Está en la página 1de 7

El XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, en el año 2012, por Ju Jintao

El texto es informe de índole político que se expuso en el XVIII Congreso Nacional


del Partido Comunista Chino, en el año 2012, por Ju Jintao. Año en el que se estaba
produciendo el cambio de los máximos dirigentes del PCCH. El cual se produce cada
diez años, en tanto que los congresos se celebran cada lustro. Los nuevos dirigentes
que asumieron fueron llamados los de la quinta generación (Xi Jinping-Li keniana). En
tanto que Ju Jintao, había pertenecido a la cuarta generación, siendo elegido en el XVI
congreso 2002 como secretario general. De esta manera el autor en el informe da
cuenta de cómo se ha venido llevado a cabo el proyecto del partido y los éxitos que se
ha tenido. Así también señala los retos que debe emprender la nueva generación para
la “consumación de la construcción integral de una sociedad modestamente
acomodada”
El tema central del informe es “Avanzar con toda firmeza por el camino del socialismo
con peculiaridades chinas y luchar por la consumación de la construcción integral de
una sociedad modestamente acomodada “
El texto, plantea tres cuestiones importantes sobre el partido comunistas en relación
con el pueblo de China. En primer lugar, da cuenta de todos aquellos logros que se han
alcanzado en términos económicos, sociales, desde que el partido comunista China
asumió el poder. En segundo lugar, marca y señala las aspiraciones a futuro que
coinciden con la idea de llegar a la conclusión de sus proyectos, cuyos objetivos fueron
fijados desde el congreso XVI y XVII. Por último, se resaltan los problemas y las
limitaciones que se tienen para llevar a cabo dicho programa y que representan
también los desafíos a seguir para el PCCH, sobre todo en relación al medio ambiente y
la contaminación.
Siguiendo estas ideas el autor, divide el texto en doce subtemas, en la que remarca
estas cuestiones de manera específica.
En el primer tópico se destaca los objetivos llevados a cabo los últimos diez años, entre
los que resalta el éxito que tuvo la implementación del plan quinquenal. Los progresos
que se tuvieron en la rama de producción agrícola. Hubo por lo tanto una mejoría en el
nivel de vida de la población. Así también se hizo hincapié en el aspecto cultural de la
población, destacando el aumento de las escuelas gratuitas. En el orden internacional
destaca la inserción de representantes chinos en las organizaciones mundiales
En un segundo aspecto destaca como se vino dando la construcción del socialismo
con peculiaridades chinas desde la primera generación hasta la actual, cuyos proyectos
políticos si bien han tenido errores, también plantearon nuevas innovaciones que
fueron exitosas y que han servido para dar base a las nuevas generaciones. Es por esto
que el camino del socialismo chino bajo la dirección del partido comunista asume el
deber de construir una economía y reafirmarse en los cuatro principios fundamentales
y en la reforma y la apertura; emancipar y desarrollar las fuerzas productivas sociales;
construir una economía de mercado, una política democrática, una cultura avanzada,
una sociedad armoniosa y una civilización ecológica socialistas; promover el desarrollo
integral del ser humano y edificar un país socialista moderno, próspero y poderoso.
También es importante en este punto señalar que el sistema teórico socialista chino
tiene un carácter científico, abarcando las teorías de Deng Xiaoping, el pensamiento de
la triple representatividad, el desarrollo del marxismo-leninismo y el pensamiento de
Mao Zedong1.
En el siguiente tópico analiza la situación actual de china y como a partir de la
situación presente se proyecta la culminación del proyecto de la construcción de una
sociedad modestamente acomodada, teniendo en cuenta los aspectos económicos,
políticos (democratización)y culturales.
En cuanto al desarrollo económico, propone afianzar el sistema, promoviendo la
industrialización, e impulsando su integración con la informatización y la coordinación
entre urbanización y modernización agrícola. Para ello es necesario llevar a cabo
reformas en torno a la relación mercado- gobierno. Por otro lado, se recalca la
intención de aplicar nuevos elementos tecnológicos a fin de aumentar la
