Está en la página 1de 110
CCXIV PLENO REGISTRAL SESION ORDINARIA - MODALIDAD PRESENCIAL En la ciudad de Lima, siendo las 8:00 de la mafiana del dia lunes 19 de agosto de 2019, se reunié el Pleno Registral, bajo la modalidad presencial, con la participacin de 16 vocales: la presidenta Nora Mariella Aldana Duran, et secretario técnico Pedro Alamo Hidalgo, Rosario Guerra Macedo, Elena Vasquez Torres, Gloria Amparo Salvatierra Valdivia, Luis Aliaga Huaripata, Danie! Tarrillo Monteza, Mirtha Rivera Bedregal, Gustavo Zevallos Ruete, Beatriz Cruz Pefiaherrera, Walter Morgan Plaza, Yovana Fernandez Mendoza, Arturo Mendoza Gutiérrez, Luis Ojeda Portugal, Jorge Luis Tapia Palacios y Esbén Luna Escalante. LUGAR: Sede de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos ubicada en la av. Pardo y Aliaga n.° 695, séptimo piso, San Isidro - Lima. FECHAS: 19 y 20 de agosto de 2019.. ‘AGENDA: LUNES 19 DE AGOSTO DE 2019 08:00 a.m. tnauguracién: Nora Mariella Aldana Duran. Presidenta del Tribunal Registra. 08:10 a.m. TEMA 1: APROBACION DE SUMILLA QUE RECOGE CRITERIO OPUESTO RESPECTO AL CONFLICTO ENTRE EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y EL DE LEGITIMACION WE A) se ee SE Ponente: Nora Mariella Aldana Duran En el Pieno 189 Sesi6n ordinaria modalidad presencial realizada el dia 27 de abril de 2018 por mayoria se desaprobé la siguiente sumilla: CONFLICTO ENTRE PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y PRINCIPIO DE LEGITIMACION Cuando en una partida registral coexisten dos o més predios fisicamente individualizados, constituye una vulneracién al : principio de especialidad, sin embargo en virtud de ello.no puede desconocerse que el derecho registrado se encuentra legitimado y como tal produce todos sus efectos, correspondiendo extender su independizacién sin exigirse {os requisitos establecidos reglamentariamente no solicitados oportunamente en sede WA Af 09:00 a.m. aa a 09:30 a.m. > 10:15 a.m. 10:30 a.m. 41:00 a.m. registral, pues en caso de conflicto entre el principio de especialidad ye! de legitimacién, prima este tiltimo. Quedé pendiente la aprobacién de.la sumilla que recoja el criterio opuesto. TEMA_2: REVISION DE PRECEDENTE RELATIVO A LA CADUCIDAD DE UNA MEDIDA CAUTELAR PREVIA DICTADA EN UN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. Expositor: Dr. Mario Rosazza Osorio — Funcionario de SUNAT El presente tema es llevado a Pleno a solicitud de la Gerencia de Cobranzas de la Sunat a fin de revisar los alcances del precedente de observancia obligatoria sustentado en la Resolucién N° 1661-2009-SUNARP-TR-L, aprobado en el CXIIl Pleno del Tribunal Registral: CADUCIDAD DE MEDIDA CAUTELAR PREVIA "Para cancelar por caducidad una medida cautelar previa de embargo en forma de inscripcién no es exigible la resolucién de Ievantamiento emitida por la SUNAT. Para ello es suficiente que el Registrador verifique el cumplimiento del plazo de caducidad de un afio o tres afos si fue prorrogada, conforme con la fecha de su inscripcién en el Registro”. Criterio adoptado en la Resolucion N® 1661-2009-SUNARP-TR-L del 6/11/2009. La SUNAT sefiala que mediante Resolucién N° 796-2019 SUNARP-TR-L del 27.03.2019 se dispuso la cancelacién del asiento que contiene la medida cautelar previa en forma de inscripcién por haber operado el plazo de caducidad de tres afios, Jo que no guarda conformidad con to establecido por el Tribunal Fiscal en la Resolucién N° 00156-Q-2019 del 06.01.2019 mediante la cual dictaminé que la citada medida cautelar previa se convirtié en definitiva con anterioridad al vencimiento del plazo de caducidad. Debate, conclusiones y votacién del tema. Pausa de café Debate, conclusiones y votacién del tema 1. TEMA 3: PROCEDENCIA DEL SANEAMIENTO. ESTATAL CUANDO RECAE SOBRE PREDIOS INSCRITOS A FAVOR DE PARTICULARES Y SOBRE PREDIOS DE PROPIEDAD DE COMUNIDADES CAMPESINAS. Amigos dela Corte: Dr. José Mas Camus So 4 Dr. Victor Rodriguez Mendoza Dr. Oswaldo Rojas Alvarado Se ha invitado a los citados profesionales de la SBN a efectos que ilustren al Tribunal Registra respecto a la procedencia del saneamiento estatal cuando recae sobre predios inscritos a favor de particulares y sobre predios de propiedad de Comunidades Campesinas. Aimuerzo. Revisién de criterios del Tribunal Registral relativos al saneamiento estatal cuando recae sobre predios inscritos a favor de particulares y sobre predios de propiedad de Comunidades Campesinas. Teniendo en cuenta fa exposicién de los profesionales de la SBN se revisaran Jos criterios del Tribunal Registral relativos al saneamiento estatal cuando recae sobre predios inscritos a favor de particulares y sobre predios de propiedad de Comunidades Campesinas : Debate, conclusiones y votacién del tema. TEMA _4: Elevacién en consulta al Tribunal Registral, al amparo del articulo 75 del T.U.O. de la Ley 27444, de la decisién del Registrador de inhibirse de calificar un titulo. ‘Amigo de la Corte: Dr. Jorge Pando Elevacién en consulta al Tribunal Registral, al amparo del articulo 75 det T.U.O. de la Ley 27444, de la decision del Registrador de inhibirse de calificar un titulo. Ponente: Luis Ojeda Portugal Teniendo en cuenta la exposicién del amigo de la Corte se revisaran los criterios del Tribunal Registral relativos a la elevaci6n en consulta. Resoluciones contradictorias: Resolucién N° 360-2018-SUNARP-TR-A, Resolucién N° 1774-2019-SUNARP-TR-L.. Resolucién N° 1938-2019-SUNARP-TR-L. MARTES 20 DE AGOSTO DE 2019 y 08:00 a.m. TEMA_5: LA TASA REGISTRAL POR EL SERVICIO DE INSCRIPCION DEL FIDEICOMISO EN EL REGISTRO MOBILIARIO DE CONTRATOS Ponente: Nora Mariella Aldana Duran En el Didlogo con el Tribunal Registral realizado e! 05.07.2019 en la ciudad de Trujillo se aprobé el siguiente acuerdo: “La directiva N° 007-2008 -SUNARP-SN solo ha interpretado que todos los actos referidos al fideicomiso, tanto en el Registro de Predios como en el Registro Mobiliario de Contratos, son invalorados, asi se ha estipulado en el articulo 4 literal f) de la referida directiva La directiva 007-2008 ha determinado que el acto de fideicomiso es invalorado por su propia naturaleza”. En el citado Dialogo se ha solicitado que el presente tema se lleve a Pleno al existir resoluciones contradictorias relativas a si el fideicomiso en el RMC debe liquidarse como acto valorado o