Está en la página 1de 12

Núm.

14 VALLADOLID, 4 DE JUNIO DE 1996 Año 2


CORRESPONDENCIA: APARTADO DE PUBLICACIÓN ÓRGANO DE EXPRESIÓN DEL GRUPO LIBERTARIO
DIFUSORA DE LAS
CORREOS 6078 VALLADOLID, 47080
IDEAS ANARQUISTAS Amor y Rabia
FOTOCOPIA Y DIFUNDE
EJEMPLAR
GRATUITO
Número sencillo
CONEXION
HAMBURGUESA
2

editorial ¿Existió alguna vez el GAL?


Que nadie se alarme: no vamos a decir aquí que nunca de mayor graduación aún y que también está especializado en la
existieron las víctimas del terrorismo de estado desarrollado lucha contrainsurgencia. Asimismo, otra decisión casi paralela
en Euskadi, no. Lo que nos preguntamos, en cambio, es si lo al nombramiento del nuevo jefe del CESID es la entrada de
que existió fué simplemente esa banda llamada GAL, o hubo España en la estructura militar de la OTAN.
algo más. Para nosotros/as es evidente que el “Caso GAL” no O al menos, la entrada de manera pública, ya que España
es más que una tapadera de algo mucho más importante: la está representada ya desde hace mucho tiempo en los centros
estrategia de la tensión aplicada en el estado Español desde la de planificación de la OTAN por dos siniestros personajes que se
muerte de Franco hasta mediados de los 80 con el fin de acabar turnan y que, además, son hermanos: los Pardo de Santayana.
con cualquier posible foco de disidencia anticapitalista. En la actualidad, uno de ellos se encarga de representar a
La detención de Andrés Cassinello es buena prueba de lo España en las estructuras más secretas de la OTAN, mientras
que decimos: este personaje, entrenado nada menos que en que el otro se ha encargado de diseñar nada menos que el Plan
Fort Bragg (EEUU), la academia de lucha de contrainsurgencia Norte del Ejército. Es a estos dos personajes a quienes hay
del mundo (es decir, especializada en combatir aquellos que preguntar que fué, en realidad, el GAL y otros montajes
movimientos que puedan hacer peligrar el orden vigente), similares que abundaron en la Transición, y que, pese a que hoy
ha sido, por fin, acusado de haber sido uno de los principales se pretendan olvidar, estaban todos ellos cruzados, pero que
responsables del GAL tenían todos en común una dirección claramente unificada..
Pero su detención, en cambio, ha sido seguida por el Estamos hablando, claro está, de la sección española de la
nombramiento como jefe del CESID de quien, precisamente, GLADIO. Pero este asunto es todavía tabú en este país: veremos
fuera jefe de Cassinello durante la santa Transición, otro militar por cuanto tiempo.

ULTIMOS NUMEROS PUBLICADOS

PROXIMO NUMERO:
Contra el automóvil

Conferencia transcrita
de Agustín García Calvo

20 páginas + suplemento “Durruti”


150 pts.
Saldrá el 8 de junio
3

Las selvas tropicales y la


sociedad de la hamburguesa
Por James D. Nations y Daniel I. Komer

Pocos son ios americanos que asocian las hamburguesas La destrucción de la selva tropical en otras áreas del
o cualquier comida fast-food con la erradicación de las selvas mundo es a veces más dramática que en Centroamerica
tropicales de América Central. Pero durante mas de 30 años, -como en la cuenca amazónica donde el trabajo de bulldozers,
el apetito de los Estados Unidos por !a carne de importación la quema y la deforestación quimica destruyen inmensas
barata ha sido un factor critico en el futuro de estas selvas. franjas de tierra cada año. Pero en ningún lugar, la pérdida
Las selvas tropicales de América Central (incluyendo el de diversidad biológica es más severa. y en ningún lugar, el
sudeste de México y Panamai estan siendo sustituidas por papel inconsciente de los Estados Unidos en la deforestación
tierras de pasto para producir buey consumido en, gran es más aparente que en el caso de Centroamérica. Casi
parte por los ciudadanos de los Estados Unidos. dos tercios de las tierras balas y el bajo monte selvático
El ciclo de destrucción de las selvas tropicales y el uso de la de Centroamerica han sido despoblados o severamente
tierra para la producción de buey destinada a la exportación degradados desde 1950. Al paso actual de destrucción. la
involucra a créditos bancarios internacionales para ayudar mayor parte de lo que queda de la selva será erradicada
al desarrollo de la industria ganadera, a inspecciones del en 20 años, dejando solamente empobrecidos vestigios en
Departamenteo de Agricultura de los Estados Unidos para parques nacionales y reservas. A pesar de las inexorables
controlar los ingredientes indeseables y al mantenimiento consecuencias ecológicas de tal panorama, quedan algunas
de un sistema socioeconómico que concentra la posesión de esperanzas de romper este ciclo. Porque si las causas de
tierras -es decir, el poder- en manos de unos pocos. la deforestación en Centroamerica son tán aparentes, las
medidas necesarias para pararla son también obvias.

EXPLOTACIÓN, DESPUÉS COLONIZACIÓN (¿PUEDE ROMPERSE EL CÍRCULO?)


