Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO

ACTIVIDAD

FECHA: Octubre del 4 al 8


Docentes Vanessa Guevara
Luz Marina Ibarguen Grado: tercero
Olga Nury Ramírez Zapata

ÀREA: Matemáticas.
TEMA: La posibilidad de ocurrencia de un evento,
la multiplicación abreviada por (10, 100,100)
OBJETIVO: Repasar y asimilar los diferentes
conceptos matemáticos.
Semana del 4 al 8 de octubre
RECOMENDACIONES: Esta semana se trabajará
el nodo matemático, y el nodo comunicativo,
Formativo.
Realiza las actividades sin afán, con buena letra y
ortografía Es importante estar en espacio libre de
distractores, para una mejor asimilación de los
contenidos trabajados.
Las evidencias del trabajo desarrollado cada
semana, deberán ser organizadas en un
documento de Word o PDF y enviadas al correo.
POSIBILIDAD DE OCURRENCIA DE UN EVENTO
Analiza y responde las siguientes preguntas en el cuaderno:

 ¿Haz participado en algún sorteo?


 ¿Qué sentimiento despierta el ganar un premio?
 ¿Cuál es el número que elegirías del 1 al 10 para ganarte una
rifa? ¿por qué eliges ese número?

Observa el siguiente planteamiento. Reconoce cuándo un evento es seguro, posible o


imposible. Escribe "seguro", "posible" o "imposible", según corresponda.
Fernando escribió en unos papeles el nombre de los alimentos que compró en la
sección de granos de un supermercado. Los deposito en un pequeño costal. Si
saca uno de los papeles sin mirar:
a) Es imposible que saque el nombre de un alimento que comience por la letra G.

b) Es seguro que saque el nombre de un alimento.

c) Es posible que saque el nombre de un alimento que empiece por A.


d) Es que saque el nombre de un alimento que tenga seis letras.
e) Es que saque el nombre de un alimento que tenga nueve letras.
f) Es que .
¿Cuándo podemos afirmar que un evento es muy posible, seguro o imposible?
• Afirmar que un evento es imposible, poco posible, posible o seguro depende de la ocurrencia del
mismo en el experimento.
• Un evento muy posible no es un evento seguro.
• Que no nos ocurra un evento no necesariamente
significa
que sea imposible.
Observa la imagen y contesta en tu cuaderno.
Si quisieras sacar una ficha verde ¿cuál
bolsa elegirían? Justifique su elección.
Mira este video para continuar aprendiendo https://www.youtube.com/watch?v=yfQlqljHT5s

9. Colorea la casilla que consideres posible, seguro o imposible, según cada acción.
10.Observa la imagen y responde encerrando con
círculo. Si te interesa ganar el sorteo al girar la ruleta
¿Qué número eliges? El número por el que se debe
apostar para tener la mayor posibilidad de ganar es
A. 4 porque es el número mayor.
B. 2 porque es el número que más aparece en la ruleta.
C. 4 porque es el que menos aparece en la ruleta.
D. 2 porque es el número que se encuentra mejor distribuido en la ruleta.

MULTIPLICACIONES ABREVIADAS
Analiza y responde las siguientes preguntas en el cuaderno:

● ¿Qué es multiplicar?
● ¿Qué relación tiene la multiplicación con la suma?

Observa la siguiente situación:


Camila tiene 10 cajas con 24 colores cada una. Ella quiere saber ¿Cuántos colores tiene en total?
¿Qué operación debe realizar? Una suma o una resta. Veamos

En las tres maneras (graficando, sumando o multiplicando) Camila puede hallar el


mismo resultado, pero la forma más fácil es multiplicando. Recodemos que la
multiplicación es la suma abreviada de una cantidad que se suma varias veces. En
el ejemplo anterior el 24 se suma 10 veces, por eso resulta más fácil multiplicar 24 x
10.
En la medida que avanzamos en las multiplicaciones nos encontramos con
números más grades que representan cantidades enormes. En ese sentido
aprenderemos tres tics o secretos que nos ayudarán a multiplicar cifras que
contienen ceros y uno
MULTIPLICACIONES ABREVIADAS CON 10, 100,
1000.

Ejemplo: 5 x 10 = 50 22 x 100 = 2.200 34 x 1.000 = 34.000

Observa las situaciones problemáticas:

Fernando colecciona hojas de árboles. Él Manuela, la hermana de Fernando, tiene 7


tiene 6 cajas con 10 hojas cada una cajas con 100 hojas cada una ¿Cuántas
¿Cuántas hojas tiene en total? hojas tiene en total?

Resuelve: los siguientes ejercicios de multiplicaciones abreviadas por 10, 100 y 1.000
53X100= 25x10= 3x1.000= 85x100= 56x1.000=

Mira el video para continuar aprendiendo https://www.youtube.com/watch?v=ySKD0wKpzgw


1. Completa ellas casillas de multiplicaciones abreviadas.

Trabajar en el libro del PTA situación 1, 2, 3


Páginas 95, 96, 97, 98, 99

También podría gustarte