Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA 1°

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

JENNY MARCELA ESCOBAR

ESTEBAN BUENO PINZÓN

ORIANA GRISALES RÍOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ESCUELA DE QUÍMICA

PEREIRA RISARALDA

2020
INTRODUCCIÓN

Al realizar la experiencia número 1° se coloca en práctica los diferentes


conceptos aprendidos en clase y que se evidencian por medio de la guía,
permitiéndonos así una mejor conceptualización de ella. Nos permite tener
un buen manejo en el procedimiento a seguir; se tomaron los diferentes
datos de los 3 estudiantes y se observa que hay una variación en ellos.
Llevándonos a la realización de promedios. Las cifras significativas en una
medida experimental incluyen todos los números que pueden ser leídos. La
cantidad de cifras significativas del resultado de la operación deben tener en
cuenta que la operación se realice con igual cantidad de cifras significativas
para no modificar el valor del resultado. En la práctica se observó que esto
no aplicaba ya que, estábamos trabajando con una regla que se encontraba
graduada por 0.5 milímetros.
PALABRAS CLAVES

 Cifras significativas: Son los dígitos que indica los valores que se
encuentran después del número entero.

 Cifra apreciada: Es una cifra estimada que tiene una cifra más que la
indicada por la resolución del instrumento.

 Incertidumbre: Es el parámetro asociado con el resultado de una


medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser
razonablemente atribuidos al valor a medir.

 Números exactos: Corresponden a números enteros o fracciones


que provienen de una definición.

 Números inexactos: Todos aquellos que expresan el resultado de


mediciones experimentales.

 Tolerancia: Es el intervalo de valores en el que debe encontrarse


dicha magnitud para que se acepte como válida.
RESULTADOS EXPERIMENTALES

TABLA 3

LADOS ALTURA
a(cm) b(cm) c(cm) ha(cm) hb(cm) hc(cm)
estudiante 1 12,91 6,82 11,11 5,92 11,21 6,72
estudiante 2 12,81 6,71 11,22 5,92 11,12 6,61
estudiante 3 12,61 6,62 10,71 5,73 10,71 6,62

valores medios sin redondeos (cm) 12,777 6,717 11,013 5,857 11,013 6,650
valores medios con redondeo (cm) 12,78 6,72 11,01 5,86 11,01 6,65
desviación estándar sin redondeo (cm) 0,153 0,100 0,268 0,110 0,267 0,061
tolerancia de la medida sin redondeo 0,064 0,034 0,055 0,029 0,055 0,033
tolerancia de la medida con redondeo 0,06 0,03 0,06 0,03 0,06 0,03

TABLA 4

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3


A1 38,354 37,474 35,564
Área sin redondeo (cm2) A2 38,365 37,471 35,565
A3 38,295 37,471 35,563
A1 38,35 37,47 35,56
Área con redondeo (cm2) A2 38,37 37,47 35,57
A3 38,30 37,47 35,56
Valor medio del área con redondeo A 38,34 37,47 35,56
ANÁLISIS DE DATOS

 Realizamos la medida directa midiendo los lados del triángulo


(a, b, c ) con ayuda de una regla graduada en milímetros, cuando se
obtuvieron los datos medidos; luego, se empeló la medida Indirecta
que es una expresión matemática para hallar el área del triángulo
con base a la medida directa de la longitud de su base multiplicada
por la medida directa de la altura del mismo.

 Los valores medidos con redondeo fueron expresados con dos cifras
decimales para darle más exactitud al valor obtenido y perder menos
información.
Los valores medidos sin redondeo fueron expresados con tres
decimales para dejar la cifra más exacta.

 La desviación estándar es una medida, donde se apartan los datos de


su medida, los cuales son medidos en las mismas unidades de la
variable.

a(cm)
12,95
12,9
12,85
12,8
12,75
12,7
12,65
12,6
12,55
12,5
12,45
valores medios con
estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3
redondeo (cm)
a(cm) 12,91 12,81 12,61 12,78
b(cm)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
valores medios desviacion
estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 con redondeo estandar sin
(cm) rendondeo (cm)
b(cm) 6,82 6,71 6,62 6,72 0,100

c(cm)
12

10

0
valores medios desviacion
estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 con redondeo estandar sin
(cm) rendondeo (cm)
c(cm) 11,11 11,22 10,71 11,01 0,268

 El error por especificaciones del fabricante (tolerancia) indica el


margen de error que no pudo dar el instrumento de medida, en este
caso la regla graduada en milímetros. En gran parte de los casos se
da el porcentaje y significa que puede arrojar un valor por encima o
por debajo del valor real. Cuanto mayor sea el valor de tolerancia,
mayor será el error de medida por el instrumento.
 Significa la variación entre los diferentes datos tomados del área del
triángulo respecto a su promedio. (abajo encuentra el resultado de
éste punto).

Área Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3


Desviación estándar A 0,03764306 0,001732051 0,001

Desviación estandar
0,04
0,035
0,03
0,025
0,02
Desviación estandar A
0,015
0,01
0,005
0
1 2 3
CONCLUSIONES

También podría gustarte