Mientras que algunos científicos y muchos políticos del trabajo de deforestación en Centroamérica pero son
cuipan a la quema de rastrojos practicada por los indios y la meros peones en un juego de ajedrez. Para entender el papel
agricultura rústica de los granjeros, de la destrucción de la del colono en la deforestación, hay que preguntar primero
selva tropical centroamericana, en realidad este problema porqué estas familias entran en la selva. La respuesta es
es el resultado de una combinación de actividades locales, simple: porque no hay tierra para ellos en ningún otro lugar.
regionales e internacionales. Detrás de esta respuesta existen algunos factores
De hecho, la apropiación forestal en centroamerica subyacentes como el injusto reparto de tierras y el
ocurre generalmente por niveles. crecimiento de la población.
En el primer nivel, las compañias de explotación forestal Los funcionarios de los gobiernos centroamericanos
se meten en la selva para extraer valiosos especímenes de promueven proyectos de colonización de la selva o toleran
madera como la caoba o el cedro tropical. la colonización “espontánea”, en parte porque alivian las
Como los árboles de la selva están unidos por un presiones de una reforma agrícola en otras áreas del país,
intrincado tejido de hojas, hiedras y lianas, cortar estas reduciendo asi la demanda con vistas a que se redistribuyan
especies selectas daña muchos árboles no comerciales que grandes estados y fincas que están en manos de las
serán dejados atrás. Los estudios indican que entre un 30 y compañías.
un 50 por ciento de la bóveda selvática puede ser destruido Según la Organización para la Alimentación y la
por este proceso de “batir” o “arrasar a lo grande” la selva Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), en el conjunto de
tropical. Latinoamérica, el 7% de los terratenientes controla el 93%
Pero el daño producido por las empresas explotadoras de la tierra arable. Por ejemplo, en Guatemala el 2,2% de la
no resulta tanto de lo que los leñadores extraen de la selva población detenta el 70% de las tierras agrícolas compuestas
como de lo que dejan atras -concretamente, las carreteras en su mayoría por plantaciones de café, plátano y ranchos
que construyen para penetrar en la zona y explotarla. ganaderos. Hasta 1979, Anastasio Somoza y su familia
La construcción de carreteras constituye el segundo eran dueños del 23% de la tierra arable de Nicaragua. En
nivel de deforestación: la colonización. Puesto que, desde la suma, bastante más de la mitad de las familias rurales en
carretera, como hormigas en la senda de un bosque, vienen Centroamérica o no tienen tierra, o tienen demasiado poca
agricultores sin tierra de otras zonas del país. Siguiendo sus como para mantener una familia. Así, cultivan cosechas
tradiciones agrícolas (que sientan fatal a la selva tropical) marginales y trabajan como peones en tierras ajenas, en
despejan y queman la vegetación para plantar cosechas de espera de poseer algún día su propia y adecuada granja.
subsistencia -maiz, arroz y mandioca- y, a pequeña escala, El crecimiento de la población es un factor de igual
cosechas de producción rápida como el café, el chile, los importancia en la colonización de la seiva tropicai en
plátanos y el cacao. Centroamérica. A mediados de 1981, casi 35 millones de
La colonización tiene un fuerte impacto en cualquiera de personas vivían en México y la Centroamérica rural. A finales
los indigentes que viven en la región. Grupos de indios. que de siglo, producto de un incremento natural del 2,2% anual,
han podido sobrevivir a las enfermedades y las interrupciones 22 millones mas se les sumarán. En Centroamerica como
de la explotación forestal, pueden ser invadido por colonos en el resto del mundo, el 90% del crecimiento de pobalción
campesinos que sienten poca estima por los nabitantes esperado para los proximos 20 años tendrá lugar en áreas
originales del territorio y poca conciencia ecológica de su que ahora están cubiertas, o eran antaño cubiertas, por
nuevo hogar forestal. selvas tropicales. La combinación entre la injusta repartición
Pero culpar a los campesinos por desarraigar tribus y de tierras y el crecimiento de la población puede producir un
quemar la selva es equivalente a culpar a los soldados por severo enfrentamiento social y una casi total deforestación,
las guerras. Las colonias campesinas llevan a cabo mucho como demuestra el claro ejemplo de El Salvador.
4
PRODUCCION DE BUEY PARA LA EXPORTACION
Con la colonización llega el tercer nivel de la deforestación selva tropical en praderas para el beneficio de otros.
forestal en Centroamerica. En este ultimo nivel la tierra, Sin embargo, los ganaderos no son siempre tan
despejada por los indios y las familias de campesinos pacientes. En el sur de Colexico y Honduras, los rancheros
inmigrantes, es absorbida por individuos o compañias que alquilan a veces los servicios de colonos o indios para cortar
la dedican a producciones exportables -azucar de caña, y quemar la selva y plantar hierbas de pasto. En la selva
plátanos, piñas, café, aceite de palma o ganado vacuno. En tropical de Darién en el sur de Panama, las familias de
Centroamerica, la mas dominante y, a la vez, mas destructiva colonos emigran a las selvas nacionales, cortan y queman la
de estas producciones es la de ganado vacuno. vegetación, plantan hierba después, y venden las parcelas
Las familias rurales que colonizan la selva en Centroamérica cómo “tierra abonada” a 80 dólares la hectárea (2,47 acres)
pretenden generalmente quedarse indefinidamente con las a “hacenderos” y ganaderos de fin de semana de Panama
tierras. Pero, como señala el geografo James P. Parsons, City.
“Despues de una o dos cosechas de maíz, arroz o mandioca Una situación similar se produce a lo largo de toda
en lo que fué la selva, una declinante fertilidad, la invasion de Centroamerica. En vez de reconocer la selva tropical como un
hierbas e insectos nocivos se suman para forzar a los colonos valioso recurso natural, muchos políticos centroamericanos
a vender a una segunda oleada de colonos o especuladores la ven como un obstáculo al desarrollo nacional. No solo fallan
que les siguen, convirtiendo pequeñas fincas en grandes en conservar este recurso nacional sino que proporcionan
fincas cuyo único proposito sera el de criar ganado vacuno”. a colonos, granjeros y ganaderos incentivos legales y
En este sentido, como apunta Parsons, las cosechas financieros para despejar estas selvas. En numerosos paises
plantadas por los campesinos en lo que fué la selva sirven de America Central, para obtener el título de una parcela
de nivel transitorio entre la deforestacion de la selva y su de tierra en la selva federal, el colono solo debe mejorarla
transformación en tierras de pasto. Asi, las familias pioneras despojándola de su vegetación.
reciben unos pocos años de cosecha a cambio de convertir la

