Está en la página 1de 1

Cliente: Fecha de Corte: 31.12.

XX

Trabajo realizado
Descripción de las tareas Ref. Hecho
Fecha
Wp’s por
CUENTAS POR COBRAR
Objetivos de la Auditoría:
La auditoría deberá proveer evidencia suficiente y competente que sirva de base
razonable para emitir una opinión de que:
1. Las registraciones están soportadas sobre base real y cierta y se adecuan a los
requerimientos legales.
2. Las operaciones están respaldadas por documentaciones que reúnen los
requisitos exigidos por los principios contables y la Administración Tributaria.
Pruebas de Auditoría:
1. Verifique si el total de las ventas a crédito han sido contabilizadas en su
totalidad, cotejando el total de dichas ventas con el movimiento deudor de la
cuenta clientes, excluyendo el saldo inicial, lo cual es aplicable para las ventas
exentas, en caso de ventas gravadas debe agregarse el IVA.
2. Prueba Preferida: de acuerdo al giro del negocio, si es aplicable, seleccione
clientes (por cobertura monetaria) y haga confirmaciones de saldos. Al 31-12-
20XX
3. Verifique si los recibos son generados por el sistema o son manuales o mixtos.
4. Seleccione por muestreo facturas emitidas por la empresa y verifique el precio
de venta, deducciones por descuentos y bonificaciones, recargos y su
correspondiente imputación y fecha de facturación para determinar qué
ejercicio económico se debe imputar.
5. Verifique si todas las cobranzas han sido contabilizadas, cotejando el total de
los recibos de dinero emitidos con el movimiento acreedor de la cuenta clientes,
excluyendo las notas de crédito.
6. Practique la suma de los recibos de dinero que corresponden a cobranza del mes
y verifique si las cobranzas fueron registradas en la cuenta caja, banco o
recaudaciones a depositar, afín de cerrar un circuito de cobranzas.
7. Verifique que las notas de créditos en concepto de descuentos o rebajas estén
debidamente conformadas por los clientes y que no representen disminuciones
no acordes con las prácticas comerciales o estén anuladas.
8. En caso de que existan créditos cobrados en especie, verifique las diferencias en
más o menos respecto del valor del crédito y si ha registrado como ganancia o
perdidas en el año en que se produce la recepción del pago en especie. (Dto.
No.6359/05, Arts. 59 y 60).
9. Verificar si los cheques diferidos fueron cobrados en la fecha de vencimiento.
10. Verificar si se provisionan las cuentas por las cuales se han seguido acción
judicial.
11. Seleccione por muestreo pagares emitidas por la empresa, y verifique si los
pagarés existen físicamente en poder de la empresa. Verificar si los datos de los
pagarés coinciden con los datos del contrato; nombre del cliente, fecha,
importe, vencimiento del pagare.

También podría gustarte