Está en la página 1de 35

En Materiales Didácticos JOMI, estamos contentos de contar con tu

apoyo.

Por eso se les pide, que el material que has adquirido solo sea para uso personal,
para tus clases virtuales; y dar el valor a los creadores y diseñadores que toman el
tiempo a dedicar este material de igual manera su inversión que realizan para su
adquisición. No lo compartas masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya
que al hacerlo nos perjudicas a nosotros como sus diseñadores.

Esperamos contar
con su apoyo
Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia.

A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el


propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la hoja.

3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.


4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO
NOS ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un
periodo de aislamiento preventivo, por lo cual todos
debemos cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada
una de las actividades.
Utiliza diversos recursos Escribir poemas Del 10 al 14
literarios para crear un para compartir de mayo
efecto poético. del 2021

Resuelve problemas utilizando 73. Los Del 10 al 14


el máximo común divisor y el medicamentos de mayo
mínimo común múltiplo. del 2021
74. Sn cortes

Describe los componentes Conocimiento de Del 10 al 14


básicos del universo con base las características de mayo
en sus principales del universo del 2021
características.

Reconoce factores que La calidad de Del 10 al 14


inciden en la calidad de vida vida de mayo
de la población en el mundo. del 2021

Investiga aspectos de la Los tiempos de la Del 10 al 14


cultura y la vida cotidiana del peste de mayo
pasado y del 2021
valora su importancia.

Identifica las características La democracia Del 10 al 14


básicas de un estado de como forma de de mayo
gobierno democrático La gobierno y vidA del 2021
democracia como forma de
gobierno y vida

Expresa y valora sus Salud emocional Del 10 al 14


emociones a de mayo
través de sus sentidos como del 2021
una media para el cuidado de
la salud emocional.

Identifica cómo se Del 10 al 14


manifiestan diferentes de mayo
emociones en el cuerpo, la del 2021
voz, la capacidad de Autoconocimie
pensar con claridad y la nto
conducta; analiza sus
causas y consecuencias
Lunes 10 de mayo de 2021
• Escribe en tu cuaderno el título y propósito de la nueva practica
social de lenguaje:
Práctica social de lenguaje 13: Escribir poemas para compartir
Propósito: Que emplees recursos literarios para escribir poemas y
organices un encuentro poético en voz alta.

• Escribe las siguiente preguntas en el cuaderno y contéstalas


• ¿Te gustan los poemas?, ¿Por qué?, ¿De qué temas hablan los
poemas?, ¿Existirán poemas que no se refieran al amor?, ¿Qué
recursos literarios conoces? ¿Qué emociones has identificado en los
distintos poemas que has leído?, ¿Recuerdas qué es una rima?,
¿Qué es un verso?

• A continuación transcribe en tu cuaderno el siguiente concepto:


Los poemas
• El poema es una composición literaria escrita en versos, donde a
través de la rima y otras herramientas del lenguaje, el autor expresa
sus emociones e impresiones del mundo. Para esto se utiliza un
lenguaje figurado y palabras escritas en verso o prosa, por lo
general los poemas suelen ser líricos, dramáticos y épicos,
manifestándose acerca de la esperanza, felicidad, la infidelidad, el
desengaño, los sueños, el honor, entre otras emisiones y
preocupaciones básicas de las personas.

• Lee los poemas que se encuentran en la pagina .159-160 y responde


en tu cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Cuál de los tres poemas se refiere a la muerte?
• ¿A quién dirige el reproche Sor Juana en su poema?
• ¿A quién alude Francisco de Quevedo en su poema y qué le
reclama?

• Transcribe en tu cuaderno la siguiente información:


Los múltiplos
Los múltiplos de un número se calculan multiplicando este número por
los números naturales (0,1,2,3,4,5,6,7,8…).
Por ejemplo los múltiplos de 2 se calculan multiplicándolo por números
natural y obtendríamos 2,4,6,8,10,12,14…..

