Está en la página 1de 21

BPM + RPA

Llevando la automación
de procesos para otro
nivel
Sepa más sobre BPM y RPA, y conozca las ventajas de usar
esas dos tecnologías en conjunto
La transformación digital no puede ser alcanzada simplemente con un
chasquido de dedos. Es una larga jornada. Felizmente, las empresas
pueden contar con herramientas para que las ayuden a cambiar para lo
digital. Los sistemas de gestión de procesos de negocio (BPMS) están
desempeñando un papel importante en las iniciativas de
transformación digital.

Conforme surgen nuevas tecnologías en el mercado, las empresas


están descubriendo nuevas oportunidades para volverse más ágiles. Un
ejemplo es la Automación Robótica de Procesos (RPA) está cada vez
más popular. Es una nueva tecnología que les permite a las compañías
aumentar la productividad y la eficiencia por medio de la automación.
El mercado de BPM y RPA en
números
Un estudio reciente, conducido por Grand
View Research, estima que el mercado de
BPM será equivalente a US$ 23,04 mil
millones hasta 2024.

De acuerdo con Gartner, hasta finales de


2022, 85% de las grandes organizaciones
habrá implantado alguna forma de RPA,
resultando en inversiones de
US$ 2,4 mil millones.
¿Cuáles son las diferencias entre BPM y RPA?

Muchas empresas tienen dudas sobre la El objetivo del BPM es ayudar a las La Automación Robótica de Procesos, o
elección de BPM o RPA para sus proyectos, empresas a mejorar sus procesos, para que simplemente RPA, nada más es que una
viéndolos como competidores. Aunque puedan aumentar la productividad, volverse herramienta de software en donde pueden
conceptualmente sean distintas, las más eficientes y estar preparadas para ser creados y configurados robots con
tecnologías BPM y RPA son responder rápidamente a las nuevas reglas de negocios para realizar tareas
complementarias y, cuando implantadas en demandas del mercado. Puede impactar en repetitivas, sustituyendo al esfuerzo
conjunto, proveen una base robusta para funcionarios y clientes, trayendo retornos humano. Con la automación basada en la
permitir la transformación digital en toda la significativos para la empresa. El principal interface del usuario, “robots" imitan
organización. componente de esa estrategia es el ejercicios humanos, como iniciar sesión en
software de BPM (BPMS), que provee una aplicaciones o copiar datos de una planilla y
La automación de los procesos está "caja de herramientas" para ayudar a pegarlos en un software corporativo. La
ayudando a las empresas a ejecutar tareas y mejorar los procesos de negocio y a mayoría de las soluciones RPA es intuitiva y
a tomar decisiones, haciendo con que el impactar en los resultados organizacionales. cuenta con una interface amigable, no
trabajo avance desde el inicio al fin. El BPMS provee herramientas como exigiendo un "Ingeniero de TI" para operarla.
Mientras el BPM se concentra en impactar modelador de procesos, mecanismo de
en toda la organización, automatizando y workflow, formularios electrónicos y análisis El RPA cae como un guante en empresas
mejorando flujos de trabajo, el RPA se de datos. Al trabajar en conjunto, estas con procesos altamente transaccionales y
concentra en las tareas repetitivas herramientas revelan cuellos de botella, que exigen mucha mano de obra. El RPA
generalmente encontradas al inicio de un ayudando a las empresas a entender las ayuda a aumentar la velocidad en la
proceso. El BPM tiene un abordaje punta a acciones que precisan ser tomadas y ejecución de las actividades, consumiendo
punta, lo que significa que, aunque el RPA mostrando por qué dirección seguir para menos tiempo y dinero.
pueda hacer parte de una iniciativa de optimizar las estrategias de negocio.
automación, no puede sustituirla.
BPM y RPA: Tecnologías
complementarias
BPM y RPM no son abordajes conflictivos. Tienen objetivos
comunes en términos de mejora de desempeño y eficiencia,
para que puedan ser implementados y cooperar mientras
trabajan juntos. El RPA puede desempeñar un papel crucial
en el aumento de los resultados de la implementación de
BPM.

