Está en la página 1de 2

DISTRIBUCION DE PROCESO DE TELEFÓNICA

El proceso seguido se recoge en las siguientes fases:

A. Mapeo y validación de los grupos de interés a invitar, buscando la representatividad y


exhaustividad en cada mercado y grupo de interés

B. Identificación de asuntos materiales a evaluar: Trabajo interno en base a los estándares de


referencia como GRI 101: Foundation 2016, Integrated Reporting Council (IIRC), AA1000AP de
AccountAbiliity, la Norma ISO 26000, los Principios del Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Asimismo, consideramos los inputs recibidos de los principales analistas e
índices financieros, así como los criterios que toman como referencia factores ambientales,
sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés), y las conclusiones derivadas de
los paneles celebrados con anterioridad. Se identificaron 69 asuntos materiales, consolidados en
18 temáticas y 7 dimensiones.

C. Consulta a los grupos de interés. Dada la dimensión de la muestra se realizó a través de un


cuestionario online, donde se evaluó la importancia que nuestros grupos dan a los 69 asuntos
materiales, así como el impacto que la actuación de Telefónica tiene en los comportamientos y
decisiones de dichos grupos. La consulta se realizó a finales de 2019 en 11 países del Grupo:
Alemania*, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Reino Unido y
Venezuela.

D. Análisis y validación de datos. Los datos han sido analizados y revisados por Ipsos; realizando
posteriormente su validación interna y externa. En el primer caso se han presentado a la Comisión
del Consejo de Administración Sostenibilidad y Calidad, así como a todas las áreas a nivel global y
local que participaron en la definición del estudio. La validación externa se realizó a través del
Panel Asesor en la sesión celebrada a finales de enero de 2020. Esto nos ha permitido completar
con opiniones cualitativas el ejercicio realizado, aspecto especialmente relevante dada el área tan
estrecha en la que se mueve la matriz de materialidad resultante. El desempeño percibido de
Telefónica -eje horizontal- oscila entre 6,55 y 7,88; mientras que la importancia declarada de los
asuntos materiales se mueve entre 7,75 y 9,25. Ambos ejes en una escala de 0-10. Esto constata
que todos los asuntos sometidos a la valoración de los grupos de interés son altamente relevantes
para Telefónica.

E. Matriz de materialidad. El proceso seguido nos ofrece como resultado una matriz de
materialidad desde una perspectiva global, donde también es posible conocer la valoración dada
por cada una de las diferentes categorías de grupos de interés en los diferentes países donde
operamos. Para obtener resultados representativos se realizaron dos ponderaciones: – Muestra de
cada país, ponderada en función de su contribución a los ingresos totales de la Compañía, –
Muestra de los grupos de interés, ponderados según tres criterios: impacto en el negocio, nivel de
relación e influencia del colectivo sobre otros. Este ejercicio se realizó internamente y contó con el
soporte metodológico de IPSOS y Ernst & Young. Como resultado, se obtuvo la siguiente Matriz de
Materialidad como principal producto del proceso

También podría gustarte