Está en la página 1de 11

SOLUCIONARIO DEL TERCER SIMULACRO DE APTITUD ACADÉMICA Y HUMANIDADES

INTENSIVO UNI - 2020

Razonamiento Matemático Dato:


mín. máx.
Resolución N.°1 x + 2y + 5z = 397
Tema: Calendario
1 3 78
Nos piden el día de la semana que fue el 23 de septiembre.

(4) 5 5 5 (4) 4 4 Luego (x + y + z)mín = 1 + 3 + 78 = 82


Lu Ma Mié Jue Vie Sáb Dom Clave: B
Año bisiesto
1
Enero
Resolución N.°4
(31 días)
Tema: Conteo de figuras
31
Nos piden el número de cuadriláteros en total que se pue-
Luego: den contar en la figura.
+266 días Contraemos por combinación o agrupamiento:
(7o )
1° enero 23 septiembre
Agrupamos las
martes ? Cantidad de figuras
figuras simples
De (1) 3(100) = 300
∴ El 23 de septiembre caerá martes
De (2) 2(100  + 98) + 2 = 398
Clave: E
De (3) 100 + 98 = 198
De (4) 99 = 99
Resolución N.°2
Total = 995
Tema: Edades
Clave: D
Nos piden la edad de Ivan dentro de 3 años.
8 3
Resolución N.°5
Tema: Planteo de ecuaciones
Hace 8 años Presente Dentro de 3 años
Nos piden la cantidad de saltos que dio la liebre.
Ivan: 7k – 8 7k 7k + 3 Datos:
Mily: 11k – 8 11k ?? En simultáneo Además
liebre galgo 5SG = 7SL
4SL - 3SG
Dato: 18k - 16 = 74
k = 5
(3k)SG
Luego: la edad dentro de 3 años
= 7(5) + 3 (4k)SL
= 38 G 40SL L
Clave: C
7 5 5
Resolución N.°3 ⇒ (3k) S G =40 S L +(4k) S L
Tema: Ecuaciones diofánticas
21k = 200 + 20k
Nos piden la cantidad de monedas mínimo.
→ k = 200
número de monedas
De S/1 x Luego, número de saltos de liebre = 4(200) = 800
De S/2 y x + y + z = mínimo Clave: A
De S/5 z

1
Academia César Vallejo

Resolución N.°6 Resolución N.°10


Tema: Fracciones Tema: Verdades y mentiras
Nos piden: ¿cuánto gasté en total? Nos piden: ¿cuántos nativos son políticos?
Sea la cantidad inicial: x Dato:
Luego de los gastos, queda: político → siempre mienten
no políticos → siempre dice la verdad
2 3 8 
  x  60  100 dato
3 4 9
9 
x  160
4 dijo que es el primero
x  360 yo soy ...
no político es político
Luego, el gasto total = 360 - 100 1er 2do 3ro
= 260
Clave: C

político: soy no político dijo la verdad si 3ro V entonces


Resolución N.°7 1ro M
Tema: Planteo de ecuaciones
no político: soy no político ∴ es no político si 3ro M entonces
Nos piden el número de alumnos en total.
1ro V
Números de alumnos: n < 800
o
3 + 2 o ∴ Se deduce que hay un solo político.
o
7 + 2 n = 693 + 2 < 800 Clave: B
n o
9o + 2
11 + 2 695 (único caso)
Resolución N.°11
Luego, el número de alumnos es n = 695 Tema: Razonamiento deductivo
Clave: A
Nos piden la suma de cifras del dividendo

Resolución N.°8
1 1 4 4 5 3 5
Tema: Relaciones de tiempo
1 0 5 3 2 7
Nos piden el número de días que deben transcurrir como
– – 9 4
mínimo.
7 0
Ju
2 4 5
Vi Sáb Do Lu Ma Mié 2 4 5
... – – –
Descansa Descansa
Luego, la suma de cifras del dividendo = 1 + 2 + 5 + 5 + 6 = 15
Se observa que los días jueves se repiten cada 7 días; y los
descansos se presentan cada 6 días. Clave: C
* Obs: MCM (6 y 7) = 42

