.
• 2. Nulidad Procesal. [incidente de nulidad]. Oportunidad. Excepción:
• Incidente especial de rescisión (nulidad) de lo obrado por falta de emplazamiento.
• Artículo 80. Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de
las providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado,
ofreciendo acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de
llegar a sus manos las copias a que se re eren los artículos 40 y 44, o que ellas
no son exactas en su parte substancial.

• Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados


desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento
personal del juicio.

• “…dicho incidente podrá impetrarse a pesar de hallarse ejecutoriada la sentencia


de nitiva de remate, o bien la que ordenó extender la escritura pública de la subasta,
en atención a lo que disponen los artículos 182 inciso 2º, y 234, inc. nal, del Código
del ramo.”

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal. Tomo V”. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 187.____________________________
fi
fi
fi
Procedimientos Finales
del Apremio.
Procedimientos Finales del Apremio.

• Efectuado el remate público de los bienes


embargados, llega a su etapa nal el procedimiento de
apremio, con los siguientes trámites y actuaciones:

• 1. Consignación de los fondos producto de la subasta.

• 2. Liquidación del crédito y determinación de las


costas.

• 3. Rendición de cuentas del depositario.

• 4. Remuneración del depositario.

• 5. Pago al acreedor.
fi
• 1. Consignación de los fondos producto de
la subasta.

Artículo 509. Los fondos que resulten de la realización


de los bienes embargados se consignarán
directamente por los compradores, o por los
arrendatarios en el caso del artículo anterior, a la orden
del tribunal que conozca de la ejecución, en la forma
dispuesta en el artículo 507 del Código Orgánico de
Tribunales. [Artículo 517 C.O.T. cuenta corriente del
Tribunal]

Si se ha interpuesto apelación de la sentencia, no podrá


procederse al pago al ejecutante, pendiente el recurso,
sino en caso de que caucione las resultas del mismo.

• 2. Liquidación del crédito y determinación de


las costas.

• Liquidar el crédito significa determinar a cuánto


asciende éste, por concepto de capital e intereses.
Artículo 510. Ejecutoriada la sentencia definitiva y
realizados los bienes embargados, se hará la liquidación del
crédito y se determinarán, de conformidad al artículo 471,
las costas que deben ser de cargo al deudor, incluyéndose
las causadas después de la sentencia.
Lo dispuesto en este artículo tendrá también aplicación en el
caso previsto en el inciso 2° del artículo 509.

Nota: Ambos trámites, también pueden cumplirse, en caso


de que la sentencia definitiva sea impugnada mediante el
recurso de casación, pues este último no suspende el
cumplimiento del fallo recurrido [Art. 773].

• 2. Liquidación del crédito y determinación de las costas.

Artículo 471. Si en la sentencia definitiva se manda seguir


adelante en la ejecución, se impondrán las costas al ejecutado.
Y, por el contrario, si se absuelve al ejecutado, se condenará en las
costas al ejecutante.
Si se admiten sólo en parte una o más excepciones, se distribuirán
las costas proporcionalmente; pero podrán imponerse todas ellas al
ejecutado cuando en concepto del tribunal haya motivo fundado.

Costas Personales: Las regula prudencialmente el Tribunal


[corresponden a una estimación de los honorarios del abogado del
litigante vencedor].

Costas Procesales: El Tribunal procede a su tasación, pues


corresponden a derechos, aranceles y honorarios de auxiliares de
la administración de justicia que han intervenido en el
procedimiento, por lo que constan en el expediente.

Costas, véanse los Arts. 138 a 147 del Código de Procedimiento Civil.

• 3. Rendición de cuentas del • 4. Remuneración del depositario.


depositario.
Artículo 516. Al pronunciarse sobre la
Artículo 514. Luego que expire por aprobación de la cuenta, fijará el tribunal
cualquiera causa el cargo del la remuneración del depositario, si hay
depositario, éste rendirá cuenta de su lugar a ella, teniendo en consideración la
administración en la forma que la ley responsabilidad y trabajo que el cargo le
establece para los tutores y curadores. haya impuesto.
Podrá, sin embargo, el tribunal, a La preferencia establecida por el inciso
solicitud de parte, ordenarle que rinda 2° del artículo 513 se extiende a la
cuentas parciales antes de la remuneración del depositario. [Costas de
terminación del depósito. la ejecución gozan de preferencia por
Presentada la cuenta, general o parcial, sobre el crédito mismo]
por el depositario, tendrán las partes el
término de seis días para examinarla; Artículo 517. No tienen derecho a
y si se hacen reparos, se tramitarán remuneración:
como un incidente. 1°. El depositario que, encargado de
pagar el salario o pensión embargados,
haya retenido a disposición del tribunal la
parte embargable de dichos salarios o
pensión; y
2°. El que se haga responsable de dolo o
culpa grave.

