Está en la página 1de 2

REALIZAR UN INFORME DIDÁCTICO CON LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

ESTABLECIDAS EN UAPA, considerando los siguientes postulados:

2.1 Concepto de Materia Prima


Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o
manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como
productos terminados

2.2 Clasificación de la Materia Prima


a) Materia prima directa (MPD)
b) Materia prima indirecta (MPI)
2.3 Definición de Materia Prima Directa, ejemplos
a) Materia prima directa (MPD)
Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o
cuantificar plenamente con los productos terminados, como, por ejemplo, la madera en,
telas, harina, arena, cartón.
2.4 Definición de Materia Prima Indirecto, ejemplo
Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o
cuantificar plenamente con los productos terminados, por ejemplo, el barniz en la
industria Mueblera, combustible, pegamentos.
2.5 Cual es la función o ventaja de clasificar la Materia Prima
Las materias primas constituyen una importante fuente de ingresos. No obstante, los
países ricos monopolizan los capitales y la tecnología necesarios para explotarlas,
mientras que las naciones pobres, que albergan más del 50 % de los recursos, carecen
de ellos.
Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden
ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.

Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:


 Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican
muebles y tejidos.

 Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.

 Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:

 Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la


metalúrgica.
 Minerales no metálicos, como el azufre o la fluorita, que emplea la industria
química, entre otras.

 Rocas industriales, como el yeso o el granito, fundamentales en la industria de la


construcción

2.6 Contabilización de la Materia Prima


CONTROL Y CONTABILIZACION DE LAS MATERIAS PRIMA
Se sujeta la contabilización de las materias primas a diversos trámites que hacen
necesaria la utilización de varias formas que en cada caso se ejemplificara más
adelante.
A) SOLICITUD DE COMPRA
El almacenista formulara la solicitud de compra al departamento respectivo, con la
autorización del Superintendente, indicado con la mayor precisión posible que los
materiales que se necesitan, en cantidad, calidad, precio y plazo.
B) PEDIDO
Al recibir el Departamento de compras la solicitud, procederá desde luego a formular el
pedido correspondiente, presentando mayor atención a las solicitudes que vengan de
carácter de urgente.

C) RECEPCION
Esta función corresponde al almacenista, quien deberá cerciorarse de que los
materiales que recibe del proveedor estén de acuerdo con lo solicitado.

También podría gustarte