Está en la página 1de 5

"2O21, Año de El Impenetrable Chaqueño,

Departamento General Güemes - Ley N° 332Q-A"

Resistencia, 1S de octubre de 2021.-mjp/ly-


R. N°

AUTOS Y VISTOS;
En actuaciones caratuladas: "A. S. N° 3137/21-
COLEGIO DE ABOGADOS DE SÁENZ PEÑA PONE EN
CONOCIMIENTO SITUACIÓN SUSCITADA CON EL SR. DEFENSOR
OFICIAL N° 4 S/ NOTAS RECIBIDAS", y,
CONSIDERANDO;
I.- Que estas actuaciones se iniciaron a raíz de la
recepción, vía correo oficial, de la Nota N° 48 del 06 de octubre de 2021,
dirigida al Sr. Presidente de este Superior Tribunal de Justicia -Dr. Rolando
Ignacio Toledo- por parte del Sr. Presidente -Dr. Leandro Félix Arrudi- y la
Sra. Vicepresidente -Dra. María Inés Brugnoli- del Colegio de Abogados de
Pcia. Roque Sáenz Peña (fs. 1/3 vta.), mediante la cual pusieron en
conocimiento que "... a más de 25 años de ... episodios que cubrieron con un
manto de desconfianza a los procesos de adopción, volvemos a transitar una
situación en la que se denuncian supuestas irregularidades en un proceso de
adopción fallido, al haberse facilitado o allanado la guarda preadoptiva a un
pretenso adoptante, todo lo que nos hacen sentir que repetimos la historia (...)
Lo entendemos así por cuanto en reunión ampliada de asociadas y asociados
del Colegio de Abogados el pasado día 5 de octubre, nuestra Comisión
Directiva tuvo ocasión de escuchar a distintos profesionales del derecho sobre
asuntos vinculados con un proceso de adopción que tramita en el Expediente
N° 1058/19S, del registro del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1
de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, todo en relación a una
guarda confines de adopción de un niño de 11 años de edad, y una niña de 8
años de edad, que fuera otorgada a un ciudadano que reviste el cargo de
funcionario judicial, y que provisoriamente presta funciones en el Ministerio
Público de la Defensa en carácter de Defensor Oficial".
Aseguraron que, "[s] emanas atrás este funcionario, que
se encuentra obligado a obrar con mayor prudencia al tener pleno
conocimiento de las consecuencias de sus actos por ejercer la función de
defensor oficial, tomó la decisión de devolver a estos niños (...) Esta situación
tomó estado público con una efervescencia inusitada; la efervescencia
inusitada tal vez guarde relación de proporcionalidad con la premura en que
este funcionario hizo pública su felicidad al comunicar que se encontraba
como guardador con fines de adopción de dos niños, como así también la
altísima exposición en redes sociales a la que estuvieron sometidos estos niños
durante la guarda, todo lo que hacía presumir que el guardador había
logrado 'ahijar' a los mismos (...) Como se puede advertir, nos encontramos
frente a una situación que bien puede caracterizarse como grave y extrema".
Recordaron que la titular del Ministerio Público de la
Defensa, Dra. Alicia Beatriz Alcalá, en la obra colectiva "Procesos de
Familia" (Ed. Contexto), sostuvo que "[l]a devolución de un NNA por parte
de sus guardadores... sólo se produce por causas graves. La única víctima de
esta situación es el NNA. Su devolución por parte de los guardadores produce
en sus psiquis un daño casi irreparable... El primer pensamiento que les surge
es que ellos no son merecedores de cariño ni de amor; que ellos son los
culpables de lo que sucede. Una vez más, están con adultos que no han
logrado protegerlos deforma integral; una vez más se sienten abandonados y
perdidos... Las devoluciones son reprochables... esta situación constituye un
llamado de atención y merece una reflexión profunda por parte de todos los
operadores que intervienen en este proceso, ya sean del Poder Ejecutivo como
del Poder Judicial. Es necesario analizar todas las etapas y repensar en qué
se puede mejorar, qué se hizo de manera deficiente'" (pp. 443/444).
Por último, solicitaron que se investigue tal situación,
administrativa y penalmente, en el entendimiento de que "... frente a procesos
de adopción en los que la etapa de guarda suele llegar mucho tiempo después
de haber iniciado su camino la/el ciudadana/o de a pie que aspira a
convertirse en madre o padre, se manifiesta un quiebre a dicha lógica al
sospecharse o advertirse que cuando el pretenso adoptante intesra el Poder
Judicial, la tramitación del proceso de adopción se llevaría adelante con más
celeridad (...) Estas percepciones sólo consiguen hacer crujir la garantía de la
igualdad ante la ley y cuestionar a los poderes del Estado" -el subrayado es
fiel a su original-.
II.- Que la Sala II Civil, Laboral y Comercial de este
Superior Tribunal de Justicia, comunicó que -en el marco de la inspección
realizada al fuero de la niñez, adolescencia y la familia de la ciudad cabecera
de la segunda circunscripción (Sáenz Peña) y a raíz de las publicaciones
periodísticas de público conocimiento y que tuvieron como protagonistas a dos
hermanitos menores de edad -ambos con declaración de adoptabilidad- y a un
funcionario de la defensa pública, en el carácter de pretenso adoptante- la
