Está en la página 1de 27

Licores

Trabajo Final presentado por:


Adrián Jiobany Guzmán Peña
Diego Fernando Soto Sánchez
Francisco Gyovanny Martínez Blanco
Héctor Andrés Olaya Portela
Lady Stefani Gómez Rengifo

A:
Gustavo Enrique Rosales
Docente de la Asignatura

Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad


Especialización en Administración de la seguridad
Bogotá D.C.
2021
Introducción

En Colombia, el mercado de licores funciona bajo un régimen de monopolio

rentístico, el cual tiene como objetivo la obtención de recursos necesarios para el

financiamiento de servicios de educación y salud pública en los departamentos del país. El

marco normativo existente faculta a los departamentos y les otorga plena autonomía para

decidir si ejercen o no el monopolio sobre la producción e introducción de los licores

destilados. Precisamente,

en el artículo 24 de la Ley 1816 de 2016, a través del cual se delega a la

Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la función de monitorear el mercado

colombiano de licores con el fin de identificar la existencia de posibles prácticas restrictivas

de la competencia y asegurar que los precios de mercado se ajusten a las leyes que regulan

el mercado.

El Artículo 24 de la Ley 1816 sobre Prácticas Restrictivas a la Competencia del 19

de diciembre de 2016 sostiene que: Las autoridades departamentales podrán solicitar a la

Superintendencia de Industria y Comercio la evaluación de la existencia de prácticas

restrictivas a la competencia y el establecimiento de medidas cautelares, así como de las

medidas correctivas y de sanción que correspondan.

1. La Superintendencia de Industria y Comercio monitoreará permanentemente

el mercado de licores con el fin de asegurar que los precios del mercado se ajustan a las

leyes que regulan la competencia. La Superintendencia entregará un informe escrito

anual a la Federación Nacional de Departamentos y al Gobierno nacional sobre las

condiciones del mercado de estos productos.


2. Cuando la Superintendencia de Industria y Comercio, con motivo de una

investigación administrativa por prácticas restrictivas de la competencia, sancione a un

productor, introductor o en general a cualquier persona por su participación en una

actividad económica relacionada con el mercado de licores destilados, podrá imponer

de manera accesoria la inhabilidad para adelantar dicha actividad hasta por dos años. A

los efectos de graduar esta multa se tendrán en cuenta los criterios de los artículos 25 y

26 de la Ley 1340 de 2009 o cualquier otra disposición que la sustituya o modifique.

Esta inhabilidad se aplica igualmente a quienes pretendan obtener un permiso para

iniciar la actividad de introducción de licores en un departamento.”

Por lo anterior, el Grupo de Estudios Económicos (GEE) tiene a su cargo realizar

una caracterización del mercado de licores en Colombia, donde sea posible hacer

seguimiento a los segmentos del mencionado mercado, definidos por los distintos tipos de

licor, las participaciones de mercado de los agentes de mercado que intervienen como

oferentes y, el comportamiento de los precios.

Palabras claves: Economía, Sector, Licor, Comercio Ilegal, Importancia.

1. Sector Económico

La oferta legal nacional de licores está conformada por la producción nacional,

importaciones, licor adulterado y contrabando, y por su misma naturaleza, los dos últimos

componentes resultan difíciles de medir. Así las cosas, la definición de oferta usada para

esta caracterización es la que proviene de sumar la producción nacional y las

importaciones, excluyendo adulteraciones y el comercio ilegal.


El mercado colombiano de licores hace recordar inmediatamente lo que sucedía en

países como Alemania a principios del siglo XIX, época en la que existían 38 estados, cada

uno con una unidad aduanera independiente. Esto tenía dos efectos perturbadores: restringía

el comercio e incentivaba el contrabando. (Fedesarrollo,2000)

De igual manera, en Colombia existen actualmente fronteras regionales (departamentos)

para el comercio de licores que, legalmente, podrían conformar 23 unidades aduaneras

independientes. Cada departamento tiene el derecho constitucional de ejercer un monopolio

en la producción y comercialización de licores dentro de su territorio geográfico.

La Ley autoriza a los departamentos a ceder toda o una parte del monopolio de

producción a empresarios privados, o a permitir la comercialización de productos que

vienen de otras regiones o de otros países, mediante convenios que se celebran de manera

individual y por un tiempo determinado. (Zuleta & Jaramillo,2000).