• 5. Pago al acreedor.
Artículo 511. Practicada la liquidación a que se refiere el artículo precedente,
se ordenará hacer pago al acreedor con el dinero embargado o con el que
resulte de la realización de los bienes de otra clase comprendidos en la
ejecución.
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, el tribunal pondrá a disposición del
depositario los fondos embargados en moneda diferente a la adeudada sobre los
cuales hubiere recaído el embargo y los provenientes de la realización de bienes
del ejecutado en cantidad suficiente, a fin de que, por intermedio de un Banco de
la plaza, se conviertan en la moneda extranjera que corresponda. Esta diligencia
podrá también ser cometida al secretario.

Artículo 512. Si el embargo se ha trabado sobre la especie misma que se


demanda, una vez ejecutoriada la sentencia de pago, se ordenará su entrega al
ejecutante.

Artículo 513. Sin estar completamente reintegrado el ejecutante, no podrán


aplicarse las sumas producidas por los bienes embargados a ningún otro
objeto que no haya sido declarado preferente por sentencia ejecutoriada.
Las costas procedentes de la ejecución gozarán de preferencia aun sobre el
crédito mismo.

• 5. Pago al acreedor.
• “En consecuencia, el orden de pago deberá ser el siguiente:
• 1º Los créditos declarados preferentes por sentencia ejecutoriada;
• 2º Las costas y la remuneración del depositario;
• 3º Los intereses del capital, y
• 4º El capital (art. 513, inc. 1º, C.P.C.).
• Es por eso que, practicada la liquidación del crédito y la
determinación de las costas, se ordenará hacer pago al acreedor con
el dinero que resulte de la realización de los bienes embargados (art.
511 C.P.C.), cumpliéndose así el último trámite del apremio.”

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho


Procesal. Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile.
Santiago de Chile. p. 189, 190.

• _____________________________________

Cosa Juzgada y Sentencia Definitiva


en el Procedimiento Ejecutivo.
Cosa Juzgada en el Procedimiento Ejecutivo.

La sentencia definitiva pronunciada en el juicio


ejecutivo, una vez firme o ejecutoriada, produce la
acción y la excepción de cosa juzgada.
Art. 158 inciso 2º. Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia,
resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.

Artículo 174. Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que


se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de
ella; y, en caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande
cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que
transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de
dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este
último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme
desde este momento, sin más trámites.

Cosa Juzgada en el Procedimiento Ejecutivo.


Artículo 175. Las sentencias definitivas o interlocutorias
firmes producen la acción o la excepción de cosa juzgada.

Artículo 177. La excepción de cosa juzgada puede alegarse


por el litigante que haya obtenido en el juicio y por todos
aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre
que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta
haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del
derecho deducido en juicio.

Cosa Juzgada en el Procedimiento Ejecutivo.


La sentencia definitiva pronunciada en el juicio
ejecutivo, una vez firme o ejecutoriada, produce la
acción y la excepción de cosa juzgada.

Así lo ratifica el inciso primero del Art. 478 del C.P.C.


Artículo 478. La sentencia recaída en el juicio ejecutivo produce cosa
juzgada en el juicio ordinario, tanto respecto del ejecutante como del
ejecutado.
Con todo, si antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor o el
procesado piden que se les reserven para el ordinario sus acciones o
excepciones, podrá el tribunal declararlo así, existiendo motivos
calificados. Siempre se concederá la reserva respecto de las acciones
y excepciones que no se refieran a la existencia de la obligación misma
que ha sido objeto de la ejecución.
En los casos del inciso precedente, la demanda ordinaria deberá
interponerse dentro del plazo que señala el artículo 474, bajo pena de no ser
admitida después.

Cosa Juzgada en el Procedimiento Ejecutivo.


Sin embargo, dicho principio admite dos excepciones:

• 1. Renovación de la acción ejecutiva. La acción


ejecutiva, rechazada por incompetencia del tribunal,
incapacidad, ineptitud del libelo o falta de
oportunidad en la ejecución, puede renovarse con
arreglo a las disposiciones del Título I, Libro III del C.P.C.
[Art. 477 C.P.C.].