productividad. Así también se plantea una proyección hacia el mercado global.
En lo político, hay un interés por impulsar nuevas reformas a fin de desarrollar una
democracia más amplia. Por lo cual es importante establecer asambleas populares a
fin de asegurar la participación del pueblo en las decisiones del gobierno. También
propone que necesario trabajar en torno a las leyes para que la justicia se ha imparcial
e equitativa para todos. De igual manera se plantea perfeccionar los sistemas de
supervisión del funcionamiento de los poderes, para garantizar que quienes ostenten
cargos públicos cumplan con si deberes como la ley lo manda
En el tramo cultural, plantea el autor que es necesario reforzar la creatividad cultural
china, así también intensificar la divulgación de los valores claves del socialismo.
Porque el aspecto cultural es uno los elementos centrales para llevar a cabo el
proyecto. Por lo cual es menester afianzar y fomentar la filosofía, Ciencias Sociales, la
prensa, la radio fusión, el cine, el arte y la literatura. En el plano social sostiene que,
para fortalecer la construcción social, es importante garantizar y mejorar la vida del
pueblo. Para lo cual la educación es el punto angular, por donde se debe comenzar a
trabajar, en especial con el objetivo de mejorar la calidad. Así también la inserción en
el campo laboral de población resulta uno los desafíos a mejorar, acompañado del
deseo de aumentar los ingresos de la población. En cuanto al bienestar de la población
de china se propone trabajar en torno al sistema de seguridad social, promoviendo el
seguro de vejez básico, por ejemplo. Por otro lado, también en el tema de la salud, se
ha tratado de garantizar asistencia médica adecuada para cada pueblo de china.
En lo que tiene que ver con las cuestiones medio ambientales, se planea reforzar el
fomento del cuidado medio ambiental. Para lo cual se trabajará en la configuración de
los espacios de explotación, tratando de ubicar estos espacios en lugares
determinados sin perjudicar los espacios naturales. También se impulsará para
minimizar los gastos de los recursos y habrá una intensificación para proteger el
ecosistema natural y el medio ambiente
Finalmente analiza algunos aspectos propios del país de China, tales como la defensa
armada y el ejército, en aspecto hay intención por innovar la defensa, implementado
nuevos equipos tecnológicos e informáticos fin de mejor la calidad defensiva de China.
En cuanto a la unidad territorial de China plantea mantenerse unido tanto a Hong Kong
como Macao, representando ciertos grados de autonomía de los mismos, pero
siempre y cuando se mantenga una vinculación política y económica. Así también los
dirigentes de china rechazan absolutamente la independencia de Taiwán. enfatizan en
la búsqueda por la paz y se oponen a cualquier tipo de violencia entre países-
1
HU JINTAO (2012) “XVIII Congreso del Partido Comunista de China”. pp. 13
En el último apartado remarca que el partido comunista, lucha por una vinculación
más estrecha entre los gobernantes y el pueblo. Así también manifiesta la lucha ardua
que se a temer contra cualquier tipo de corrupción administrativa y se mejorara el
sistema de control gubernamental para verificar que todos los funcionarios políticos
cumplen con las leyes
En conclusión se puede decir que lo importante del texto es que permite dar cuenta
de un proyecto político, en el que describe la situación del país, tanto en su desarrollo,
así también remarca cuales son las problemáticas del país, que conciernen
especialmente al medio ambiente y a la corrupción, es un texto importante
precisamente porque da cuenta sobre la situación real del país y lo hace de manera
detallada, pero no directamente, así también no solo describe la situación económica y
política el país sino también da cuenta del aspecto cultural, de la salud, de su mirada
hacia el exterior, de sus relaciones internacionales, en suma es un texto muy completo
y también a través de él se puede analizar la ideología dominante de los proyectos
gubernamentales y los planes a futuro.
B-
Periódico: “análisis de las resoluciones y los desafíos del 18º Congreso del Partido
Comunista Chino, celebrado entre los días 8 y 14 de noviembre”