comisión concluyó que "[ejn el caso, se advirtió que el trámite seguido en el
control de legalidad, preserva las normas de distinta jerarquía que se vieron
involucradas (...) pues emerge que los niños fueron correctamente declarados
en el estado citado, en virtud de los derechos que le fueron vulnerados, que la
búsqueda de postulantes se desarrolló con la diligencia necesaria y al cabo de
tres contactos infructuosos se dio con el Sr. Rubens Aguirre, quien reunía los
requisitos formales para ello".
Resaltó que, el nombrado funcionario, "... poseía número
de orden suministrado por el Registro Centralizado de Adoptantes de la
Provincia, luego de las entrevistas obligatorias y habiendo dado
cumplimiento a los requisitos exigidos por reglamento de dicha dependencia
(...) Además, previo al otorgamiento de la guarda preadoptiva, dicho
postulante fue evaluado nuevamente por el Equipo Interdisciplinario de la
ciudad de Peía. R. Saénz Peña y los niños fueron habilitados a la respectiva
vinculación por la Subsecretaría de la Niñez y la Dirección de Protección de
Derechos De NNA (PE)".
Puntualizó que "[ejntrevistados el día de inspección con
el Equipo Interdisciplinario de Sáenz Peña, las expertas a cargo de los
informes, ratificaron y reafirmaron en todos sus términos las evaluaciones y
conclusiones inicialmente elaboradas respecto al postulante Rubens Aguirre.
Remarcaron que el nombrado en ningún momento de las 3 audiencias que se
celebraron evidenció su verdadera personalidad. No surgieron indicadores de
un rasgo de trastorno de personalidad histriónica, manipulador y actuador,
dada el perfeccionismo en la simulación que alcanzan estas patologías, tal
como posteriormente se desarrolló con los eventos públicos. Ninguna de estas
características se visualizaron mientras fue entrevistado".
Destacó que "... de los antecedentes informados surge la
observancia del trámite en forma regular, desde lo procesal y jurisdiccional,
tanto por el Sr. Juez/Sra. Jueza subrogante, como por las oficinas
colaborativas (...) Se hace saber, que reingresados los NN a la ECA se
presentó informe donde se detalla que existen hechos de violencia vivenciados
por los niños involucrados, por lo que la Asesora de Menores N°l debería
intervenir y actuar rápidamente. Realizar seguimiento para ver el estado y
condiciones de los NN (lo cual no fue efectuado durante el periodo de
vinculación)".
No obstante, se subrayó que "... en virtud del resultado
indeseado, es necesario sugerir una pronta y coordinada estrategia a fin de
evitar situaciones como la presente. A tal efecto se propicia un trabajo
mancomunado desde Sala Primera del Superior Tribunal de Justicia, con los
Equipos interdisciplinarios de cada Circunscripción, los que deberán elaborar
un protocolo a seguir para las intervenciones relativas a adopción, al igual
que oficinas dependientes del Poder Ejecutivo Provincial que se ven
involucradas en la materia y, muy especialmente con el Registro Centralizado
de Adoptantes, ente que lleva a su cargo la lista de postulantes e interactúa en
forma directa con los juzgados en tales causas (...) Finalmente resta añadir,
que todo el foro expresó disconformidad y malestar con el Sr. Rubens Aguirre,
remarcando que -desde diversos lugares- el mismo manipuló, utilizó y engañó
a personal judicial, secretarios y jueces para llevar a cabo el fin propuesto"
(fs. 4/6).
III.- Que analizadas las distintas constancias de las
presentes actuaciones, deviene imperioso requerir informe sobre lo anoticiado
por el Colegio de Abogados de Pcia. Roque Sáenz Peña (v. fs. 1/3 vta.)
-debidamente detallado precedentemente, a lo que nos remitimos por razones
de brevedad- al Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1; al Equipo
Interdisciplinario y al Sr. Defensor Oficial N° 4 de Pcia. Roque Sáenz Peña,
Dr. Rubens Ariel Aguirre.
Asimismo, dése intervención a la Defensoría General,
conforme lo dispuesto por el Art. 66, inc. k) Ley N° 913-B y a la Procuración
General a fin del control de legalidad que le compete y, en su caso, realice o
determine las actuaciones que estime corresponder.
Por ello, el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA;
RESUELVE:
I) TOMAR CONOCIMIENTO y REQUERIR informe
sobre el hecho denunciado al Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1;
al Equipo Interdisciplinario y al Sr. Defensor Oficial N° 4 de Pcia. Roque
Sáenz Peña, Dr. Rubens Ariel Aguirre.
II) DAR INTERVENCIÓN a la Defensoría General,
conforme lo dispuesto por el Art. 66, inc. k) Ley N° 913-B.
III) DAR INTERVENCIÓN a la Procuración General a
fin del control de legalidad que le compete y, en su caso, realice o determine
las actuaciones que estime corresponder.
IV) REGISTRAR y LIBRAR los recaudos pertinentes,
por Secretaría de Superintendencia, con copia digitalizada de estos actuados.

Dr. ALBERTO MARIO MODI EDO


J UEZ
ÍTBUNAL DE JUSTIC!/
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

VtttTORCEMILIO DEL RIO IRILLO


JUEZ
SUPERIOR TRIBQNAL DE JUSTICIA SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

También podría gustarte