Está en la página 1de 5

INGENIERÍA PETROQUIMICA

DETERMINACION ELECTROLITICA DEL COBRE

DETERMINACION FOTOMETRICA DEL HIERRO


DETERMINACION ELECTROLITICA DEL COBRE

DETERMINACION FOTOMETRICA DEL HIERRO

OBJETIVO GENERAL

 Determinarla concentración de Cobre en la sal (CuSO4)

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer los principios de la electrolisis y una celda electrolítica


 Escribir las reacciones que ocurre durante la electrodeposición de la
celda (cátodo y ánodo)

FUNDAMENTO TEORICO

Los elementos que permiten el pasaje de la corriente eléctrica se


denominan conductores (ej: metales, electrolitos) y los que no permiten
dicho pasaje se denominan malos conductores o aislantes (ej: madera,
vidrio, goma). Los electrolitos son sustancias que, disueltas en agua o
fundidas, conducen la corriente eléctrica (algunos ácidos, hidróxidos y sales)
y la diferencia entre los metales y los electrolitos, en cuanto a sus
características como conductores de la electricidad, es que los primeros
dejan pasar la electricidad sin sufrir ninguna alteración en su estructura, ya
que la conducción se debe al flujo de electrones a través de los mismos
(electrones de valencia), generando la corriente electrónica. En cambio, los
electrolitos se descomponen en iones (aniones y cationes) y generan una
reacción química denominada electrólisis y son estos iones los responsables
de la conducción eléctrica (corriente electrolítica). Para realizar una
electrólisis se debe contar con un aparato o recipiente, llamado cuba
electrolítica, el cual sirve para contener a la solución electrolítica (electrolito
en medio acuoso) y a los dos electrodos; también hay que tener una fuente
de energía eléctrica, a la que se conectarán los electrodos.

Los electrodos son conductores metálicos que recibirán su nombre según


cual sea el polo del generador al que estén conectados, así, el electrodo que
se encuentra unido al polo positivo recibirá el nombre de ánodo y el que se
halla unido al polo negativo será llamado cátodo. Ambos se encuentran
sumergidos en la solución en contacto con el electrolito y es en su superficie
donde se producirán reacciones con liberación o consumo de electrones,
generando el intercambio de corriente electrónica y corriente electrolítica.

