Está en la página 1de 2

Unidad 3: Bioeconomía en las organizaciones

Descripción general
Docentes autores RUBEN DARIO DIAZ MATEUS
JOSE GREGORIO MEDINA CEPEDA
Facultad de Economía, Empresa, Desarrollo Sostenible
Competencia que Comprende y reflexiona el impacto de la crisis económica mundial en las
privilegiará la unidad poblaciones desde la sostenibilidad y la organización.
Metodología activa Trabajo colaborativo
Contenidos que se 1. Análisis de las dimensiones, actores y sectores de la bioeconomía
abarcarán (temáticas) 2. Factores críticos de la bioeconomía
3. Potencial de la bioeconomía en la productividad en las
organizaciones colombianas.
Detalles de las actividades
ACTIVIDAD 1: Reseña o resumen
Objetivo Conocer los aspectos conceptuales de la bioeconomía para entender su importancia
en la economía y la productividad en las organizaciones colombianas.
Instrucciones  Seleccione seis (6) documentos tipo paper [(2) en inglés de Scopus o Web of
Science y (4) español], de las bases de datos de la Universidad
 Construya una tabla resumen con los artículos seleccionados que contenga como
mínimo: titulo, autor, base de datos, año, temática principal y subtemas de interés
 Elabore un documento que incluya el desarrollo del objetivo propuesto de la
actividad

Producto: un (1) documento en formato de Word que se debe convertir a PDF para
subir al aula virtual. Características: máximo 4 páginas, con interlineado de 1,5,
fuente Arial o Times New Roman 12
Criterios de
evaluación Criterios de evaluación Puntos
Referencia diferentes fuentes académicas para ampliar la visión que 1
presenta del tema de bioeconomía
Identifica con claridad los lineamientos teóricos más significativos de la 2
bioeconomía
Presenta de manera clara aspectos conceptuales de la bioeconomía y su 2
impacto en la economía colombiana
Total 5

Herramientas Selecciona la herramienta de Moodle en la que se dinamizará la actividad:


 Foro___
 Tarea_X__
 Cuestionario___
 Webex (encuentros)___
 Taller ____
 Glosario____
 Wiki____
 Otra ¿Cuál?_______
ACTIVIDAD 2: Elaboración de poster
Objetivo Evaluar los componentes esenciales de una organización basados en el potencial de
la bioeconomía y su aplicación en nuestra realidad colombiana
Instrucciones  Seleccionar la organización objeto de estudio (puede ser, una empresa de familia
para trabajo de fuente primaria, o una empresa tomada de Internet para análisis
con fuentes secundarias)
 Defina una hipótesis sobre la aplicación de la bioeconomía en la empresa
seleccionada
 Identifique las capacidades potenciales (socioeconómicas, productivas/servicio y
ambientales) de la organización objeto de estudio
 Diseñe el poster científico que compile los elementos del objeto de la actividad

Producto: socialización del poster en máximo 5 minutos en el espacio definido por el


docente (encuentro sincrónico o sesión grupal del área de economía y operaciones).
Características del poster: elaborado con herramientas digitales como Genially,
Canva, Slides go, entre otras
Criterios de Criterios de evaluación Puntos
evaluación Organiza claramente una secuencia de hechos o procesos asociados al 1
análisis de la organización objeto de estudio
Sintetiza los factores potenciales de la organización objeto de estudio en 2
el marco de la bioeconomía
Sustenta e Integra apropiadamente los lineamientos de la Bionomía en la 2
organización objeto de estudio
Total 5

Herramientas Selecciona la herramienta Moodle en la que se dinamizará la actividad:


 Foro___
 Tarea____
 Cuestionario___
 Webex (encuentros)_X_
 Taller ____
 Glosario____
 Wiki____
 Otra ¿Cuál?_______

También podría gustarte