PRODUCIR CARNE ES PRODUCIR HAMBRE


Puesto que los individuos pueden obtener generosos Cuando esto sucede, los ganaderos deben encontrar
créditos del gobierno y los bancos comerciales para criar nuevas tierras de cultivo o selva que convertir en tierra de
ganado vacuno, transforman simplemente la selva tropical ganado. De estas diferentes maneras, los productores de
en tierras de pasto. Mediante cualquiera de estos sistemas ganado expanden sus operaciones a lo ancho de las selvas
de conversión de selva en tierras de pasto, el resultado de Centroamerica, destruyendo bosques, vidas salvajes y
es el mismo. Después de 7 a 10 años de crianza vacuna. producciones agricolas, con igual desprecio. El sinsentido
los efectos del “sobre-pasto” y las lluvias torrenciales trágico de convertir las selvas tropicales de Centroamerica
convierten la tierra selvática, pobre en nutrientes, en tierra en tierras de pasto es evidente a varios niveles. El número
yerma y erosionada. de animales por unidades de tierra en las recientemente
despejadas zonas de selva es apenas de uno por hectárea
durante el primer año. En los 5 a 10 años siguientes esta
tasa cae a una cabeza por cada 5 o 7 hectáreas ya que los
tratamientos quimicos y la erosión empobrecen el suelo.
Estudios sobre las tierras de pasto ganadas a la selva en
Chiapas (México), donde el suelo es mejor que en la mayoría
de otras regiones, demuestran que la media de producción
vacuna es de 22 libras de carne por hectárea y por año.
En cambio. el sistema tradicional de cultivo de los Mayas
Lacandón (los habitantes indígenas de la zona) produce más
de 13.000 libras de maiz limpio de cáscara y 10.000 libras de
cultivo de raices y verduras por hectárea y por año.
Más aún, los Lacandones producen estas cosechas durante
5 a 7 años en un solo lote de selva antes de permitir a la zona
volver a crecer, para otro ciclo de alimento y selva, de 5 a 10
años después. Aún así, antes de abandonar sus parcelas de
cosecha, los agricultores Lacandones siembran estas áreas
con tres tipos de cosecha que incluyen limón, caucho, cacao,
aguacate y papaya, en un sistema tradicional “agroforestal”
que conserva el equilibrio de la selva y permite, a la vez, la
regeneración de este recurso renovable.
Está claro que, si la selva centroamericana fuera
erradicada para producir comida destinada a las poblaciones
hamorientas, como algunos investigadores sostienen,
entonces podrían usarse otros sistemas más productivos
que la producción ganadera intensiva. Desde luego, las
tradicionales producciones alimenticias de los indios de la
selva son, sin excepciones, más productivas que la ganadería
que sustituye a sus sistemas. Incluso la triste cosecha
que los pastos producen en el trópico centroamericano no
aporta ningún beneficio a la población local, sean indios o
inmigrantes colonos.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(USDA) ha señalado que, actualmente, mientras que crece
la producción de buey en los países de Centroameríca, su
consumo per capita baja en cada uno de ellos. Asi, en Costa
Rica, dónde el 71% de toda nueva granja es sembrada con
pastos para la ganadería, la producción de buey se duplicó
entre 1959 y 1972 pero su consumo per capita cayó de 30
libras a menos de 19. En Honduras, entre 1965 y 1979,
la producción de buey dió un salto de casi 300% pero su
consumo nacional per capita cayó de 12 a 10 libras. Según
la mayoría de las estimacionesl, a menos dos terceras partes
de la tierra arable de Centroamérica se dedica ahora a la
cría de ganado, mientras que el consumo de buey per capita
sigue bajando.
Detrás de esta situación ilógica existe un hecho
muy simple: la expansión de la producción ganadera de
Centroamerica es en gran parte una respuesta al lucrativo
negocio de importación de carne del Mercado estadounidense.
Mientras que la producción ganadera crece en Centroamérica,
5

sus esportaciones de buey crecen parejas. Puesto que las


compañías extranjeras pueden pagar mayores precios por
el buey que los consumidores domésticos, el precio local
del buey sube y numerosas familias centroamericanas no
pueden permitirse el lujo de comer buey. Este problema se
combina con el crecimiento de la población, lo que quiere
decir que, cada año, más y más gente compite por la carne
que se queda en el pais.

COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE EXPORTACION


Las compañias estadounidenses importan anualmente
más de 330 millones de libras de buey centroamericano
(incluyendo terneros vivos), una cifra que representa el
25% de la producción anual de estas regiones y el 90%
de sus exportaciones de buey. Hasta la revolución de
1979, Nicaragua fué la mayor fuente centroamericana de
abastecimiento de buey. El país vendió a los Estados Unidos
una media de 42 millones de libras al año. El mismo Somoza
tenía intereses en seis compañías importadoras de Miami.
Compraban buey por más de 30 millones de dólares al año,
mucho del cuál era producido directamente en los ranchos
ganaderos de Somoza en Nicaragua.
Hoy día, Costa Rica ha alcanzado el primer puesto en
la exportación de buey hacia los Estados Unidos, ya que
Nicaragua envía buey tanto a Estados Unidos como a Cuba.
En pocos años. Costa Rica exporta más de dos tercios
de su producción total de buey. Guatemala vende entre una
cuarta y una tercera parte de su producción a los Estados
Unidos. Belice está aún en el primer nivel de la industria
exportadora de buey con una media de sólo 155.000 libras al
año. Desde su inicio en 1973, la exportación de buey desde
El Salvador, donde la selva ha sido virtualmente eliminada,
alcanza una media de casi 9 millones de libras al año. Panama
exporta menos, una media justo por debajo de los 4 millones
de libras, aunque las compañías de allí también venden buey
a las bases militares estadounidenses en Panama y a los
barcos que cruzan el Canal. Las compañías estadounidenses
compran normalmente la mitad del buey producido en
Honduras, un país que, con 25.000 km² de tierras de pasto,
tiene la mayor producción de alimentos per capita de América
Latina. Sólo en México, donde la demanda doméstica fuerza
a hacer recortes periódicos, los decretos gubernamentales
mantienen la exportación de buey alrededor de un 5%. La
implicación de México en la destrucción de la selva tropical
es también más indirecta. El buey producido en tierras
ganadas a la selva del sur de México es enviada por barco a
los centros urbanos de rápido crecimiento del país para así
poder compensar el buey y los terneros vivos que produce
el norte de México para la exportación a los Estados Unidos.
El proceso de conversión de las selvas tropicales y las
selvas de cultivo de Centroamérica en tierras de pasto
está ampliamente financiado por créditos internacionales.
El American Developement Bank (IDB), el Banco Mundial
(BM) y el Fondo de Desarrollo (!) de las Naciones Unidas
han proporcionado generosos créditos a los países de
Centroamérica para incrementar el número de tierras de
producción ganadera, construir nuevas fábricas de envasado
de buey y proteger el ganado contra las enfermedades.
Entre 1971 y 1977, por ejemplo, el Banco Mundial (BM) y
el IDB han proporcionado globalmente a Latinoamérica
más de un billón de dólares en créditos para mejorar la
producción ganadera y el procesado de la carne. Durante
este mismo período, créditos y asistencia técnica de otras
agencias internacionales y bilaterales han añadido otros
2,5/3,5 billones de dólares a esta suma. Desde 1963, el BM
ha proporcionado fondos para las actividades ganaderas a
todos los países de Centroamérica, excepto El Salvador.
Los bancos comerciales de Latinoamérica y otros bancos
comerciales extranjeros también están involucrados en
la exportación del buey. Además, en calidad de agentes
de créditos de desarrollo internacional para la expansión
de la producción de buey, también proporcionan capitales
para la compra de tierras, la construcción de carreteras,
las fábricas de envasado y nuevos puertos de exportación.
Estos organismos justifican a veces estas inversiones
razonando que están ayudando a colmar el vacio alimenticio
en Centroamérica: Pero, en realidad, están complicando el
problema de la malnutrición facilitando la exportación de
alimentos de alta calidad y ayudando a convertir tierras
agricolas para la producción de cosechas exportables.
A lo ancho de Centroamérica, los terratenientes
encuentran facilidades para obtener respaldo financiero para
la ganadería pero no para la producción de alimentos. Los
banqueros apoyan gustosamente la producción ganadera
porque saben que el mercado de importación de buey
6

La enorme deforestación llevada a cabo a lo largo de los últimos años


en Centroamérica se pone de relieve en toda su gravedad al observar en
el Mapa n°1 cuan enorme es la zona que ha sido despejada de la selva
que la cubría (Antiguo bosque húmedo). La carne producida en este área
es destinada a la exportación, y entre el 85 y el 90% va a Norteamérica.
Dado que es demasiado magra para los gustos norteamericanos, se
emplea fundamentalmente para hacer hamburguesas que son vendidas
en las cadenas de comida rápida como Roy Rogers, Bob‘s Big Boy.
Jack-in-the-Box y Hot Shoppes. La destrucción ecologica provocada por
los programas ganaderos es a largo plazo y, en algunos casos, resulta
irreversible. Hasta la fecha, sólo en América Central se han cortado
5.000 millones de árboles.
En las Amazonas brasileñas, la introducción de ganado vacuno
es un rasgo secundario de un proceso mas profundo de colonización
agrícola. No obstante, su influencia en el conjunto del proceso no es
desdeñable, sobre todo en las zonas exteriores de la Amazonia, que
pasa de selva a convertirse en ranchos. Pero, eso sí, una vez despojada
la tierra de su cubierta de árboles, no tarda en perder sus nutrientes y
es invadida por malezas tóxicas. En pocos años está tan degradada que
debe ser abandonada. Esta ha sido la suerte que han corrido casi todos
los ranchos ganaderos establecidos en la Amazonia antes de 1978 (los
cuales se localizan detalladamente en el Mapa 2) Los ranchos no fueron
abandonados: simplemente los trasladaron, continuando el proceso de
colonización de la selva. La carne producida en el Amazonas no puede
exportarse a los EEUU debido a las regulaciones de este país. siendo
exportada a Europa. En Gran Bretaña, por ejemplo, se importa carne de
Brasil para hacer cecinas.
7