invalorado. Resoluciones: Resolucién N° 1207-2018-SUNARP-TR-L Resolucién N° 970-2012-SUNARP-TR-L Resolucién N° 807-2012-SUNARP-TR-L, Debate, conclusiones y votacién. TEMA 6: CONVERTIR EN PRECEDENTE EL ACUERDO ‘SOBRE CALIFICACION DE ASUNTOS NO CONTENCIOSOS DE COMPETENCIA NOTARIAL Ponente: Beatriz Cruz Pefiaherrera En el CXV Pleno del Tribunal Registral realizado los dias 12 y 13 de diciembre se aprobé el siguiente acuerdo: CALIFICACION REGISTRAL DE ASUNTOS NO CONTENCIOSOS DE COMPETENCIA NOTARIAL, “No corresponde a las instancias registrales calificar la validez de los actos procedimentales ni el fondo o motivacién de la declaracién notarial, en los titulos referidos a los asuntos no contenciosos de competencia notarial”. Resoluciones: Resolucién N° }206-2013-SUNARP-TR-L ‘ 4 / t 7 09: 10: f f 30 a.m. 00am. 00 a.m. 15 a.m. Resolucién N° 1625-2016-SUNARP-TR-L_ Resolucién N° 2055-2017-SUNARP-TR-L_ Con el objeto de lograr mayor predictibilidad se debatiré la conversién en precedente del acuerdo antedicho, lo que ha sido tratado en el | Didlogo con el Tribunal Registral realizado en Trujillo el 5 de julio de 2019. Debate, conclusiones y votacién. TEMA 7: REGISTRO EN EL QUE CORRESPONDE INSCRIBIR LA REPRESENTACION QUE SE OTORGA AL APOYO Amigo de la Corte: Dr. Alex Placido Se ha invitado al citado profesional a efectos que ilustre al Tribunal Registral respecto a la designacién de apoyo a quien ademas se le otorga representacién. Pausa de café LA INSCRIPCION DE LA REPRESENTACION QUE SE OTORGA AL APOYO Ponente: Gustavo Zevallos Ruete Se revisaran los criterios del Tribunal Registral relativos al Registro en el que debe inscribirse la representacién que se otorga a quien se designa apoyo: el Registro Personal o el Registro de Mandatos y Poderes. En el | Didlogo con el Tribunal Registral se adopté por mayoria el siguiente acuerdo: “El apoyo con representacién corresponde inscribirse solo en el Registro Personal”. Resoluciones contradictorias: Resoluci6n N° 724-2019-SUNARP-TR-L Resolucién N° 1135-2019-SUNARP-TR-L. Debate, conclusiones y votacién del tema. TEMA 8: ACUERDO DE DETERMINACION DE ALICUOTAS Ponente: Elena Vasquez Torres. ACUERDO DE DETERMINACION DE ALICUOTAS Cuando la particién material del predio efectuada por el testador sea de imposible/cumplimiento procede inscribir en su sustitucién la determinaciéy de alicuotas acordada entre los coherederos a 02:30 p.m. » 4:45 p.m. 02:00 p.m. quienes el testador beneficié con dicho bien, para lo cual deberén presentar escritura publica 0 formulario registral. Sustentado en las Resoluciones N° 1069-2017 -SUNARP-TR-L y N° 2027-2017-SUNARP-TR-L. ti Debate, conclusiones y votacién. Conclusiones finales. Fin de la sesi6n. LUNES 49 DE AGOSTO DE 2019 Nora Mariella Aldana Duran declaré instalado el Pleno y de inmediato se inicié y INSTALAGION: Verificado el quérum, la presidenta del Tribunal Registra! el debate de los temas de agenda. EMA 1: APROBACION DE SUMILLA QUE RECOGE CRITERIO OPUESTO RESPECTO AL CONFLICTO ENTRE EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y EL DE LEGITIMACION Ponente: Nora Mariella Aldana Duran En el Pleno 189 Sesién ordinaria modalidad presencial realizada el dia 27 de abril de 2018 por mayoria se desaprobé la siguiente sumilla: CONFLICTO ENTRE PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y PRINCIPIO DE LEGITIMACION Cuando en una partida registral coexisten dos 0 mas predios fisicamente individualizados, constituye una vulneracion al principio de especialidad, sin embargo en virtud de ello no puede desconocerse que el derecho registrado se encuentra legitimado y ‘como tal produce todos sus efectos, correspondiendo extender su independizacion sin exigirse los requisitos _ establecidos reglamentariamente no solicitados oportunamente en sede registral, pues en caso de conflicto entre el principio de ‘especialidad y el de legitimacién, prima este ultimo. Quedé pendiente la aprobacién de la sumilla que recoja el criterio opuesto. 1. En el CLXXXIX PLENO, sesién ordinaria modalidad presencial realizada CONFLICTO ENTRE PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y PRINCIPIO DE LEGITIMACION y el dia 27 de abril de 2018 por mayoria se desaprobé la siguiente sumilla: Cuando en una partida registral coexisten dos 0 mas precios fisicamente individualizados, constituye una + vulneracién al principio de especiaidad, sin embargo en virtud de ello no puede desconocerse que el derecho segistrado se encuentra legitimado y como tal produce todos sus efectos, correspondiendo extender su indopendizacién sin exigirse los requisitos establecidos reglamentarlamente no solicitados oportunamente en sede registral, pues en caso de conflicto entre el principio de especialidad y elde legtimacion, prima este ultimo, Quedé pendiente la aprobacién de la sumilla que recoja el criterio opuesto. 2. A continuacién transcribo la parte pertinente dei acta, en la que constan los fundamentos del criterio que fue propuesto (y no fue aprobado) y del criterio opuesto: TEMA0S: CONFLICTO _ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LEGITIMACION Y ESPECIALIDAD. 7 Ponente: Rosa Isabel Bautista Ibéiiez. I problema planteado es que ante la existencia de dos 0 més predios en una partida registra! existen dos posiciones: 1. Se inscribe los actos de cualquiera de los predios sin necesidad de técnica, independizarlos. 4 2. So independizan los predios sin necesidad de requerir documentacion Resoluciones contradictorias: - Resolucion N° 089-2017-SUNARP-TR-A del 14.02.2017: CONFLICTO ENTRE EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y EL DE LEGITIMACION, PRIMA ESTE ULTIMO Cuando en una partida obra registrado un predio en el cual coexisten dos 0 més secciones fisicas individualizadas y posteriormente se solcita inscribir la transferencia de propiedad de derechos sobre elguna de dichas secciones, procede la inscripcién de fa transferencia de acciones y derechos sin requerirse la independizacion de las fracciones fisicas, pues en caso de conficto entre e! principio de especialidad y el de legitimacién, prima este tltimo. = Resoluci6n N° 179-2017-SUNARP-TR-T del 03.05.2017: PRINCIPIO DE LEGITIMACIGN E INDEPENDIZACION DE PREDIO Esta legitimada {a inscripcién tanto del area oxpropiada como del érea inafectable, ambas exlendidas en una misma partida y no