Está en la página 1de 7

LOGISTICA 1 TEMA 1

EL SISTEMA SANITARIO

ÍNDICE

1. DEFINICIÓN DE SISTEMA SANITARIO

2. MODELOS DE SISTEMA SANITARIO

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA

4. SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA (SNS)

5. CARACTERÍSTICAS DEL SNS

6. ESTRUCTURA DEL SNS

7. ENTIDADES GESTORAS

8. ORGANIZACIÓN DEL SNS PARA LA ASISTENCIA SANITARIA PRIVADA

9. PROBLEMAS DEL SNS


LOGISTICA 2 TEMA 1
EL SISTEMA SANITARIO
1. DEFINICIÓN DE SISTEMA SANITARIO

Según la OMS SISTEMA SANITARIO es el conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la


salud de lo hogares, de los lugares de trabajo, de los lugares públicos de las comunidades, así como al medio
ambiente físico y psicosocial y en el sector de la salud y otros sectores afines.

Según Ley General de la Salud artículos 44 y 45 SISTEMA SANITARIO


Conjunto de servicios de salud de la Administración del Estado y de las CCAA

2. MODELO DE SISTEMA SANITARIO

Desde el punto de vista de financiación:


 Pago personal
Adquisición privada de cualquier servicio sanitario, generalmente complementa a otros.
 Caridad
Financiación de los servicios de salud por medio de fondos de persona, sociedades u órdenes religiosas
sin ánimo de lucro.
 Empleadores
Servicios de salud creados y financiados por algunas empresas para el cuidado de sus trabajadores.
 Seguros voluntarios o aseguramientos privados
El individuo contrata previamente los servicios que desea con una compañía aseguradora que cubre
unos determinados riesgos y el ciudadano cotiza según los riesgos que quiere cubrir.
 Seguros sociales
Se conoce como modelo BISMARCK
La financiación es tripartita: empresarios, trabajadores y Administración. Es un seguro de carácter
obligatorio se cotiza en función de la renta de cada individuo, pero todos reciben los mismos servicios.
Países de tradición liberal de Europa occidental: Austria, Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos.
 Sistema Nacional de Salud
Se conoce como modelo BEVERIDGE.
Se caracteriza por estar financiado en su totalidad por los Presupuestos Generales del Estado.
Típico de países con tradición social demócrata como países nórdicos y Reino Unido. Y más actualmente
de países del sur de Europa: Italia, España, Portugal y Grecia.

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA

En el año 1900 se aprueba la “ley de Accidentes de Trabajo” fue el inicio de los seguros obligatorios.

Posteriormente surgieron los de enfermedad, etc. Que son gestionados por el Instituto Nacional de
Previsión (1908). INP

En 1942 se instauró el Seguro Obligatorio de Enfermedad, para asegurar la salud de los trabajadores, sus
familias y los pensionistas.
En 1974 se crea la Ley General de Seguridad Social.

En 1978 se celebra la conferencia de Alma-Ata (Kazajstán), se propone como solución que la atención
primaria de salud dirigida a las comunidades sea el corazón de los nuevos sistemas sanitarios.

En 1978, en España se crea la especialidad de medicina de familia y comunitaria encargada de la atención


primaria de salud. Además, ese año se aprueba la Constitución Española que en su título I, capítulo III,
artículo 43 recoge el derecho a la protección de la salud.

El INP se transforma en 3 instituciones distintas:


 Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)
 Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
 Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO)
LOGISTICA 3 TEMA 1
EL SISTEMA SANITARIO
En 1986, se promulga la Ley General de Sanidad, que crea el Sistema Nacional de Salud

En el 2002 finaliza el proceso de descentralización, con la transformación de INSALUD en el Instituto


Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que gestionará las prestaciones sanitarias en Ceuta y Melilla.

4. SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA (SNS)

El SNS es el resultado del: Carácter universal (de que se puede aplicar a todo el mundo) y el reconocimiento
del derecho a la salud para todos los ciudadanos.

NORMATIVA BÁSICA QUE REGULA EL SNS

 Constitución Española (1978).


 Ley General de Sanidad (ley 14/1986).
 Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003).
 Ley 16/2012 (Ley que deroga la anterior).