Mapamundi hecho con la Proyección de Peters, la cual muestra


los paises en función de su verdadero tamaño geográfico, al
contrario de la tradicional de Mercator. Como puede observarse,
la zona afectada por la deforestación (tan solo en Centroamérica
y Brasil) en los últimos años es mayor que la superficie de la UE.

de Estados Unidos producirá los fondos que cubrirán los el Desarrollo Internacional) - AID- prestan asistencia a la
créditos. Como resultado, mientras el ganadero productor industria ganadera para la exportación mediante su apoyo
de buey para la exportación encontrará un ilusionado amigo a programas de erradicación de plagas vacunas como son
en el banco local, el granjero que produce alimentos para las garrapatas, los vampiros o las larvas asesinas. Según
su familia y el mercado local buscará respaldo financiero en la USDA, sin la asistencia técnica de estas organizaciones,
vano. la producción ganadera en el trópico no sería rentable por
Los ganaderos locales también reciben valiosa no decir imposible. En repuesta a este soporte financiero
asistencia técnica de los Estados Unidos y las agencias y técnico internacional, las exportaciones de buey
internacionales de desarrollo y salud. Grupos como la Pan deshuesado y congelado fueron el sector más dinámico en
American Health Oraanization (Organización Sanitaria Pan el Comercio Centroamericano entre los años 60 y los 70,
Americana) de los Estados Americanos (USDA) y la U.S. con un crecimiento del 400% entre los años 1961 y 1974
Agency for International Deveiopmente (Agencia U.S. para solamente.

LA SOCIEDAD DE LA HAMBURGUESA
Por encima de todo, el buey que los Estados Unidos de producir ganado de mayor rentabilidad criado con grano.
compran a Centroamérica representa solamente un 13,5% como el crecimiento de la industria de los “fast food” se
del total importado pór las compañías desde el mundo entero, combinaron para crear una escasez de los cortes baratos
y menos del 2% del total del consumo nacional de buey. A usados en las hanburguesas y los productos de buey
pesar de leves descensos en los últimos años, el consumo procesado.
anual per capita de buey en los Estados Unidos aun sobrepasa Los importadores de buey se volvieron hacia
las 105 libras y un gato doméstico americano consume más Centroamerica porque el vacuno de esta región está libre
buey en un año que la media de los centroamericanos. de las enfermedades está libre de las enfermedades que
Es importante señalar que la mayoria del buey importado afectan a sus pezuñas y bocas. Solamente el hecho de que
por Estados Unidos venia originariamente de Australia y la legislación norteamericana prohiba las importaciones de
Nueva Zelanda, y en menor cantidad de Brasil, Argentina, carne de buey congelada y refrigerada de paises infectados
Irlanda, República Dominicana y Haití. La exportación de por estas enfermedades impidió que la selva tropical del
buey desde Centroamérica empezó seriamente en los 60 Amazonas fuera también presa de la pasión de EE.UU. por el
cuando tanto el esfuerzo de los ganaderos norteamericanos buey. Aún asi, los Estados Unidos importan al año 46 millones
8
de libras de buey brasileño cocinado, mayoritariamente La mayor parte es transformada en hamburguesas,
en forma de “comed beef”, embutidos y otros productos salchichas, chili, sopas, estofados, picadillo, embutidos.
enlatados Prácticamente el 80% de las exportaciones de buey cenas rápidas comida infantil y alimento para mascotas, y la
de Brasil van a para a otros paises, principalmente a Europa otra parte sera mezclada con buey doméstico más grasiento
Occidental, donde no existen leyes contra las importaciones para que parezca, en las estanterías del supermercado, buey
provenientes de regiones con las enfermedades antes autóctono apto para hamburguesas y pastel de carne. Además,
citadas. Las exportaciones de buey de Centroamerica entran una pequeña parte de la carne congelada será vendida a
en los Estados Unidos en forma de cajas de 60 libras con restaurantes que sirven a inmigrantes latinoamericanos.
piezas de carne congelada y deshuesada que han sido sobre todo en Miami. Muchos de estos inmigrantes hispano-
envasadas en mataderos sanitariamente controlados por parlantes prefieren la textura magra del buey alimentado
la USDA en los países de Centroamerica. Transportadas por con pasto a las piezas más gruesas y grasientas del buey
barcos frigoríficos hacia puertos de Florida y California, la norteamericano alimentado con cereales.
carne es comprada por agentes de aduanas y envasadores
de carne, después vendida a cadenas de “fast food” y
procesadores de comida rápida a lo largo y ancho del país.