Por supuesto, esta característica del mercado colombiano de licores otorga un enorme poder

a las autoridades departamentales (Asambleas de diputados y gobernadores) y,

específicamente, poder de mercado a las licoreras departamentales como empresas

industriales y comerciales de los departamentos o, en algunos casos, como dependencia de

la Secretaría de Hacienda del departamento.

El poder de mercado de las licoreras departamentales se expresa de varias maneras:

a) Capacidad de restringir directamente la oferta que constituye su competencia potencial;

b) Mediante trabas y trámites burocráticos que aplican las autoridades departamentales y

que pueden discriminar entre la producción de sus respectivas licoreras y los competidores
y, c) A través de la recepción de subsidios del departamento, lo cual en teoría permite

producir a menores costos o evitar cierres temporales o definitivos de la empresa debido a

las pérdidas continuas que se generan.

Las restricciones a la oferta se pueden aplicar únicamente sobre las bebidas

alcohólicas de más de 20º de alcohol, lo cual se ha traducido en una brecha del esquema de

monopolio, generando distorsiones a favor y en contra de algunos productos, como se

mencionó en el capítulo anterior para el caso de los aperitivos.

Esta situación de monopolio para los licores de más de 20º de alcohol podría

modificarse en el futuro, en la medida que Colombia acate las decisiones de la Comunidad

Andina de Naciones (CAN), expresadas a través de sentencias de su máximo tribunal de

justicia (Tribunal Andino de Justicia).

Este Tribunal sentenció que Colombia podía conservar sus monopolios de

producción de licores, pero no puede entrabar el comercio, ni aplicar ninguna medida que

discrimine el acceso de productos entre departamentos o del exterior hacia el país.

2. Situación actual en la economía Colombia.

Partamos de la base que, ninguna empresa se encontraba preparada para enfrentar

una situación como la derivada por el COVID 19, pese a tantos avances tecnológicos,

sociales, administrativos, ambientales y por supuestos médicos, no se había contemplado y

analizado la magnitud de las consecuencias que generaría la aparición de este devastador

virus que ha ocasionado no solo pérdidas irreparables con la muerte de miles y miles de

personas en todos el mundo si no, que a su vez ha causado grandes pérdidas en el comercio

local e internacional.
La industria licorera, al igual que muchas otras, ha sentido el peso de la pandemia

en sus ventas. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (Acil),

mientras en un año normal las fábricas de los departamentos vendían alrededor de 80

millones de botellas, en 2020 esta cifra se redujo a 55 millones, lo que implica una

reducción de 31% en sus ventas. [ CITATION Por21 \l 3082 ]

Según Juan Alberto Castro, director ejecutivo de Acil,” El balance es muy negativo,

esta es una situación impensable e impredecible, y en eso, como empresas licoreras que

pertenecen a los departamentos, hemos sido perjudicadas por una situación mundial que no

tiene una solución particular que se pueda abordar solo desde Colombia, pese a los

esfuerzos que han hecho las autoridades”.

“Como industrias licoreras el resultado ha sido más complejo, como quiera que el

mundo del entretenimiento, al que estamos relacionados, ha sido uno de los más golpeados.

El impacto ha sido tremendamente negativo no solo para nuestras empresas, también en los

importadores, y en toda una cadena de servicios asociados a las industrias licoreras.”

Acil no es la única entidad que ha alertado sobre este impacto. Según la Federación

Nacional de Departamentos, estos entes territoriales dejaron de percibir $335.000 millones

en recaudo del impuesto al consumo de licores en los tres primeros trimestres del 2020

comparado con 2019, y entre el Valle, Antioquia, Bolívar, Cundinamarca y Boyacá

concentran 48% de estas pérdidas, que equivalen a $163.200 millones.[ CITATION Por21 \l

3082 ]

Ahora bien, ya en 2019 el sector se había enfrentado a dos grandes retos. El primero

fue paso del IVA monofásico al plurifásico para las cervezas, y el segundo tiene que ver
con la base gravable que fijó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(Dane) para el impuesto ad Valorem de los licores, que ha generado alzas en los precios de

hasta 300%. [ CITATION laR19 \l 3082 ].