en follo independiente, aunque vulnere el principio de especialidad. Por la misma razén, corresponde abrir partida independiente y trasiadar a ella una de las secciones, Lecmiacion O ESPECIALIDAD Mo ih “ Debido a Ia diversidad de normas y técnicas registrales a la fecha se advierte fa coexistencia de dos o mas predios en una partida registral como las siguientes: a) En Jas inseripciones derivadas de reforma agraria se determind las siguientes sreas: Area inafectable (dos tipos: para reforma agraria‘ ¢ inafectable por ser conducido 0 explotado directamente), érea expropiada, area abandonadas revertidas al dominio publico. eo A la fecha genera confusién en los operadores registrales toda vez que los . ‘fdieados predios ‘coexisten en una misma partida siondo do distintas titularidades. b) Ena titulacién de predios rurales se ha efectuado adjudicaciones de mas de una unidad catastral a un solo propietario, vale decir en una misma partida se identifica més de un predio. Por ejemplo; U.C. “A’, “B"y “C’, cada una con su propia area. ¢) Otros casos. 1 ANTECEDENTES: rt La existencia de resoluciones contradictorias: a) Resolucién n° 179-201. '7-SUNARP-TR-T de fecha 3.5.2017 7 Principio de legitimaci6n e independizacién de predio Est& legitimada 1a inscripcién tanto del 4rea expropiada como del drea ie Inafectable, ambas extendidas en una misma partida y no en folio independiente, aunque vuinere el principio de especialidad. Por la misma razon, corresponde abrir partida independiente y trasladar a ella una de las secciones. : b) Resolucion n* 89-2017-SUNARP-TR-A de fecha 14.2.2017 Conflicto entre el Principio de specialidad y ef de Legitimacién, prima este aitimo Cuando en una partida obra registrado un predio en el cual coexisten dos 0 mas socciones fisicas individualizedas y posteriormente se solicita inscribir la fransferencia de propiedad de derechos sobre alguna de dichas secciones, procede Ia inscripcién de la transferencia de acciones y derechos sin requerir la independizacion de las fracciones fisicas, pues €n ‘caso de conflicto entre e! : principio de especialidad y el de legitimacién, prima éste ultimo. | 1 | i Como se aprecia existen las siguientes posiciones: wee inseribe los actos de cualquiera de los predios sin nocesidad de ‘ independizarlos. = Se independizan los predios sin necesidad de requerir documentacién técnica > Se independizan los predios previa presentacién de documentacién técnica, Mm. ANALISIS 1. En relacién al principio de leghimacién regulado en ol articulo 2013 de! Céaigo Chil modificado por la ley 30313 sefiala fo siguiente: it. 2073. EI contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus efectos, ‘mientras no se rectifique por las instanclas registrales 0 se declare su invalidez por el Grgeno judicial o arbitral mediante resolucién o laudo firme. El asionto Registral debe ser caeotado en sede administrativa cuando se acredite la suplantacién de identidad o falsedad Saeumentaria y fos supusstos asi establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes. La \nscripeton no convalida los actos que sean nulos © anulables con arregio a las disposiciones vigentes. 2 Es asi quo por Ia legitimacién registral al presumirse que los aslentos son exactos y veraces Vimpica el hecho de ser tlular def predlo inserto vale decir se otorga 1a seguridad que dicha persona tiene ef dominio de! predio. Poro realmente es esi? fete principio desde e! punto de vista de! Registro de Predios no solo otorga una presuncion de Eeootitud, también conlleva la presuncién de derecho lo que nos lleva @ afirmar que de la inscripetén (asionto registral) se determina el derecho dol titular. Sin embargo, la publicidad ave a ? articulo 25. Se consideraran como inafectables para fines de reforma Agraria, los parques ¥ bosques nacionales, reservas forestales y las zonas arqueologicas declaradas tales por ley. _¢ brinda el Registro no solo comprende a ios titulares de los derechos sino que en el Ambito de! Registro de Predios comprende también a las caracteristicas fisicas de los predios en consideraci6n a la extensién del objeto del derecho respecto a /a titularidad. Pensemos: Podrla efectuarse un procedimiento de prescripcién edquisitiva sobre uno de los predios que ‘contione la partida registral y una accién judicial de embargg sobre el “inmueble” inserito en la misma partida registral. 7 Como vemos la coexistencia de mas de un predio en una partida registral conduce a generar incertidumbre en el tréfico inmobiliario. 3. Ahora bien, conforme al articulo 3 del D.S. n* 005-2006-JUS? reglamento de le Ley n° 28294 se define al predio como : m) Predio : Es la superficie delimitada por una linea poligonal continua y cerrada; y se extiende ‘al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de jos planos verticales del perimetro superficial, excluyéndose del suelo y subsuelo a los recursos naturales, los yacimientos, restos arqueolégicos y otros bienes regidos por leyes especiales. ‘Asimismo, en reiterade jurisprudencia registral (véase fa resolucion n° 79-2005-SUNARP-TR-T del 18.5.2005) se ha establecido lo siguiente: En sentido registral, la finea no es necesariamente una superficie delimitada por los cuatro puntos cardinales, 0 individualizada por signos fisicos, sino la circunstancia puramente formal de figurar como posible objeto de un folio registral. En suma, finca en sentido registral es todo weble 0 derecho real inmobiliario, de naturaleza ristica o urbana, susceptible de concresién ica y juridica, que abre hoja o folio en el registro de propiedad, sobre la que pueden regaer derecho objeto de publicidad tabular. . \Béjo estas definiciones es que se enfoca el sistema registral pervano de folio real caracterizado “hor abrir una sola partida registral por cada bien inmueble. Asi el primer parrafo del art. IV del Reglamento General de los Registros Publicos establece: “Por cada bien o persona juridica se iré una partida registral independiente, en donde se extended la primera inscripcién de aquellas, asf como los actos o derechos posteriores relativos @ cada uno". 