Las empresas no siempre disponen de tiempo y de recursos


suficientes para implementar un proceso totalmente
automatizado. De la misma forma, es difícil para cualquier
compañía contar con procesos en que la interacción humana
no sea necesaria. BPM y RPA son las caras de la misma
moneda. Cuando implementadas juntas, pueden agregar
mucho más valor al negocio que sólo una podría ofrecer.
BPM RPA

Plataforma corporativa Optimiza tareas específicas


Las plataformas de BPM proveen componentes para Las plataformas RPA permiten configurar robots para realizar
Aspecto de modelaje de procesos, automación de los flujos de trabajo, tareas del día a día, que normalmente serían realizadas por un
Tecnología formularios electrónicos y análisis de datos para ayudar a funcionario de la empresa.
aumentar la eficiencia de los negocios y obtener mejores
resultados en toda la empresa.

Integra el esfuerzo humano Sustituye el esfuerzo humano


Propósito de la Los procesos de negocio son rediseñados, retirando Evita que los funcionarios tengan que realizar tareas manuales
Automación cuellos de botella, conectando departamentos y y repetitivas. Basado en condiciones, en donde no son
aumentando la productividad en toda la organización. necesarias decisiones complejas.

Actúa en nivel estructural Actúa en nivel superficial


Actúa directamente en la estructura de funcionamiento de No requiere codificación y entrenamiento extensivo. El RPA
Implementación la empresa; puede exigir más tiempo y recursos técnicos puede ser implementado sin interrumpir los procesos
dedicados, dependiendo de la complejidad de los procesos organizacionales actuales.
y de la profundidad de las integraciones.

Profundo y Transformacional Rápido e Inmediato


Impacto en los Los resultados pueden ser identificados rápidamente, pero el
Pueden ser alcanzados grandes aumentos en
negocios productividad, eficiencia, conformidad, además de RPA no siempre puede abordar directamente la causa de los
economía de dinero. procesos ineficientes.
Ejemplo de BPM y RPA en acción

Apertura de cuentas bancarias

Los funcionarios de los bancos son responsables por un gran número de actividades importantes para la institución. Sin embargo, las tareas
manuales y repetitivas, que no exigen tomas de decisión complejas, pueden ser incómodas y perjudicar la productividad.

El flujo de abajo representa a uno de los procesos bancarios más comunes: Apertura de nuevas cuentas

En esa situación, una plataforma BPM ayuda a eliminar muchas de informaciones ausentes. En un ambiente con procesos manuales,
las etapas manuales relacionadas a la apertura de una nueva un funcionario tendría que reunir documentos, validarlos, completar
cuenta. El mayor beneficio es la menor incidencia de error humano, formularios en el sistema, llamar al cliente por teléfono para
además de reducir costos y atrasos. solicitar informaciones adicionales y acceder a diferentes sistemas
para verificar los datos.
Ahora, piense en la etapa más lenta de ese proceso: lidiar con el
papeleo. Con un workflow, los clientes pueden entrar en el portal del Ahora imagine, ¿cuántas cuentas son abiertas todos los días? Abrir
banco y hacer upload de los documentos necesarios. Después del una cuenta podría llevar más de un mes. Con BPM y RPA, bastan
upload, el RPA asume el control. Un robot puede recibir esos algunas horas.
documentos, identificar informaciones usando OCR, colocarlas en
Automación significa ofrecerle una mejor experiencia al cliente y
varias aplicaciones, completar formularios, hacer upload de
evitar gastos innecesarios.
documentos para otros sistemas y aún hasta identificar
Transformación digital impulsada
por BPM y RPA

Aunque BPM y RPA sean diferentes y puedan ser


implementados de forma independiente, es posible obtener
un valor mucho mayor de sus iniciativas de transformación
digital cuando implementados en conjunto. Los beneficios
serán mayores y ayudarán a su empresa a ir más lejos y
alcanzar sus objetivos de automación de procesos.
Ahora que usted ya sabe cómo su empresa puede beneficiarse con el uso de BPM y RPA, sepa más
sobre SoftExpert BPM (Business Process Management), la solución más completa e innovadora del
mercado para automación y mejora de procesos, conformidad regulatoria y excelencia en gestión de
procesos.