NI SU PROCEDENCIA, NI SU CONTENIDO SON PUBLICOS


Identificar los componentes específicos que contiene Durante los años 70 y 80. las partidas de importacion
el buey importado de Centroamérica es dificil por no desde México, El Salvador, Nicaragua y Guatemala han
decir imposible. Una vez que el buey extranjero ha sido sido suspendidas varias veces debido a los intolerables
inspeccionado por la USDA en su puerto de entrada, la carne niveles de estas sustancias tóxicas. Según el personal del
entra en el mercado norteamericano de productos bovinos y despacho del Agregado de Agricultura de la Embajada de
ya no necesita llevar la etiqueta de “importado”. El resultado Estados Unidos en Guatemala, el problema empieza cuando
es que, si bien algunos restaurantes de “fast-food” admiten los granjeros centroamericanos rocían DDT en sus cosechas
usar buey importado, otros pueden reivindicar que usan de algodón. El ganado ingiere el DDT cuando pasta en los
solamente buey autóctono norteamericano ya que el hecho campos ya cosechados o cuando consume alimento que
de que el buey importado se vuelva buey “doméstico” una contiene salvado de semillas de algodón que provienen de
vez que ha sido controlado por los inspectores de la USDA plantas rociadas. Asi, el DDT producido en los Estados Unidos
hace dificil probar lo contrario. Como explicaba un inspector y esportado a Centroamérica vuelve a los consumidores
de la USDA en Washington D.C.: “Una vez que hemos norteamericanos dentro de sus hamburguesas y comidas
inspeccionado un buey importado, no tenemos manera de rápidas. En los Estados Unidos, los inspectores de las USDA
averiguar en que productos acabará. A dónde va y cómo lo devuelven cualquier buey que muestre intolerables niveles
llamará la gente una vez que le hemos dado el visto bueno de estas sustancias tóxicas. Toman al azar muestras del
está fuera de nuestro alcance”. De hecho, las franquicias de buey que llega y las envían a laboratorios de pruebas en
“fast-food” pueden ignorar la fuente original de todo el buey Atenas (Georgia), donde se examinan en busca de residuos
que venden. A veces, dice el inspector de la USDA basado en tóxicos, trazas de metales y moscas. “Las moscas indican
Miami, Dick Ablett‚ un filete de buey cambia de dueño dos una ausencia de sanidad”: explica un inspector de carne de
o tres veces incluso antes de salir del almacén“. Pero las la USDA en Miami. “El metal es también un defecto critico.
importaciones norteamericanas de buey centroamericano Pero el gran problema”, continúa, “es el DDT”. A pesar de
introducen algo más que buey barato en la dieta de estos problemas, todos los indicadores apuntan a que el uso
los americanos. También aportan algunos ingredientes de buey importado en Estados Unidos se incrementará en los
indeseados como residuos tóxicos de carbonos clorados que próximos años. Algunas estadísticas: el 45% del buey que
se encuentran en el DDT y otros pesticidas agrícolas. “En los norteamericanos comen se consume en restaurantes y
los últimos años”, afirma el investigador del departamento cadenas de “fast-food”; hacia 1990, la mitad del presupuesto
de estado norteamericano Douglas Shane, “la cantidad nacional para alimentacion se gastará en comidas fuera
de buey latinoamericano rechazaso por los inspectores del hogar; los Estados Unidos tienen ya más de 67.000
estadounidenses se ha duplicado y más”. restaurantes de “fast-food” y gastara mas de 29 billones de
dólares al año en “fast-food”.

En la imagen, un rancho establecido sobre los restos de un antiguo área de selva del Amazonas. Aún pueden
observarse los arboles recién cortados derribados sobre el suelo.
9

ANEXO:
Sobre las multinacionales de la
comida rápida

Desde una perspectiva sociológica, uno de los sectores calientes” hasta las primeras pizzerías. En este sector apareció
que aún intenta resistir el alud de innovaciones y cambios pronto la gran empresa McDonalds, que abrió sus puertas en
producidos por la sociedad superindustrializada es el de 1955 en Chicago (cuna de la producción en cadena). Después
nuestra gastronomía. de extenderse como la pólvora por EEUU, en los años 60 dió el
El nuevo estilo de producción de la segunda mitad del salto a Gran Bretaña, en los 70 a Europa del Norte y Central y
siglo XX, basado en la movilización absoluta de los recursos en los 80 ha iniciado la conquista de la Europa Latina. La firma
de producción y de las fuerzas de trabajo, los largos posee hoy unos 8.000 establecimientos en todo el mundo.
desplazamientos a los puestos laborales (con la abolición La rentabilidad de sus acciones se ha convertido en un
del retorno al hogar para efectuar la comida del mediodía) mito. En 1966 la “accion” de McDonalds tenia un valor
y la incorporación de la mujer en el circuito del trabajo nominal en Wall Street de 1,5 dólares. En 1973 se cotizaba a
y del consumo, se enfrenta con la tradición alimenticia y 77 dólares, y en la actualidad cuesta 90 dólares.
gastronómica de los europeos, gestada esencialmente en los El éxito de McDonalds hizo que otras empresas
siglos preíndustriales. multinacionales se subieran al carro del vencedor.
La comida que en la actualidad intenta adaptarse al sistema Establecimientos de “comida rápida” conocidos por todos son:
de producción imperante debe satisfacer basicamente tres Burguer King, la segunda de a bordo (como la Pepsi respecto
requisitos, por orden de prioridades: a Coca Cola), con más de 6.000 restaurantes; Wendy‘s, con
1°: ser nutritiva para asegurar las prestaciones laborales; 3.000, Hardee‘s Restaurants con 2.300, o la cadena Pizza Hut
al mismo tiempo, su digestión no debe menguar la capacidad con 4.500 locales, por citar sólo los imperios más importantes.
laboral. La clientela básica de estos establecimientos es la de
2°: ser de corta duración y fácil manejo para no entrar en jóvenes y adultos de hasta 45 años. Estadísticas fiables
contradicción con la producción. referidas a la República Federal Alemana muestran que
3°: ser suculenta y eficiente. cerca de medio millón de personas visitan a diario las
Estas nuevas necesidades gastronómicas empezaron a ser multinacionales de la hamburguesa. Es probable que en
explotadas en los EEUU a finales de los años 50 por toda una todo el mundo 15 millones de personas engullan cada día
serie de establecimientos que ofrecían “fast-food”, es decir, hamburguesas y patatas fritas en estos establecimientos.
“comida rápida”, y que iban desde los tenderetes de “perritos