4. En esa linea se tiene que cuando se ha registrado més de un inmueble en una sola partida f) registral se ha configurado un error de concepto. Por tal razén se debe proceder a aperturar 1 folios por cada uno de los predios. Bajo esta logica se han venido emitiendo resoluciones por algunas Salas de este Colegiado, ‘como por ejemplo la resolucién n* 313-2009-SUNARP-TR-T de fecha 02.09.2009, cuyo fundemento 3 sefiala lo siguiente: Este Tribunal ha sostenido, en reiterados pronuntiamientos, que constituye error de concepto Ta inscripcion, en ta propia partida matriz, de transferencias de parte o partes de una finca. En este supuesto, debe abrirse folio para las secciones transferidas, sin que sea exigible para ello la presentacién de titulo 0 documento adicional alguno como resoluciones de subdivision o independizacién, planos etc. El Colegiado ha entendido que en estas hipdtesis ef derecho de los adquirientes de tales secciones se encuentra legitimado por el solo hecho de su inscripcién, sustentada en el previo examen de Ia validez de los titulos trasativos correspondiente. Cabe precisar que solo seré factible en aquellos casos en los que el predio se encuentre perfectamente definido. 5. Es asi que estando legitimado el derecho del titular y en virtud del principio de especialidad se puede concluir que la informacién que ingresa a! Registro debe organizarse en partidas registrales para su adecuada publicidad, y si se trata de bienes, por cada uno de ellos se debe abrir una partida registral independiente IV. CONCLUSION En aras del principio de predictibiidad que rige ef procedimiento registral, se propone para su aprobaci6n -salvo mejor parecer- la siguiente sumilla: Conflicto entre Principio de Especialidad y Principio de Legitimaci6n Cuando en una partida registral coexisten dos 0 més predios fisicamente individualizados, constituyo una vuineracién al principio de especialidad, sin embargo en virlud de ello no puede desconocerse que e! derecho registrddo se encuentra legitimado y como tal produce todos sus ‘efectos, corespondiendo extender fu independizacién sin exigirse los requisites establecidos 2 Publicado en el diario oficial E! Pefuano el 12.02.2008. 2 Ley que crea et Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculacién con el Registro de reglamenteriamonte no solicitédos oportunamente en sede registral, pues en caso de conflcto entre el principio de especialidad y el de legitimacién, prima este ultimo. A continuacién, se sometié a debate o! tema antes expuesto: La vocal suplente Rosa Bautista sefiala: > Este tema trata de que en una partida se encuentran varios predios totalmente individualizados, con sus medidas perimétricas, identiicados plenamente so inscribieron, {Por qué razones se ‘nscribieron asi? No lo sabemos pero en Tryjlo ya hemos tenido varios casos en ese sentido, en 10 que son terrenos de reforma agraria, en los que se encuentra tanto el érea expropiada como el area inafectable para el usuario. Entonces, estando los predios determinados asi, Py cuando hemos resuelto en Trujllo con abstencién de Daniel, infervinioron algunos vocales dé Arequipa y encontramos dos, hasta tres, resoluciones diferentes de distintas salas. Por el tiempo lo voy a resumir en este sontido, esién identificades los prodios, estén inscritos en la partida simple y entonces tenemos resoluciones en las que, como el caso de Tryjlo, siguen fa ‘misma linea, si ya estén plenamente identificados lo que se hace es independizar. prima el y Principio de legitimacién en todos los casos y so ve el principio de especialidad como un error de concepto 0 une rectificacién para poderios independizar. En otras resoluciones de Lima y Arequipa dice que prima el principio de legitimacion. Si ti estés vendiendo uno de esos Predios, como prima este principio entonces inscribelo, pero no lo independices, continda en .gsa partida y en otros casos, como el de Trujllo, hemos dicho legitimacion pero por specialided y por folio real, cada una debe tener su partita y se independiza tal cual estd allt, a vocal Gloria Salvatierra sefiala: Un paréntesis, ghabia presentado los requisites de independizacion? ce La vocal suplente Rosa Bautista sefiala: ‘No. Por eso digo que hay tres opiniones. Una en la que se dice que por legitimacién se siguen Insenibiendo aca los predios, cada predio con titulares diferentes y a las finales se hace un Q enredo porque ef registrador que caitica al final no sabe de quién se esta vendiondo ni nada; ef Z/ otro caso es que, como en Trujllo, no presentan ningin requisito para independizarlo porque en su momento se legitimé asi ese asiento y como estén previamente identificado solamente ss independiza con los datos que se tienen del titulo archivado y en via de regularizacion de independizacién; y el tercer supuesto es que esté legitimado, esté individualizado, puedes independizarlo pero preséntame los requisitos para independizar. Esos son los tres ériterios {que hay, lo que nosotros hemos obtenido, yo como ponente he traido una sumilla el tema genera bastante problematica sobre todo en los predios exproplados porque en razén que en la partida existe un area inafectable entonces los registradores estén rectiicando esa rea y sie! rodio matriz tuvo 100 hectéreas y ef érea expropiada fue 20, entonces las 80 restantes son del otro propietario y hacen su reciifcacién en la misma partida cuando no es asi, son areas totalmente diferentes que, en el titulo archivado, el area inafectable para este propietario no eran las 60 hectareas sino 1400m2 nada mas. La vocal Rosario Guerra sefiala: No entendi tu punto. La vocal suplente Rosa Bautista sefiala: A ver, les explico. En los predios de reforma agraria, en donde se han generado esta problematica, en reforma agraria, la Ley N°17716 establecio ciertos eniterios para distribuir la tierra, lo que dice es separa todo los qlte son terrenos eriazos y disgrega también todos los que ‘son ferrenos agricolas que no estén giendo usados y que van a revertir al dominio del Estado, ‘separa las zonas inafectables, pero Hay inafectables fuera de la Reforma e inafectables dentro de la reforma agraria. Inafectables| fuera de la Reforma Agraria son los bosques, zonas arquoclégicas y las inafectables dentro de la reforma agraria son las que el propietario de su fundo podia conducir directamente y le habla expropiado. Esos son los pasos que hay en una cexpropiacion. Cuando se han inscrito estas partidas que vienen de Ia reforma agraria, solamente se han insorto las resoluciones de expropiacién y el area inafectable dentro de Ia reforma agraria; | enfonces, estén esos dos predios y estarfan inmersos los terrenos eriazos sélo que en ferrenos feriazos después salié un D.S. de 1982 que ordena que se inmetriculen esas reas, pero como thay estos dos prodios perfectamente definidos, el érea expropiada y el inafectable para el tario, este dice que como sdlo se le expropid 20 hectéreas, lo demas sigue siendo suyo porque es Inafectable, entonces se ha dado e/ caso que estén pidiondo la rectificacion de esa Srea, y se ha dado el caso que se han vondido esas areas, lo que se pretende y se ha hecho ; fen a8 rosoluciones es sacar Gnicamente el drea que corresponde y el rea inafectable que ipodia conducirlo directamente esté determinado segin el departamento en el que se daba la reforma agraria, que era en algunos casos hasta 10 hectéreas. 