5. CARACTERÍSTICAS DEL SNS ¡!EXAMEN!!

 Atención Universal
 Accesibilidad: Todos los ciudadanos puedan acceder fácilmente geográficamente.
 Descentralización: se transfieren las competencias sanitarias a cada CCAA a excepción de Ceuta y
Melilla.
 Atención Primaria: Básica, es la base del SNS.
 Atención Integral: Engloba la promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención
sanitaria y rehabilitación.
 Financiación pública: A través de los presupuestos del estado.
 Equidad: Igual para todos.

6. ESTRUCTURA SNS

Se establecen tres niveles de competencia y organización:


 Central: El estado a través del Ministerio de Sanidad y se crea un Plan integrado de Salud.
 Funciones:
 Coordinación de la sanidad
 Sanidad exterior
 Legislación sobre productos farmacéuticos.
 Gestión de INGESA (instituto de gestión sanitaria)
 Autonómico: en cada CCAA se constituye un SERVICIO DE SALUD.
Los servicios de Salud dependen de las distintas consejerías de Salud, y éstas del Ministerio de
Sanidad.
 Funciones:
 Planificación sanitaria
 Salud pública
 Gestión de servicios de salud
Dentro del autonómico se va a crear el CISNS (Consejo interterritorial de sistema nacional de salud)
¡¡EXAMEN¡¡
Se encarga de:
FINALIDAD: GARANTIZAR LA COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS CCAA Y LA
Administración Central.
LOGISTICA 4 TEMA 1
EL SISTEMA SANITARIO
COMPOSICIÓN: esta formado por un representante de cada CCAA (consejeros de Sanidad) y
presidido por el ministro de Sanidad.
¡¡¡¡¡ FALTA ESQUEMA!!!

 Áreas de Salud: En cada CCAA se constituye un Servicio de Salud. Cada Servicio de Salud se organiza en
ÁREAS DE SALUD.
Concepto: Unidades geográficas y funcionales del Sistema Sanitario. (lo que es tangible, lo que de verdad
va a usar el ciudadano).
Según LGS (Art.56): Estructuras básicas del sistema sanitario donde el ciudadano tiene garantizada la
asistencia sanitaria.
En ellas se ofrecen prestaciones de atención primaria y de atención especializada.
En cada provincia al menos hay un Área de Salud (en León hay 2: León y Ponferrada y en Valladolid
también hay 2: Valladolid Oeste y Valladolid) tener mas de un área de salud puede depender, población,
orografía, distancia.

En cada Área de Salud tiene que haber al menos 1 hospital. Para facilitar el trabajo en equipo de los
profesionales sanitarios y mejorar la organización administrativa, las AREAS DE SALUD se dividen en
ZONAS BÁSICAS DE SALUD (Ofrecen atención primaria, por lo tanto, los centros de salud).

COMPETENCIAS DE LAS CORPORACIONES LOCALES


FUNCIONES
 Salubridad: Suministro de agua, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales.
 Protección de medioambiente.
 Colaboración en gestión de servicios públicos.

7. ENTIDADES GESTORAS

 SERVICIIOS DE SALUD DE LA COMUNIDAD en León SACYL


Gestiona prestaciones sanitarias. De dar asistencia sanitaria cuando la necesitamos.
 INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO)
Gestiona prestaciones a la tercera edad a discapacitados y a la población marginal. Gestiona las
pensiones no contributivas.
 INSTITUO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (INSS)
Gestiona prestaciones económicas: incapacidad laboral y permanente. Jubilación. Subsidio familiar…
 TESORERIA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (TGS)
Lleva a cabo altas y bajas de los trabajadores, inscripción de empresas, …
 INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM)
Gestiona el reconocimiento de la asistencia sanitaria a los trabajadores del mar.

