Está en la página 1de 4
EGA 9: catanos provorios ne ReNoAs De vsTIR i b os PARA ETA EM RAEAES POR ERNE ENS WAS Y Adividad 2—jueves, 09 diciembre nls MHESTEA COMUNIDAD “IDEAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA PROTEGER DEL FRIAJE Y LAS HELADAS A LOS NINOS Y NINAS” Bice eres CTC) Bure en el Bicenlenaro I emprendimiento econémico 0 social. |_valor. eee es Define probiema, crear ideas de solucon vables de prendas | Osmo. podriamos? de vestir abrigadoras para proteger a las nifas y nifios de su | Sirar y agrupar mapa Comunidad de las enfermedades producidas por el friaje y las | Setorrpdue’y ek outs do heladas, apicando técnicas como saturar y agrupar, mapa de | Vista POV, y redacia su empatia, el punio de vista o POV, [a pregunta gComo| Wesco) pocriamos..2 y Da Ving See ae.) (” Recordemos lo que aprendimos la clase anterior: + Primero hablamos sobre las heladas y el friaje, y también aprendimos qué problemas traen a las familias del Peru. ; + Ademas, creams una propuesta de valor al redactar el desatio y recoger formacién apicando entrevisas @ las personas, para crear prendas de; vestir abrigadoras y proteger a las niias y nifios de nuestras comunidades. | de las enfermedades producidas por el fae y las heladas. PROPOSITO DESIGN THINKING: DESARROLLAMOS LA FASE DEFINIR En esta etapa, se organiza la informacién e dentifican las necesidades de los usuarios, planteadas en la fase ‘empatizar, cuyas soluciones serin claves para generar un resultado innovador. Para ello se puede utiizar diferentes ‘técnicas, como: saturar y agrupar, mapa de empatia, etc, QUE DICEN? QUE PIENSAN? Sus prendas de vestir no son Le afecta mucho el friaje y las De a a EN ) muy protectoras para este fio, _heladas. ‘Tienen pocas ropas y estén = Ojalé hubiera ropa _barata, ead eras_en peso, pero que) cada una de las siguientes preguntas: “Qué dice?", Después se colaca como encabezado de los cuadrantes {Qué piensa”, ";Qué hace’, y “Z Qué siente?” ea QUE SIENTEN? + Usan mis prendas de ves. = Se siete incmodo de war | Luego, agrupamos la informacién obtenida de *Uslzan muchas fraadas para muchas prendas de vest. acuerdo con, los titerios establecidos por las dormir, + Fstin trises porque algunos | Preguntas de los encabezados. nifios tienen neumonia, ido |. Secu ‘seo 09 dé diciembre ‘Prof. Segundo V. Quiroz eoHiag ACAYIDAD 2 RECURSYSEPTS so04 Ors, ys {Antes de formuiar el punto de vista o POV, debemos concentramos en el usuario o usuaria, en. su necesidad y en las nuevas revelaciones que identficamos al organizar y sintetizar la informacion, | esta accién la llamamos revelacién o insight. En tal sentido, formularemos el punto de vista ‘ (POV). Para ello, utiizaremos la técnica denominada “Definir el problema jugando”. Un punto de vista (POV) nos permit, ena fase de ideacién, generar ideas de manera orientada a los objetivos que pretendemos alcanzar. Ei POV combina la informacion obtenida y el Conocimiento sobre las personas y sus necesidades, que hemos obtenido durante la fase de empatia En este juego hay tres palabras clave: (USUARIO) | necesita [ (NECESIDAD) | porque (INSIGHT) La usuaria 0 usuario es la => Los _verbos son para > Las revelaciones son deceracones concretas que nos persona en reader as ecelddes, eee Recuerden que un buen punto de vista satisface estos seis criterios: @ Son informativos: Dan sentido @ un { comportamiento humano en un | determinado lugar. == @ < No son obvios: No son simples | caricaturas. faciles de recordar. REVELACION O / USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT 7 Ta ropa que tienen, a f 2 se del fro : Los nitfos y nifas del protegerse del pesar de que os ce ee al ‘Prof. Sogundo V. Quiroz E? “RECURS2S EPTs smso—ure, ays pacional’ APRENDO ‘Ya hemos logrado definir el problema; ahora, debemos pensar cémo resolver