Está en la página 1de 8

Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

Boletín

N° 1 - agosto 2023

Modernización del Estado


avanza a paso firme
Contenido:

La Destacada Noticias
Logros y avances de la SGP a julio 2023 2 Selección de actividades y novedades.
En esta edición convocatorias al concurso
IDEA Perú y al Foro Multiactor de Gobierno
Opinión
Abierto, entre otros 7
La territorialización de la modernización del
Estado: un reto emergente 3
SGP en números
Enfoque Los Centros MAC: Todos tus trámites
en un solo lugar 8
Cambio de la cultura regulatoria para la
implementación del AIR Ex Ante 5

/SGP.PCM @SGP_PCM /1 /PCMSGP @SGPPCM2013


Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

/ La Destacada
Logros y avances de la SGP a julio 2023

Política Nacional
Gestión del
de Modernización
de la Gestión
Avances y resultados Conocimiento,
Secretaría de Innovación y
Pública - PNMGP
Gobierno Abierto
al 2030 Gestión Pública
Julio 2023

Medidas para Organización


impulsar la y Reforma del
Modernización Estado
del Estado

Calidad Mejora en la
Regulatoria Calidad de los
Servicios

Desde la aprobación de importantes decretos De igual forma, hemos iniciado la difusión de la PNMGP
legislativos que impulsan el proceso de implementación a través de talleres macrorregionales, aprobado el
de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Instrumento que contiene los servicios administrativos
Pública al 2030 (PNMGP) hasta la preparación de un e indicadores de la PNMGP e iniciado las coordinaciones
próximo Concurso de Innovación Pública IDEA Perú, con SERVIR y la Secretaría de Gobierno y Transformación
en la Secretaría de Gestión Pública hemos tenido un Digital de PCM para la implementación de la Plataforma
primer semestre auspicioso. de Gestión Organizacional, que interoperará con
procesos de otros sistemas administrativos.
Hemos trabajado en los primeros cuatro expedientes
de Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, aprobado Tenemos mucho por hacer, pero avanzamos
más de 200 trámites estandarizados y eliminado decididos en el fortalecimiento del nuevo modelo de
o simplificado más de 1800 requisitos de trámites modernización, que enfatiza un enfoque territorial,
aplicando el análisis de calidad regulatoria. centrado en la solución de los problemas públicos
que afectan al ciudadano. En la siguiente infografía,
También hemos fortalecido capacidades de más de
compartimos nuestros principales avances y logros,
1200 servidores en calidad de servicios, atendido más
producto de la dedicación y compromiso de todo el
de 200 mil reclamos ciudadanos a través del Libro de
equipo de la SGP.
Reclamaciones Digital y facilitado el acceso a trámites a
cientos de miles de ciudadanos a través de los diversos
canales de la Plataforma MAC a nivel nacional. Ingresa a la
Infografía aquí

/2
Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

/ Opinión
La territorialización de la modernización
del Estado: un reto emergente
medios de modernización en el territorio, con el objeto
de contribuir en la mejora de la calidad de los bienes,
servicios y regulaciones.

Así, por ejemplo, se vienen implementando modelos


organizacionales para que las entidades del gobierno
local cuenten con estructuras orgánicas que respondan
a sus características territoriales y que contribuyen a
la mejora de la calidad de los servicios que brindan.
Heber Cusma Saldaña En materia de simplificación administrativa, cada vez
Secretario de la Secretaría de Gestión Pública son más las entidades que han adaptado su TUPA
para incorporar los procedimientos administrativos
El año 2022, representa un hito importante para la estandarizados. En materia de calidad, se ha fortalecido
modernización de la gestión del Estado, se aprobó la estrategia MAC a efectos de continuar acercando
la Política Nacional de Modernización de la Gestión los servicios a las personas, y reducir las barreras de
Pública al 2030, la misma que establece como visión el tiempo y espacio para interactuar con el Estado. Son
contar con bienes, servicios y regulaciones de calidad algunos de los esfuerzos de implementación que hoy
que logren resultados de política pública, basados en día incorporan las estrategias de la SGP para llevar
en evidencia y que atiendan las necesidades de las al territorio distintas materias de la modernización.
personas de manera oportuna y eficiente.

