Está en la página 1de 26

Universidad

Surcolombiana
Programa Literatura y
Lengua Castellana

Redacción
El ensayo

Mg. Martha Cecilia Andrade Calderón


Docente Cátedra USCO
1. El ensayo: concepto
El vocablo ensayo (RAE) proviene del latín tardío: exagium, es decir, el
acto de pesar algo. Esta, además, relacionado con el "ensaye" prueba o
examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar,
reconocer y examinar.
El ensayo no es un ensayo. Es una composición en prosa que expresa una
reflexión acerca de un tema determinado, presenta una interpretación
subjetiva sobre un aspecto de la realidad con base en argumentos y
juicios de valor. Género intermedio entre la literatura y la filosofía
(Luckas).
Michel de Montaigne (1533-1592) considerado el padre del
ensayo moderno, essais. En la antigüedad hay textos con tono
ensayísticos como el «Libro de Proverbios», La Biblia,
los Diálogos de Platón y la Poética de Aristóteles. En Roma: Arte
Poética de Horacio, Memoralia de Jenofonte y Vidas paralelas, de
Plutarco. Séneca, precursor del ensayo porque sus escritos
Epístolas morales a Lucilo en los cuales manifiesta reflexión y
polémica.
Algunos ensayistas importantes
Colombia
Baldomero Sanín Cano, José
Eusebio Caro, Rufino José Cuervo,
Miguel Antonio Caro, José María
Latinoamérica
Vergara y Vergara, Manuel Uribe Juan Montalvo en Ecuador, Alfonso
Ángel, Miguel y José María Samper, Reyes en México, Pedro Enríquez
Soledad Acosta de Samper, Ezequiel Ureña en Puerto Rico, Arturo Uslar
Uricoechea, Rafael Núñez, José Pietri en Venezuela, José Martí en
Manuel Groot. José Asunción Cuba, José Rodó en Uruguay, J.L.
Silva,Jorge Isaacs, Germán Borges en Argentina y Mario
Arciniegas, Alfonso López, Vargas Llosa Perú. (La verdad de
Armando Suescún. las mentiras)

Idola Fori, (Los hijos del Foro) de Carlos Roberto Bolaño, Octavio Paz,
Arturo Torres, es el primer gran ensayo Augusto Monterroso, Arturo Uslar
colombiano que se publica en el S.XX y que
trasciende nuestras fronteras.
Pietri, Mario Benedetti, Juan
Montalvo, Sergio Ramírez.
Trata un tema de interés general: el ensayista sabe qué es lo que le
preocupa o le interesa. Identifica qué aspecto de la realidad llama la
atención de las personas. No tiene que ser necesariamente un
acontecimiento, un hecho, puede ser un tema de carácter sicológico
(político, económico, social), moral, cultural, familiar, ecológico,
científico. Que “toque” al lector que lo interrogue, que lo ponga a
pensar, que suscite una respuesta personal.

Plantea una perspectiva crítica: de hecho. Exige la definición de


un punto de vista particular, por tanto, es subjetivo. Este rasgo se
aplica en el sentido de proponerle al lector una crítica frente al tema
actual y polémico. Para ello, el ensayista debe demostrar fundamentos,
dominio del tema, claridad y coherencia. Ser un asiduo lector
analítico y crítico

Desarrolla una sólida estrategia argumentativa: la solidez de un


ensayo reside en definir una tesis clara, unos argumentos pertinentes
y una forma de argumentación apropiada (por comparación, por
ejemplificación, por contraste, etc.).
El ensayo académico, independientemente de sus
funciones, técnicas y estilos, son textos argumentativos de
divulgación investigativa.

Su pre-texto es una investigación o tema tratado a fondo,


debe reflejar siempre auscultaciones y consultas, reflexión y
criterios personales. Suele ser más extenso que un artículo
de opinión y una reseña crítica.

Al escribir un ensayo se fortalece lo que Vygotski llamó


funciones psíquicas superiores (memoria lógica, atención
voluntaria, toma de decisiones, formación de conceptos y
pensamiento verbal).
Características generales
1. Estructura libre
2. Variedad temática
3. Predomina lo personal y subjetivo
4. Se refiere a un tema específico
5. Es de poca extensión
6. Muestra el punto de vista del autor
7. No da soluciones firmes
8. Estilo elegante y cuidadoso
9. Puede plantear diversas ideas
10.Tono diverso: crítico, didáctico, satírico, irónico, poético…
11. Trata de convencer al lector: persuade
12.Despertar inquietudes en el lector
2. Herramientas

2.1 Lingüísticas : lenguaje


lengua (Idioma)
Disciplinas:
Semántica y sintaxis
Gramática: Palabra
Frase
Oración
Párrafo
Texto
Ortografía -Ortografía
Ortotipografía
2.2. Textolingüísticos: Texto, género y discurso
Voz narrativa
Tiempo gramatical
Adecuación código. Concordancia
Evitar vicios dicción (Ortografía)
Deícticos: elementos anafóricos y catafóricos
Coherencia
Cohesión
Conectores
(Véase listado).
3. Estructura

1. Título. Debe ser claro, corto y preciso . Máx 12 palabras.


Además, debe evidenciar o insinuar la postura del autor.
( Epígrafe) Opcional
2. Introducción
3. Tesis o hipótesis
4. Desarrollo
5. Conclusión
Partes del ensayo
2. Introducción. Ubica al lector en el tema. Da pie para que
enseguida aparezca la tesis o hipótesis. Planteamiento que
debe mantenerse y sustentarse a la largo del texto. Puede
llevar un gancho para atrapar al lector.