• Recortas y pega en tu cuaderno el ejercicio del anexo 1. Después


calcula los múltiplos de cada uno de los números que se presentan y
responde las preguntas.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea recta y pégalo en tu
cuaderno. La segunda parte de la siguiente hoja recórtala por el contorno y por la
línea punteada, posteriormente pégala sobre el formato que colocaste en tu
cuaderno y escribe debajo de cada pestaña los múltiplos de cada número del 1 al
10 y responde las preguntas.

Multiplos
Pegamento

¿Aparece en la
¿Cuál es el primer ¿Qué múltiplos se
tabla algún
múltiplo de cada repiten en el 1, 2
múltiplo repetido
número? y 4?
en el 6,8 y 10?
Múltiplos de 1:
Múltiplos de 2:
Múltiplos de 3:
Múltiplos de 4:
Múltiplos de 5:
Múltiplos de 6:
Múltiplos de 7:
Múltiplos de 8:
Múltiplos de 9:
Múltiplos de 10:
Martes 11 de mayo de 2021
• Observa el siguiente video “Fabula, cuento y poema” por en especial
atención a la información del cuento y poema. Liga:
https://www.youtube.com/watch?v=GgpvkPiCRUc

• A continuación abre tu libro de textos en la página 161, y escribe en el


recuadro que se presenta las diferencias entre textos poéticos y narrativos
como lo son el poema y el cuento.

• Lee la siguiente información y al finalizar organiza cada concepto con su


definición en el ejercicio del anexo 2
Las principales partes de un poema son:
-Estrofa: Es un conjunto de versos, con características iguales que se repiten a
la largo de un poema.
-Versos :Es un conjunto de palabras que están sometidos a medidas, rima y
ritmos, esto produce unos efectos rítmicos en forma de poema. Los versos
están formados por un grupo de oraciones cortas, escritas una por línea.
- Rima : Técnica que se utiliza en la poesía, que consiste en la repetición de
sonidos que suelen terminar en verso.
-Medida o métrica : Es la cantidad de sílabas que componen cada uno de los
versos y el esquema de las estrofas.
▪ Lee con atención la información que se presenta en la página 147 de tu
libro de textos de ciencias naturales.

▪ Escribe en tu cuaderno el título de la lección “Conocimiento de las


características del universo” y describe que es el universo , sus
características y componentes.

▪ Para finalizar, recorta y pega el interactivo del anexo 3

• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


• 1.¿Qué emociones has sentido en el cuerpo (envidia, celos, sorpresa,
calma)?
• 2.¿Qué pasa en nuestra mente cuando experimentamos estas emociones, y
que pasa en el cuerpo?

• Las emociones crean una cadena de pensamientos en la mente, si tu


insertas un clip con otro veras que cada clip es un pensamiento que se
enlaza con otros para formar la cadena.

• Te ha pasado que un pensamiento de enojo, frustración, tristeza o miedo se


convierte en una historia que no está pasando en el momento. Por ejemplo,
cuando no les sale un problema y entonces dicen cosas como: “Nunca me
va a salir”, “Voy a reprobar”, “Mis papás se enojarán conmigo”.

• Escribe un ejemplo similar en tu cuaderno. Crees que si pensamientos son


reales, solo el primero es real y el resto son producto de la mente, historias
que se construyen como posibilidades a partir de un hecho, pero que no
están ocurriendo. Este mecanismo se llama “mente tramposa”, y consiste en
crear pensamientos irreales o exagerados.
INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y sobre
la línea punteada entre ambos cuadros, después debajo de cada
pestaña coloca la definición correcta.

Los poemas
Es la medida del
verso o número
Verso Rima de sílabas que
tenga,

Estrofa Métrica

Son la
semejanza de
ES el conjunto
sonidos que se
de versos
dan entre
Es cada línea de versos.
un poema
INSTRUCCIONES: Recorta cada interactivo y pégalo en tu
cuaderno de la parte rectangular. Después debajo coloca sus
características.