7 La vocal Rosario Guerra sefiala: Pero rogistralmente quedaba la particularidad de los dos predios coexistiendo, a nombre do! titular y de fa reforma agraria. vocal suplente Rosa Bautista sefala: ‘Anombre del titular y a nombre de la Direccién Regional de Agricultura. \ La vocal Rosario Guerra sefiala: Y la solucion seria independizar. La vocal suplente Rosa Bautista sefiala: Independizario de! érea inafectable a nombre de! usuario. Lo que pasa es que en el caso de reforma agraria, respecto al érea expropiada ya se han seguido dando otros actos, se han acumuledo. La vocal Gloria Salvatierra sefiala: Una pregunta, Isabel. Si es cierto que esté legitimada la titularidad, ¢Por qué pasar por alto los requisitos para independizar? La vocal suplente Rosa Bautista sefiala: Porque en su momento no se le pidié al usuario, entonces yo considero que a la fecha no deboriamos, que por un error que tuvo el registro o el registrador tuvo en ese momento, cargarle a la fecha la presentaci6n de esos requisitos. La vocal Gloria Salvatierra seftala: Pero el registrador no le pidié y tampoco 0 independiz6, 0 sea, fe inscribié el dominio pero no Je independiz6 y si ahora lo quieren independizer, por qué no fe podemos pedir los requisitos? La vocal suplente Rosa Bautista sefiala Pues viola el principio de especialidad. El vocal Pedro Alamo sefiala: 0 sea, ustedes tienen un titulo de una persona que pide que se independice esa area, la parte no afectada por reforma agrario, ahora la pregunta es 2Esa persona esta en posesién? Porque yo recuerdo que nosotros tuvimds un caso, no igual, digamos un caso de rectificacion en ‘Ayacucho, y ahora quieren que sq rectifique Ia partida que no aparece como cerrada pare que ‘se sofiaien que tienen todavia url area, Entonces, yo me pregunto si han estado en posesién ry de esa drea, era un caso del ejército, del cuartel de Huanta, entonces si esa area ya la tienen ‘en concesién ef ejército peruano hace més de 40 afios, entonces por qué nosotros vamos @ ‘ganarnos el problema de rectficar, por eso yo pregunto si en su caso estan en posesién poraue puedo ser que no estén en posesién sino otra persona 0 institucién entonces fo que ellos quieren es obtener una titularided para poder demander judicialmente la reivindicacién del predio, para poder recuperar la posesién. Entonces, la pregunta es por qué nosotros vamos a ‘aceptar asi de buenas a primeres esas solicitudes, e60 8s lo que a mi me preocupa por fo que hhay que tener cuidado al momento de evaluar esto. Si estan o no en posesién esta bien, quo lo ppidan ante un juez y cuando se los oforgue ya inscriben una independizacién. La vocal Rosario Guerra sefiala: He visto sentencias del poder judicial que dicen que el tema en si es un tema registral, hace poco declararon improcedente el pedido de una persona que justamente queria independizar y le dijo que ora un tema registral, la propiedad ya esté resguardada y el teria del folio real es un tema de registro porque efectivamente yo también habria dicho anda al poder judicial. Yo creo que lo que nosotros tenemos que ver es lo que nos corresponde, igual pasa con el tema de Catastro, tenemos tantas dudas que lo Gnico que queda aqui es aplicar el tema de la literalidad. ‘Aquf la celificaci6n que todo el mundo hace es en mérito a los antecedentes registrales, @ lo {que esté en Ia partida y no a silo esta poseyendo o no. El vocal Pedro Alamo sefiala: s El Cédigo Civil dice que se presume que el poseedor es el propietario, yo no estoy yendo en contra de nada, yo estoy diciendo que en tema de rectificacién hay que tener cuidado. La vocal Rosario Guerra sefiala: El tema es que ahora, en la mayoria de los casos, las afectaciones han sido presentadas mediante un documento administrative y planos. Los requisifos de esa época se cumplieron, testo es que se presentaron los planos de afectacién, si se cumplieron los requisitos que en ese entonces eran més sencillos que los de ahora, En su momento si se cumplié con todo por lo {que ahora no podemos tener dos inscripciones de dos titulares sobre porciones determinadas ‘én una partida, en muchas resoluciones hemos dicho eso y no solamente se da en reforma ‘agraria, hemos tenido casos de predios urbanos en los que hemos respetado el principio de especialidad cuando los linderos y medidas perimétricas estén inscritos en la partida, no podemos estar anfoponiendo la especialidad frente a la legitimacion, porque la legitimacién finalmente es la que da la oponibildad, los efectos sustantivos a la inscripcién. La vocal suplente Rosa Bautista sofiala: Justamente no se da sélo en los temas de reforma agraria, también so da en los temas de ‘saneamiento de predios rurales @ los cudles se les daba tres o cuatro unidades catastrales perfectamente definidas @ un solo poseedor, también hay resoluciones on las que he ‘dentificedo una prescripcién que cumple con todos los requisitos sobre parte un predio, esta inscripcion esté en la partida coexistiendo dos tipos de ttularidades, el rea presenta y el area remanente, estan también ofros temas como las lotizaciones no inscritas que estén perfectamente definidas en cuando a lotes por medidas perimétricas y éreas, no solamente se vve enfonces en el toma de reforma agraria. E/ vocal Jorge Tapia seftala: Yo recuerdo que uno de los casos que hemos resuelto sobre solicitudes de transferencia, coexistian en una partida varios predios @ incluso habian transferencias ya, no solicitaban la independizacién, entonces