Está en la página 1de 1

Escuela Normal Superior N° 30. Profesorado de Educación Primaria.

Cátedra: Didáctica de la literatura.


Profesora Juliana Maillard.

Guía de lectura:
Bibliografía
Díaz Rönner (1988): ¿De qué trata esta literatura y por qué importa saberlo?, en Cara y Cruz de la
literatura infantil. Libros del Quirquincho, Bs. As.

1- ¿Quién debe ser el “protagonista” de la literatura infantil?


2- Defina “intrusión”
3- Mencione y caracterice las diferentes “intrusiones” que entorpecen la literatura infantil.

Breve resumen:
 Primera intrusión: la psicología y la psicología evolutiva: esquematización de la literatura
según ritmos psicoevolutivos. Esta intrusión pretende pautar el material literario de acuerdo
con las características evolutivas de los niños. La autora plantea que el “placer” de la lectura
no tiene edad.

 Segunda intrusión: la pedagogía y sus excesos. Las “utilidades” que se pueden obtener de un
libro para educar mejor. Esto compromete la polisemia o la pluralidad de significaciones que
un texto literario posee. Lo que hace es subordinar los textos literarios a su aprovechamiento
en función de la enseñanza

 Tercera intrusión: la ética y la moral: cada creador establece, al elaborar su producto, su


propio programa axiológico, el conjunto de valores que mejor lo expresan ante los demás.
Cada una de las elecciones éticas que elabore un creador será válida en tanto y en cuanto este
legitimada por sus consumidores probables.
 Cuarta intrusión: la moralización de las moralidades: utilidades o servicios morales. Aparece
aquí la manipulación sobre la literatura, desviándola del goce estético para transmitir pautas
de conducta. Lecturas “edificantes”. Moralejas. Lo literario se subordina a la ejemplificación
de pautas consagradas para homogeneizar conductas sociales.

También podría gustarte