• 2. Reserva de Derechos. La sentencia pronunciada en


el juicio ejecutivo no produce cosa juzgada en el
procedimiento ordinario posterior, cuando ha sido
concedida la “reserva de derechos” [Arts. 467, 473,
474 y 478 C.P.C.]
• 1. Renovación de la acción ejecutiva.
Artículo 477. La acción ejecutiva rechazada por [1]
incompetencia del tribunal, [2] incapacidad, [3] ineptitud
del libelo o [4] falta de oportunidad en la ejecución, podrá
renovarse con arreglo a los preceptos de este Título.

“La razón no es otra que este rechazo se funda en


haberse acogido excepciones de carácter dilatorio, como
son la incompetencia del tribunal, la incapacidad, la
ineptitud del libelo y la falta de oportunidad en la
ejecución; de manera que subsanados estos defectos,
parece lógico y justo que la ejecución pueda renovarse,
sin que obste a ello la excepción de cosa juzgada.”

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho


Procesal. Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de
Chile. p. 191.

• 1. Renovación de la acción ejecutiva.


Artículo 464. La oposición del ejecutado sólo será admisible
cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes:

1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya


presentado la demanda;

2a. La falta de capacidad del demandante o de personería o


representación legal del que comparezca en su nombre;

4a. La ineptitud de libelo por falta de algún requisito legal en el


modo de formular la demanda, en conformidad a lo dispuesto
en el artículo 254;

¿A cuál de las excepciones, previstas en el Art. 464, se refiere


el Art. 477 con la expresión “falta de oportunidad en la
ejecución”?

• 1. Renovación de la acción ejecutiva.


¿A cuál de las excepciones, previstas en el Art. 464, se refiere el Art.
477 con la expresión “falta de oportunidad en la ejecución”?

Código Civil Artículo 20. Las palabras de la ley se entenderán en


su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas
palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente
para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal.

Diccionario de la Real Academia Española.


https://dle.rae.es/oportuno

oportuno, na. Del lat. opportūnus. 1. adj. Que se hace o sucede en


tiempo a propósito y cuando conviene.

Es decir, la ejecución será oportuna, cuando corresponda de acuerdo


a la ley, en tiempo y forma. En ausencia de impedimentos u óbices y
cumpliendo todos los demás requisitos legales.

• 1. Renovación de la acción ejecutiva.


¿A cuál de las excepciones, previstas en el Art. 464, se refiere el
Art. 477 con la expresión “falta de oportunidad en la ejecución”?
En consecuencia, la ejecución no será oportuna:

1. Cuando exista litis pendencia ante tribunal competente, siempre


que el juicio que le da origen haya sido promovido por el acreedor,
sea por vía de demanda o de reconvención, Art. 464 Nº 3;

2. Cuando intervenga el beneficio de excusión, Art. 464 Nº 5;

3. Cuando se hayan concedido esperas o la prórroga del plazo, Art.


464 Nº 11;

4. Cuando le falte al título alguno de los requisitos o condiciones


legales para que tenga fuerza ejecutiva, Art. 464 Nº 7.

• 1. Renovación de la acción ejecutiva.


¿A cuál de las excepciones, previstas en el Art. 464, se refiere el
Art. 477 con la expresión “falta de oportunidad en la ejecución”?

Precisión: Respecto de la excepción fundada en la falta de


alguno de los requisitos o condiciones establecidos en la
leyes para que el título tenga fuerza ejecutiva [Art. 464 Nº
7].

En este último caso, naturalmente, debe tratarse de faltas


que sean susceptibles de ser corregidas o
subsanadas, por ejemplo, una condición pendiente; un
impuesto impago; omisión de la notificación previa a los
herederos del deudor [Art. 1377 C. Civil]; en general, la
falta de una gestión preparatoria; Etc.

• 1. Renovación de la acción ejecutiva.


¿A cuál de las excepciones, previstas en el Art. 464, se refiere el
Art. 477 con la expresión “falta de oportunidad en la ejecución”?

Pues, en caso contrario, esto es, tratándose de requisitos o


condiciones que se refieran al fondo de la obligación, como por
ejemplo, que el ejecutado no sea en realidad la persona del deudor, o
que el demandado goce del beneficio de inventario, Etc., la cosa
juzgada desplegará todos sus efectos y la acción ejecutiva, no
podrá renovarse.

*Nota: De acuerdo a estas explicaciones, es que parte importante de


la Doctrina y la Jurisprudencia, sostienen que la enumeración del
Art. 477 no es taxativa.

• *Colombo Campbell, Pereira Anabalón, Tavolari Oliveros, Valdés


Aldunate, Maturana Miquel (1995). “Juicio Ejecutivo. Panorama
Actual”. Editorial Jurídica ConoSur. Santiago de Chile. pp. 60-61.