La expectativas para el 2021 no son las mejores, aún existe bastante incertidumbre,

teniendo en cuenta que el sector del entretenimiento es uno de los cuales su reactivación ha

sido más lenta y gradual, llevándolo a sufrir los embates de las leyes secas, toques de

queda, las cuales han afectado directamente a un sector del cual depende muchas personas

directa e indirectamente en toda su cadena productiva y adicional aporta aproximadamente

el 0,8% del PIB nacional y el 7% en el PIB manufacturero.

Durante lo corrido del año 2020 a nivel nacional fueron aprehendidas cerca de

380.673 litros de licores varios, esta cifra demuestra un aumento de cerca del 22 % con

relación a las incautadas en el año 2019, situación que ha generado una mayor

preocupación por parte del gobierno nacional teniendo en cuenta que a partir de marzo de

ese año, se expidieron diversas normas restrictivas a nivel nacional e internacional

relacionadas con la pandemia COVID 19, las cuales impactaron fuertemente el comercio

internacional, afectando el normal desarrollo de actividades portuarias, aérea y terrestres,

por las cuales se mueve el contrabando especialmente de licores , los puntos de mayor

ingreso de licores y cigarrillos de contrabando abierto son, puerto espada en la Guajira, 15

rutas terrestres identificadas en la frontera con Venezuela por el departamento de norte de

Santander y contrabando denominado técnico por los puertos de Urabá y buenaventura.

Otras cifras importantes son las 450.000 unidades de cerveza que fueron

aprehendidas en el año 2020 las cuales ingresaron de manera ilegal a territorio colombiano

sin cumplir con los procesos legales aduaneros.


Según (29-12-2020). Licor de contrabando se dispara por estos días periódico el

País en https://www.elpais.com.co/judicial/licor-de-contrabando-se-dispara-por-estos-dias-

cuidado-con-lo-que-compra.htmlhttps://www.direccion.de/recuperacion-para-el-

lector/“según las cifras de la Federación Nacional de Departamentos, el 7 % del licor que se

encuentra en el mercado es de contrabando y una de cada cinco botellas es ilegal, El

fenómeno del contrabando en licores impacta significativamente las rentas departamentales

con las que cada gobernación invierte en la salud, la educación y el deporte de su

población; lo que, a su vez, limita las posibilidades del país para sobreponer el golpe

socioeconómico que ha generado la pandemia”.

Por otra parte, un punto importante que debemos destacar es la afectación directa a

la economía nacional que genera el contrabando de licor, según cifras relacionadas por el

estudio de Euromonitor International, Colombia pierde al año cerca de 678 millones de

dólares al año los cuales tendrían que ingresar al presupuesto nacional y departamental

como apoyo directo para la educación y la salud de todos los ciudadanos.

En cuanto al licor adulterado la gran preocupación de las autoridades es la

afectación a la salud pública que este genera, son causas conocidas por la ingesta de estas

bebidas adulteradas, falsificadas o de fabricación casera, la afectación directa al sistema

neurológico que puede causar daños severos como ceguera, daño hepático y renal hasta

causar la muerte, situación que impacta de manera directa los programas de prevención y

atención en salud; esta situación genera un impacto colateral en la economía nacional ya

que por un lado está el gasto de recursos en atención medica de alta complejidad para las

personas víctimas del consumo de este tipo de licor y por otro lado la pérdida de recursos

que dejan de ingresar a los entes territoriales por concepto de pago de impuestos, en gran
medida este tipo de situaciones podrían remediarse al consolidar un gran programa de

educación a nivel social en donde el gobierno dé a conocer a la población objeto y la

sensibilice de la necesidad de consumir licor legal y que cuente con las garantías sanitarias

que permitan en gran medida disminuir el número de casos de afectación a la salud y una

mayor consolidación económica por ingreso en rentas.

3. Sub partida arancelaria.

¿Qué es la clasificación arancelaria?

La clasificación arancelaria es el código que caracteriza una mercancía en un

sistema ordenado de descripción y codificación. Además de identificarla, esto permite

asignarle un valor arancelario y el acceso a tratamientos preferenciales negociados en el

comercio exterior, como los acuerdos de libre comercio. Se entiende como la identificación

o codificación numérica de una mercancía que se basa en el Sistema Armonizado (SA), que

es una nomenclatura de mercancías desarrollada por la Organización Mundial de Aduanas

(OMA).

¿Cómo se definen las partidas arancelarias para determinado producto?