Cuerpo celeste que


brilla por la luz que
refleja del sol y que
gira alrededor de un
planeta

La mas cercana a
Es un astro formado por un
nosotros es el sol,
núcleo poco denso que se
esta integrado por
evapora al acercarse al Sol y
gases calientes,
forma una atmosfera luminosa.
como hidrogeno,
helio y otros. Cuerpo solido celeste
Estan constituidas por
que gira alrededor de
estrellas y polvo
una estrella y se
estelar, Hay elípticas,
hace visible por la luz
espirales e irregulares.
que refleja.
miércoles 12 de mayo de 2021

Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:


Si un camión pasa por un pueblo a las 3 de tarde, otro a las 4 y otro a las
6, ¿cuántas horas deben de transcurrir para que los tres camiones
coincidan a una misma hora?
Completemos la siguiente tabla con la información que nos proporciona
el problema:
Para ello debemos ir multiplicando 3 6 9 12 15 18
El numero de hora inicial por el 4 8 12 16 20 24
Numero de hora que dura el viaje.
6 12 18 24 30 36
Al completar la tabla podemos
Observar que el 12 es múltiplo de todos estos numero . Por lo tanto el 12 es
la hora en la que coincidirían los 3 camiones.

Si continuas sacando múltiplos de 3 podrás observa que el 24 tambien es


múltiplo del 4 y 6; sin embargo en esta ocasión nos concentraremos en el
mínimo común múltiplo; que es el menor de los múltiplos comunes a dos o
mas números.

• Realiza las actividades del desafío#73, en el cual resolverás problemas


que implican obtener múltiplos comunes de dos o más números. Libro
de desafíos matemáticos páginas 134 y 135.

• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


:¿Qué factores inciden en la calidad de vida de la población en el
mundo? ¿Qué entiendes por bienestar?¿Qué entiendes por seguridad
?¿Qué entiendes por paz social?¿Qué entiendes por tiempo libre?

• Lee el correo electrónico de Marco Antonio para Lety sobre la calidad


de vida de Estados Unidos. Comencemos. Pág. 148

• Recorta los rompecabezas del anexo 4 y une cada medida para cuidar
el ambiente con la acción que provoca.

• Lee la pág. 150 de aprendamos más sobre la calidad de vida, ¿qué


indicadores se toman en cuenta para que un país sea considerado con
calidad de vida?
• Elabora el siguiente cuestionario en el cuaderno y contéstalo.
• ¿Qué factores inciden en la calidad de vida de la población en el
mundo?
• ¿Qué entiendes por bienestar?
• ¿Qué entiendes por seguridad ?
• ¿Qué entiendes por paz social?
• ¿Qué entiendes por tiempo libre?
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de las piezas de rompecabezas y
Une las medidas para preservar el ambiente con la mejora que proporciona a la
calidad de vida.

Mantener Cuida los


el agua de recursos
ríos naturales
y lagos y un ambiente
sin sano.
contaminantes.

Disminuir el Reduce
uso del las
automóvil. enfermedades
intestinales.

Conservar y Desciende el
preservar el ruido y el
ambiente estrés.
natural.
jueves 13 de mayo de 2021

• En tu cuaderno de trabajo, arma y pega el interactivo del anexo 5.


Lee el poema y responde lo que se te indica.

• Lee con mucha atención el poema “ Soneto Senil” en la página 163


de tu libro de textos de español.

• Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:


¿Quien manda hacer el soneto?
¿Cuántos versos dice el autor que son necesarios? ¿Y cuantos versos
tiene el poema?
¿Por qué en una parte del poema se dice que esta a la mitad de otro
cuarteto?¿es verdad lo que dice?
¿Cuántos cuartetos y cuantos tercetos tiene este poema?

• Lee la información del tema “ Los tiempos de la peste” en la pagina


100 de tu libro.

• Recorta el interactivo del anexo 6 y describe las diversas


enfermedades que se presentaron en el tiempo de la peste. Pégalo
en tu cuaderno.

• A continuación en una hoja de maquina , diseña un periódico mural


con información de los tiempos de la peste en el cual se responda a
la siguientes interrogantes:

¿Que fue la peste negra?


¿Cuando se inicio la epidemia?
¿Como se transmitía la enfermedad?
¿Que consecuencias trajo a la población?
INSTRUCCIONES: Recorta y arma tu tablet. Después, completa el
párrafo con base al poema. Atención: La línea punteada indica donde
colocar el pegamento para pegarlos.