por qué a ese usuario soficitante tenfamos que exigirle la independizacion, ahora sucede que en esas partidas muchas veces la parte no estaba debidamente individualizada pero,aun asi se decidia por darie la inscripcién. Ahora si es que alguien solicta la independizaciof, me parece que el regiamento ya lo ha previsto en una ce sus disposiciones finales y me dice que se puede solictar la independizacion siempre y cuando en el titulo archivado conste el éfea y las medidas perimétricas, sélo en ese supuesto. ven La vocal Mariella Aldana sofala: : Me parece bien complejo, porque también tenemos los supuestos en Jos que hay un régimen de hecho de propiedad exclusiva y propiedad comtn y en la pertida me dice que la casa de A @sté a la izquierda y Ia de B a la derecha y C al fondo, todo junto, lo que yo creeria ~ Gorrespondiente es que se independice previo reglamento interno, porque en caso de bien ‘comin si se necesita reglamento intemo y asi de acuerdo el caso. Ahora, ¢Propones que se ‘omita solicitar reglemento interno en todos los supuestos 0 en este en especiiico? La vocal suplente Rosa Bautista sefiala Yo creo que en el caso de propiedades horizontales, conjuntos habitacionales en los que se han hecho médulos, primer piso y segundo piso se han inscrito as! por fo que se genera que ahora cuando alguien viene a hacer algin cambio o modificacion se Ie pide lo que es el reglamento intemo, en algunos casos cuando se han establecido plenamente las unidades inmobiliarias y estén perfectamente definidas se ha sacado una resolucién en el sentido que s! ‘se procederia a independizer las unidades inmobilarias. La vocal Mariella Aldana sefiale: Sin porcentajes ni nade? , La vocal suplonte Rosa Bautista sofola: ‘ "Es que no tienen. ‘ "a vocal Rosario Guerra senate : Es que por qué pedir adecuacion a personas que en su momento no se les ha exigido. En el reglamento de predios dice que todas las fébricas, les habilitaciones, se regulan de acuerdo @ a norma de ese momento, no la de ahora. Entonces, si en su momento se podia hacer ese acto, “/ Le vocal suplente Rosa Bautista sefala: © sea, la ley dice posteriormente en un acto se le pida la regularizaci6n, pero si uno en ef momento de examinar la partida ve que existen estas unidades inmobiliarias, perfectamente 4 definidas, por qué mantener ese error en la partida. La vocal Gloria Salvatierra sefiale: Yo queria pregunter justamente lo que dijo Jorge, sobre si se va a aplicar en todos los ‘supuestos porque hay casos de independizaciones de parte y en el titulo consta todo esto, yo ‘ereo que habria que diferenciar aquellos casos en los que en el archivado constan todos fos ‘elementos para independizar y en los que habria que paser por alto todo elio como serfa ef caso de! reglamento interno. El vocal Walter Morgan sefiala: Clero, suena medio extrafio, pero recordemos que ya esté de por si estipulada esa situacién, sea regiamento interno, subdivisién, parcelacién, ya estén legitimados, sabemos que en ese partida hay unidades que son de propiedad exclusive, no podemos decirle que nos traigan + porcentajes o pianos, y ahora peor atin con las coordenadas UTM. Solamente habria que darte algin tipo de orden, porque ahi as{ como se presenta la partide, las inscripciones que se estén Practicando son confusas y hay errores, no se sabe de quién es tal o cual unidad. 7 La vocal Mariella Aldana sefiala: \ Nosotros tenemos un acuerdo sobre particiones hechas por testamento, antes de este acuerdo, 1a particiones hechas por testamenjo se han venido inscribiendo en las partidas del registro de predios a pesar que no habla reglanento interno y no habia requisitos para la independizacion, ta particién. Entonces, eso se ha venido haciendo muchas veces hasta que ha venido a pleno y ‘en pleno se establecio que no podia inscribirse esa particién contenida en el testamento si no ‘se cumplia con los requisites para su inseripcién, por fo que todas las inscripciones hechas antes de ello podrian independizarse, conforme al crterio que plantea Isabol Bautista. Y pero se decia que habla que respeter la Uitima voluntad del testador y en predios se ha inscrito X La vocal Rosario Guerra sefiala: Pero cuél es la finalidad de tener una partida desordenada en la que estén coexistiendo porciones de terreno totalmente individualizadas, tenemos que tomar una posicion que mejore ; e890, El vocal Pedro Alamo sefiala: Una pregunta, ¢¥a lograron ubicar espacialmente un predio? Lo que pasa es que yo siempre centro @ Street View para ver qué cosa hay alll porque puede que haya un asentamionto hhumano desde hace 20 0 30 afios y ese sefior quiere hacer una independizacién para luego chantajear a todos los pobladores que perderén su derecho de propiedad si no pagan. No se trata de que una persona aparece inscrita en el registro desde hace 50 afios ya no esté an posesién y después viene y mediante una rectificacion y quiere que se sefiale que esa persona sigue siendo propietaria @ través de una independizacién o una rectificacién, hay que tener ypuere ‘cuidado, : La vocal suplente Rosa Bautista sefiela: t Solamente quiero hacer un paréntesis del tema en discusién, que el tema de reforma agraria es mucho més complejo que ef rea inafectable, nada més, se han inscrito rectificaciones reconociéndole no solamente el area inafectable sino que se ha hecho la rectificaciin reconociendo Ja diferencia respecto @ la totalidad dol area, inscribié 1a partida con 100 hhoctéreas, luego del estudio que hace la reforma agraria determina que sélo hay 20 hectéreas ‘que son agricolas susceptibles de entregar en reforma y las otras 80 eran eriazos pero como ,] no hay ningin asiento of usuario ha pedido que se le rectiNque diciendo que sélo se le reconocieron 20 cuando tenia 100, es decir, que yo tengo 80 todavia, y en algunos casos se ha hocho esa rectificacién. Por eso, el toma de reforma agraria lo veremos posteriormente en otro Pleno. procederé a votar la propuesta de la vocal suplente Rosa Bautista, siendo la siguiente: { EI presidente de! Tribunal Registra! sefiala que no habiendo més intervenciones se CONFLICTO ENTRE PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y PRINCIPIO DE LEGITIMACION Cuando en una partida registra! coexisten dos 0 més predios fisicamente individualizados, ‘constituye una vutneracién