Se debe saber escoger la idea que se desea defender, la


tesis o hipotesis, y sobre ella construir el ensayo.

La tesis se compone de:


1. Un sujeto concreto: de qué o de quién se habla
2. Una actitud del emisor: cómo enfocará el asunto
3. Un(os) límite(s): elementos delimitadores
3. La tesis o hipótesis. Es una verdad que
debe ser comprobada. Puede ser una opinión,
una afirmación o negación, un juicio. No
necesita presentarse de manera explícita o
implícita

La solidez de un ensayo reside en definir una


tesis o hipótesis clara, unos argumentos
pertinentes y una forma de plantearlos en
forma apropiada: comparación, ejemplificación,
contraste, citación.
Parar lograrlo el ensayista debe responderse estas
preguntas una vez definido el tema o asunto a
tratar:
 ¿Qué pienso frente al tema?

 ¿Estoy a favor o en contra? ¿Acepto o rechazo?


¿Reconozco ventajas o desventajas? ¿Es positivo o
negativo? etc.

 ¿por qué pienso de determinada manera frente al tema?

 ¿Cuáles son mis razones? ¿Qué ejemplos puedo mostrar?


¿Con qué puedo comparar? ¿Qué información me
sustenta? etc.
Ejemplos de tesis o hipótesis…

1. La introducción se construye en uno o dos párrafos


que las pruebas del ICFES deben ser el examen
nacional único para ingresar a la universidad.
2. La pena de muerte es una insensatez en cualquier
nación civilizada.
3. La selección colombiana de fútbol debe ser dirigida
por un técnico de reconocida trayectoria
internacional.
4. Los seres humanos tenemos derecho a una muerte
digna.
4. Desarrollo. Presenta los argumentos o razones
para sustentar la tesis, así como los contra
argumentos. Amplia, explica y justifica los puntos de la
tesis. Deben ser organizados de manera lógica –tres- y
ofrecerse los necesarios para convencer con
evidencias o pruebas que le permitan ser creíble.

Contiene párrafos expositivo-argumentativos; pero


también se pueden emplear narraciones o
descripciones, comparaciones, definiciones,
clasificaciones, análisis. Si requerimos demostrar
rigurosidad se pueden hacer citas de autoridad –
directas e indirectas- casos particulares, cifras,
estadísticas, ejemplos, analogías y deducciones
La argumentación
Consiste en defender una idea u opinión planteando una
serie de razones que la apoyan. Utiliza dos mecanismos: una
estructura lógica, de carácter contrastivo y silogístico
(contraposición de argumentos y contraargumentos respecto
a una conclusión) y el carácter dialógico -
preguntas/respuestas- (relación dialéctica entre un emisor
y un receptor. La finalidad última es lograr la adhesión del
receptor.

Su estructura se manifiesta a partir del uso de conectores y


de la cohesión léxica de tipo contrastivo. El dialogismo
enmarca fenómenos discursivos como la deíxis, la
modalización y la polifonía, explicitadas a través de
pronombres personales, operadores argumentativos,
palabras marcadas subjetivamente, discurso referido, etc
Recursos de la argumentación

 Preguntas retóricas: enunciados formulados como


interrogantes que, en realidad, no esperan respuestas. Se
utilizan para enunciar premisas aceptadas o confirmar
ideas expuestas.

 Citas de autoridad: se nombran frases de especialistas


en el tema, o estudios de universidades o instituciones.

 Analogías: presentación de situaciones similares con el


objetivo de explicar lo que se está planteando.

 Ejemplos: presentación de un hecho que el autor


considera como modelo de resolución de la situación
planteada.
 Conectores de carácter causal (dado que, pues,
por tanto...), que permiten vincular los argumentos
con la tesis.

 Fórmulas para implicar al receptor, que a veces se


manifiestan en el uso de verbos en primera persona
del plural (Todos sabemos que...) o en segunda
persona (Debéis manifestar vuestras ideas...).

 Verbos que expresan opinión, por ejemplo creer,


parecer, pensar, considerar, opinar, juzgar…

 Confrontación de puntos de vista: se exponen las


posiciones en conflicto para demostrar la
superioridad de una y buscar la adhesión del
receptor.
Estructura del texto argumentativo

Método deductivo: se parte de la tesis y luego se pasa a


argumentar lo que se ha dicho.

Método inductivo: se parte de los argumentos (hechos)


para llegar a la conclusión.

Método reiteración lineal: la tesis a defender se va


repitiendo durante todo el texto alternando con los
hechos.

Método de doble encuadre: se parte de la tesis, se dan


los argumentos y se vuelve a dar la tesis al final.
Orden y fuerza de los argumentos

Fuerza creciente: iniciar con los más débiles y


los fuertes al final.