La política introduce y pone en valor la gobernanza


pública, pone como centro a las personas, de modo tal
que las entidades públicas orienten sus intervenciones a
la satisfacción de las necesidades y expectativas de las
personas. Aspira a un Estado articulado entre sectores
y distintos niveles de gobierno, con reglas claras para su
funcionamiento. Enfatiza en la evidencia como la base
de la toma de decisiones, de la producción normativa y
de los planteamientos de política. Asimismo, introduce
el enfoque territorial como un elemento esencial en el
proceso de formulación de políticas e intervenciones
públicas considerando la heterogeneidad y diversidad
territorial.

Bajo dicho marco, la Secretaría de Gestión Pública


busca organizaciones eficientes en el territorio para
mejorar la calidad de los servicios y regulaciones, de
modo que se garantice el bienestar de las personas y
la competitividad del país. Por ello, en los últimos años
ha asumido el reto de implementar los instrumentos y

/3
Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

Finalmente, la aprobación de los Decretos Legislativos administrativos, para lograr entidades eficientes. Se
1554, 1561 y 1565 ha permitido establecer medidas fortalece además la intervención en el territorio mediante
concretas. Establecen que la Política Nacional de la estandarización de procedimientos administrativos,
Modernización de la Gestión Pública constituye con la finalidad de simplificar los procedimientos para
el principal instrumento articulador para conducir impulsar la competitividad del país. Se implementa el
el proceso de modernización. Crea la comisión primer componente de la política de modernización, y
multisectorial permanente de articulación de sistemas se afianza nuestro camino de acceso a la OCDE con la
administrativos integrada por sus respectivos entes aprobación de una ley general de mejora de la calidad
rectores, con el objeto de simplificar la sobreregulación regulatoria.
administrativa e identificar procesos transversales
El enfoque territorial es un reto emergente y supone
para lograr un estado más ágil y eficiente.
la suma de los esfuerzos de las entidades de los tres
Con el objeto de acercar el Estado al territorio, estas niveles de gobierno y de todos los entes rectores de
medidas establecen a los Pilotos de modernización los sistemas administrativos. En una lógica sistémica,
como el instrumento para implementar, bajo el enfoque cada entidad en la cadena de valor debe reconocer
territorial, acciones de modernización en la gestión de y comprender el lugar que ocupa y su grado de
los gobiernos regionales y locales. Para garantizar la contribución en la provisión de los bienes y servicios
gestión del conocimiento, establece que la Plataforma y en las acciones de cumplimiento regulatorio. Estos
de Gestión Organizacional constituye la principal son algunos de los avances que muestran que el ente
herramienta de articulación e interoperabilidad de los rector del sistema administrativo de modernización de
medios del sistema administrativo de modernización la gestión pública ha dado ya pasos concretos para
de la gestión pública y, en general de todos los sistemas lograr esta visión de enfoque territorial.

Foto: Ministerio de Energía y Minas/ Ministerio de la Producción/Ministerio de Transportes y Comunicaciones

/4
Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

/ Enfoque
Cambio de la cultura regulatoria para
la implementación del AIR Ex Ante
Regulatoria de la Secretaría de Gestión Pública (SGP),
entidad encargada de la implementación del AIR Ex
Ante en las entidades públicas del país.

En el Perú, con el D.S. N° 063-2021, se estableció la


aplicación progresiva y obligatoria del AIR Ex Ante por
parte de las entidades del Poder Ejecutivo. Para ello, la
PCM, como ente rector de este proceso, ha desarrollado
diversos instrumentos normativos, metodológicos y
tecnológicos para su implementación; asimismo, ha
desarrollado programas de formación y asistencia
técnica permanente con los equipos técnicos de las
entidades que aplican esta metodología.

