Está en la página 1de 8

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.

Ambiente Cualificar.

Guía No 89
UN VIAJE HACIA LA LITERATURA LATINOAMERICANA
Duración: 13 horas
Cualificar castellano Año:2020
Meta de Aprendizaje 30:
Interpreto textos propios de la literatura Latinoamericana, diseñando aquellos que
representen mis ideas, pensamientos y saberes, promoviendo el trabajo colaborativo y en
equipo para lograr beneficios institucionales y sociales, con la exigencia de vivir en
entornos físicos y relacionales, que garanticen el bienestar común.
Preguntas Esenciales:
 ¿Cómo se relacionan los géneros literarios con el impacto de los acontecimientos
latinoamericanos?
 ¿Qué es la estética en un texto?
 ¿Qué características sociales generaron cambios en la literatura Latinoamericana para
su adecuación a lo común?
 ¿Por qué los escenarios cotidianos permiten nuevas formas de expresión literaria?
 ¿Por qué se hace fundamental la recuperación de la memoria histórica
latinoamericana?
 ¿Qué obras y autores latinoamericanos conozco y cómo los relaciono con los aportes
literarios y estéticos de esa época?
Evidencias
 Identifica los acontecimientos latinoamericanos que impactaron la literatura a través de
la lectura de una obra literaria.
 Se cuestiona acerca de los escenarios cotidianos que permiten nuevas formas de
expresión a través de una composición creativa y original.
 Demuestra la importancia de la recuperación de la memoria histórica para la sociedad
actual con textos argumentativos.
 Razona fielmente las características de la literatura latinoamericana a través de la
producción de textos literarios

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5


UN VIAJE LA LA ESCRIBIENDO
HACIA EL EXPLOSIÓN INSPIRACIÓN RECUPERANDO CON MIS
PASADO LITERARIA DE LO COMÚN LA MEMORIA SENTIMIENTOS
Y EMOCIONES

Materiales Requeridos
 Fotocopia de la guía por estudiante
 Libros de apoyo.
 Útiles escolares generales
 Cartulina de colores
 Película más allá de los sueños
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Actividad 1: UN VIAJE HACIA EL PASADO

 Importante: realiza 15 minutos de lectura de tu obra


elegida como plan lector al iniciar cada clase de cualificar. Muestra
avance a tu docente.

¿Piensa y escribe los acontecimientos del pasado que enmarcaron


grandes cambios en tu región, país y hasta en el continente?

1. Elabora un esquema en tu cuaderno con la descripción de cada


uno de ellos. (Mínimo 2 por cada ítem)

2. Consulta los siguientes acontecimientos históricos y determina con un párrafo


argumentativo cuál fue el causante que tu vida no sea la misma de muchos jóvenes años
atrás
La guerra Fría La revolución La revolución La segunda guerra
informática juvenil mundial

3. Observa el video acerca de la literatura Latinoamericana en el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=Ay3jZXLdcII y en un esquema resumen rescata lo más
importante de este.

4. Identifica los personajes de las siguientes caricaturas y explica la relación que tienen
cada uno con la literatura latinoamericana.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

___________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Actividad 2: LA EXPLOSIÓN LITERARIA

 ¿Qué relación podría tener la onomatopeya de una explosión con el movimiento


literario latinoamericano?

El boom latinoamericano es un
fenómeno que surge entre la década del
60´ y 70´. Es el afloramiento de la
narrativa latinoamericana, cuyas obras
presentan características llamativas y
particulares en su forma de redacción.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/boom-
latinoamericano/#ixzz513nkQDee

2.1 Consulta por qué es llamado BOOM a este movimiento literario, luego
explícalo por medio de un acróstico.

2.2 Eres un reportero de tu colegio y tienes la tarea de hacer una investigación


acerca de las características del movimiento literario llamado BOOM
LATINOAMERICANO, acércate a la información que dan los diferentes medios de
consulta y realiza un vídeo sobre lo reportado.

 Debes tener en cuenta cómo hacer un reportaje en las guías anteriores y


evidenciar tus conocimientos en este vídeo, recuerda debe ser creativo.
 Puedes ayudarte con el siguiente link https://www.caracteristicas.co/boom-
latinoamericano/
 No olvides que tu vídeo lo puedes crear en movie maker o We Video
 Debes presentar tu vídeo a tus compañeros
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Actividad 3: LA INSPIRACIÓN DE LO COMÚN

Una forma de estudiar la literatura es dividiéndola en períodos o corrientes, según


características de los autores que componen cada uno de esos períodos. Esta forma
recibe el nombre de MOVIMIENTOS LITERARIOS.

3.1 Lee el siguiente poema de Nicanor Parra y determina:

Al señor -al turista -al revolucionario


me gustaría hacerles una sola pregunta:
¿alguna vez vieron una nube de moscas
revolotear en torno a una plasta de mierda
aterrizar y trabajar en la mierda?
¿Han visto moscas alguna vez en la
mierda?

porque yo nací y me crié con las moscas


en una casa rodeada de mierda
 Un posible título
 Hablante lírico del poema
 Tema del poema
 ¿Qué relación existe en este poema con la literatura Latinoamericana?
 ¿Por qué el autor se inspiró en este tema para crear su poema?

3.2 Si te propusieran elaborar un escrito de un tema original. ¿Sobre qué escribirías


y cómo lo escribirías?

