Está en la página 1de 11

Plan de implementación

transversal del enfoque


intercultural en los procesos
priorizados de SERVIR
(Propuesta en consulta)
Sustentos

Proceso de Plan Estratégico Plan Operativo


Internos Reforma del
Servicio Civil
Institucional 2015-
2021 (PEI-SERVIR)
Institucional 2016
(POI 2016)

Ley Nº 29735, Ley DS 003.2015-MC Política


RM. N° 124-2015-MC:
que regula el uso, Guía para la aplicación
Mandatos preservación, desarrollo,
recuperación, fomento y
Nacional para la
Transversalización del del Enfoque
difusión de las lenguas Enfoque Intercultural Intercultural en la gestión
originarias del Perú de Servicios Públicos.
Iniciativas institucionales 2015

Diagnóstico de Curso de gestión


Competencias con enfoque
Interculturales – intercultural –
MIDIS/SERVIR ENAP

Estudio sobre Derechos


Lingüísticos y prácticas
interculturales.
Identificación de insumos y demandas
•Curso de gestión con • Ley Nº 29735 (2011)
enfoque intercultural –
ENAP • DS. Transversalización
•Estudio sobre Derechos del enfoque (2015)
Lingüísticos y practicas • Guía para servicios
interculturales públicos con
•Diagnóstico de Capacidades pertinencia cultural
´- MIDIS Herramientas
Experiencias
desde el ente
institucionales
rector

Oportunidades
Demanda de en regiones o
sectores o con autoridades
instituciones locales
•MIDIS: PDP priorizadas •Piura
•Loreto
•Educación evaluación
•Cusco/ Apurímac / Puno
de UGELs
•Junín, Huancavelica
•Sectores estratégicos: •Huánuco /Ancash
MINSA, VIVIENDA,
Ambiente y Agricultura
Objetivos del plan como instrumento
Objetivo General
Implementar de manera efectiva el enfoque intercultural en
SERVIR que permita una adecuada atención a la diversidad
cultural y lingüística en sus diversas acciones priorizadas

Objetivos Específicos
1. Articular y potenciar las iniciativas que viene desarrollando la Autoridad
en materia de atención a la diversidad cultural y lingüística del Perú
desde el servicio civil a partir de exigencias y compromisos nacionales e
internacionales.
2. Impulsar de manera progresiva la inclusión del enfoque intercultural en
acciones estratégicas de SERVIR que aseguren calidad y gestión
intercultural
3. Asegurar los compromisos del POI 2016 en materia de interculturalidad
y acciones contra la discriminación.
Propuesta de PLAN
Objetivos
Lineamientos
Acciones
Tareas(*)
OBJETIVO 1: Generar OBJETIVO 2: Iniciar la
condiciones para la implementación del
implementación enfoque intercultural en
transversal del enfoque acciones estratégicas de
con recursos adecuados a los procesos priorizados a
las diversas áreas de la partir de las experiencias
institución previas y los aportes de la
normativa vigente.
Ruta corta, primeros pasos
 Capacitar a equipos estratégicos que tienen que ver con regiones y con
sectores en los que se requiere con urgencia el enfoque en la ENAP con el
curso ya estructurado.
 Creación del grupo de trabajo para definir competencias interculturales del
funcionario público y sus estándares de acuerdo a los perfiles de puesto.
 Coordinación con Cultura para asegurar el apoyo y coordinación con el ente
rector.
 Diseñar e implementar acciones de aproximación gradual e interna al enfoque
intercultural con apoyo del área de comunicaciones.
 Talleres macro regionales para presentar avances en la implementación del
enfoque intercultural desde SERVIR y motivar a entidades a hacerlo
 Aprobación y difusión oficial del PLAN como Documento de trabajo y
conformación del Grupo de trabajo para iniciar la implementación y
seguimiento del mismo.
Ruta corta, siguientes pasos
 Sobre la base de los equipos capacitados y convencidos de la importancia de este
enfoque en sus acciones se deben hacer las revisiones de los instrumentos,
protocolos y acciones inmediatas para asegurar un enfoque intercultural en las
mismas
 Consolidar la implementación del enfoque asegurando su presencia en todos los
instrumentos de planificación y gestión interna de SERVIR (interno)
 Involucrar a todas las gerencias a trabajar alguna actividad de su POI con enfoque
intercultural para valorar comprensión del tema e impacto del mismo en la mejora
de sus resultados (interno/externo).
 Definir una agenda con temas de debate sobre alcances de la implementación del
enfoque y que requieran una mirada más colegiada como el de compensaciones,
relación con otros enfoques, etc.
 Evaluar que líneas de las gerencias se tienen programadas deberían tener el
enfoque intercultural
 Incluir el enfoque intercultural en los instrumentos que se van a aplicar para
levantar información en UGELs con MINEDU a partir de propuestas del Grupo.
 Asegurar que el estudio sobre gobiernos locales considere aspectos del enfoque
intercultural y atención a la diversidad cultural y lingüística.
Primera etapa:
Sensibilización y
aproximación al tema,
con acciones
estratégicas

Segunda etapa:
Elaboración y aplicación
de instrumentos de los
procesos priorizados.
Fases del Plan

Evaluación: Análisis
de condiciones y de
avances en la
implementación
Gracias

También podría gustarte