La aplicación obligatoria del AIR Ex Ante inició en


julio de 2022 en 14 entidades del Poder Ejecutivo;
actualmente, los 19 ministerios y 36 entidades
adscritas a estos lo aplican. La adopción del AIR Ex
Ante ha significado un cambio importante en la forma
de concebir y elaborar las normas y regulaciones en
los sectores, ya que con esta metodología se deben
evaluar los costos y beneficios de diferentes opciones
Foto: Freepik
de solución de un problema público y no solo pensar
El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Ex Ante, es que los problemas se resuelven con la emisión de una
una metodología que aporta al diseño de regulaciones norma.
de calidad, necesarias, simples y coherentes, que “Los servidores públicos responsables de elaborar
contribuyan a resolver un problema público. Esta normas piensan que es muy difícil la metodología del
herramienta es utilizada por diversas economías de AIR, por allí me dijeron “es como hacer una tesis” y
la región como México, Brasil y Costa Rica; asimismo, no es cierto, se puede hacer de forma muy fácil si el
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo equipo en realidad quiere hacer las cosas bien por su
Económicos (OCDE) recomienda su uso como una país”, nos dice Ana Sofía del Carpio, como parte de su
buena práctica internacional para el diseño de experiencia en brindar acompañamiento técnico para
regulaciones basadas en evidencia, transparencia y la implementación del AIR Ex Ante.
con participación de los actores involucrados.
A julio de 2023, se han validado cuatro expedientes
“Usar la metodología del AIR nos sirve para generar AIR Ex Ante de proyectos normativos por parte de la
transparencia al momento de analizar un problema Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria. Según
público y elaborar un proyecto normativo. Para mí el manual de esta Comisión, las consideraciones para
lo más importante de la metodología es la consulta su evaluación son: concordancia con el ordenamiento
pública, los ciudadanos deben participar, ellos saben jurídico vigente, razonabilidad durante la evaluación,
más que nadie sobre la problemática del país” nos coherencia e integralidad en la evaluación y
dice Ana Sofía del Carpio, coordinadora de Calidad participación de los grupos afectados por la regulación.

/5
Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

Foto: SGP, 2023. Sesión de la CMCR, del 11 de marzo 2023.

Expedientes AIR Ex Ante validados por la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria

Proyecto normativo Entidad que presenta Fecha validación

Ministerio de Vivienda,
Decreto Legislativo del Régimen de la Propiedad Horizontal. 03/05/2023
Construcción y Saneamiento

Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N°


1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación
Ministerio de Economía y
de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del 22/05/2023
Finanzas
Estado, liberación de interferencias y dicta otras medidas para la
ejecución de obras de infraestructura.

Decreto Legislativo que establece medidas especiales para


la promoción e implementación de los proyectos priorizados Ministerio de Economía y
22/05/2023
en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Finanzas
Competitividad 2022 – 2025.

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31557


Ministerio de Comercio
que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas 14/05/2023
Exterior y Turismo
deportivas a distancia.

Si bien la interiorización de esta metodología en la Las entidades del Poder Ejecutivo pueden
gestión pública es un proceso a largo plazo, el cual tiene solicitar asistencia técnica para la elaboración
que enfrentan diferentes problemáticas preexistentes, de sus expedientes AIR a través de
como la sobre carga laboral, la rotación de personal, stcalidadregulatoria@pcm.gob.pe
la falta de personal especializado y presupuesto, entre
otras; la participación y compromiso de los equipos
técnicos de las entidades involucradas ha permitido
La recientemente aprobada Ley General de
sentar las bases para una reforma de la cultura
Mejora de la Calidad Regulatoria, refuerza
regulatoria en el país.
la aplicación obligatoria del AIR Ex Ante y
establece responsabilidad del titular de la
“El equipo debe creer que usar la metodología AIR
institución de aprobarse regulaciones que no
permitirá mejores regulaciones para el país, eso ya
pasen por esta metodología.
es un punto de partida super positivo; desde la SGP,
trabajamos para brindarles las herramientas y el
acompañamiento técnico necesario para lograr este
objetivo”. nos dice como reflexión final la coordinadora
de Calidad Regulatoria de la PCM. Accede a los
expedientes AIR Ex Ante