3.3 Averigua sobre el autor Julio Cortázar y dos de sus manifestaciones literarias
que escribió de manera original y creativa, “La Rayuela” y “Famas y Cronopios”.
Escribe la consulta en tu cuaderno y estúdiala.

MANOS A LA OBRA
 Escoge uno de los libros antes consultados
 Investiga sus recursos literarios, su escritura y su inspiración
 Elabora una cartelera muy pero muy creativa acerca del libro, en donde expreses
todos los sentimientos y las emociones que el autor pudo escribir dentro de su
libro, lo que vale es tu creatividad en la cartelera ya que ella hablara por ti.
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

El realismo mágico es un movimiento literario de


mediados del siglo XX y se define como una
preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o
extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión
literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones,
sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas,
una actitud frente a la realidad.

https://diseosydibujos.wordpress.com/2016/06/21/arte-subrealista/

3.4 Lee los siguientes fragmentos y determina aspectos del realismo mágico que
maneja, luego escríbela de forma más real:
“Dicen que Tita era tan sensible a la cebolla que desde que estaba en el vientre de mi
bisabuela (Mamá Elena) lloraba y lloraba cuando ésta picaba cebolla; su llanto era tan
fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio sorda, la escuchaba sin
esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes que provocaron que el parto se
adelantara.”
“Como agua para chocolate” Laura Esquivel

“El miércoles de ceniza, antes de que volvieran a dispararse en el litoral, Amaranta


consiguió que se pusieran ropas dominicales y la acompañara a la iglesia. (à) el padre
Antonio Isabel les puso en la frente la cruz de ceniza. De regreso a casa, cuando el menor
quiso limpiarse la frente, descubrió que la mancha era indeleble, y que lo eran también la
de sus hermanos. Probaron con agua y jabón, con tierra y estropajo, y por último con
piedra pómez y lejía, y no consiguieron borrarse la cruz. En cambio, Amaranta y los
demás que fueron a misa se la quitaron sin dificultad”.”
“Cien años de soledad” Gabriel García Márquez

“Clara sintió que el suelo se sacudía y no pudo sostenerse en pie. Cayó de rodillas. Las
tejas del techo se desprendieron y llovieron a su alrededor con un estrépito ensordecedor.
Vio la pared de adobe de la casa quebrarse como si un hachazo le hubiera dado de
frente, la tierra se abrió, tal como lo había visto en sus sueños, y una enorme grieta fue
apareciendo ante ella, sumergiendo a su paso los gallineros, las artesas del lavado y
parte del establo”.
“La casa de los espíritus” Isabelle Allende
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

ACTIVIDAD 4: RECUPERANDO LA MEMORIA

4.1 ¿Has escuchado hablar de Macondo?, ¿Dónde queda?, ¿realmente existe?,


¿Quién habló sobre este lugar?, ¿Qué características puede tener este sitio?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

La fuente de inspiración de Gabriel García Márquez fue su abuelo, quien acompaño las
tardes de nietos con historias que emergían de la realidad vivida en su época, con toques
fantásticos que hacían que sus nietos incluyendo a “Gabo” nunca se aburrieran y
quisieran conocer más sobre los conflictos que Colombia vivía en ese entonces.

…LLEGÓ LA HORA DE RECUPERAR NUESTRA MEMORIA…

4.2 Elabora una línea investigativa siguiendo los pasos:

 Escoge uno de los siguientes temas


CONFLICTO ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS
TENDENCIAS TECNOLOGÍCAS EN LA ÉPOCA PASADA
LA CANDELARIA COMO SITIO EJEMPLAR
LOS MISTERIOS DEL MÁS ALLÁ
 Consulta todo acerca del tema, si es necesario realiza una visita de campo
 Redacta una posible problemática acerca del tema escogido
 Escribe un texto argumentativo sobre el tema de investigación, luego presenta una
exposición a tus compañeros y docentes.
 Puedes apoyar la exposición con un documental elaborado por ti

Actividad 5: ESCRIBIENDO CON MIS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES


La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

En la literatura
Latinoamericana emerge un
sin número de maneras en
las que se podían expresar
sentimiento y emociones. El
Caligrama es una técnica
literaria la cual consiste en
recrear lo que se está
escribiendo a través de un
dibujo.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/esuasan/tttttt/images-1-2/

5.1 Consulta más acerca del Caligrama, sus características y estructura de elaboración.
Después ejercita tu creatividad haciendo dos caligramas de tema libre como el siguiente.
Puedes empezar por hacer la forma en lápiz y luego compone los versos bordeando dicha
forma.

Ejemplo:

Guillaume Apollinaire, https://tipologiatextual.weebly.com/caligrama.html

5.2 Observa la película “Más allá de los sueños” de 1998 y recrea en un octavo de
cartulina su temática y comparándola con las temáticas del realismo mágico que propuso
Gabriel García Márquez a través de un caligrama.

Título: Más allá de los sueños


Título original: What Dreams May Come
País: Estados Unidos
Año: 1998
Duración: 113 min

https://www.elmundo.es/television/programacion-tv/peliculas/1643014_mas-alla-de-los-suenos.html
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar.

Busca una obra de la Literatura Latinoamericana que asemeje la


trama de la película y establece la comparación entre las dos.
Trabaja tu caligrama y luego expón lo mejor posible dicha
comparación.

Recuerda que debes tener en cuenta todo lo que se


conceptualizó en esta guía para lograr cumplir el reto.

También podría gustarte