Está en la página 1de 1

Síntesis sobre la realidad objetiva.

I. Sobre la base del material de lectura de los tres primaros capítulos del
libro metodología de investigación indicado como material de apoyo,
explique los siguientes temas.

1.1 Realidad objetiva


La noción de realidad se refiere a aquello que dispone de una existencia verdadera o
auténtica, en oposición a lo que acontece en el plano de la imaginación o de la
fantasía. Objetivo, por su parte, es lo que se refiere a un objeto en sí mismo, dejando
de lado los pensamientos, los sentimientos y las emociones propias de la persona.

El concepto de realidad objetiva se vincula a los objetos y sujetos que tienen existencia
física (material), más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos. La realidad
objetiva, por lo tanto, existe aun cuando no tengamos conocimiento de ello.

Es posible decir que la realidad objetiva puede ubicarse en el espacio y en el tiempo,


siendo cuantificable y susceptible de medición. Esta realidad es independiente del
individuo: siempre se trata de la misma, más allá de quien la perciba.

1.2 Conocimiento humano


El conocimiento humano implica una relación representativa entre un sujeto que
conoce y un objeto que es conocido. El sujeto es toda persona que tenga la capacidad
de advertir experiencias internas o fenómenos externos en sí misma. El objeto es la
totalidad de las cosas de las que nos podemos dar cuenta.

El conocimiento brota de la racionalidad humana, que se define como la capacidad de


obtener conocimiento concreto y abstracto, organizarlo y utilizarlo de una manera
apropiada en la resolución de problemas teóricos o prácticos. Los órganos del
conocimiento son los sentidos y la razón. Los sentidos son las facultades que hacen
posible la percepción de los objetos. La razón es la facultad que hace posible la
solución de problemas complejos de adaptación al medio y la creación de símbolos
para conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad.

1.3 Relación entre la realidad objetiva y el conocimiento humano.


La realidad objetiva se vincula a los objetivos que tienen existencia física (material),
más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos, por lo tanto, esta existe aun
cuando no tengamos conocimiento de ello. Sin embargo, el conocimiento objetivo de la
realidad implica el conocimiento de la realidad misma, tal y como es, la realidad
objetiva muestra la esencia de las cosas, más allá de cómo podrían ser a nivel ideal, es
decir, la objetividad remite al realismo, la ciencia profundiza especialmente en el
conocimiento objetivo de la realidad a través de la observación que muestra una
relación de causa y efecto.

También podría gustarte