En un trozo de papel
En un trozo de papel
Con un simple lapicero
Yo tracé una escalerita,
Tachonada de luceros.

Hermosas estrellas de oro.


De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
Para subir a la Luna.

Para subir a la luna


Y secarle sus ojitos,
No me valen los luceros,
Como humildes peldañitos

¿Sera por que son dorados


En un cielo azul añil?
Solo se que no me sirven Antonio García Teijeiro
Para llegar hasta allí.

Estrellitas y luceros,
Pintados con mucho amor,
¡Quiero subir a la Luna
Y llenarla de color!
Pegamento

El poema esta escrito por


____________________________ se
llama
____________________________.
Tiene ___ estrofas y ______ versos
en total. El poema habla de
alguien que quiere trazar una
escalera para_________________
pero ni las ___________ ni los
________________ se lo permite.
Las dos palabras que riman en la
primera estrofa son
_______________ y
__________________. En la tercera
son ______________ y
_______________________. En la
ultima son ______________ y
_______________.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña, la información que le
corresponde a cada una de las enfermedades que ocurrieron durante los
tiempos de la peste.
viernes 14 de mayo de 2021
• Escribe en tu cuaderno el siguiente título ¨Escucha a tu cuerpo¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:

• Muchas veces nos sentimos mal, buscamos la forma más fácil y


rápida para sentirnos mejor. Esto puede ser consumir más cafeína o
una bebida energética. para ganar energía, puede que sea una
solución rápida pero no la mejor para tu salud. Lo mejor es escuchar
tu cuerpo y controlar tus niveles de estrés. Y asistir con un profesionista
para que te recete lo mejor para ti y tu cuerpo.

• Realiza el ejercicio que se ubica en el anexo 7, en el deberás


completar la tabla de acuerdo a la señal que te brinda tu cuerpo, lo
que debes hacer y lo que debes evitar.

• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información:


Máximo común divisor
Se denomina máximo común divisor o MCD al mayor número que
divide exactamente a dos o más números a la vez. Como hablamos del
mayor número solo tendremos en cuenta los divisores positivos.

También podemos decir que el máximo común divisor de dos números


“A” y “B”, es el número mayor que los divide a los dos, tanto al número
A como al número B.

Por ejemplo diremos que el máximo común divisor de 18 y 24 es 6,


porque 6 es el mayor de los divisores comunes de 18 y 24 y lo escribimos
MCD (18,24) = 6

• Recorta el interactivo del anexo 8 y resuelve la actividad que se


plantea.

• Resuelve los ejercicios del Libro de desafíos matemáticos páginas


136 a 138. El objetivo de este desafío consiste en lograr que
resuelvan problemas que impliquen determinar divisores comunes de
dos o tres números.
• Abre tu libro de textos de formación en la página 126 y léela
detenidamente.

• Como podrás saber todos tenemos pensamientos, ideas e intereses


diferentes por lo que depende de cada uno luchas por ellos y alzar la
voz para ser escuchados. Sim embargo, tambien se necesita crear un
colectivo de gente que apoye tus ideas para ser escuchado con mayor
fuerza.

• Selecciona uno de los temas del inciso a en la página 127 y elabora un


articulo de opinión sobre ese tema.

• Recorta el interactivo del anexo 9, e investiga cada uno de los


mecanismos de participación social.
Instrucciones: completa la tabla de acuerdo a la señal que te brinda tu cuerpo, lo que debes hacer y lo que
debes evitar.

Dormir
Cansado

Estresado
Seguir trabajando

Distraído

Suplementos

Agotado Actividad relajante


INSTRUCCIONES: Recorta los interactivo siguiendo el contorno y pégalo en tu
cuaderno. Después ubica los múltiplos y divisores de cada grupo de número que se
te pide y colorea el pentágono con el M.C.M o M.C.D según sea el caso.

Al menor múltiplo
común de un grupo máximo
de números se le común divisor
llama
mínimo común (M.C.D)
es el mayor divisor
múltiplo. común de un grupo
(m.c.m) de números.