/6
Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

/ Noticias

CONCURSO DE
INNOVACIÓN PÚBLICA

2023
DIRIGIDO A:
SERVIDORES Y
SERVIDORAS PÚBLICOS
www.gob.pe/gestionpublica

Foto: PCM

Se abre 3ra edición del Concurso Servidores de los Centros MAC fortalecen
Innovación Pública IDEA Perú capacidades en atención a la población
Se llevó a cabo una serie de talleres de capacitación
Iniciativa que busca desarrollar capacidades de
dirigidos a los servidores de los Centros MAC a nivel
innovación de los servidores públicos, a través
nacional en temas como conflictos de intereses,
de un programa de entrenamiento que combina
integridad en la función pública, herramientas para
metodologías de aprendizaje prácticas y aplicativas
combatir la corrupción, entre otros.
en innovación pública. Postulaciones hasta el 16 de
agosto de 2023.

Infórmate aquí Infórmate aquí

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Sé parte del
Foro
Multiactor de
Gobierno Abierto

Foto: SGP, 2023. Equipo SGP, MEF y MINJUSDH.

Consulta pública en el marco del AIR Ex Foro Multiactor de Gobierno Abierto busca
Ante nuevos miembros

Como parte de la aplicación del Análisis de Impacto Espacio de diálogo y colaboración permanente entre
Regulatorio (AIR EX Ante) de la propuesta normativa el gobierno y la sociedad civil para el seguimiento
de creación del Nuevo Sistema Previsional Peruano, el de los compromisos establecidos en los Planes de
MEF pone a disposición de la ciudadanía el proyecto Acción de Gobierno Abierto recibe postulaciones
de norma y la exposición de motivos para recibir hasta el 18 de agosto de 2023.
comentarios y sugerencias, hasta el 16 de agosto.

Infórmate aquí Infórmate aquí

/7
Boletín Informativo de la Secretaría de Gestión Pública

/ SGP en números
Los Centros MAC: Todos tus
trámites en un solo lugar

14
Centros MAC
a nivel nacional

Más de 300 servicios de 45 entidades


públicas en un solo lugar.

De enero - julio 2023 más de 1,900,000


atenciones.

Próxima apertura del Centro MAC Cusco,


y el Centro MAC Áncash.

Foto: SGP, 2023. Usuario atendido en MAC Express de Tambo Ticapampa en la Libertad.

1200 llamadas diarias en promedio para


atender consultas y trámites ciudadanos. Los Centros de Mejor Atención al Ciudadano – son
centros de atención en los que el Estado brinda al
Más de 12,000 atenciones a través de
ciudadano, en un mismo espacio físico, orientación y
Whatsapp de abril a julio de 2023.
gestión u obtención de servicios y trámites de diversas
entidades públicas. un modelo reconocido de buenas
prácticas en gestión pública en el país.

Ofrece más de 300 servicios públicos de diferentes


entidades de los tres niveles de gobierno en una misma
Más de 59 mil atenciones de enero a
julio de 2023. plataforma integrada para brindar al ciudadano, rapidez,
confianza, transparencia y comodidad en un solo lugar.
58 trámites digitalizados de 21
entidades, disponibles en los distritos y
provincias más alejadas del país. Mayor información aquí

www.gob.pe/gestionpublica gestionpublica@pcm.gob.pe

Síguenos en nuestras redes

/SGP.PCM @SGP_PCM /PCMSGP @SGPPCM2013


/8

También podría gustarte