Está en la página 1de 5

Universidad Católica Santo Domingo

Estudiante
Luis Alberto Garcia Fuente
Matricula
2016-0865
Materia
Contabilidad de Costo I
Sección
203
Tema
Cuestionario Capítulo 5
Profesor
José Ardilo Nú ñ ez Rodríguez
Fecha de entrega
11/11/2021
Cuestionario de la página 131

1. ¿Qué se debe considerar para diseñar un sistema de


costos?

Se debe conocer a que se dedica la empresa, realizar un trabajo


para conocer su modo operativo y familiarizarse con los procesos
para la elaboración de un producto, hay que tener una buena
coordinación y estar en sintonía con todo lo referente a la empresa
para proporcionar una información confiable.

2. Explique las características del sistema de costos por


órdenes de producción.

Se establece este sistema cuando la producción tiene un


carácter interrumpido, lotificado, diversificado, que responda a
órdenes e instrucciones concretas y
específicas de producir uno o varios
artículos o un Conjunto similar de los
mismos.

3. Explique las características del sistema de costos por


procesos.

Se establece este sistema cuando la producción se desarrolla en


forma continua e ininterrumpida, mediante una afluencia constante
de materiales a los centros de costo productivos. La manufactura
se realiza en grandes volúmenes de productos similares, a través
de una serie de etapas de producción llamadas procesos.

4. Explique el método de costeo absorbente.

En este método se consideran como elementos del costo de


producción la materia prima directa, la mano de obra directa y
los cargos indirectos.

5. Explique el método de costeo directo.

En este método, el costo de producción se integra con todas


aquellas erogaciones de materia prima, mano de obra y cargos
indirectos que tengan un comportamiento variable en relación
con los cambios en los volúmenes de producción.

6. Explique cuatro diferencias entre costeo absorbente y


costeo directo.
Volumen de ventas = al volumen de producción, en el periodo de
los costos, las utilidades en ambos métodos son iguales.

Cuando el volumen de producción > el volumen de ventas en el


periodo de costos, la utilidad el costeo absorbente será mayor.

Cuando el volumen de ventas sea superior al volumen de


producción en el periodo de costos la utilidad en el costeo
absorbente será menor.

Las utilidades con forme al coste directo, dependerán del


volumen de ventas no del volumen de producción.

7. ¿Qué entiende por costos predeterminados?

Se dice que los costos históricos son aquellos que se han


obtenido en el periodo de fabricación de un producto o un
servicio. Son importantes, ya que: Mejoran el control de
operaciones y gastos.

8. Explique cómo se clasifican los costos predeterminados.

Costos estimados.

Son costos predeterminados cuyo cálculo es un tanto general y


poco profundo, se basa en la experiencia que las empresas
tienen de periodos anteriores, considerando también las
condiciones económicas y operativas presentes y futuras.

Costos estándar.

Son costos predeterminados que indican lo que, según la


empresa, debe costar de un producto o la operación de un
proceso durante un periodo de costos, sobre la base de ciertas
condiciones de eficiencia.

9. Explique las diferencias entre costos históricos, estimados


y estándar, así como sus ventajas y desventajas.

Reducción notable de los gatos de administración.

• Cuando las estimaciones son bien hechas, considerando


diferentes factores, la fijación de políticas de precios de ventas
es bastante correcta.
• La necesidad de practicar inventarios físicos de los
materiales ayuda a que no se produzca pérdidas por robos
continuados de la existencia.

• Se conocen separadamente los costos de los materiales y


de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que
ocurran.

• Facilita contar con estimaciones seguras cuando no cambia


el diseño de un producto o el método de fabricación.

También podría gustarte