Fuerza decreciente: iniciar con los más fuertes


y los débiles al final.

Fuerza Compacta (Orden homérico o nestoriano).


Comenzar y finalizar con los fuertes y los más
débiles en la mitad del texto.
Los mecanismos de la contra argumentación: mostrar
los errores de carácter lógico del argumento contrario:

Eso no es un argumento; es una expresión de fe.

Hacer concesiones parciales para refutar luego los puntos


esenciales. Ejemplo: Maddox hace un trabajo excelente al revisar en
su nuevo libro algunas de las grandes incógnitas que todavía
quedan. Pero John no se plantea nunca seriamente la posibilidad de
que no haya respuesta para algunas de esas preguntas.

Reducir al absurdo el argumento contrario, situándolo en un


contexto en el que resulte claramente ineficaz o ridículo. Entonces,
según su opinión, ¿una gestión incontrolada de los residuos tóxicos
sería realmente beneficiosa para el entorno?
5. Conclusión. Contiene la síntesis de las ideas
principales del texto. Las comprobaciones
efectuadas en las argumentaciones y el cómo estas
apuntaron a demostrar que fueron pertinentes a la
hipótesis o tesis dada al inicio del trabajo.

Permiten un llamado a la acción, a la reflexión, a


una toma de conciencia o a la actuación, como
prospecto del ensayo.
Proceso de elaboración
1. Escoja un tema
2. Busque información fidedigna sobre el tema (Fuentes Prias.)
3. Lea y tome notas. Asuma una posición
4. Proponga una tesis.
5. Organice el texto. Ordene los argumentos por su fuerza. Se puede
agrupar por temas o autores. Mapa de ideas.
7. Escriba. Redacte de manera adecuada y eficaz, use un tono serio y un
lenguaje formal apropiado para el ámbito académico. Relea. Construya
oraciones breves y precisas. Párrafos no mayor de 6 o 7 líneas. Utilice
conectores. No pierda de vista argumentos que sostengan la tesis para
persuadir.
8. Revise y corrija (Apóyese para revisar con un lector externo y utilice
técnicas APA, VANCOUVER, MLA, ICONTEC, según el caso).
Rejilla para elaborar el ensayo
1 Título del ensayo.
Que no exceda de 12 palabras.
Puede llevar subtitulo.

2 Presente el tema que va a


tratar.

3 Elabore la hipótesis o tesis


personal que va a defender. Ya
sea una
Afirmación, negación, pregunta.

4 Argumentos para sustentar


hipótesis. Mínimo 3 con contra
argumentos.

Cite referentes conceptuales de


autores de manera directa o
indirecta.

Aclare, amplíe y complemente el


texto, con notas de pie de página
conceptos.

5 Cierre y concluya volviendo a


la comprobación de su
hipótesis o tesis.

6 Bibliografía
(Utilice Técnicas APA)
En conclusión…
El ensayo es un género hibrido que se consolida en la
literatura pero atiende diversos temas y formatos en su
publicación. Exige planeación organización e investigación.

el ensayista debe tener competencias lingüísticas, texto


lingüísticas, comunicativas y cognitivas para darle peso al
texto. Tener un pensamiento crítico, argumentativo y
desarrollar un estilo muy personal y subjetivo (ameno pero
riguroso). Esto demostrará su solidez académica,
investigativa y dominio del tema.
A continuación un ejemplo de un ensayo académico….

EL TALLER CRÍTICO: Una propuesta de trabajo interactivo


Referencias Bibliográficas
Andrade C Martha C y otros (2015). Manual de escritura académica.
Guía Total. Bogotá: Magisterio.

Andrade C., Martha C. (2014). Leer y escribir en la universidad. Bogotá:


UCMC.

Austin, John L. (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona:


Paidos.

Centro de Escritura Javeriano. (2018). Cómo escribir un ensayo y no


morir en el intento. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/centro-
escritura/recursos/como-escribir-un-ensayo-y-no-morir-en-el-intento

Gómez-Martínez, J.L. (1981). Teoría del ensayo. Salamanca, España:


Edic. Universidad de Salamanca.

Russoto, R. (1989): «La técnica del ensayo: Un instrumento para la


enseñanza de la redacción», en Letras 46; 83-91.
Santamaría Suárez, L. (1997). Géneros para la persuasión. España:
Fragua

Vásquez, F. (2016) Las claves del ensayo. Bogotá: Kimpres.

Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá, Colombia:


Editorial Kimpres

María Josep Cuenca (2014). Mecanismos lingüísticos y discursivos de la


argumentación. Recuperado en
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/0214703953213404
11
Santos Molano, Enrique. (2007). Un siglo de ensayo. Recuperado de
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-
historia/numero-207/un-siglo-de-ensayo

Jorge Iván Parra Londoño (2020). ¿Cómo escribir un buen ensayo?


Publicado en: De libros y autores. Recuperado de
http://blogs.eltiempo.com/de-libros-y-autores/2020/05/18/como-
escribir-un-buen-ensayo/

También podría gustarte