El Sistema Armonizado tiene como objetivo principal establecer un sistema

numérico y de textos común que permita clasificar en las mismas aperturas* los productos

similares que se comercializan internacionalmente. Una apertura arancelaria está compuesta

por su número y su descripción. La estructura del SA se basa en 97 capítulos que contienen

cada uno de ellos una variable, la cantidad de aperturas denominadas partidas y subpartidas.

El SA es utilizado en la negociación de los acuerdos comerciales porque facilita la

identificación de los productos y los alcances de las concesiones otorgadas entre países.
Este sistema es actualizado periódicamente, aproximadamente cada cuatro años. Desde su

primera versión, puesta en vigencia en 1992, hasta principios del 2012 se han hecho cuatro

actualizaciones de su contenido.

Algunas modificaciones generan cambios en la descripción, contenido o cantidad de

productos de las aperturas arancelarias, ya sea porque abarcan nuevas mercancías

semejantes o porque disminuyen los bienes incluidos en ellos. Otros cambios implican que

algunos números desaparezcan, porque los productos contenidos se trasladan o fusionan

con otra apertura.

¿Cómo está compuesta una partida arancelaria?

La partida arancelaria de una mercancía se compone de los siguientes elementos:

 Capítulo: son los 2 primeros dígitos de la codificación numérica, ejemplo 62.

 Partida: se trata de los 4 primeros dígitos de la codificación numérica, ejemplo

6212.

 Subpartida: son los 6 primeros dígitos de la codificación numérica, ejemplo 621210.

¿Qué diferencia tienen las subpartidas de 6, 8 y 10 dígitos?

La clasificación arancelaria hasta el sexto dígito es internacional, a partir del

séptimo dígito cada país tienen la potestad de numerar según sus necesidades de comercio,

por esta razón es importante antes de exportar tener claridad sobre la posición exacta con la

cual entrará el producto a cada mercado.

Si tengo dudas sobre cómo clasificar la subpartida arancelaria de mi producto (6, 8

y 10 dígitos), ¿qué instancia me puede asesorar?


Inicialmente puede consultarlas en las resoluciones de partidas arancelarias que

emite la DIAN, el único ente oficial autorizado para determinar estas clasificaciones. En

caso de que no se encuentre en estas resoluciones, debe solicitarla a la división de arancel

de esta entidad y cancelar el equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente por

producto que desee consultar.

A continuación, se describe la subpartida arancelaria para el licor de tequila, que

serviría como ejemplo de esta clasificación.

Subpartida arancelaria de licores

SECCIÓN: IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y

vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados.

CAPITULO: 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

Número de partida: 2208902000

Descripción de la partida: AGUARDIENTES DE AGAVES (TEQUILA Y SIMILARES)

Gravamen arancelario: 5%

Es importante saber que, para poder realizar la importación de este tipo de

productos, se debe localizar la subpartida del producto o mercancía por medio del arancel

de aduanas, con el fin de conocer los impuestos, derechos y regulaciones que debe cumplir

esta mercancía. Dicha información se puede conocer en la página oficial de la DIAN, el

cual es el único ente autorizado para determinar los aranceles de las importaciones en

Colombia.
Ilustración 1. Perfil de la mercancía en página DIAN
4. Riesgos, Amenazas, Impactó & Solución.

La elaboración de los licores ha evolucionado gracias a los asentamientos humanos

prolongados en el tiempo en un mismo territorio. Así mismo, con el desarrollo de la

agricultura y la fermentación de los cultivos. Tal y como lo afirma Valencia Díaz (2010):

“Se dice que la civilización humana comenzó cuando el hombre primitivo

comenzó el cultivo de la vid (planta). En los primeros tiempos, el hombre era

nómada. Cuando comenzó los primeros cultivos del ciclo anual, se hizo sedentario,

pero no de forma permanente. Con la rotación de los cultivos y el barbecho, se hizo

permanentemente sedentario y comenzó verdaderamente la civilización humana”.

(Félix Valencia Díaz, Enología: vinos, aguardientes y licores, 2010, p. 1).


Más adelante, la utilización de las bebidas alcohólicas tomó un valor solemne en la

vida social y cultural de la humanidad. En gran parte del mundo, se le dio un simbolismo en

rituales religiosos, ceremonias, también se usó con fines medicinales y se le otorgaba una

denominación sobre el origen o la procedencia de algún consumidor, convirtiéndose

incluso, en parte de la dieta al acompañar las comidas con licores.