Parte del proceso industrial desarrollado por McDonalds para sus hamburguesas. En la imagen, preparación de
las patatas fritas que en el futuro se servirán en las hamburgueserias.
10
AUMENTOS SUPEDITADOS A LA TECNICA
Nunca antes se habian llegado a aplicar en el sector Al llegar a sus establecimientos, todos estos productos
de la alimentación los principios de la economía de libre deben combinarse para elaborar la comida rápida, lo que
mercado. En las multinacionales de la comida rápida rige significa que tanto las patatas o tomates deben adaptarse
rigurosamente la ley del máximo beneficio, respetando una cuidadosamente a los baremos de calidad y precio de la
calidad media para el mantenimiento de la clientela y el cadena. Pero las multinacionales de la comida rápida no
consumidor. Curiosamente, tanto McDonalds como Burger adaptan su instrumental y maquinaria a la materia prima
King no poseen producción propia de materias primas, pero alimenticia, sino al contrario: con su control absoluto de
han conseguido controlar esta fuente de forma insospechada. las fuentes de producción consiguen que los alimentos se
Por ejemplo, la carne de las hamburguesas que se expende adapten a la maquinaria. Para que un tomate sea “operativo”
en Alemania Federal proviene casi enteramente de una para McDonalds tiene que ser grueso, abombado y de piel
firma bávara; el pan blanco y las cebollas llegan de EEUU: muy fina, para que se pueda cortar en rodajas facilmente. El
el queso y las patatas de Holanda; el pepino, la mostaza y la ketchup debe tener siempre el mismo grado de fluidez, de
mahonesa de firmas alemanas; la escasa lechuga proviene lo contrario la cantidad de salsa de tomate que se vertería
en verano de España y en invierno de California: la salsa sobre cada hamburguesa seria irregular y llegaría a producir
de tomate de Italia y la materia prima de los envoltorios de pérdidas económicas. Así las multinacionales de la comida
Canadá. Las servilletas proceden de Escandinavia, se cortan rápida terminan por determinar e imponer a los productores
en Alemania y McDonalds las imprime en Francia. qué materias primas desean que se produzcan.

SALUD Y HAMBURGUESAS
Los productos que ofrecen las multinacionales de la la que dió en su día la vaca.
comida rápida contienen prioritariamente proteinas y Desde el criterio de la medicina natural, el juicio es
grasas de origen animal (de ternera pero también de cerdo); mucho mas severo. El abuso de proteínas y grasa animales,
en segundo lugar aportan grandes cantidades de hidratos la falta de fibra vegetal que caracteriza a estas dietas, la
de carbono (patatas, cereales refinados,...), mientras que ausencia de aportes vitamínicos y sales minerales, así
las verduras y hortalizas frescas brillan por su ausencia como la ingestión de fritos, conduce a la acumulación de
o se convierten en meros elementos decorativos. Comer substancias tóxicas en el organismo y a una acidificación
en una hamburgueseria significa ingerir también bebidas de la sangre, lo que potencia en gran medida la aparición
refrescantes azucaradas, las cuales suelen contener de las típicas “enfermedades de la civilización”, tales como
abundantes aditivos químicos; otro tanto puede decirse de las dolencias circulatorias, los procesos degenerativos y las
las salsas que acompañan a las hamburguesas. Por otra enfermedades reumáticas. Quizá sea la humilde cebolla que
parte, la leche que se usa en los batidos acostumbra a ser acompaña a las hamburguesas la única nota positiva de toda
ultrahervida y nomogeneizada, la menos parecida posible a la dieta.

MARKETING Y ESCOLARES
El estilo de publicidad que emplean estas empresas tiene niños es la única que incrementará con seguridad sus ventas
la marca agresiva del más puro capitalismo norteamericano. a largo plazo; por un lado porque, en la época del estrés y la
Como es sabido, en dichos establecimientos la comida problematica de la familia, pocos padres tienen coraje para
es servida profusamente embalada y empaquetada con oponerse a los deseos de sus hijos en cuanto a la comida
objeto de conectar con la curiosidad y la fantasia innata se refiere; “además, un niño cliente de McDonalds implica a
del caracter infantil. Incluso la arquitectura del local, largo plazo un adulto que, una vez padre, traera a sus hijos
asi como su ordenación y estética, se halla en función de a la hamburgueseria para revivir sus recuerdos infantiles”.
atraer al adolescente; los globitos McDonalds, las tarjetas La contrapartida de este fetichismo por el embalaje
de cumpleaños intransferibles o los sorteos periódicos y las chucherías lleva a que la basura que genera un
de juguetes, responden al objeto de atraer al niño y establecimiento de este tipo supere considerablemente a
familiarizarle con el establecimiento. la que produce un restaurante convencional de la misma
Podemos recordar la filosofía del fundador de McDonalds, capacidad.
quien afirmaba que la empresa de consumo que atrae a los

El marketing es parte fundamental de todo el montaje de las grandes cadenas de hamburguesas. McDonalds. por
su parte, además de ocuparse de diseñar edificios especialmente atractivos para jóvenes, se preocupa bastante de atraer
a los niños/as, por ejemplo mediante payasos o preparando fiestas de cumpleaños.
11

