Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: ORIENTACION.
SECCIÓN: D-111

TALLER ll ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE.

PRESENTADO POR:

ANGEL ARAVICHE
C.I: 30.441.838
1.- MOTIVACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Antes de elegir lo que deseamos estudiar, es relevante autoevaluarnos y razonar


siendo objetivos, si lo que vamos a estudiar es lo que queremos, para no flaquear
en el trayecto, perder el interés, ni mucho menos nuestra avidez por los estudios.
Por esta razón debemos mantenernos enfocados y buscando cosas que nos
motiven a estudiar.

Por otro lado, cabe recalcar, que de igual manera necesitamos de una
planificación o estrategias, para estudiar de una forma más cómoda, con el fin de
no caer en la monotonía.

2.- CONDICIONES PERSONALES

La ausencia de las capacidades de la persona, puede influir notoriamente en el


rendimiento del individuo. No es necesario ceñirse tanto en este punto, ya que, se
sabe que una persona en su máxima capacidad, afronta mejor los obstáculos.

3.- FACTORES AMBIENTALES

Para tener un mayor rendimiento en los estudios, se puede mencionar que, el


ambiente juega un papel muy importante en el estudio de la persona, por esto
debemos seleccionar un espacio apto y cómodo para los estudios, libres de
distracciones, ruidos, etc. De igual manera debemos optar por objetos cómodos,
que nos facilite el estudio.

4.- HORARIOS Y PLANIFICACIÓN

El horario y la planificación, son de suma importancia, puesto que, todos


debemos requerir de un horario para los estudios. Una buena adaptación al
horario y la planificación será muy decisiva en el rendimiento del estudiante, pero,
sobre todo, debemos ser constantes y no perder el interés por los estudios.

5.- SESIÓN DE ESTUDIO

Para un buen aprendizaje, es necesario tener unas sesiones de estudios,


alternando con descansos efímeros, que nos ayuden a refrescar la mente. Esta
sesión consiste en clasificar las materias por grados de dificultad, de este modo,
optaremos por las más fáciles, para luego, ir por las más difíciles, de esta manera
lograremos una mayor eficacia en los estudios, y nos ahorraremos un gran
esfuerzo.
6.- TECNICAS DE RELAJACIÓN

Estas técnicas de relajación, ayudan ampliamente al estudiante, gracias a las


técnicas de relajación, podremos evitar sobrecargas y/o estrés, que no hacen más
que perjudicarnos y desmotivarnos, por esto, a la hora de estudiar es relevante
que no carezca de técnicas de relajación para mantenernos vigorosos.

7.- EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN

Por otro lado, encontramos que la concentración, es un factor crucial para los
estudios, ya que, existen muchas circunstancias que nos hacen perder la
concentración. Por dicha razón, es preciso mencionar que, para no perder la
fuerza física en los estudios, debemos aferrarnos a aquello que nos motiva, no
caer en la monotonía y transformar nuestro aprendizaje, a un aprendizaje
dinámico.

8.- GIMNASIA CEREBRAL

En este punto, la finalidad de este ejercicio es, buscar estimular los dos
hemisferios cerebrales, y consiste en realizar determinados movimientos, con el
objetivo de adquirir con más facilidad, nuevos conocimientos.

También podría gustarte