• 2. Reserva de Derechos. [Arts. 467, 473, 474 y 478 C.P.C.]


• 2.1. Reserva de Acciones.
• 2.2. Reserva de Excepciones.

• “…la facultad que el tribunal concede a


solicitud de parte, en el juicio ejecutivo, para
que éstas dentro de cierto tiempo puedan
deducir el derecho reservado, en forma de
demanda ordinaria, sin que les afecte la
cosa juzgada de la sentencia pronunciada
en aquel juicio”.
• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal.
Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 192.

• 2.1. Reserva de Acciones.


• El ejecutante, cuenta con dos oportunidades para solicitar
reserva de sus derechos, Arts. 467 y 468 del C.P.C.
• Inciso 1º, Artículo 466. Del escrito de oposición se comunicará
traslado al ejecutante, dándosele copia de él, para que dentro de
cuatro días exponga lo que juzgue oportuno.

• a. Desistimiento especial con reserva de acciones. Art. 467.


• Artículo 467. El ejecutante podrá sólo dentro del plazo de cuatro días
que concede el inciso 1° del artículo anterior, desistirse de la
demanda ejecutiva, con reserva de su derecho para entablar acción
ordinaria sobre los mismos puntos que han sido materia de aquélla.

• Por el desistimiento perderá el derecho para deducir nueva acción


ejecutiva, y quedarán ipso facto sin valor el embargo y demás
resoluciones dictadas.

• Responderá el ejecutante de los perjuicios que se hayan causado con


la demanda ejecutiva, salvo lo que se resuelva en el juicio ordinario.

• 2.1. Reserva de Acciones.


• En consecuencia, la primera oportunidad que tiene el
ejecutante, para solicitar reserva de su derecho para entablar
una acción ordinaria, es dentro del plazo fatal de cuatro
días, contado desde la noti cación por el Estado Diario, de
la resolución que con ere traslado respecto de las
excepciones opuestas por el ejecutado.

• a. Desistimiento especial con reserva de acciones.


• Conviene precisar que el desistimiento de la demanda
contenido en el Art. 467, ha de entenderse, sin perjuicio de la
facultad del ejecutante para desistirse en cualquier estado
del juicio de su acción ejecutiva, con arreglo a las reglas
generales sobre “desistimiento” previstas en los Arts. 148 y
siguientes del C.P.C. Naturalmente, ambos desistimientos
son cosa distinta, en atención a sus efectos.
fi
fi
• 2.1. Reserva de Acciones.
• a. Desistimiento especial con reserva de acciones.
• “El desistimiento especial señalado en el Art. 467 tiene por objeto la
reserva de derechos para el juicio ordinario y el juez deberá
acogerlo sin más trámite y acceder a la reserva solicitada. En
cambio, el desistimiento general que contemplan los Arts. 148 y
siguientes del Código, será tramitado como un incidente y será el
tribunal que en de nitiva acogerá o rechazará el desistimiento.

• Los efectos del desistimiento especial del Art. 467 están señalados
en el mismo artículo: el ejecutante pierde su derecho para
deducir nueva acción ejecutiva, quedan sin valor el embargo y
demás resoluciones dictadas y el actor responderá de los
perjuicios causados con la ejecución, salvo lo que se resuelva en
juicio ordinario.”

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El


Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p.p.
134-135. [los destacados en negrilla son nuestros]
fi
• 2.1. Reserva de Acciones.
a. Desistimiento especial con reserva de acciones.
• “Esto último [los efectos] marca también una importante
diferencia entre el desistimiento especial que estudiamos y
el general que reglamentan los artículos 148 y sigs. del
Código, pues este último tiene por efecto precisamente el
de extinguir las acciones a que él se re ere (Art. 150 del
C.P.C.).

• El ejecutante podrá entablar su demanda ordinaria en


cualquier tiempo, ya que el Art. 467 no le señala un plazo
dentro del cual deba ejercitarse este derecho, y siempre
que la acción ordinaria no haya prescrito.”

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil.


El Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de
Chile. p. 135. [el destacado en negrilla es nuestro]
fi
• 2.1. Reserva de Acciones.
b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
Artículo 478. La sentencia recaída en el juicio ejecutivo produce cosa
juzgada en el juicio ordinario, tanto respecto del ejecutante como del
ejecutado.
Con todo, si antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor
o el procesado [ejecutado] piden que se les reserven para el ordinario
sus acciones o excepciones, podrá el tribunal declararlo así,
existiendo motivos calificados. Siempre se concederá la reserva
respecto de las acciones y excepciones que no se refieran a la
existencia de la obligación misma que ha sido objeto de la
ejecución.
En los casos del inciso precedente, la demanda ordinaria deberá
interponerse dentro del plazo que señala el artículo 474, bajo pena de
no ser admitida después.*

*[15 días hábiles y fatales, contados desde la notificación de la


sentencia definitiva]

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
“antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo”
- Esta oportunidad es común, tanto para el ejecutante, como para el
ejecutado.

1. Momento para solicitar la reserva. ¿A qué sentencia se refiere el


Art. 478, a la de primera o a la de segunda instancia?

- Parte de la Doctrina, ha sostenido que, como la ley no ha


distinguido, ha de entenderse que la “reserva” puede pedirse tanto,
antes de que se pronuncie la sentencia de primera instancia, como
antes de que sea dictada la de segunda.

- Con todo, lo cierto es que la Jurisprudencia mayoritariamente,


sostiene lo contrario, esto es, que la reserva únicamente puede
solicitarse antes de dictarse la sentencia de primera o de única
instancia. De acuerdo a este raciocinio, la reserva solicitada en
segunda instancia sería extemporánea.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
“antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo”

Jurisprudencia: “que la reserva de acciones o excepciones que dentro del juicio


ejecutivo pueden las partes pedir para ejecutarlas después en el ordinario, sólo es
permitido decretarla cuando es solicitada, según lo prescribe el Art. 478 del C.P.C.,
antes de dictarse sentencia en la ejecución; que esta sentencia no puede ser
otra que la definitiva de primera o única instancia, según que contra ella
proceda o no el recurso de apelación, no sólo porque tal es la significación que
inequívocamente le da la ley a esa expresión en varias otras de sus disposiciones,
como por ejemplo en los Arts. 190, 469, 471 y otros, en los cuales están
manifiestamente excluidas las sentencias de segunda instancia, sino también
porque, si esa reserva fuere lícito solicitarla ante el tribunal de alzada, la
resolución que sobre ella se pronunciará, aceptándola o denegándola, escaparía a
la apelación y se dictaría en única instancia por el tribunal superior, fuera de
los casos en que le es permitido hacerlo sin previo pronunciamiento del inferior.”
[Rev. Tomo 26, 2ª parte, Secc. I, página 626; tomo 13, 2ª parte, Secc. I, página
381; Gaceta, año 1915, sent. 330, página 806.]

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El Juicio


Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p.139. [los destacados
en negrilla son nuestros]

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
2. Requisitos para solicitar la reserva.

En las reservas de derechos de los Arts. 467 [ejecutante, dentro del


plazo para evacuar traslado de las excepciones] y 473 [ejecutado,
en el mismo acto de oposición de excepciones], el Tribunal accede
siempre a la reserva, sin necesidad de ningún otro requisito; en
cambio, en el caso de la reserva de acciones del Art. 478, es
necesario que existan motivos calificados para que el Tribunal
acceda a la reserva.

Con todo, si la reserva de acciones o excepciones, no se refiere a


la existencia de la obligación objeto de la ejecución, el Art. 478 no
exige la concurrencia de motivos calificados, señalando que
“siempre se concederá la reserva”.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
2. Requisitos para solicitar la reserva.

Reserva de acciones o excepciones, referida a la existencia


de la obligación. Por ejemplo, la nulidad o validez de la
obligación, en estos casos, el Tribunal únicamente puede acceder
a la reserva, en la medida que se invoquen “motivos calificados”,
tales como la imposibilidad o dificultad para rendir las pruebas.

Reserva de acciones o excepciones, que no se refieran a la


existencia de la obligación. En esta hipótesis, el Tribunal
accederá siempre a la reserva, sin necesidad de que concurran
“motivos calificados”.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
3. Pronunciamiento respecto de la solicitud de reserva.

La declaración de reserva de acciones, prevista en el Art. 478, se realizará en la


sentencia definitiva, en el evento que la demanda ejecutiva sea rechazada.

En caso de que la sentencia definitiva acogiere la demanda ejecutiva y además


concediera la reserva de acciones, adolecería de un vicio de nulidad, esto es,
“contener decisiones contradictorias” y, por tanto, podría ser impugnada mediante el
recurso de casación en la forma. Art. 768 Nº 7.