Luego, para que vuelva a descansar un día jueves debe Resolución N.°12
transcurrir 42 días pero todo inicia un viernes. Tema: Planteo de ecuaciones
∴ 42 - 1 = 41 Nos piden el número máximo de asistentes.
Clave: A
Sea total asistentes: n ≤ 1000
Post grado → 1/7n
Resolución N.°9
Inglés → 1/3n
Tema: Planteo de ecuaciones
Arquit. → 1/14n
Nos piden el número de lapiceros de Carlos.
Inge. → 1/18n
Sea el número de lapiceros = n
de 4 cifras o
o o
n = MCM (7; 3; 14; 18)
6 + 4 = 6 - 2 o
o o
n = 126
n = 7o + 5 = 7o  - 2
8o + 6 = 8 - 2o 126k ≤ 1000
12 + 10 = 12 - 2 k ≤ 7,93
o kmáx. = 7
n = 168 - 2 (de 4 cifras)
1000 ≤ 168k - 2 < 9999 nmáximo = 126 × 7 = 882
5,96 ≤ k < 59,5 Clave: C
k = 6; 7; 8; ...; 59
54 valores
∴ Son 54 lapiceros Clave: D

2
Intensivo UNI Solucionario del Tercer Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°13 Luego:


Tema: Razonamiento deductivo 8(a + 55) = 528 → a = 11
Nos piden el máximo valor de P + E + R 4(b + 11) = 108 → b = 16
suma=10
1 1 Finalmente
P P S + x + 3b = a + 55 → x = 18
9 9
R R S y + 2a = b + 11 → y = 5
8 8
E E S ∴ El número de adultos = 18
1o2 El número de niños = 5
1 9 8
P R E S Clave: B

Luego: (P + R + E)máx = 1 + 9 + 8 = 18
Clave: B
Resolución N.°17
Tema: Ordenamiento de información
Resolución N.°14
Nos piden cuales de las afirmaciones son verdaderas.
Tema: Ordenamiento de información
Nos piden la suma de las edades de Alberto y su esposa. 1er debate María Irene
ninguna en
2do debate Lucía Cecilia Leticia 2 debates
(19; 22; 24; 26) (28; 32; 34; 36) consecutivos
(no María) 3er debate Irene Leticia
Mujeres Varones María
4to debate María
Cecilia
Margarita (24) =47 José (28)
suma 5to debate Leticia Lucía
esta pareja
Amelia (19) Alberto (32) ya no puede
repetirse
Beatriz (22) Pedro (34)
Camila (26) Gustavo (36)
I. Leticia 5to debate (V)
II. Lucía 4to debate ?
* Obs: Camila es mayor que Margarita.
III. María no 5to debate (V)
∴ 22 + 32 = 54
∴ I y II
Clave: C
Clave: C

Resolución N.°15
Tema: Planteo de ecuaciones
Resolución N.°18
Nos piden: ¿cuántas peras compró?
Tema: Situaciones deportivas
Sean las condiciones:
Piden: calcular el resultado entre el partido de A vs B.
De la tabla observamos empate entre (B = C y B = D),
compra vende
• Primero completaremos los goles en contra de B.
4p S/7 2p S/5
• Segundo completamos los goles a favor de D.
20 p S/35 14 p S/35
• Del dato que B empato con C y D observaremos los goles
gana: 6 p en contra de B para completar el empate.
• Luego completamos los goles a favor de B y los goles en
Luego: contra de A.
compra gana • Luego completamos lo que queda de la tabla.
20 p 6 p ×16
×16
? 96 p (dato) Goles en contra 1 0 3 3
320 p
Goles a
A B C D
∴ Compró 320 peras favor
Clave: D 5 A  0 3 2
1 B 1  0 0
Resolución N.°16 1 C 0 0  1
Tema: Planteo de ecuaciones 0 D 0 0 0 
Nos piden el número de adultos y niños que parten al inicio.
Hallando lo pedido (A vs B) = (0-1)
Paradero Paraderos
inicial intermedios Paradero
Recaudación
∴ 0-1
final Clave: B
(suben) Suben Bajan
S/8 adultos x 3b 1a 55 ⇒ S/528
S/4 niños y 2a 1b 11 ⇒ S/108

3
Academia César Vallejo

Resolución N.°19 Resolución N.°22


Tema: Planteo de ecuaciones Tema: Orden de información
Piden calcular el número de partidas ganadas por Melody Piden averiguar a qué país representa el deportista que se
en los 10 partidos jugados. ubica entre los de Sudáfrica e Italia.
De los datos: España Italia