No existe claridad sobre su descubrimiento, debido a que cada nación o territorio

desarrolló su propio licor, además de la multiplicidad de sus tipos y formas de preparación.

Pero si podemos acercarnos a sus primeras etapas de comercialización o industrialización

en el mundo: “En la Biblia, en el libro del Génesis 9:20, 21 se lee que Noé empezó a ser un

agricultor y plantó su viñedo, bebía del vino y emborrachó” (Valencia Díaz, 2010). Cita

religiosa que sería escrita hacia los años 1.400 a.c.

No obstante, los egipcios ya habrían industrializado la cerveza. De acuerdo con

Valencia Díaz (2010): “la industria de la cerveza existía en Egipto, de 5.000 a 6.000 años,

siendo por tanto más antigua que la industria del vino”. Para la época de los griegos y los

romanos, perfeccionaron la elaboración de los licores con esencias aromáticas y otras

plantas; con ello la expansión de sus costumbres y culturas gracias a la expansión de su

imperio. De la mano con la comercialización e industrialización del alcohol, también

creció la necesidad de su control y regulación:


“El código de Hammurabi es el primer intento de hacer frente al garrafón,
ya que en él se aclara que “si una tabernera rebajara la calidad de la bebida y esto
fuese probado, será arrojada al agua”. El ahogamiento era una de las tres
ejecuciones previstas en el Código, junto a la hoguera y el empalamiento. Nadie le
toca su bebida a un mesopotámico”. (Recuperado de: https://www.google.com/search?
q=clic+derecho+con+el+teclado&rlz=1C1CHBD_esCO912CO912&oq=click+derecho+&aqs=chrome.2.69i57j0i10l5j0i512j0
i10l3.4727j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 ).

Junto con el cristianismo y durante el siglo V, se impuso la idea de que la ingesta de

licor era considerada una divinidad, por lo que debía ser consumido con moderación. Lo

anterior, en concordancia con el libro de Lucas 21:34.: “Que vuestros corazones no se

carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida”. Concepción religiosa que

obligó al cultivo y añejamiento en monasterios o entidades católicas.

Gracias al cuidado de los vinos con un carácter privilegiado, “los pueblos celtas,

anglos, sajones, germanos y escandinavos comenzaron a elaborar un gran número

de cervezas e hidromieles diferentes”. De igual manera, la creación de recetas de cocina

donde se incluían licores como ingredientes. Todo ello, ocurría en la edad media. Y, como

dato relevante en términos de regulación: “Los escoceses eran tan expeditivos como los

mesopotámicos, y condenaban a muerte a los que adulteraban las bebidas alcohólicas”.


(Recuperado de: https://www.google.com/search?

q=clic+derecho+con+el+teclado&rlz=1C1CHBD_esCO912CO912&oq=click+derecho+&aqs=chrome.2.69i57j0i10l5j0i512j0i10l3.4727j

0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 ).

Para la edad moderna, en EEUU, con la migración de las mafias a ese país con

criterios de organización corporativa criminal y “La prohibición de los Estados Unidos


entre 1920 y 1933 estimuló el contrabando de licor desde varios países” (Eduardo Sáenz

Rovner, 2004, p. 1). Canadá y México, servían de fuentes del contrabando de licor y Cuba

se convirtió en el lugar de la reapertura de bares y casino en consecuencia del cierre de

estos establecimientos en varios estados

Situación que desencadenó en el desarrollo de modalidades de importación y

distribución de licores de manera ilegal, atravesando ríos congelados como puentes del

contrabando o destiladeras improvisadas en cualquier casa. Lo que acrecentaba las luchas

entre mafias, asesinatos, tabernas clandestinas y la corrupción de las autoridades

financiadas por contrabandistas. Ola de violencia, producida por las doctrinas restrictivas

de las libertades individuales.

Seguramente, en cualquier parte del mundo es innegable la necesidad manifiesta del

consumo del licor en el ser humano. Las posiciones moralistas o doctrinarias, no resultan

ser suficientes a su disminución, tampoco lo es, la prohibición totalitaria desde los

gobiernos. Por tanto, se requiere de la regulación y el control de este comercio de la mano

con la socialización de la información y el conocimiento sobre la identificación de los

licores legales e ilegales por parte de la sociedad, con lo cual se evitarían problemas

sanitarios y decesos evitables a causa de la adulteración y el contrabando.