A su vez, si habiéndose pedido la reserva de acciones, la sentencia definitiva rechaza


la demanda ejecutiva, sin pronunciarse respecto de la reserva solicitada, se genera el
vicio de nulidad denominado “omisión del asunto controvertido”, que autoriza la
interposición del recurso de casación en la forma. Art. 768 Nº 5 en relación al Art. 170
Nº 6.

Finalmente, si la sentencia definitiva accede a la reserva de acciones, sin que esta


fuere solicitada, también se produce un vicio de nulidad, ultra petita, esto es, extender
el fallo a puntos no sometidos a la decisión del Tribunal y puede perseguirse la
invalidación de la sentencia, mediante el recurso de casación en a forma. Art. 768 Nº 4.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.

4. Efectos de la reserva.

Son los mismos que en el caso de las reservas de los


Arts. 467 [ejecutante, dentro del plazo para evacuar
traslado de las excepciones] y 473 [ejecutado, en el
mismo acto de oposición de excepciones], es decir:

Impedir que la sentencia definitiva pronunciada en el


procedimiento ejecutivo, produzca cosa juzgada
respecto de las acciones o excepciones que fueron
objeto de la reserva.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
5. Plazo para entablar la demanda en procedimiento ordinario.

La demanda ordinaria deberá interponerse dentro del plazo que


señala el artículo 474, bajo pena de no ser admitida después, esto
es, 15 días hábiles y fatales, contados desde la notificación de la
sentencia definitiva [478 inciso 3º].

¿A partir de qué momento se cuenta el pazo de 15 días, si hay


recursos pendientes en contra de la sentencia definitiva?

Opinión minoritaria: siempre, desde la notificación de la sentencia


definitiva al acreedor.

Opinión mayoritaria: desde la notificación del “cúmplase” respectivo


[Art. 174]. De lo contrario, se estaría iniciando una acción ordinaria,
no obstante, estar pendiente el procedimiento ejecutivo anterior.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.

“En resumen, la principal diferencia entre la reserva de


acción contemplada en el artículo 467 [ejecutante,
dentro del plazo para evacuar traslado de las
excepciones] y la contenida en el artículo 478 estriba
en que en la primera el actor, junto con formularla, se
desiste de la acción ejecutiva; y en la segunda, en
cambio, mantiene siempre su acción y la reserva se
pide para el evento de que ella, en definitiva, fuere
rechazada.”
• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho
Procesal. Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago
de Chile. p. 196.

• 2.1. Reserva de Acciones.


b. Oportunidad prevista en el Art. 478 C.P.C.
“Si la sentencia acoge la demanda ejecutiva, no tendrá necesidad de
pronunciarse sobre la petición subsidiaria de reserva de derechos hecha por el
ejecutante. Del mismo modo, si la sentencia acoge las excepciones opuestas,
no se pronunciará sobre la petición subsidiaria de reserva hecha por el
ejecutado. Pero si apelada la sentencia en cualquiera de los dos casos
propuestos, ella es revocada por el tribunal superior, éste deberá pronunciarse
sobre la reserva que el juez de primera instancia no falló por ser incompatible
con lo resuelto por la sentencia apelada. Si la sentencia de segunda instancia
no se pronunciara sobre la petición de reserva, omitirá la resolución del asunto
controvertido y sería nula. Así se ha fallado. En el caso en cuestión, el tribunal
de alzada puede pronunciarse sobre la reserva de derechos, sobre la cual no
se pronunció el fallo apelado por ser incompatible con lo resuelto en él, sin
requerir nuevo pronunciamiento del tribunal inferior (Art. 208 del C.P.C.).

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El


Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. pp.
141-142. __________________________________________________

• 2.2. Reserva de Excepciones.


Por su parte el ejecutado, cuenta también, con dos
oportunidades para solicitar la reserva de sus
derechos [excepciones].

1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código


de Procedimiento Civil.

2. Oportunidad prevista en el Art. 478 del Código


de Procedimiento Civil.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.

Artículo 473. Si, deduciendo el ejecutado oposición legal,


expone en el mismo acto que no tiene medios de justificarla
en el término de prueba, y pide que se le reserve su derecho
para el juicio ordinario y que no se haga pago al acreedor sin
que caucione previamente las resultas de este juicio, el
tribunal dictará sentencia de pago o remate y accederá a la
reserva y caución pedidas.

-Para hacer uso de este derecho, el ejecutado, deberá oponer


sus excepciones y conjuntamente, solicitar la reserva de ellas,
en el mismo escrito.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
-La exigencia del Art. 465, en orden a que el ejecutado al oponer
sus excepciones, manifieste los hechos y los medios de prueba de
que intentará valerse para acreditarlas, no rige en el caso del Art.
473.