Melody Joel Rusia Japón


Inicio 500 700
Canadá Sudáfrica
Final 800 400
China Alemania
Analicemos a melody PG = x; PP = y
x + y = 10
∴ Japón
Melody: 500 + 50x – 50y = 800
Clave: C
x - y = 6
x + y = 10
Resolución N.°23
Operando: x = 8; y = 2
Tema: Pesadas
Hallando lo pedido, los partidos ganados: x=8
Piden averiguar el peso del objeto.
Clave: E
Sea el peso del objeto “x”

16 25
Resolución N.°20 m n m n
Tema: lógica proposicional
Aplicamos momentos de una fuerza:
Piden evaluar el valor veritativo de cada proposición.
x ⋅ m = 16 ⋅ n
De los datos podemos deducir: ×
x ⋅ n = 25 ⋅ m
P(x): x2 = 36, de esto deducimos que, x = ± 6,
x2 = 16 ⋅ 25
Q(x): x - 3 = 5, de esto deducimos que, x = 8
x = 20
R(x): x - 2 > 7, de esto deducimos que, x > 9
Clave: B

I. [(P(2) ∧ P(1)) ↔ (R(8) ∨ Q(1))]
Resolución N.°24
[(F ∧ F) ↔ (F ∨ F)] ≡ (F ↔ F) ≡  V
Tema: Planteo de ecuaciones
Piden: averiguar el número de pavos que hay como mínimo.
II. [(Q(2) ∨ P(6)) ↔ (P(2) ∧ Q(5))]
[(F ∨ V) ↔ (F ∧ F)] ≡ (V ↔ F) ≡ F
Corral pavos Corral conejos
Inicio x 20 120 - x
III. [(R(9) ∨ Q(2))] ∧ P(6)
[(F ∨ F)] ∧ V ≡ F ∧ V ≡ F Final x + 20 100 - x
Clave: E
Del dato: 2x + 80 > 400 - 4x
6x > 320 → x > 53, ...
Resolución N.°21 xmín. = 54
Tema: Situaciones lógicas Clave: A
Piden: averiguar cuál es la caja que se venderá para que
cumpla la condición dada. Resolución N.°25
Cantidad de tizas por caja: 31; 9; 12; 7; 15; 29 Tema: Planteo de ecuaciones
Piden averiguar el número de varones que bailan.
varones: 3k = 90
Amarillos Blancos Vende Total
mujeres: 5k = 150
x 2x y 103
total: 8k = 240
9 y 15 7; 12; 29 31 103
Varones Mujeres Total
Bailan 2x = 60 2x = 60
Clave: B
No bailan 30 3x = 90
Total 90 150 240

5x = 150 → x = 30
Clave: A

4
Intensivo UNI Solucionario del Tercer Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°26 Dato: 5A + 2J + N = 56


Tema: Planteo de ecuaciones 10 2  2
Piden averiguar el número de alumnos. Clave: C
Sea el número de:

Número de personas Aporte de cada uno Resolución N.°30


Varones V S/6 Tema: Ecuaciones diofánticas
Mujeres M S/1 Piden calcular cuantas frutas en total.
Niños N S/0.5
Cantidad Peso de la fruta
Dato: Sandía ab 6
6V + M + 0.5N = 37 Piña b 3
-
V + M + N = 20 Papaya a 4
5V - 0.5N = 17
10V - N = 34 Dato: 6ab + 3b + 4a = 97
 4 6 3b(2a + 1) + 2(2a +1) = 97 + 2
Clave: B (2a + 1)(3b + 2) = 9 × 11
a = 4 y b = 3
Resolución N.°27
Tema: Planteo de ecuaciones sandias: 12
Piden calcular la suma de dichos números. piña: 3
Sean los números: papaya: 4
M = ab ∴ total, de frutas seria: 19
N = cd Clave: C
Donde: M > N

Del dato se tiene:


Resolución N.°31
M ⋅ N + 5M + 8N = 290
Tema: Razonamiento deductivo
M(N + 5) + 8(N + 5) = 290 + 40
Piden calcular la última cifra de la operación.
(M + 8)(N + 5) = 22 × 15
Dato: (...x)y = ...(2x) = (...y)x
M =14; N =10
La igualdad cumplirá cuando x = y = 2
Hallando la última cifra del valor de:
Hallando lo pedido: M + N = 24. x y 2 2
Clave: E xy + yx = 22  + 22  = ...2
Clave: A
Resolución N.°28
Tema: Ecuaciones diofánticas
Piden calcular la mayor cantidad de triángulos. Resolución N.°32
Sea el número de: Tema: Razonamiento deductivo
• triángulos: x Piden hallar el valor de A + B + C.
• cuadriláteros: y m1m
m2m
Del dato: 3x + 4y = 40 m3m