Adulteración

En Colombia, la adulteración del licor se encuentra definida en el Decreto 3192 de

1993: “Bebida alcohólica fraudulenta es aquella con la apariencia y características

generales de la oficialmente aprobada y que no procede de los verdaderos fabricantes”. En


otras palabras, es la transformación parcial o total de sus componentes químicos o el

intentar asemejar al sabor y aspecto de la bebida original.

Es importante aclarar que, para determinar la originalidad o no de un licor

adulterado le corresponde a la valoración físico-química del personal avalado por los

propios fabricantes de la marca. Esto incluye, el menor cambio entre otros: en la tapa, la

etiqueta, la cantidad de su contenido y el color de su empaque. La evaluación de las tapas

difiere del original en sus relieves finos, la ausencia de puntas de plástico, los textos en la

banda se seguridad la cual se rompe en dos partes iguales al abrir.

Foto No. 1
Foto No. 2

Fotografías No. 1 y 2. Se puede observar que estas tapas o partes de tapas son de un

licor extranjero y sus componentes o elementos propios no son fabricados en Colombia, por

cuanto, se puede concluir que la importación de las botellas es completa desde su casa

matriz. Elementos incautados que serían utilizados para la fabricación de licor adulterado.

Fotografía No. 2. El color no corresponde al original, además de ellos tiene partes o

terminaciones de plástico sobrantes.

Foto No. 3

Fotografía No. 3. Las etiquetas de licor adulterado pueden ser auténticas, ya que los

falsificadores podrían reutilizar los envases. Sin embargo y, como el caso de las tapas,
cuando son de un licor extranjero no pueden encontrarse en Colombia impresiones de

manera industrializada. Se reitera que la casa matriz elabora las partes de la botella y estas

llegan al país completas.

Es recomendable, una vez que el licor es consumido, romper las etiquetas y en lo

posible, las botellas. También, se puede determinar que la bebida es falsa sin haberla

destapado con la apreciación física de la botella, su tapa y etiquetas por su deterioro, falta

de brillo, tonos o colores mal definidos y falta de nitidez, textos borrosos en incompletos,

cuando la tinta se desprende al roce y cuando sus cortes son irregulares.

Foto No. 4
Fotografía No. 4. La adulteración también lo es, en la composición química e

ingredientes. Es probable que la botella sea original en su totalidad y reenvasado en lugares

llamados “cocinas”, con todas las condiciones de insalubridad. Por ello, es importante la

información que la ciudadanía entrega a las autoridades administrativas y policivas para la

oportuna intervención de esta clase de lugares.


Foto No. 5
Fotografía No. 5. La reutilización de las tapas o etiquetas hace parte de la

adulteración. Es imperativo la revisión de líquido, el cual debe corresponder al volumen, el

aspecto, la ausencia de partículas y el color.


Fotografía No. 6
La falsificación de las estampillas que originalmente son impresas por la entidad

recaudadora de impuestos, indica la configuración de dos delitos: adulteración y/o

contrabando. El primero porque puede que la botella tanto física, como en su contenido,

este no fue producido por la casa matriz y el segundo, porque si bien el licor puede ser

original, no pagó derechos de aduana o impuestos departamentales.

Contrabando

De acuerdo con la RAE, el contrabando es: “la introducción en un país o

exportación de mercancías sin pagar los derechos de aduana a que están sometidas

legalmente”. (Recuperado de: https://dle.rae.es/contrabando ). Bajo esta definición

podríamos decir que, un tipo de mercancía o producto está prohibido en Colombia y, la

única forma de atender la demanda de dicho bien es a través de la vulneración de los

controles en puertos y aeropuertos que son realizados por las autoridades. Pero también,

puede que no esté prohibida su exportación o importación, sino que este regulada su
comercialización, por ende, requiere del cumplimiento de ciertos requisitos y el pago de

impuestos en cumplimiento de las leyes de cada país.

En nuestro país, existen dos tipos de contrabando: técnico y abierto:

“El Contrabando Abierto: Consiste en el ingreso de mercancías al territorio

aduanero nacional sin ser presentadas o declaradas ante la autoridad aduanera (a

través de playas, trochas, pasos de frontera, aeropuertos, puertos, depósitos)”.