8. ORGANIZACIÓN DEL SNS PARA LA ASISTENCIA SANITARIA PRIVADA.

MUTUALIDADES PÚBLICAS DE FUNCIONARIOS


MUFACE Administración Civil del Estado
ISFAS instituto social de las Fuerzas Armadas
MUGEJU Mutualidad Nacional Previsión Administración Local
Los funcionarios pueden escoger entre recibir asistencia sanitaria en la sanidad pública o en una entidad de seguro
libre como ADESLAS, ASISA, DKV...
MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Son entidades gestoras de la seguridad Social que atienden a los trabajadores en caso de accidente
de trabajo o enfermedad laboral: FREMAP, ASEPEYO, IBERMUTUA.
LOGISTICA 5 TEMA 1
EL SISTEMA SANITARIO
ACTIVIDADES SISTEMA SANITARIO. TEMA 1

1) Enumera cuatro Servicios de Salud.

SESCAM Servicio de salud de Castilla-La Mancha

SAS Servicio de salud de la Junta de Andalucía.

SESPA Servicios de salud del Principado de Asturias.

SERMAS Servicio de Madrid de Salud.

2) Realiza un esquema donde indiques las funciones de cada uno de los tres niveles del SNS.

CENTRAL AUTONÓMICO ÁREAS DE SALUD

Coordinación de Planificaión Salubridad:


la sanidad sanitaria. Suministro de
Sanidad exterior Salud pública. agua,
Legislación sobre Gestión de alcantarillado,
prod. servicios de tto. aguas
farmacéuticos. salud. residuuales.
Gestión INGESA. Protección de
medioambiente.
Colaboración en
gestión de
servicios
públicos.

3) ¿A qué organismo deberás dirigirte en estas situaciones?

a) Solicitar una pensión de orfandad. INSS

b) Gestionar la prestación durante una incapacidad temporal. INSS

c) Recibir atención sanitaria tras un esguince de tobillo. SACYL servicios sanitarios de la comunidad

d) Solicitar atención a un minusválido psíquico. IMSERSO

4) ¿Qué es el CISNS y quién lo forma? Indica alguna de las últimas decisiones de este CISNS.

Es el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Garantizar la cooperación y coordinación entre las CCAA y la administración central.


***Lo forma un representante de cada CCAA (consejero de sanidad) y lo preside el Ministro de Sanidad. ¡!EXAMEN¡¡
LOGISTICA 6 TEMA 1
EL SISTEMA SANITARIO
09/09/20
*El Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas (CCAA) un nuevo paquete de medidas
de coordinación entre todas las administraciones para reforzar las acciones dirigidas a hacer frente a la
epidemia provocada por la COVID-19. (Se trata de una decisión tomada en el seno del Consejo Interterritorial
del sistema Nacional de Salud (SNS) celebrado esta tarde. El ministro de Sanidad).

5) Indica el número de ZBS de cada una de las provincias de Castilla y León. ¿Cuál es el número total? ¿Qué número
tiene la tuya? ¿Cuál es el centro de salud y el hospital que te corresponde?

https://www.saludcastillayleon.es/institucion/es/organizacion/ordenacion-sistema-sanitario/guia-ordenacion-
sanitaria-castilla-leon

-LEÓN: León 28 ZBS/ León Bierzo 11 (total 39 ZBS)

-ÁVILA: 22 ZBS

-BURGOS: 37 ZBS

- PALENCIA: 21 ZBS

- SALAMANCA: 36 ZBS

- ZAMORA: 22 ZBS

- SEGOVIA: 16 ZBS

- VALLADOLID: VALLA.OESTE 19 ZBS/VALLA.ESTE 22 ZBS (TOTAL 41 ZBS)

-SORIA: 14 ZBS

TOTAL, ZBS EN TODA CYL 248

6) ¿Qué significan las siglas INP e INSALUD? ¿Cuál fue su periodo de vigencia?

Instituto Nacional de Previsión (1908). INP hasta 1978


Instituto Nacional de la Salud (INSALUD). 1978 En el 2002 finaliza el proceso de descentralización, con la
transformación de INSALUD en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
LOGISTICA 7 TEMA 1
EL SISTEMA SANITARIO
7) ¿Qué ves beneficioso y qué perjudicial del actual sistema sanitario español desde el punto de vista centralización-
descentralización?

Hay un mejor control y organización, en el sistema sanitario, veo muy perjudicial que cada CCAA tiene sus
presupuestos en sanidad y la cobertura no es la misma en CCAA cuando el ciudadano español paga los mismo, no
todos los españoles tenemos los mismos derechos dependiendo en que CCAA vivas.

También podría gustarte