Múltiplos
comunes
de 4 y 8

Divisores
comunes
de 15 y
30

Múltiplos
comunes
de 7 y 3

Divisores
comunes
de 48y 60
Respuestas
para múltiplos

63 42 8

16 24 21

Respuestas
para divisores

5 3 15

2 4 10
Utiliza diversos recursos Escribir poemas Del 17 al 21
literarios para crear un para compartir de mayo
efecto poético. del 2021

Resuelve problemas utilizando 75. Paquetes Del 17 al 21


el máximo común divisor y el escolares de mayo
mínimo común múltiplo. del 2021

Describe los componentes Conocimiento de Del 17 al 21


básicos del universo con base las características de mayo
en sus principales del universo del 2021
características.

Reconoce factores que La calidad de Del 17 al 21


inciden en la calidad de vida vida de mayo
de la población en el mundo. del 2021

Investiga aspectos de la El papel de los Del 17 al 21


cultura y la vida cotidiana del musulmanes en el de mayo
pasado y valora su conocimiento y del 2021
importancia. difusión de la
cultura.

Del 17 al 21
de mayo
del 2021

Expresa y valora sus Salud emocional Del 17 al 21


emociones a de mayo
través de sus sentidos como del 2021
una media para el cuidado
de la salud emocional.

Identifica cómo se Del 17 al 21


manifiestan diferentes de mayo
emociones en el cuerpo, la del 2021
voz, la capacidad de Autoconocimie
pensar con claridad y la nto
conducta; analiza sus
causas y consecuencias
Lunes 17 de mayo de 2021

• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información:


Tipos de poemas
La poesía es un genero literario que se distingue de otros géneros por
transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes
recursos expresivos. Dentro de la poesía podemos encontrar varios tipos de
poemas:
-Soneto: Poema formado por dos cuartetos y dos tercetos . Todos los versos
son endecasílabos y su rima es consonante.
-Copla: Poema de cuatro versos en los que el segundo verso rima con el
cuarto. Son generalmente graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se
hacen canciones con ellas.
-Romance: Poema formado por una cantidad no fija de versos octosílabos.
Los versos pares tienen rima asonante y los impares no tienen rima.
-Décimo: Poema formado por diez versos octosílabos.

• Busca algún poema que sea de tu agrado e identifica que tipo de


poema es y que tema aborda.

• Resuelve lo siguiente en tu cuaderno de trabajo:


¿Cuáles son los divisores comunes de 6, 18 y 36?
¿Qué divisores tienen en común 30, 60 y 120?

• A continuación resuelve los problemas de la pagina 139 del libro de


matemáticas.

•Al hacer paquetes de 6 libretas y paquetes de 6 lápices de colores, los


maestros de una escuela se percataron de que había más paquetes de
lápices que de libretas, y de que en ambos casos no sobraba nada. Se
sabe que la cantidad original de libretas está entre 185 y 190, y la de
lápices, entre 220 y 225. ¿Cuál será la cantidad original de libretas y lápices
de colores?

• Concluye si son verdaderas o falsas y explica tu decisión página 139 del


libro de matemáticas.

• Resuelve los problemas razonados del anexo 10.


INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo siguiendo la línea recta y pégalo en tu
cuaderno de la tira vertical. Lee cada uno de los problemas y resuélvelos
encontrando los múltiplos y divisores según sea el caso.

P A mamá Coco su nieto Miguel va a


r visitarla cada 8 días; José, cada 6; y
o María, cada 12. ¿Cada cuantos días
b coinciden los tres primos en casa de
l mamá Coco?
e
m Si Miguel repartiera 450 flores de
a cempasúchil en costales, de manera
s que todos tuvieran la misma cantidad
y no sobrara ninguna ¿Qué cantidad
de flores, entre 100 y 200, seria la
R
mayor que se podría poner en un
a costal?
z
o Doña Imelda va a poner el altar de
n muertos, tiene 3 tablas de madera:
a una de 90 cm, otra de 75 cm y una
más de 60 cm. Necesita cortarlas en
d partes iguales de manera que no se
o desperdicie nada. ¿Cuál es el tamaño
s más grande en que las puede cortar?
Martes 18 de mayo de 2021

• ¿Qué aparece en un billete de $200? ¿Quién es esa persona? ¿Has


escuchado hablar de ella?