(Recuperado de:

https://www.legiscomex.com/bancomedios/archivos/tipologias_contrabando_enero_

2006.pdf .

Y, el Contrabando técnico:

“El Contrabando Técnico: Se da a través del ingreso al territorio aduanero

nacional de mercancías presentadas y declaradas ante la autoridad aduanera, sin

embargo, por una serie de maniobras Documento Conjunto Dirección de Impuestos

y Aduanas Nacionales – DIAN Unidad de Información y Análisis Financiero –

UIAF 9 de 9 fraudulentas se altera la información que se le presenta a la Aduana,

con el fin de subfacturar, sobrefacturar, evadir el cumplimiento de requisitos legales,

cambiar la posición arancelaria, obtener beneficios (triangulación de mercancías con

certificados de origen), así como la falsificación de documentos, entre otros).”


(Recuperado de: https://www.legiscomex.com/bancomedios/archivos/tipologias_contrabando_enero_2006.pdf ).

En el ámbito de lo penal, el contrabando se encuentra tipificado en el artículo 319

del Código Penal Colombiano:


“El que introduzca o extraiga mercancías en cuantía superior a cincuenta

(50) salarios mínimos legales mensuales, al o desde el territorio colombiano por

lugares no habilitados de acuerdo con la normativa aduanera vigente, incurrirá en

prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa del doscientos (200%) al trescientos

(300%) por ciento del valor aduanero de los bienes objeto del delito.

En que oculte, disimule o sustraiga de la intervención y control aduanero

mercancías en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales, o las

ingrese a zona primaria definida en la normativa aduanera vigente sin el cumplimiento de

las formalidades exigidas en la regulación aduanera, incurrirá en la misma pena de prisión y

multa descrita en el inciso anterior.

Si las conductas descritas en los incisos anteriores recaen sobre mercancías en

cuantía superior a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales, se impondrá una

pena de nueve (9) a doce (12) años de prisión y multa del doscientos (200%) al trescientos

(300%) por ciento del valor aduanero de los bienes objeto del delito.

Se tomará como circunstancias de agravación punitiva, que el sujeto activo tenga la

calidad de Usuario Altamente Exportador (Altex), de un Usuario Aduanero Permanente

(UAP), o de un Usuario u Operador de Confianza, de un Operador Económico Autorizado

(OEA) o de cualquier operador con un régimen especial de acuerdo con la normativa

aduanera vigente. Asimismo, será causal de mayor punibilidad la reincidencia del sujeto

activo de la conducta.
PARÁGRAFO. La legalización de las mercancías no extingue la acción penal.”

Las consecuencias negativas del contrabando, son la evasión de impuestos,

introducir mercancías con un precio irreal que en definitiva dañan el mercado y la ausencia

de controles o avales sanitarios que pudieran ser nocivos para el consumidor final en el

caso de los licores. Una de las principales propuestas para eliminar el contrabando, es la

apertura de mercado y el libre comercio, regulado finalmente, por la oferta y la demanda, la

competencia por medio del precio, la seguridad del producto y la calidad. Sin embargo,

dicha apertura debería ser en consenso con otros países.

Fotografía No. 7

Una de las identificaciones de licor de contrabando, es la ausencia de marquillas o

estampillas que indican el control y registro de rentas nacionales y departamentales, que

aparece en la tapa. Como se observa en esta foto el licor es original, pero ingresó al país sin

el pago de impuestos.
Fotografía No. 6 y 7

Los controles de las autoridades realizan controles para identificar el licor que está

ingresado al país bajo actividades de subfacturación o declaración irregular ó el ingreso de

los departamentos o municipios sin el control de las autoridades de cada territorio, bajo el

entendido de que los licores están sometidos al pago de impuestos del orden departamental.

El licor que no tenga en su etiqueta el aviso: “el exceso de alcohol es perjudicial

para la salud” claramente indica que es ilegal, porque dicha advertencia hace parte de una

de las exigencias al ingresar a Colombia. Impresión que, ya viene desde la casa matriz.

También puede indicarnos que sería licor adulterado, ya que los adulteradores omitieron

adicionar en sus etiquetas falsas, esta frase.


Conclusiones.

 El aceleramiento de la devaluación del peso en los últimos 4 años ha

incidido negativamente en la demanda de licores importados, considerando la

posible existencia de unas elasticidades de demanda relativamente altas para el

mediano y largo plazos, que contrarresten las elasticidades bajas del corto plazo.