al principio de especialidad, sin embargo en virtud de ello no puede desconocerse que el derecho rogistrado se encuentra legitimado y como tal produce todos sus efectos, correspondiendo extender su independizacién sin exigirse los requisitos esteblecidos regiamentariamente no solicitados oportunamente en sede registral, pues en caso de conflicto entre of principio de especialidad y el de legitimacion, prima este titimo. i Luego de la votaci6n se obtionen jos siguientes resultados: } A favor: Mirtha Rivera, Rosa Bautista, Walter Morgan, Daniel Montoya, Luis Aliaga, Rosario Guerra, Milagritos Licar. Total: 07 votos. En contra: Mariella Aldana, Gloria Salvatierra, Walter Poma, Elena Vasquez, Luis Ojeda, Jorge Tapla, Victor Peralta, Pedro Alamo y Jessica Sosa. Total: 9 votos. Por Jo tanto, no se aprueba la sumilla planteads por la vocal suplente Rosa Bautista y se mantiene la divergencia de crtterios/ La‘vocal Mariella Aldana sdfiala que al no aprobarse la sumilla planteada por a vocal suplente Rosa Bautista, debe haber una sumilla contraria. “4 iN | | ecaiiis 4 \ : y 4 { ln 2 3. Conforme a lo acordado, corresponde aprobar la sumilla que recoja el criterio contrario, por lo que propongo: CONFLICTO ENTRE PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y PRINCIPIO DE LEGITIMACION Cuando en una partida registral coexisten dos o mas predios fisicamente individualizados a favor de distintos titulares, constituye una vulneracién al principio de especialidad, sin embargo en virtud de ello no puede desconocerse que el derecho registrado se encuentra legitimado y como tal produce todos sus efectos, correspondiendo — mientras no se independice cada uno de dichos predios, para lo cual deberé cumplirse con los requisitos correspondientes -, extender en la misma partida los actos de transferencia, gravamen y demas actos registrables de cada uno de los predios coexistentes. ' Sustento: Res. 1922-2018-SUNARP-TR-L del 17/8/2018 4. En cuanto al cumplimiento de los “requisitos correspondientes” para la independizacién ~ en caso fuera solicitada por el interesado -, corresponde definir si se exigiran los requisitos vigentes al momento en que se extiende fa \ independizacién (actuales) o los vigentes a la fecha en que debié extenderse la \independizaci6n. Al respecto considero que deben diferenciarse dos distintos supuestos: a) Que en el titulo archivado en mérito al que se inscribié el predio fisicamente individualizado se haya solicitado la independizacién En este supuesto la omisién de extender la independizacién constituye un error del Registrador, pues la independizacién fue rogada. Por ello, los requisitos exigibles para la independizacién son los que estaban vigentes a la fecha en que se presenté dicho titulo y no los actualmente vigentes. Sin embargo, no por ello debe entenderse que procede automdticamente la independizacién, pues debe ser previamente calificada por el Registrador. b) Que en el titulo archivado en mérito al que se inscribié el predio fisicamente individualizado no se haya solicitado la independizacién En este supuesto la omisién de extender la independizacién no constituye un error del Registrador, pues la independizacién no fue rogada. El error del Registrador fue acceder a la inscripcién sin exigir se presenten los requisitos para la independizacién. Por ello, los requisitos exigibles para la independizacin son los que estan actualmente vigentes, ya que la independizacién es un acto que realiza el Registrador y que recién hoy se esté solicitando se extienda, De otra parte, ya gh encuentra tegulado en la Sétima Disposicién Transitoria del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios el supuesto de partelacién, subdivision o recepoién de obras inscrita sin que se hubieran efectuado las independizaciones. 1s et Por ello, propongo el siguiente criterio: : Independizacién de predios coexistentes en una misma partida registral i Cuando en una partida registral coexisten dos o mas predios fisicamente individualizados a favor de distintos titulares, cuando se solicite la independizacién de uno de dichos predios, debera cumplirse con los requisitos ion. Sin embargo, si en el el predio fisicamente , los requisitos exigibles vigentes a la fecha en que se solicita la independiz titulo archivado en mérito al que se inscribi individualizado se hubiera solicitado Ia independiza i seran los vigentes a la fecha de dicho archivado. Lo sefialado en el parrafo anterior no rige cuando resulta aplicable a séptima : disposicién transitoria del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios. pleno anterior, el 189°, en el que se sometié a votacién una sumilla propuesta por Rosa Bautista en el asunto del conflicto entre el principio de especialidad y el principio de Segitimacién. Se trata por supuesto de una situacién anédmala que se presenta en muchas partidas en todo el Peru: en la misma partida, \iolandose el principio de especialidad se inscriben derechos sobre partes d ‘materiales a favor de distintos titulares resultando que coexisten en una misma partida distintas fincas. La propuesta de Rosa Bautista fue rechazada. ‘A continuaci6n, la Presidenta precisa que este tema quedé pendiente de un Entendemos que cuando una propuesta Ilevada a pleno es rechazada no \ puede seguir aplicéndose; sin embargo, es muy conveniente que se apruebe la 4 Sumilla que recoja el criterio contrario. El argumento que mas peso tuvo en la 7 | mayoria de los vocales que votamos en contra de la sumilla propuesta por Lj Rosa Bautista fue la situacion que se presenta cuando existen fincas inscritas f ‘en una misma partida a las que corresponde el régimen de propiedad exclusiva y_ propiedad comin cuando no se cuenta con un reglamento intemo y a veces ni siquiera declaratoria de fabrica. Ademés, la propuesta de Rosa Bautista implicaba revisar el precedente relativo a la particién en el testamento, que exige cumplir con los requisitos para la independizacién para poder inscribir ta particién. Aprobar la propuesta de Rosa Bautista implicaba que iban a pasar a independizarse sin exigir ningiin requisito las fincas sefialadas por el testador. La duda que surgié cuando estaba redactando la propuesta fue qué requisitos exigir para la independizacion: los vigentes actualmente o los vigentes a la fecha en que se