0 10
m9m
4 7
AB2C
8 4
12 1
Clave: E • 45 + 7 = …2 se deduce que m = 8
• AB = 72 + 5 = 77
Resolución N.°29 • C = 2
Tema: Ecuaciones diofánticas
Piden calcular cuantas personas como mínimo formaron el Hallando lo pedido: 7 + 7 + 2 = 16.
grupo. Clave: D
Personas Costo de entrada
Adulto A 5
Joven J 2
Niños N 1

5
Academia César Vallejo

Resolución N.°33 Analizando:


Tema: Razonamiento deductivo Figura Total de bolitas Bolitas negras Bolitas blancas
Piden hallar la suma de cifras del dividendo. 2 8 = 23 6 = 4 × 2 - 2 2
3
5 1 4 6 3 5 3 3 27 = 3 10 = 4 × 3 - 2 17
4 7 7
9 7 1
4 64 = 43 14 = 4 × 4 - 2 50
3 7 6
3 7 1
5 3 10 1000 = 103 38 = 4 × 10 - 2 962
5 3

La suma de cifras del dividendo es: 19


Entonces las bolitas sin pintar para la figura 10 es 962
Clave: C
Clave: E
Resolución N.°34
Tema: Razonamiento deductivo
Piden calcular la cantidad de bolitas sin pintar de la figura Razonamiento Verbal
20.
Definiciones
Resolución N.°36
El término infamia implica que se ha perjudicado el buen
nombre de una persona, lo ha deshonrado.
; ; ; ... Cometieron una infamia contra ese muchacho al tildarlo de
ladrón y publicarlo en las redes sociales.
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Clave: C

Resolución N.°37
Analizando:
El término descabellado implica que algo carece de razón
Figura Total de bolitas Bolitas negras Bolitas blancas o lógica.
1 1× 2 1 = 2 × 1 - 1 0 Para algunos economistas volver a una cuarentena es una
1 = 02 + 
2 idea descabellada.
2 2 2× 3 3 = 2 × 2 - 1 1
4 = 1  +  Clave: A
2
3 2 3× 4 5 = 2 × 3 - 1 5
10 = 2  +  Resolución N.°38
2
El término fáctico está relacionado con ciencias que estu-
20 20 × 21 39 = 2 × 20 - 1 532 dian hechos concretos.
192 +   = 571
2 La biología es considerada una ciencia fáctica pues estudia
concretamente la vida y a los seres vivos.
Entonces las bolitas sin pintar para la figura 20 es 532 Clave: D
Clave: E
Resolución N.°39
El término mermar implica disminuir una cantidad.
Resolución N.°35 Mermar el sueldo mínimo tendría un impacto negativo para
Tema: Razonamiento inductivo las familias peruanas, pues no podrían cubrir la canasta bá-
Piden calcular la cantidad de bolitas sin pintar de la figura sica.
10. Clave: B

Resolución N.°40
El término heteróclito implica elementos distintos.
El viajero colecciona los más heteróclitos recuerdos de los lu-
gares que visita desde cuadros, vasijas, prendas, llaveros, etc.
Clave: E

Resolución N.°41
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 El término sopor implica adormecimiento que causa el sue-
ño.
Después del almuerzo me embarga una sensación de sopor,
sobre todo cuando son menestras.
Clave: D