El texto hace un análisis detallado del XVIII Congreso, donde da cuenta de los
protagonistas en especial de aquellos que asumen el liderazgo, acompañado también
de una explicación del contexto en el que se produce dicho acontecimiento. Así
también hace hincapié en la situación interna de la política China haciendo alusión al
Comité Permanente del Buró Político.
En otro apartado a trata más que nada las resoluciones que se toman en la conferencia
en relación a las nuevas reformas políticas y económicas a tomar por el PCCH.
Finalmente, en la última parte explica las medidas y retos que deben afrontar los
nuevos líderes.
En relación a los protagonistas: Xi Jinping y Li Kenqiang, el autor marca dos
particularidades. En principio que ambos líderes pertenecen a dos facciones diferentes
dentro del PCCH. El primero forma parte de la corriente Taizidang, llamados
“pequeños príncipes rojos”, en tanto que el segundo está inscripto en la corriente
Tuanpai, e la Liga de la Juventud Comunista (LJC). La segunda particularidad es que son
los primeros líderes que no han contado con la bendición del patriarca Deng Xiaoping.
En cuanto al contexto, señala el autor, que el congreso se ha producido en una época
marcada por la corrupción, sean los casos de Bo Xilai (Miembro del Buró Político y
secretario del PCC en Chongqing, Xi Jinping y Wen Jiabao.
Por otro lado, en relación a la política interna, el autor remarca que la Comité
Permanente del Buró Político, está integrada por una totalidad de hombres y ninguna
mujer, así también esta cámara está integrada en su mayoría por partidarios de Xi
Jinping.
En torno a los proyectos del PCCH, se destaca el propósito de enmienda a la
constitución, entre las que destaca varios aspectos, en especial a los cambios que se
introducen a las bases teóricas del mismo, se ha esta la nueva “perspectiva científica
del desarrollo”. Otro aspecto importante de la enmienda, es la importancia que le da a
la reforma económica y a la apertura para el futuro de China. Así también un tercer
aspecto remarca la insistencia de un partido socialista con características chinas, en un
último aspecto de la enmienda resalta la importancia estratégica del progreso
ecológico.
El último análisis que hace el autor es acerca de los nuevos retos que deben afrontar
los nuevos líderes. En principio en relación con la desaceleración económica, la cual se
ve reflejada en el aumento de inversión que paso del 25% al 20% y en el crecimiento
de las exportaciones que ha bajado del 20% al 5%. Un segundo reto tiene que ver con
la reconversión del sistema económico desde la inversión y la exportación hacia el
mercado interno, conllevando esto reducir las tasas de ahorro privado.
Además, otro de los problemas, es la cuestión de las desigualdades sociales, vinculada
a la desigualdad en la redistribución del ingreso, lo cual ha generado un aumento de
protestas sociales, que no solo luchan contra esta desigualdad sino también por la
contaminación del medio ambiente y las condiciones de trabajo
En síntesis, el texto fue muy importante porque el análisis que hace el autor nos
permite comprender de manera más explícita la situación actual de China y la
importancia que marco el XVIII CONGRESO para el devenir de China, en especial cobra
importancia la figura de este máximo dirigente Xi Jinping, quien de aquí en adelante
manejara el desarrollo social, político, económico y cultural de China. Finalmente
resaltando también que los retos a seguir son numerosos y representan importantes
desafíos para los nuevos dirigentes.
C).
Para concluir este trabajo hay que destacar que el XVIII congreso del partido
comunista chino, marcó un antes y un después en la historia de China. Esto se deja
entrever por como el discurso marca los distintos tiempos: pasado, presente y futuro.
Aludiendo a como el PCC, se fue construyendo desde la primera, hasta la cuarta
generación, en torno a las bases teóricas que se fijaron en la constitución a partir de la
cual emergieron los distintos proyectos que se llevaron a cabo en determinados
periodos, llevando a convertir a China en uno de los países más desarrollados y por
tanto una de las potencias mundiales. No obstante, también se deja presente que, si
bien hubo grandes logros, así también el presente deja notar las falencias que han aún
faltan por superar y que representan los grandes desafíos que debe afrontar el nuevo
grupo dirigente.
En el análisis del congreso también se deja denotar las ideas de mantener y de
sustentar este Socialismo con peculiaridades chinas, así también en el discurso
constantemente se tiende a señalar su lucha contra la corrupción, sobre todo en el
ámbito político, y esto responde según el autor del periódico a que el año en el que se
produce el congreso, se estaban suscitando muchos casos de políticos corruptos.
También otra cosa que me pareció importante es el tema de la enmienda de la
constitución, sobre todo en relación al sustento teórico, porque si bien se hablaba de
omitir el pensamiento de Mao Zedong, este se mantuvo y se incorporó la nueva
“perspectiva científica del desarrollo”. De esta manera “ el sistema teórico del
socialismo con peculiaridades chinas es uno de carácter científico que abarca la teoría
de Deng Xiaoping, el importante pensamiento de la triple representatividad y la
concepción científica del desarrollo, y constituye un mantenimiento y desarrollo del
marxismo-leninismo y el pensamiento de Mao Zedong” 2
En cuanto a las problemáticas de china y los desafíos a futuros, uno de los que más se
menciona es el tema sobre la contaminación ambiental, que es un problema global
2
HU JINTAO (2012) “XVIII Congreso del Partido Comunista de China” pp. 13
que afecta a todos los países el mundo, y deja en claro que hasta las potencias
mundiales son incapaces todavía de hacer frente a esta problemática, sobre todo
porque su mismo modelo económico de avances hacia la tecnología e industrialización
viene a contraponerse a este proyecto de “ fomentar para la civilización ecológica” 3.
En relación a ello también se denotan los problemas en torno a la demografía y las
desigualdades sociales.
Finalmente es importante resaltar que el discurso expuesto por el secretario general
de la cuarta generación Hu Jintao, está dando cuenta de sus labores y logros realizados
durante su mandato, así también va marcando cuáles serán los desafíos a que debe
atenerse el nuevo grupo dirigente.