SoftExpert BPM mejora la visibilidad y el control de los procesos de SoftExpert permite que las personas trabajen de
procesos de negocio a través de una solución amigable y forma más eficiente, mejora la organización de procesos
enfocada en las personas (human-centric). La solución complejos y sustenten los objetivos de negocio con
estimula la mejora continua de los procesos por toda la información en tiempo real.
organización. La misma administra todas las etapas de su
SoftExpert BPM puede trabajar en conjunto con las
ciclo de vida, desde el modelaje y optimización hasta la
plataformas RPA más populares del mercado, ayudando a las
automación, ejecución y monitorización.
organizaciones a optimizar procesos de negocios, aumentar
Proporcionando un mejor entendimiento del negocio, mayor la productividad, reducir retrabajo y facilitar la vida de los
agilidad en los procesos y un mayor impacto de los negocios funcionarios.
sobre la planificación estratégica, la solución de gestión de

Sepa más sobre SoftExpert BPM


Modelaje de los procesos de negocio (BPMN)
Control de revisión de los procesos
Creación de escenarios y simulación de los procesos
Automación de formularios
Panel de control y monitorización de procesos
Análisis de datos y estratificación de resultados
Portales de Gestión
SoftExpert Excellence Suite

SoftExpert Excellence Suite es una solución


que atiende de manera colaborativa todas las
demandas críticas para la excelencia en el
desempeño organizacional.
Los componentes de SoftExpert Excellence
Suite pueden ser implementados a medida
que las necesidades de la empresa crezcan y
sea necesario incorporar nuevas
funcionalidades.
En cualquier escenario, solamente una
plataforma completa e integrada permitirá
que todas estas iniciativas se conecten entre
sí de forma productiva y eficaz como las
piezas de un rompecabezas.
Empresa

SoftExpert es la empresa líder de mercado en soluciones para la excelencia en gestión, ofrece


softwares y servicios para mejoría de procesos de negocio, conformidad reglamentar y
gobernanza corporativa.
Fundada en 1995 y en la actualidad con más de 2 mil clientes y 300 mil usuarios alrededor del
mundo, las soluciones de SoftExpert son utilizadas por empresas de los más variados portes y
áreas de actuación, incluyendo manufactura, gobierno, farmacéutico, hospitales y laboratorios,
servicios financieros, alta tecnología y TI, educación, energía y utilidad pública, logística, Conoce a
comercio minorista, servicios, entre otros. nuestros
En conjunto con su red de aliados nacionales e internacionales, SoftExpert ofrece servicios de clientes
implantación, entrenamiento, hospedaje, validación, soporte y asistencia técnica, con la
intención de asegurar que sus clientes obtengan siempre el máximo retorno de sus
inversiones.
Pensamiento
Global con
Atención
Local
Uno de los principales pilares del
crecimiento acelerado de la SoftExpert
es sin duda su marca global. Con su
extensa red de aliados alrededor del
mundo, SoftExpert desarrolla sus
operaciones en todos los continentes
ofreciendo servicios personalizados a
sus clientes conforme la realidad
especifica de cada región.
Lleve su empresa al próximo nivel.

www.softexpert.es | ventas@softexpert.com

Aviso Legal: El contenido de esta publicación no puede ser copiado o reproducido, totalmente o en partes, sin la autorización previa de SoftExpert Software. Esta publicación es colocada a disposición por SoftExpert y/o su red de afiliados sólo en carácter informativo, sin ninguna
garantía de ningún tipo. Las únicas garantías relacionadas a los productos y servicios de SoftExpert son aquellas declaradas en contrato. Algunas características y funcionalidades de los productos presentados en esta publicación pueden ser opcionales o dependientes de la
composición(es) de la(s) oferta(s) adquirida(s). El contenido de este material está sujeto a alteración sin previo aviso.

También podría gustarte