6
Intensivo UNI Solucionario del Tercer Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°42 Resolución N.°52


El término sucumbir implica ceder o rendirse ante alguien La oración manifiesta que se decidió premiar al policía,
o algo. entendemos entonces que se le hizo un reconocimiento,
Está en un régimen estricto de dieta, por lo cual no debe lo condecoraron.
sucumbir ante los antojitos de comida chatarra. Clave: B
Clave: C
Resolución N.°53
Resolución N.°43 La oración manifiesta que se comprobó lo dicho, por lo
El término vanílocuo está relacionado con la idea de ora- que entendemos que se verificó, se corroboró.
dor que no comunica información importante. Clave: C
El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, resulto un va-
nílocuo al afirmar, sin pruebas científicas, que el consumo Resolución N.°54
de vicuña cura el coronavirus. La oración dice que cedió a los bajos instintos de su jefe,
Clave: B por lo cual, acepto o accedió.
Clave: C
Resolución N.°44
El término lozano implica de aspecto saludable.
Rosa tiene un aspecto lozano, pues hace ejercicio y se ali-
menta de forma sana. Conectores lógicos
Clave: B Resolución N.°55
En el primer segmento existe oposición de ideas, debe
Resolución N.°45 ir un conector adversativo (sino), en segundo espacio en
El Término trasunto quiere decir imitación o representa- blanco, se percibe la intención de buscar un objetivo, por
ción. lo cual va un conector final (para esto), y en el tercer seg-
En la eucaristía el vino pretende ser el trasunto de la san- mento debe ir una preposición (por).
gre de cristo. Clave: C
Clave: A
Resolución N.°56
Precisión léxica En el primer espacio se presenta una condición (si no), en
Resolución N.°46 el segundo espacio una preposición (para) y en el tercer
Como la oración hace referencia enseñar a un animal, lo espacio, una locución (por lo cual).
más adecuado sería amaestrado. Clave: E
Clave: C
Resolución N.°57
Resolución N.°47 En el primer segmento nos da la idea de opción, por lo que
La oración dice que la casa es inestable, por lo cual tiene debe ir un conector disyuntivo (o), en el segundo segmen-
un cimiento precario, ya que esto quiere decir poca esta- to se evidencia la oposición de ideas, va un conector ad-
bilidad. versativo (sino) y en el tercer segmento también notamos
Clave: E oposición de ideas debe ir un adversativo (pero).
Clave: C
Resolución N.°48
La oración nos menciona que la democracia cuida el dere-
cho, es decir, lo protege, lo respalda.
Resolución N.°58
Clave: A
En el primer segmento se presenta oposición de ideas, por
lo que debe ir un conector adversativo (si embargo), en el
Resolución N.°49
segundo segmento existe una suma de ideas, va un conec-
La oración indica que la película da mucho miedo, enten-
tor aditivo (incluso) y en el tercer segmento nos muestra la
demos que altera en ánimo, por lo cual, infunde
causa de una acción debe ir un causal (a causa del)
Clave: A
Clave: D

Resolución N.°50
El testigo evitó las preguntas, por lo cual, eludió contestar,
Resolución N.°59
es decir, soslayo.
Clave: E En el primer segmento nos da la idea de que se mantiene
una situación, por lo que debe ir un conector concesivo
Resolución N.°51 (a pesar de), en el segundo segmento va una preposición
El término viejas hace referencia a ideas que no están en (por) y en el tercer segmento nos indica cantidad debe ir
vigencia, por lo cual son retrógradas. un adverbio de cantidad (más)
Clave: B Clave: A

7
Academia César Vallejo

Resolución N.°60 Resolución N.°68


en el primer segmento se presenta adición de ideas, por Existe una relación atípica, la gubia es un instrumento que
lo que debe ir un conector aditivo (y), en el segundo seg- usan los carpinteros y sirve para labrar superficies curvas,
mento existe también una suma de ideas, va un conector así como el buril es un instrumento de acero, puntiagudo,
aditivo (y) y en el tercer segmento se sigue adicionando in- que sirve a los grabadores para abrir líneas en los metales.
formación, por lo que debe ir es un conector que funciona Clave: B
como aditivo (sino).
Clave: D Resolución N.°69
Existe una relación de antonimia pues la deflación es des-
Resolución N.°61 censo del nivel general de precios mientras que la infla-
En el primer segmento va un adverbio de todavía (aún), ción es elevación del nivel general de precios, así como la
en el segundo segmento existe una suma de ideas, va celeridad es el aumento de la velocidad y la cachaza, más
un conector aditivo (ni) y en el tercer segmento nos bien es lentitud.
muestra oposición de ideas, por lo cual va un conector Clave: C
adversativo(sino).
Clave: C Resolución N.°70
Existe una relación de parte- todo, pues el peroné es un
Resolución N.°62 hueso de la pierna, así como la vértebra es un hueso de la
En el primer segmento se presenta oposición de ideas, por columna.
lo que debe ir un conector adversativo (pero), en el segun- Clave: C
do segmento se evidencia la consecuencia de una acción,
va un conector consecutivo (por lo tanto) y en el tercer Resolución N.°71
segmento hay una suma de ideas debe ir un aditivo (ni). Existe una relación de característica pues el aceite se ca-
Clave: C racteriza por su viscosidad, es pegajoso, así como la liga se
caracteriza por su elasticidad.
Resolución N.°63 Clave: C
En el primer segmento se presenta oposición de ideas,
por lo que debe ir un conector adversativo (sino), en el Resolución N.°72
segundo segmento nos explica la causa de una acción, va Existe una relación atípica, pues el diferendo es una dife-
un conector causal (porque) y en el tercer segmento hay rencia entre los estados por lo cual debe ser planteada por
oposición de ideas debe ir un adversativo(sino). un canciller, así como la querella o pleito judicial, debe ser
Clave: C llevado por un abogado.
Clave: C
Analogías
Resolución N.°64 Resolución N.°73
Existe una relación atípica, por eso realizamos una ora- Existe una relación de causa - efecto pues lo insólito, lo
ción, la historia nos describe los sucesos de una sociedad, extraño causa asombro, así como lo espantoso causa pa-
así como la biografía nos describe la vida de un individuo. vor o temor.
Clave: E Clave: B