-Pues, precisamente a raíz de la falta de medios de prueba, por


parte del ejecutado, para acreditar los hechos en que funda sus
excepciones, dentro del inminente y acotado término probatorio del
procedimiento ejecutivo (10 días Art. 468), es que el Art. 473,
contempla la posibilidad de que el demandado:

a) Enuncie sus excepciones;


b) Conjuntamente, solicite la reserva del derecho a discutirlas en
un procedimiento ordinario posterior; y
c) Que no se haga pago al acreedor, sin que caucione
previamente las resultas de este juicio.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Tramitación y resolución de la solicitud de reserva.

- Presentadas la oposición del ejecutado y su solicitud de reserva de


derechos [y de que no se haga pago, sin previa caución], el Tribunal
deberá dictar sentencia definitiva de pago o de remate, sin más
trámite y accederá a la reserva y caución pedidas.

- En consecuencia, no será lícito, que el Tribunal confiera traslado del


escrito de excepciones y solicitud de reserva, tampoco, que se sean
recibidas a prueba tales excepciones, ni que el juez se pronuncie
respecto de ellas.

- Es más, si el Tribunal, pese a la reserva solicitada, resolviera sobre el


fondo de las excepciones, acogiéndolas o denegándolas, la sentencia
adolecería de un vicio de nulidad, esto es, ultra petita [Casación en la
Forma Art. 768 causal Nº 4].

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Efectos de la reserva.

- El ejecutado adquiere el derecho para interponer demanda,


en un procedimiento ordinario declarativo, ejerciendo como
acción [pretensión] los mismos hechos y fundamentos de
derecho que opuso como excepciones en el juicio ejecutivo;
sin que el ejecutante pueda invocar, en este segundo juicio
[ordinario] el efecto de cosa juzgada de la sentencia definitiva
dictada en el procedimiento ejecutivo.

- Al mismo tiempo, el ejecutado adquiere el derecho, a que no


se haga pago al acreedor sin que este último, previamente,
caucione las resultas del futuro juicio ordinario.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Plazo para entablar la demanda en procedimiento
ordinario. Art. 474.

-15 días hábiles y fatales, contados desde la notificación de la


sentencia definitiva al ejecutado.

Artículo 474. Si, en el caso del artículo precedente, no entabla el


deudor su demanda ordinaria en el término de quince días,
contado desde que se le notifique la sentencia definitiva, se
procederá a ejecutar dicha sentencia sin previa caución, o quedará
ésta ipso facto cancelada, si se ha otorgado.

¿Cómo se cuenta ese plazo de 15 días, si se deducen recursos


en contra de la sentencia definitiva?

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Plazo para entablar la demanda en procedimiento ordinario.
Art. 474.

“Respecto del aludido plazo que tiene el ejecutado para interponer


su demanda ordinaria, se han suscitado discusiones. Sostienen
algunos que dicho plazo debe contarse siempre desde la notificación
de la sentencia de primera o de única instancia, aun cuando, haya
recursos pendientes en contra de dicha sentencia. No consideramos
aceptable dicho criterio; creemos que si se interpone algún recurso
en contra de la sentencia de primera o única instancia, el plazo de
quince días debe contarse desde que se notifique el “cúmplase” de
la sentencia, una vez fallados los recursos.”

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El Juicio


Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 137.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Plazo para entablar la demanda en procedimiento ordinario.
Art. 474.

De acuerdo a la Doctrina y la Jurisprudencia, es posible señalar las


siguientes consideraciones para sostener la conclusión expuesta en
la lámina anterior:

“a) La sentencia definitiva puede ser revocada, modificada


o invalidada en virtud del recurso interpuesto, y en
consecuencia, podría suceder que no hubiera necesidad
de entablar un juicio ordinario;”

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El Juicio


Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 137.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Plazo para entablar la demanda en procedimiento ordinario. Art.
474.

De acuerdo a la Doctrina y la Jurisprudencia, es posible señalar las


siguientes consideraciones para sostener la conclusión expuesta en la
lámina anterior:

“b) Mientras existan recursos pendientes en contra de la sentencia,


la facultad de entablar demanda ordinaria y la reserva de derechos
no se encuentran firmes, ya que su misma existencia está sujeta a
discusión. En consecuencia, podría suceder que la sentencia fuese
modificada y en definitiva se negara lugar a la reserva de derechos,
con lo que vendría por tierra el juicio ordinario ya iniciado;”

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El Juicio Ejecutivo”.


Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 137.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


1.Oportunidad prevista en el Art. 473 del Código de
Procedimiento Civil.
Plazo para entablar la demanda en procedimiento ordinario. Art. 474.

De acuerdo a la Doctrina y la Jurisprudencia*, es posible señalar las siguientes


consideraciones para sostener la conclusión expuesta en la lámina anterior:

“c) Si se iniciara la demanda ordinaria dentro del plazo de quince días


contados desde la notificación de la sentencia de primera o única
instancia, no obstante haberse interpuesto recursos en contra de esa
sentencia, el juicio ordinario no podría tramitarse, ya que el
demandado opondría la excepción de litis pendencia. El juicio
ordinario sólo podría iniciar su tramitación una vez terminado el pleito
ejecutivo.”
• *Rev. Tomo 7, 2ª parte, Secc. I, página 180; tomo 3, 2ª parte, Secc.II, página 102.

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El Juicio Ejecutivo”.


Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. p. 137.______________________

• 2.2. Reserva de Excepciones.


2. Oportunidad Prevista en el Art. 478 del Código de
Procedimiento Civil.
Artículo 478. La sentencia recaída en el juicio ejecutivo produce cosa
juzgada en el juicio ordinario, tanto respecto del ejecutante como del
ejecutado.
Con todo, si antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor o
el procesado [ejecutado] piden que se les reserven para el ordinario sus
acciones o excepciones, podrá el tribunal declararlo así, existiendo
motivos calificados. Siempre se concederá la reserva respecto de las
acciones y excepciones que no se refieran a la existencia de la
obligación misma que ha sido objeto de la ejecución.
En los casos del inciso precedente, la demanda ordinaria deberá interponerse
dentro del plazo que señala el artículo 474, bajo pena de no ser admitida
después.

Nota: Tal como explicamos en su momento, esta oportunidad para solicitar


reserva de derechos es común, tanto para el ejecutante, como para el
ejecutado.
En cuando a su ejercicio, tramitación y efectos, hemos de remitirnos a lo ya
explicado a propósito de la reserva de acciones del ejecutante.

• 2.2. Reserva de Excepciones.


Precisiones respecto de la reserva de excepciones:
“Las excepciones que se reservan ¿son sólo las que se
opusieron a la ejecución, o son todas las que el ejecutado pudo
haber opuesto? La jurisprudencia es uniforme en el sentido de
que la reserva de excepciones que el ejecutado puede solicitar
sólo comprende las excepciones oportunamente ejercitadas en
el juicio, ya que las excepciones no opuestas en tiempo y forma
se entienden extinguidas por el solo ministerio de la ley y sería
contradictorio, en tal situación, reservar derechos
irrevocablemente caducados. En consecuencia, no procede
reservar excepciones que el ejecutado no interpuso o que fueron
declaradas inadmisibles.”
• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento Civil. El
Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. pp.
140 -141.

• _____________________________________________________________

Bibliografía.
• Código de Procedimiento Civil.
• Código Orgánico de Tribunales.

• Correa Selamé, Jorge (2018). “Curso de Derecho Procesal.


Derecho Procesal. Tomo V”. Ediciones Jurídicas de Santiago.
Santiago de Chile.

• Espinosa Fuentes, Raúl (2003). “Manual de Procedimiento


Civil. El Juicio Ejecutivo”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago
de Chile.

• Colombo Campbell, Pereira Anabalón, Tavolari Oliveros,


Valdés Aldunate, Maturana Miquel (1995). “Juicio Ejecutivo.
Panorama Actual”. Editorial Jurídica ConoSur. Santiago de
Chile.

• Casarino Viterbo, Mario (1998). “Manual de Derecho Procesal.


Tomo V”. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile.
Lohengrin Cortés Cea
lcortes@uc.cl
• Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Magíster Facultad Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de
Chile.
• Diplomado en Derecho y Negocio Inmobiliario, Facultad de Derecho
P. Universidad Católica de Chile.
• Diplomado en Docencia Universitaria, Centro de Desarrollo
Docente P. Universidad Católica de Chile.
• Diplomado en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la
Empresa, Facultad de Derecho Universidad de Chile.
• Jefe Programa, Curso Litigación y Sistemas Procesales. Educación
Continua Derecho UC.
• Profesor Derecho Procesal y Litigación, Universidad Gabriela
Mistral.
• Profesor Derecho Procesal, Facultad de Derecho Universidad Finis
Terrae.
• Profesor Derecho Procesal, Facultad de Derecho Universidad
Andrés Bello.

Pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Muchas gracias por vuestra atención.


_____________________

También podría gustarte