La electrodeposición de cobre, se refiere a la obtención de cátodos de cobre


de altapureza, los cuales se producen sumergiendo dos electrodos en
una solución electrolíticade sulfato de cobre. En la electrodeposición el
ánodo es insoluble de manera que elelectrolito no llegará a ser contaminado
durante la operación y de ese mismo modo elánodo no requerirá ser
reemplazado frecuentemente. Al pasar la corriente eléctricaprovoca ¡a
deposición de cobre en el cátodo, mientras en el ánodo se descompone
elagua dando lugar a burbujas de oxígeno 0
2e iones H+que a su vez originan el H2S04.Se trata de fabricar una celda
electrolítica con una fuente externa de alimentacióneléctrica y de observar
en ella la electrodeposición de una capa de cobre sobre un objetode acero
inoxidable, que actúa como cátodo de la celda.Las reacciones de corrosión
son de naturaleza electroquímica, ya que implicantransferencia de
electrones entre el metal que sufre el ataque (que actúa como
dadorelectrónico o ánodo) y una segunda sustancia que recibe tales
electrones, y que portanto se reduce, actuando como oxidante en la
reacción redox.Muchas partes metálicas se protegen de la corrosión por
electrodeposición, paraproducir una fina capa protectora de metal. En este
proceso, la parte que va a serrecubierta constituye el cátodo de una celda
electrolítica. El electrolito es una sal quecontiene cationes del metal de
recubrimiento. Se aplica una corriente continua por medio de una fuente de
alimentación, tanto a la parte que va a ser recubierta como alotro electrodo.
Un ejemplo de deposición en varias capas es la del cromado de
losautomóviles. En el cromado la electrodeposición consta de una capa
inferior de cobre,una intermedia de níquel y una capa superior de cromo.En
una celda electrolítica se produce una reacción redox no espontánea
suministrandoenergía eléctrica al sistema por medio de una batería o una
fuente de alimentación. La batería actúa como una bomba de electrones,
arrancándolos del ánodo y empujándolos al interior del cátodo. Dentro de la
celda, para que se mantenga la electro neutralidad, debe ocurrir un proceso
que consuma electrones en el cátodo y que los genere en el ánodo. Este
proceso es una reacción redox. En el cátodo tendrá lugar la reducción de un
ion al aceptar éste los electrones remitidos desde el ánodo. Los iones
positivos (cationes) se dirigirán al polo negativo, llamado cátodo. En el
ánodo se generan electrones debido a la oxidación de un metal u otra
sustancia. Los electrones son enviados al otro electrodo por la batería. El
ánodo pierde por tanto, su carga negativa y por esa razón es el polo
positivo.La batería (una pila) al arrancar electrones del cobre anódico,
ocasiona oxidación deeste metal:
Cu (s)→Cu2+(aq)+ 2e-
Los electrones llegarán al cátodo impulsados por la batería. Una vez allí,
reducirán a losiones cúpricos presentes en el electrolito:
Cu2+(aq)+ 2e-→Cu(s)
De esta manera, en el cátodo se va formando un precipitado de cobre que
se depositacomo una fina capa de color rojizo en la superficie de la
cucharilla. Existe además unarelación simple entre la cantidad de
electricidad que pasa a través de una celdaelectrolítica y la cantidad de
sustancia depositada en él cátodo. Ambas cantidades sondirectamente
proporcionales (ley de electrólisis de Faraday).En general, durante
la electrodeposición se observa lo siguiente:

 El ión hidrógeno enriquece al electrolito en ácido.


 El Cu° se deposita en las paredes del cátodo como:
RC: Cu2++ 2e-= Cu(s)
 Los reactantes en el proceso se empobrecen.
 El oxígeno gaseoso se desprende en las cercanías del ánodo como:
RA: H2O = ½ O2 + 2H++ 2e-

En la celda se da la siguiente reacción:


Cu2++ H2O = ½ O2 + Cu + 2H+
Los procesos de electrodeposición incluyen cambios de especies iónicas a
especiesatómicas, de modo que una energía definida y un voltaje de
descomposición sonrequeridos, los requerimientos de voltaje teórico pueden
ser calculados a partir delpotencial estándar de la reacción total de celda y
las actividades de los iones en soluciónes decir:

(T = temperatura, °K; F = Constante de Faraday, 96500 culombios por


pesoequivalente gramo; R = constante de los gases, 8.31 Joules/g mol °K)
de los cuales:

Además de este potencial de descomposición teórico, la producción de


oxigeno gaseosoen el ánodo requiere un sobrevoltaje significativo. De igual
modo, se requiere unpotencial extra debido a la caída de voltaje en el
electrolito, polarización y conexionesen el ánodo y cátodo.El voltaje total de
celda para electrodeposición está en el rango de 2 - 2.5 voltios, segúnla
densidad de corriente y la temperatura del electrolito.

Aplicaciones de la Electrólisis:1 . O b t e n c i ó n d e
C o b r e P u r o :
En el electro refinado del cobre el cobre impuro se hace funcionar como
ánodo. Elcátodo es una fina hoja delgada de cobre puro y el electrolito es
una disolución desulfato de cobre (II) acidificada con ácido sulfúrico.

E l e c t r o d e p o s i c i ó n :

Una pieza metálica se recubre de una fina capa de in metal. El objeto a


recubrir actúacomo cátodo. En el ánodo se ubica una placa del metal con el
que se quiere recubrir lapieza.En la electrodeposición de plata, el ánodo es
de plata y el electrolito es de nitrato deplata.

También podría gustarte