Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Sociología
2021-2s

Natalia Forero Dueñas

Reflexiones sobre la Reforma Universitaria en Latinoamérica

La Reforma Universitaria se comprende como un hito en la construcción de un carácter


regional de América Latina, la cual cuenta con una significancia que fue adquiriendo en el
propio transcurrir de la historia y, por supuesto, las reflexiones que se suscitaron en torno a
ésta. El valor del Manifiesto, como documento de archivo, trasciende a medida que nos
encontramos con reflexiones como las de Julio Antonio Mella y Víctor Raúl Haya de la
Torre que permiten ubicar ese momento histórico dentro de unas continuidades que se
afianzan en la construcción de un relato que tiene relevancia al fundamentar la constitución
de América Latina como región.

El Manifiesto promulgado en Córdoba, Argentina, da cuenta de una emergente conciencia


regional guiada por valores ilustrados afianzados, con seguridad, en la búsqueda de una
“verdadera” democracia en su país y el continente, desde la comprensión y distinción de
características fundamentales que iban adquiriendo relevancia en un sentido ontológico y,
sin duda, político como lo establecen analíticamente con la Universidad como institución
propiamente moderna y el deber articulador entre la sociedad, el Estado y la academia.

El Manifiesto se entiende, pues, como un momento de concreción histórica que sobrepasa


su unicidad, al convertirse en un hito de una continuidad compleja y amplia. Las
reflexiones de Mella y Haya de la Torre buscan comprender la significancia política –e
histórica– del Manifiesto de Córdoba dentro de la Reforma Universitaria y más allá de ésta,
en la constitución de la región de América, políticamente.
Antonio Mella como líder estudiantil cubano, su reflexión se puede interpretar como una
conciencia de un suceso esencial y reciente en una continuidad que él construía también
con los esfuerzos empeñados dentro de la movilización de la que hizo parte y lideró,
convirtiendo sus palabras en un llamado a continuar la búsqueda del mismo ideal, la
democracia pero bajo cierto matiz:
Sosteniendo como principio fundamental la “organización democrática de la enseñanza” –
que se puede relacionar con la afirmación del Manifiesto de Córdoba: “Las universidades
han llegado a ser así el reflejo de estas sociedades decantes, que se empeñan en ofrecer el
triste espectáculo de una inmovilidad senil”–. Además, critica fuertemente la falsa
abstracción que se pretendía al aferrarse a un cientificismo como el porfirista (en México) y
analiza el rol de los jóvenes, en tanto estudiantes, señalando la necesidad imperante de ser
actores activos dentro de la Universidad en miras del principio fundamental, así mismo, “el
maestro necesita estar vinculado con la ideología de su época y sentir los problemas de la
sociedad. De otra manera su labor resultaría estéril” (Mella, p. 270), para concluir que la

1
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Sociología
2021-2s
Universidad dentro de la organización social es indispensable, puesto que su función debe
ser servir a la sociedad y ser cuerpo consultivo del Estado.

Por otro lado, el artículo de la Haya de la Torre, dentro de la conmemoración del undécimo
aniversario de la Reforma, es ante todo una comprensión de los alcances de la misma, más
allá de los propósitos conscientes, de los cuales destaca el “carácter legítimamente
americano” y antimperialista, además, reconoce que hubo condiciones que facilitaron el
triunfo del movimiento. En este sentido, señala dos causas: 1) El imperialismo y 2) El
desarrollo económico; que desarrolla mostrando los estragos de la trasplantación de ideas
propiamente europeas en las condiciones de América que diferían sustancialmente, por ello,
la Reforma atañe no sólo a una propuesta organizativa de la Universidad, sino adquiere un
fundamento político que debe sustentarse como instrumento de liberación, esto coincide
con la visión de Mella, al demandar la vinculación indispensable con la sociedad.

Pese a señalar los logros alcanzados, pone en evidencia la paradoja que yace en el
movimiento reformista, que es la interpretación ortodoxa de las ideas, particularmente las
marxistas, para un contexto que no corresponde en las categorías analíticas y políticas,
siendo también bastante crítico con la pretensión meramente reformista del movimiento,
pues desconoce el alcance revolucionario que concernía una apuesta política de esa
magnitud.

Es importante señalar que la juventud –siendo un grupo social reciente– se vuelve el eje
central sobre el alcance real y efectivo de organización política, para las luchas políticas
que se promovían ideológicamente, donde el sentido de Latinoamérica como región
siempre persiste por el reconocimiento espacial y de características en común que permitían
demostrar la urgencia vital de transformar y construir un sentido propio, por supuesto, con
contradicciones, paradojas y complejidades.

El asesinato de Antonio Mella y la persecución política a Haya de la Torre, no es casual si


se toma en cuenta el momento histórico, en el cual los proyectos modernizantes mediante el
Imperialismo, estaban en su momento más álgido, imponiéndose con las complejidades que
acarrea. Precisamente, la imbricación del desarrollo económico, la organización social y
reformas políticas –aunque no siempre se muestre evidente–, que a mediados del siglo XX
toma especial relevancia el discurso anticomunista por intereses de la imposición de un
modelo de desarrollo, llega a América Latina y se entrelaza con las distinciones del
contexto, creando el “enemigo” en el Otro, es decir, que al ser dos personajes que
representaban ideas pensadas con un carácter regional y en oposición al régimen.

También podría gustarte