Resolución N.°65 Comprensión lectora


Existe una relación atípica, pues la duna es una colina de Texto N.° 1
arena, así como la montaña está compuesta por rocas. Resolución N.°74
Clave: A El texto plantea que los estudiantes forman un concepto
propio sobre las autoridades de la escuela y lo que estos
Resolución N.°66 pretenden de ellos.
Existe una relación atípica, el epílogo es la parte final de Clave: E
una obra literaria (tragedia), así como el epígrafe es la in-
troducción breve a una obra.
Clave: D Resolución N.°75
El texto dice: “…. los símbolos se sostienen en los actos
Resolución N.°67 eventuales de “los otros” tiene en cuenta los significa-
Existe una relación de sujeto – lugar adecuado, pues el ge- dos que la propia autoridad les atribuye en el ejercicio
rente dirige una empresa, así como el director dirige un de su poder.” De esta premisa concluimos que la idea de
colegio. estos símbolos se presenta en función de sus cualidades
Clave: D personales y la autoridad que representan.
Clave: E

8
Intensivo UNI Solucionario del Tercer Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Comunicación y lengua Resolución N.°82


Tema: Incas
Resolución N.°76 El Auqui era el heredero del inca, era seleccionado entre
Tema: Uso de conectores los varios hijos del inca, si es que demostraba mayor capa-
Sino es una conjunción adversativa que se escribe en una cidad y talento de entre sus hermanos sería el heredero o
solo palabra y se emplea para contraponer una idea; por auqui. Correinaba a su padre el sapan Inca para aprender
ello, el primer enunciado lleva, generalmente, una nega- los oficios de gobernante. Cuando moría su padre, al Auqui
ción: no, nunca, jamás. Si no introduce una condición y se se le ponía la borla imperial o mascaipacha, asumiendo
reconoce cuando se intercala la construcción “ es que”. todo el poder político en el Tahuantinsuyo.
Además, sino es un sustantivo que significa destino. Clave: B
Clave: D
Resolución N.°83
Resolución N.°77 Tema: Roma
Tema: Secuencias vocálicas La ley Canuleya o Lex de conubio, fue establecida en Roma
En el hiato, las vocales contiguas se pronuncian en sílabas en el año 445 a.n.e. por el tribuno romano Cayo Canuleyo.
distintas. Puede ser simple o acentual. Esta ley defendía los intereses de los plebeyos enriqueci-
Clave: E dos que buscaron ascender social y políticamente. Tam-
bién benefició a la nobleza patricia que se empobrecía y
Resolución N.°78 que para no disminuir su estatus casaban a sus hijas con
Tema: Acento escrito plebeyos ricos.
La tilde o acento escrito es un signo ortográfico que marca Clave: C
el acento prosódico de algunas palabras en la escritura se-
gún reglas establecidas por la RAE. Resolución N.°84
Clave: B Tema: Feudalismo
El homenaje es una ceremonia feudal que consistía en el
Literatura vasallaje o sometimiento de un noble de menor jerarquía
(vasallo) a otro de mayor jerarquía, donde el vasallo se
Resolución N.°79
compromete a jurarle fidelidad a su “gran señor” a cam-
Tema: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
bio de prestaciones militares y jurídicas. Se simbolizaba al
Cervantes afirmaba que su intención en el Quijote era
final mediante la investidura o entrega de un “beneficio”
mostrar los disparates de las novelas de caballería a través
(feudo, título, tesoro…) del gran señor feudal al vasallo. La
del humor.
traición de una parte de los personajes se conocerá como
Clave: E
felonía o traición.
Clave: B
Resolución N.°80
Tema: Narrativa del 60
Geografía y Desarrollo Nacional
Los narradores y poetas de la generación del 60 heredaron
una sociedad víctima de represión y ánimo político exacer- Resolución N.°85
bado. En este contexto social, se desarrolló en nuestro país Tema: Manejo de cuencas
las guerrillas, el gobierno del general Juan Velasco Alvara- En el curso medio de la cuenca hidrográfica se encuentra
do y en el contexto internacional la Revolución cubana y la el mayor potencial hidroeléctrico. Es en esta sección de la
guerra de Vietnam. cuenca donde el río posee mayor caudal debido al aporte
Clave: B hídrico de los ríos tributarios y forma cañones - relieves
apropiados para el represamiento del caudal del río y su
aprovechamiento energético.
Historia del Perú y del Mundo Clave: E