dicho problema. Y para ello aplicamos la técnica zCémo podriamos nosotros. En la redaccion de la pregunta debe estar presente el usuario, la 3 necesidad y la revelacién o insight. oy LCémo podriamos hacer para que las nifias y nitios del distrito de Huarmaca, prov. Huancabamba, obtengan ropas abrigadoras y cémodas que los protejan del fio y evitar que se enfermen? Pema nH eee ene ae el) Us En esta fase, desarolamos ideas creativas como altemativas de’ solucién; luego, seleccionamos la idea solucion. Existen variadas técnicas de generacién de ideas, algunas individuales y otras grupales. En el marco de la pandemia, trabajaremos técnicas individuales. Esté inspirada en e gran genio creativo Leonardo da Vinci. Promueve la combinacién de caractersticas que pueden generar soluciones creaivas. En esta técnica se definen siete pasos para trabajar elreto creatvo: @ _ desperaria cussed Aceplarloincieto — 4) + Para utiizar esta técnica se utliza una tabla en la que va el enunciado de la pregunta z.cémo podriamos...? + Lego, en cada columna se pone una pregunta que debe responder Cee doce | Seta | tum | dant con caracteristicas 0 aspectos derivados de la pregunta principal. Variaciones | vest sera? | “sera? | wna? | enor? = Luego debemos pensar en las caracteristicas del prototipo. Para or ello, nos hacemos la pregunta gqué caracteristicas 0 en qué @ partes podemos dividir un prototipo de este tipo? Puede ser el w material con que esta hecho, la forma que tiene, el acabado, la a posicién donde se coloca: y establecemos una columna para cada luna de ellas. noeacean ‘Prof, Sogundo V. Quiroz E 3°; 4% y 5° grado | Secundaria Sem 34-09 46 diciemh CCRECURSOS EPT= sen.a4 cre, oye | Veanos un xEuPLo > ‘4Cémo podriamos hacer para que las nifias y nifios del distrito de Huarmaca, prov. Huancabamba obtengan ropas abrigadoras y cémodas que lo protejan del fio y eritar que seenfomen? araclrisicas | LQué prenda Dequé | Qué Qué devestir -material-——«textura | disefio. Vaviaciones sera? sera? tendra?—|_tendra? ee ot Abrigos eC Pal ‘Suave con capucha erecta 2, ct conectani re 02 Casacas aah Dense T | con boksilos | =bscombinaonesique se. pueden +c |} hacer. Como se puede observar en 3 Bufandas | iscer | _Brlosa Yu con foro el ejemplo, hay multples opciones ‘eica | | para coneciar. En este caso se ha 04 Buzos —Tinpermeabio > Microporosa!) con mochila realizado 3 combinaciones mediante flechas, de tantas otras jan has, ‘que por ‘Seguramente hay muchas ideas, pero solo tenemos que quedamos con una de ella, para lo cual '~ podemos ayudamos de un cuadro, donde tendremos en cuenta a las 3 mejores ideas que timos le aplicaremos las tres preguntas poniéndolo puntaje de cero a cinco. [dee 2 uz tivo | Idea 3 (Cascas, oe ; Idea 1 igs, ta de Criterios de evaluacion impemeetle con poly, contol Alain com ere sure) | cha mizopoose) gens) zLa idea es novedosa? (0 a5 puntos) : 2 7 7 “se dilewnda de oles productos en el mercado? (05 3 4 3 puntos) { dla idea es deseable para un ‘grupo de personas? (0 a 5 3 5 4 puntos) Puntaje total 09 cy 0 ‘Ahora, vamos a redactar la idea ganadora, "Buzo de material térmico impermeable con capucha incorporada, que sera la que obtiene el mayor punigje: de textura microporosa que impide el ingreso del agua. Oe scieean as yeti ‘Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento econémico 0 socal ee Lologré CNT a TE) mi Define el problema de las personas e idea soluciones de prendas de vestir abrigadoras para proteger a las nifias y nifios de su comunidad de las enfermedades producidas por el frigie y heladas, aplicando técnicas como saturar y grup, mapa de empata,redactando el punto de visa © POV. planteando la pregunta ,Cémo. podriamos...?- y creando ideas a través de la técnica Da Vinci. ‘Prof, Sogundo V. Quiroz E

También podría gustarte