Este encarecimiento de la demanda del producto legal posiblemente ha generado

incentivos para las prácticas y actividades ilegales como el contrabando y la

adulteración. En términos reales, la tasa de cambio en Colombia aumentó 8.6% en

1997, 3.6% en 1998, 7.2% en 1999 y se espera un incremento de un poco más del

5% en 2000.

 Las altas tasas de impuestos son, junto con la complejidad de su

estructura, administración y aplicación, los elementos de mayor distorsión del

mercado colombiano de licores. Para los licores importados, la participación de los

impuestos en el precio final al público va de porcentajes del 23% al 25% para

algunos vinos hasta niveles del 30%-33% para whisky premium, 40% para el

whisky estándar y 40%-45% para el ron, el vodka y la ginebra.

 Los impuestos excesivos tienden a reducir el mercado legal y a

deprimir el consumo en general. Así mismo, los impuestos excesivos acrecientan

los incentivos de altas ganancias a los contrabandistas, los lavadores de dinero, los

vendedores de licor adulterado y los exportadores de licores en forma ficticia.


Bibliografía

 Senado de la República, Código Penal Colombiano, ley 599 de 2000. Recuperado


de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000_pr012.html

 Díaz, F. (2010), “Enología: vinos, aguardientes y licores”, Recuperado de:


https://books.google.com.co/books?id=KPlOKUmls-
kC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fal
se
 Ministerio de hacienda y crédito público, Dirección de impuestos y aduanas
nacionales, Unidad de información y análisis financiero, (2006), “tipologías de
lavado de activos relacionadas con contrabando”. Recuperado de:
https://www.legiscomex.com/bancomedios/archivos/tipologias_contrabando_enero_
2006.pdf
 Sáenz, E. (2004), “la prohibición norteamericana y el contrabando entre Cuba y
los Estados Unidos durante los años veinte y treinta”, Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n23/v14n23a11.pdf
 Conozca las diferencias entre aranceles y subpartidas arancelarias. (n.d.).
Procolombia.Co. Retrieved August 24, 2021, from
https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/conozca-las-
diferencias-entre-aranceles-y-subpartidas-arancelarias
 DIAN - MUISCA. (s/f). Gov.co. Recuperado el 23 de agosto de 2021, de
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefIvaPopUp.faces?
nomenclatura=41323&codNomenclatura=2208902000&componente=4&regimen=1
&fechaConsulta=20210822&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo
 DIAN - MUISCA - OPERACIÓN ADUANERA. (Dakota del Norte). Gobernador
Co. Recuperado el 25 de agosto de 2021 de
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefResultadoConsNomenclaturas.faces
 (S/f-a). Grupobancolombia.com. Recuperado el 23 de agosto de 2021, de
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/comercio-
internacional/importar-en-colombia
 (S/f-b). Gov.co. Recuperado el 23 de agosto de 2021, de
https://vuceimpo.vuce.gov.co/TMS.Solution.VUCEIMPO/(SwgUB8M7)/PB/es/Ho
me/Iniciohttps://vuceimpo.vuce.gov.co/TMS.Solution.VUCEIMPO/
(SwgUB8M7)/PB/es/Home/Iniciohttps://vuceimpo.vuce.gov.co/TMS.Solution.VUC
EIMPO/(SwgUB8M7)/PB/es/Home/Inicio

 Departamentos, F. N. (2020). fnd.org.co. Obtenido de fnd.org.co:


https://fnd.org.co/programas/anticontrabando.html

 Portafolio. (27 de enero de 2021). portafolio.co. Obtenido de portafolio.co:


https://www.portafolio.co/economia/industria-licorera-vendio-35-millones-de-
bebidas-alcoholicas-menos-en-2020-548610

 Republica, l. (9 de enero de 2019). larepublica.co. Obtenido de larepublica.co:


https://www.larepublica.co/empresas/estas-son-las-nuevas-condiciones-que-
enfrentara-el-sector-licorero-para-2019-2812218

 Universal, E. (7 de agosto de 2020). eluniversal.com.co. Obtenido de


eluniversal.com.co: https://www.eluniversal.com.co/economica/el-mercado-ilegal-
de-licores-mueve-us-1500-millones-anuales-en-colombia-ME3237853

También podría gustarte