Está en la página 1de 25

VIVERO 

DE CACAO 

SELECCIÓN DE SEMILLA 

Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos.
Vivero de cacao

Definición: 
Es  el  área  donde  las  plántulas  de  cacao  pasan  los  primeros  meses  de  su 
desarrollo para luego ser trasplantadas al terreno definitivo. 
Vivero de cacao
Ubicación: 
Ventajas: 
ü Próximo a la Casa de habitación. 
§ Preparación simultanea del vivero y del 
terreno de siembra.  ü Cerca de una Fuente de agua. 
§ Facilita el cuidado de plántulas.  ü Suelo con buen drenaje 
§ Permite la selección de plántulas.  üCercano al terreno de la siembra 
Vivero de cacao
v  Para su construcción debe tenerse en cuenta: 

Su  tamaño  estará  de  acuerdo  al  número  de  hectáreas  a  sembrar.  En  áreas  grandes 
conviene hacer varios viveros y distribuirlos para facilitar el traslado de plantas. 

El terreno seleccionado debe ser plano con una pendiente suave (2%). 
(Construir pequeñas zanjas de drenaje). 

Debe estar protegido contra vientos fuertes y cercado para evitar el daño por animales 
domésticos. 

Debe proporcionar un 75 % de sombra a las plantas de cacao. 

Colocar piedra negra picada en el fondo de las eras para evitar aguachinamiento. 

Sistema de riego apropiado (Aspersores tipo sombrilla con elevadores de 1 m de alto) 
Vivero de cacao
Tipos de  Vivero 
Vivero de cacao 
No se recomienda
Tipos de  Vivero 
Vivero de cacao
Preparación del sustrato  Desinfección del sustrato 
Ø  2 partes de tierra negra  v Agua caliente. 
Ø 1 parte de arena lavada de río.  v Fumigantes del suelo: 
Ø1 parte de materia orgánica  º Formol (Formalina al 40%) 
(Aserrín descompuesto, cáscara de 
º Basamid granulado 
arroz o café, compost) 
Vivero de cacao
Llenado de bolsas: 
• Bolsas de polietileno de 2 kg. 
• Lata  de  aceite  de  carro  o  envases 
plástico  de  refresco  de  2lts  abierta  por 
ambos   lados. 
• Fertilizante (fórmula completa 5gr) 
•Micorrizas 
Vivero de cacao 
Colocación de bolsas en el vivero 

Se colocan en eras de 1,20 m. con calles de 40 a 50 cm. entre ellas. 
Para 1000 plantas de cacao, 21 m 2  de vivero.
Selección de semilla 
Selección del material de siembra: 
Se deben utilizar las mazorcas maduras que crezcan en el tronco del árbol
Se deben escoger aquellos árboles que presenten las siguientes características: 
ü  Precocidad (que inician su producción a temprana edad). 
ü  Adaptabilidad a las condiciones de la zona. 
ü  Libres de plagas y enfermedades. 
ü  Mazorcas con almendras grandes y de color blanco o violeta pálido. 
Selección de semilla
Selección de la semilla 
Características morfológicas
vColor de los cotiledones
Características
morfológicas
vColor de las hojas tiernas
Características morfológicas
vPresencia de pubescencia en las ramas
Características morfológicas
vPigmentación en las flores
Selección de semilla
Preparación de Semilla 
ü Eliminación del mucílago o baba (aserrín o arena lavada de río). 
üPregerminación en sacos de fique húmedos , en tobos con agua o bolsas de 
polietileno. 
üDesinfección de semilla ( fungicidas cúpricos) Cobrex, Cupravit. 
üHumedecer o cambiar el agua todos los días. 
Selección de semilla
Siembra en bolsas y control de malezas manual 
Proceso de germinación de la 
semilla de cacao.

Considerar los siguientes aspectos: 
ü  Textura del sustrato suelta. 
ü  Profundidad de siembra. 
ü Posición de la semilla.
ü  Grosor de la testa. 
Problemas por una mala siembra de la semilla 

Posición de la semilla: 
ü  Semilla muy profunda. 
ü  Semilla acostada. 
ü  Semilla invertida. 
ü  Semilla superficial. 

Considerar los siguientes aspectos: 
ü  Textura del sustrato. 
ü  Problemas de riego.
Selección de semilla
Mantenimiento del vivero 
ü Riego (mantener una humedad adecuada) remover el sello superficial. 
ü Control de plagas y enfermedades (aplicación preventiva de insecticidas y fungicidas). 
ü Fertilización (Aplicación de abonos foliares). 
ü Control de malezas (manual). 
Separación de las plantas en las eras para mejorar 
su desarrollo y vigor
Riego (mantener una humedad adecuada) remover el sello 
superficial.
Mantenimiento del vivero 
üControl de plagas y enfermedades (aplicación preventiva de insecticidas y 
fungicidas).
Mantenimiento del vivero 
Fertilización (Aplicación de abonos foliares,Ejm. Nitrofoska 1,5 cc/l). 
ü Control de malezas (manual).
Gracias por su atención

También podría gustarte