EL TERCER MUNDO Y LAS HAMBURGUESAS


Un aspecto menos conocido de lo antiecoiógicas que de McDonalds y Burguer King europeos sólo pueden ser
son las mencionadas empresas, y sin duda el más grave de rentables si además de alfalfa y avena el ganado es cebado
todos, es su colaboración con el empobrecimiento del Tercer con tres kilos de soja por cabeza y día. Esto ha creado una
Mundo. El ejemplo de Costa Rica resulta ilustrador. enorme demanda europea de soja que suele ser importada
En América del sur se aniquilan cada año 680 millones del Tercer Mundo. El ejemplo clásico aqui es Brasil.
de toneladas de tierra fertil ya cultivable y un número Este país dedicaba en 1965 sólo 435.000 hectáreas
indeterminado de hectáreas de selva virgen para nuevas al cultivo de soja; hoy son casi 9 millones de hectáreas
explotaciones. El 80% de esta pérdida tiene que ver cultivadas. Puede decirse, sin exagerar, que casi el 18% de
directamente con las explotaciones intensivas de ganado. la tierra cultivable carioca se dedica a la soja, cifrándose la
En Costa Rica se talan y roturan al año 50.000 hectáreas de cosecha anual en 15,4 millones de toneladas. Brasil, un país
selva virgen con este objetivo. donde el hambre es común, exporta a la UE en soja casi el
Costa Rica exporta anualmente a Europa y EEUU 90.000 30% de sus necesidades.
toneladas de carne de ternera. El presidente de la Asociación Según estudios de la Universidad de Saó Paulo, en
de Ganaderos de Costa Rica confirma que aproximadamente los estados del sur de Brasil, Paraná y Rio Grande, se ha
el 70% de la carne que exportan a EEUU tiene como comprobado que el 88% del cultivo de soja ha usurpado
destino las multinacionales McDonalds y Burger King. plantaciones y superficies que antes de decicaban a
Pero curiosamente, y quizá con el objetivo de “lavarse las especies vegetales que servían para alimentar a la población
manos”, ninguna de estas empresas quiere revelar de dónde autóctona, como maiz, mandioca, patatas, o ganadería
procede la carne de sus hamburguesas. El origen es asunto porcina y mixta.
confidencial para ellas. Nuevamente el capital que explota estos monocultivos es
El que estas explotaciones estén controladas por extranjero. Cinco empresas dominan la exportación: Cargill
capital estadounidense cierra el círculo de dependencia (EEUU), Continental Grain (EEUU), Bunge (EEUU), Dreyfuss
y explotación de dichos países. Por un lado las granjas (Francia) y Töpfer (Alemania). Brasil gasta en abonos y
mecanizadas necesitan poco personal no cualificado y el fertilizantes químicos destinados a la soja 475 millones de
sistema de explotación ganadera conlleva la importación de dólares anualmente, dos tercios de los cuales van a parar
costosos medicamentos, que también provienen de EEUU y a países superindustriaiizados. La soja exige además unos
Europa. De esta forma el dinero que permanece en Costa 16 millones de dólares al año en plaguicidas y herbicidas.
Rica y beneficia a los obreros es mínimo, puesto que parte de Este dinero va integramente al extranjero, puesto que las
las plusvalías revierten en EEUU. Además, la gran extensión compañías que dominan este mercado son seis: Höchst,
de granjas de ganado para occidente impide que las tierras Schell, Bayer, Basf, Chemical Down y Ciba-Geigi (5 europeas
fértiles se dediquen al cultivo de vegetales autóctonos, que y una norteamericana).
ayudarían a mitigar el hambre endémica en estos países. El resumen que se desprende de este breve análisis no
Esta problemática no se reduce sólo al continente puede ser más escalofriante. Directa o indirectamente, las
americano. También en Europa la acción de estas multinacionales de la comida rápida no sólo aportan su
Multinacionales es perjudicial para la naturaleza y los pueblos grano de arena a la destrucción del medio ambiente, sino
del Tercer Mundo. Las explotaciones ganaderas europeas que además contribuyen a la explotación y la miseria de las
que surten de carne de ternera a los establecimientos poblaciones de aquellas regiones.

CONCLUSIONES
Las multinacionales de las hamburguesas y las patatas simple y trivial hecho de ingerir una hamburguesa en estos
fritas son algo más que un negocio de moda o un lugar para locales. No solo atentamos a largo plazo contra nuestra
comer o pasar el rato. salud, sino que qyudamos a financiar un imperio económico
Dichos establecimientos son la expresión de la cultura cuya expansión sólo contribuye a la destrucción de la
y la forma de producción dominantes, una cultura que naturaleaza y al hambre en el Tercer Mundo. Ser asiduo de
termina por imponer también a ios pueblos oprimidos estos locales presupone, en última instancia, renunciar a
económicamente su dieta alimenticia como broche final de nuestra identidad cultural relegando nuestra gastronomia
su dominación. Las hamburguesas pueden considerarse por autóctona a un segundo plano. Seamos pues consecuentes
tanto como la comida del “vencedor”. con nuestros ideales -si todavía los tenemos- y evitemos por
Por consiguiente, y sin entrar en una critica dietética, tanto dichos establecimientos.
vale la pena ser conscientes de lo que subyace tras el

La caida del muro significó la


aparición de un enorme mercado de
muchos millones de consumidores
potenciales para las multinacionales
occidentales. Entre los nuevos
consumidores de la famosa comida
basura norteamericana estuvo el
mismísimo Ejercito Rojo, tal y como
muestra la imagen (ABC, 26 de junio
de 1991).
12

También podría gustarte