efectué la inscripcién en la misma partida. Sobre este tema esioy trayendo también una propuesta. La situacién es clara cuando resulta aplicable la séptima disposicién transitoria del RIRP. Sin embargo en muchos otros casos esta disposicién no resulta aplicable porque no contamos con una resolucion municipal de subdivisin inscrita ni con una habitacién inscrita, Simplemente en la partida tenemos una parte material que tiene titulares distintos a otras partes materiales que coexisten en la misma. Considero que si se solicit6 la independizacion; en el afio 1940 por ejemplo, y el registrador no la extendié fue un error del/registro pues el acto de independizaci6n estaba fogado y por lo tanto si el yegistrador no estaba de acuerdo con independizar debié formular una observacién. En ese caso estamos ante un acto que podriamos calificarlo como [in error registral que merece una rectificacion. En 16 TT .. dicho supuesto lo que corresponde opino es aplicar las reglas para la independizacién que regian a esa fecha, esto es en el afio 1940, los que van a ser requisitos mucho mas sencillos. Pero si no solicitaron la independizacién, sino Unicamente la transferencia de una parte material, alli pues no hubo rogatoria de independizaci6n. ‘ ' Se sometié a debate el tema antes expuesto: 2 G. Zevallos manifiesta que cuando se solicita la transferencia de Parte de un predio la solicitud de independizacién esta implicita. En dicho supuesto es t obligacién del Registro proceder a la independizacién. {i M, Aldana sefiala: Mi propuesta relativa a la independizacién cuando ésta fue y solicitada en el titulo de transferencia de parte del predio, esta referida a & \ | solicitud expresa de independizacién, no a solicitud implicita. Cuando existid rogatoria de independizacién y el Registrador no extendié la independizacién o no formulé observacién a la solicitud de independizacién, estamos ante un error \del Registrador. 6. Salvatierra expresa: No siempre se trata de un error del Registrador. En el caso de mandatos judiciales por ejemplo de prescripcién de parte de un predio, “eh ocasiones el Registrador formula observacién requiriendo se presenten los documentos requeridos para la independizacién, pero el Juez reitera el mandato de inscripcidn. En dicho caso el Registrador se ve obligado a inscribir en la misma partida la prescripcién de parte del predio. ] Ww. Morgan seftala que si ya el Registrador calf el titulo y no exigid los requisitos para la independizacién, debe procederse a la independizacién sin exigir hoy ningun requisito adicional. Por ello expresa estar en desacuerdo con 4 la posici6n que obtuvo mayoria. M. Aldana manifesta: Conforme a dicha posicién deberla por ejemplo independizarse cada una de las fracciones en las que divide un predio en su testamento el testador y los distribuye entre sus sucesores (la cocina, el patio, la trastienda, etc) E. Vasquez expresa que no puede efectuarse una generalizacién: que ella esté en desacuerdo en que se independice la cocina, el patio, el bafio; pero si deberia proceder a independizarse lotes delimitados, aun cuando no se cuente n los requisitos para la independizacion. Aldana sefiala que la conformacién del Pleno del Tribunal Registral ha * variado con relacién a los vocales que votaron en el Pleno 189°, por lo que entonces deberia nuevamente yotarse el criterio propuesto por Rosa Bautista. Sin embargo, propone que bifrero se vote el critetio objeto de la ponencia, y en caso de no aprobarse se/ votaria nuevamente el criterio que habia sido - Propuesto por R. Bautista. a 7 intervenciones se procederé a votar si estan a favor de la sumilla 1, siendo la La presidenta del Tribunal Registral sefiala que no habiendo mas siguiente: LEGITIMACION Cuando en una partida registral coexisten dos 0 mas predios fisicamente individualizados a favor de distintos titulares, constituye una vulneracion al x Principio de especialidad, sin embargo en virtud de ello no puede desconocerse gue el derecho registrado se encuentra legitimado y como tal produce todos Sus efectos, correspondiendo ~ mientras no se independice cada uno de dichos. Predios, para lo cual debera cumplirse con los requisitos correspondientes ~ extender en la misma partida los actos de transferencia, gravamen y demas actos registrables de cada uno de los predios coexistentes. \ CONFLICTO ENTRE PRINCIPIO DE _ESPECIALIDAD Y PRINCIPIO DE Interviene P. Alamo seffalando que no se trata de un conflcto entre principios, ino de infraccién del principio de especialidad, La Presidenta expresa que el titulo de la sumilla Propuesta se modifica a infraccién del principio de especialidad. Luego de la votacién se obtienen los siguientes resultados: > A favor: Mariella Aldana, Mirtha Rivera, Pedro Alamo, Daniel Tarrillo, Beatriz Mendoza, Elena Vasquez y Esben Luna.Total: 06 votos. Por lo tanto aprueba como ACUERDO. PLENARIO, la sumilla siguiente: INFRACCION DEL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Cuando en una partida registral coexisten dos 0 mas predios fisicamente individualizados a favor de distintos titulares, constituye una vulneracién al Principio de especialidad, sin embargo en virtud de ello no puede desconocerse gue el derecho registrado se encuentra legitimado y como tal produce todos sus efectos, correspondiendo — mientras no se independice cada uno de dichos Predios, para lo cual deberé cumplirse con los requisitos corespondientes - extender en la misma partida los actos de transferencia, gravamen y demas actos registrables de cada uno de los predios coexistentes. Cruz, Gloria Salvatierra, Jorge Tapia y Luis Ojeda. Total: 08 votos. En_contra: Gustavo Zevallos, Walter Morgan, Yovana Fernandez, Arturo Votar por la sumilla 2, siendo la siguiente: Independizacién de predios coexistentes en una misma partida registral Cuando en una partida ragisfral coexisten dos o mas Predios fisicamente individualizados a favor de distintos titulares, si se solicita la independizacién de uno de dichos predios, deberd cumplirse con los requisitos vigentes a la fecha en que se solicita la independizacién. Sin embargo, si en el titulo archivado en mérito al que se inscribié e| predio fisicamente individualizado se hubiera \ C\ FP mismo, la presidenta del Tribunal Registral sefiala que se procedera a

También podría gustarte