Resolución N.°81
Resolución N.°86
Tema: Comunidad primitiva en los andes
Tema: Mar peruano
En 1946, en el valle de Chicama, Junius Bird descubrió los
La amplitud del zócalo continental permite la captación
restos de dos calabazas con dibujos geométricos (mates
de la energía solar (se le denomina también zona fótica),
burilados con diseños de felinos y aves) y restos de textiles
lo cual favorece el desarrollo de la fotosíntesis. Asimismo,
geométricos con la figura de un cóndor. Estos correspon-
sobre este relieve submarino, los nutrientes que concentra
den al período Arcaico Superior (2500 a.n.e.). Para Bird,
(restos orgánicos y materia inorgánica) son asimilados por
son los Restos de evidencia agrícola más antiguos del Perú
el plancton marino a través del proceso de afloramiento
y demostrando el alto nivel de desarrollo artesanal.
(denominado también surgencia marina).
Clave: E
Clave: C

9
Academia César Vallejo

Resolución N.°87 Resolución N.°91


Tema: Mar peruano Tema: Vocabulary
En enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia de La Se debe completar la oración con la palabra correcta:
Haya fijó que el límite sur del mar peruano parte del Hito - Romans ____ a unique system of the Roman alphabet.
N°1 de la Concordia, desde la cual se traza un paralelo que Los romanos ______ un sistema único del alfabeto romano.
se extiende por el mar hasta la milla 80 y desde ahí se esta- La palabra que mejor se ajusta dentro de la oración es desa-
bleció una línea equidistante hasta las 200 millas chilenas. rrollaron (developed)
Clave: A Clave: B

Resolución N.°92
Economía Tema: Vocabulary
La oración debe de ser completada con la palabra correcta
Resolución N.°88
dentro del contexto:
Tema: Inflación
- Nowadays media has a huge influence on the _____.
De manera general, podemos atribuir las causas de la infla-
Hoy en día, los medios de comunicación tienen una gran in-
ción a los siguientes motivos:
fluencia en _____.
• Inflación por Demanda: debido a un excedente de can-
La palabra que mejor se ajusta dentro del contexto es socie-
tidad de dinero en la economía (emisión inorgánica del
dad (society)
dinero)
Clave: B
• Inflación por Oferta (costos): debido a un incremento
de los costos de producción.
Resolución N.°93
• Inflación por expectativas: debido a las especulaciones
Tema: Chemistry
respecto a los precios en el mercado.
La oración debe de ser completada con la información co-
Clave: C
rrecta:
- The group of minerals chemically containing hydrocar-
bons is _______.
Resolución N.°89
El grupo de minerales que químicamente contienen hidro-
Tema: Dinero
carburos es _______.
El dinero presenta las siguientes características:
Uno de los grupos de minerales que contiene hidrocarburos
• Poder adquisitivo
es el grupo de los minerales compuestos orgánicos (organic
• Estabilidad: Mantiene su poder adquisitivo en el tiempo.
group)
• Homogeneidad: Los de igual denominación presentan
Clave: E
características similares.
• Transportabilidad: Peso y tamaño adecuado para el tras-
Filosofía
lado.
• Durabilidad: Hecho de material resistente. Resolución N.°94
• Divisibilidad: Presenta múltiplos y submúltiplos para las Tema: Introducción a la filosofía
cuentas. La actitud filosófica se caracteriza por ser radical, en el sen-
• Elasticidad: Capacidad del BCRP de aumentar o reducir tido de que reflexiona sobre los fundamentos de las cosas.
dinero de nuestra economía. Clave: A
Clave: D
Resolución N.°95
Tema: Antropología filosófica
Inglés Según Aristóteles lo que diferencia al hombre de los demás
seres vivos es su alma racional.
Resolución N.°90 Clave: D
Tema: Vocabulary
Se pide completar el enunciado con la palabra correcta: Lógica
Mobile phones, televisions, and radios are a means of ….
Los telefonos moviles, las televisiones, y las radios son un Resolución N.°96
medio de …. Tema: Lógica proposicional
Se puede entender claramente que los teléfonos, televisio- En la lógica las proposiciones simples se dividen en predi-
nes y radios son medios de comunicación (communica- cativas y relacionales. La proposición anterior se denomina
tion) proposición simple relacional, ya que establece una relación
Clave: A de hermandad entre Carlos y Emilio.
Clave: E