El XVIII Congreso del Partido


Comunista chino aprueba el nuevo
Comité Central del Partido

3
Ibíd., pp. 32
 Están incluidos el vicepresidente Xi Jinping y el
viceprimer ministro Li Keqiang
 Se convertirán en marzo en los próximos
presidente y primer ministro del país

14.11.2012 | actualización 07h56

EFE

El XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) ha aprobado este


miércoles su nuevo Comité Central, en el que están incluidos los próximos líderes del
país, el actual vicepresidente Xi Jinping y el viceprimer ministro Li Keqiang.

Tras una votación formal de los 2.307 delegados en el Gran Palacio del Pueblo de
Pekín, los nombres de los integrantes del nuevo Comité Central, el órgano más amplio
de dirección del Partido Comunista, se anunciaron en la sesión de clausura del
Congreso.

Además de Xi y Li, se encuentran en el Comité Central, que hasta ahora contaba con
247 miembros de pleno derecho y 163 sustitutos, los nombres de los principales
candidatos que se barajan para entrar en el Comité Permanente, el máximo órgano
dirigente del Partido y compuesto en la actualidad de nueve personas.

Entre ellos se encuentran el viceprimer ministro Wang Qishan; el gobernador de la


provincia de Tianjin, Zhang Gaoli, o el miembro del Consejo de Estado (el Ejecutivo
chino) Liu Yandong.

Wang Qishan, además, ha quedado nombrado también para la Comisión de Disciplina


Interna, el órgano de supervisión del Partido, informó la agencia oficial de noticias
china, Xinhua.

Wang podría asumir la cartera para la lucha contra la corrupción

En los últimos días, medios de Hong Kong habían indicado que Wang, al que se
atribuye una gran "mano izquierda" y está considerado un hombre capaz de resolver
problemas, podría asumir la cartera para la lucha contra la corrupción, uno de los
problemas que más preocupan a la población china.

En el Comité Central también han quedado incluidos, según indica Xinhua, los
vicepresidentes de la Comisión Militar Central, Fan Changlong y Xu Qilian.

Una vez constituido, el Comité Central celebrará su primera sesión plenaria mañana,
jueves, en la que designarán formalmente a los miembros del Politburó del Partido, de
25 miembros, y a los del Comité Permanente.
Se da por seguro que en esa sesión Xi quedará nombrado secretario general del Partido
para sustituir al actual titular del cargo y presidente del país, Hu Jintao.

Tras la reunión, los nuevos integrantes del Comité Permanente tendrán un encuentro
con la prensa mañana, a las 11.00 horas locales (03.00 GMT).

Hasta el momento se conoce que Xi y Li -que en marzo se convertirán en los nuevos


presidente y primer ministro del país, respectivamente, en sustitución de Hu Jintao y
Wen Jiabao-, serán miembros seguros del Comité Permanente, mientras que continúan
las conjeturas en torno a los componentes restantes.

La composición definitiva del Comité Permanente dejará de manifiesto qué facción, de


las varias representadas en las altas esferas del Partido, ha conseguido imponerse a las
demás, si es que alguna lo logra.

También podría gustarte