10
Intensivo UNI Solucionario del Tercer Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Psicología tencia. Tiene como principal meta erradicar la pobreza


mundial.
Resolución N.°97 • Organización Mundial de la Salud (OMS): especializado
Tema: Historia de la Psicología
en gestionar políticas de prevención, promoción e inter-
A partir del “inicio” científico de la psicología con el 1er.
vención a nivel mundial en la salud.
Laboratorio Experimental en Leipzig – Alemania, se de-
Dado el enunciado, establecer directrices sobre el manejo
sarrollaron diversos movimientos de investigadores que
del COVID-19 le corresponde a la OMS.
centraron su atención en la conducta (conductismo), la
Clave: E
percepción (gestaltismo), la función de la consciencia
(funcionalismo), la estructura de la consciencia (estruc-
turalismo). Todas las escuelas psicológicas mencionadas Resolución N.°99
centraron su atención en estudiar el aspecto consciente de Tema: Acuerdos regionales
la mente humana; sin embargo, en 1900 con la publicación Nuestro país es partícipe de múltiples acuerdos regionales
de “La interpretación de los sueños” de Sigmund Freud, se de diversas índoles, tales como:
inicia el Psicoanálisis, una corriente que resalta el papel • 
Acuerdo de libre comercio Perú-Australia: Referente
del inconsciente, un área escondida de la consciencia que a intercambios comerciales, firmada el 2018 y vigente
guarda contenidos como los instintos o pulsiones (eros: desde el 2020.
instinto de vida; y, tanathos: instinto de muerte) y que es • Acuerdo de libre comercio Perú-Chile: Referente a in-
responsable de los actos realizados por el hombre en so- tercambios comerciales, firmada el 2006 y vigente des-
ciedad.
de el 2009.
Clave: D
• Mercosur: Suscrito como acuerdo de complementación
económica. Firmada con sus países miembros en el
Actualidad
2005.
• Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados
Resolución N.°98
Tema: Organismos especializados de la ONU Unidos: Referente a intercambios comerciales, firmada

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene el 2006 y vigente desde el 2009.

como finalidad mantener la paz y seguridad internacional, • Acuerdo de ESCAZÚ: Acuerdo regional sobre el acceso

fomentar las relaciones de amistad entre las naciones y el a la información, participación pública, y el acceso a la

logro de la cooperación internacional para solucionar pro- justicia en asuntos ambientales en América Latina y el

blemas globales. Caribe. Firmado en el 2018, en Escazú (Costa Rica).


Clave: A
La ONU para alcanzar sus objetivos mantiene y apoya un
número de organismos especializados como:
Resolución N.°100
• Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación
Tema: Covid-19
y la Agricultura (FAO): Especializado en dirigir activida-
La azitromicina sola y en combinación con otros medica-
des internacionales para erradicar el hambre.
mentos se estudia actualmente para el tratamiento de la
• Fondo Monetario Internacional (FMI): Especializado en
enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). También
promover la cooperación monetaria internacional, el se ha utilizado para tratar infecciones bacterianas en pa-
comercio internacional y ayudar a países miembros en cientes hospitalizados con COVID-19. Su administración
dificultades económicas. se da solo bajo la prescripción de un médico.
• Banco Mundial (BM): Especializado en finanzas y asis- Clave: B

11

También podría gustarte