• Lee la biografía de Sor Juana en la página en la pagina 163 un dato


interesante del libro de español actividades.

• Escribe en tu cuaderno lo que te parezca más interesante y que lleve


de titulo biografía de sor Juana Inés de la cruz

• Lee el poema del anexo 11 y responde las preguntas que ahí se


presentan.

▪ Lee la información de las galaxias en la página 147 y 148 de tu libro.


Subraya que es una galaxia, de que se componen, los tipos, etc.

▪ Complementa lo aprendido, visualizando el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=IsSJ7uGwT_4

• Recorta el interactivo del anexo 12 y escribe debajo de cada


pestaña lo descripción de los tipos de galaxias.

• ¿Recuerdas que es la mente tramposa?

• Imagina que vas al dentista y responde las siguientes interrogantes:


1.¿Qué sientes antes de llegar con él?
2.¿en qué parte del cuerpo lo sienten y que piensan?
3.¿cómo se sienten cuando la “mente tramposa” trae un pensamiento
negativo tras de otro?
4. ¿cómo actúas?

Lo vez. Solo estas pensando en una situación e imaginando lo que va


ocurrir, cuando en realidad no ha pasado aun.

• Escribe o dibujo sobre una experiencia personal y lo que sucedió en


dos momentos:
-cuando le permitieron a la “mente tramposa” construir la cadena y las
consecuencias que tuvo;
- lo que habría sucedido si hubieran tomado conciencia de sus
sensaciones y hubieran soltado la cadena para enfocarse en otra cosa.
INSTRUCCIONES: Lee varias veces el poema que se presenta y
contesta las preguntas.

Soñé que tu me
llevabas…
Soñé que tu me llevabas
por una blanca vereda, en medio
del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía,


Tu manos de compañera,
Tu voz de niñas en mi oído
Como una campana nueva,

Como una campana virgen de un


alba de primavera.
¡Era tu voz y tu mano,
En sueño, tan verdaderas!

Vive, esperanza, ¡Quien sabe lo


que se traga la tierra!

Antonio Machado
INSTRUCCIONES: Lee varias veces el poema que se presenta y
contesta las preguntas.

INSTRUCCIONES: Recorta el interactivo por el contorno y las


líneas punteadas, pégalo en tu cuaderno de la pestaña
horizontal y escribe las características de los diferentes tipos
de galaxias. Utiliza la información de la pg.148

Elípticas

Espiral Irregulares
miércoles 19 de mayo de 2021

• Para llevar a cabo la siguiente actividad: “La papelería de David ”


Deberás colocar al frente 4 cajas de cartón que representarán los
estuches donde David guarda las diferentes cosas que vende en su
papelería. Las cajas tendrán el número 3, otra el 4, la que sigue el 5 y la
última el 6.

• A continuación basándote en las cajas resuelve en tu cuaderno los


siguientes retos:
-David tiene 48 gomas, ¿en cuáles de estos estuches puede guardar las
gomas sin que falte ni sobre ninguna?
-¿de qué forma puede empaquetar Alicia 10 cartones de leche sin que
sobre ninguno?
-Las donas de chocolate se venden en cajas de 6 unidades, ¿Cuántas
donas hay en 8 cajas? ¿es posible comprar sólo 50 donas? ¿Por qué?
-Los grupos de 5to y 6to fueron a un museo, el monitor quiere hacer el
mismo número de equipos de cada grupo sin que sobre ningún niño.
¿de cuántos alumnos puede hacer cada equipo? ¿Cuál es el máximo
de alumnos por equipo

• Recorta las piezas del anexo 13. Observa las imágenes e identifica
que concepto le pertenece a cada uno.

• En tu libro de geografía. Cuaderno de actividades, resuelve los


ejercicios de las páginas 54 y 55

• Abre tu libro de textos en la página 151 y observa con atención las


tablas que ahí se presentan.

• En tu cuaderno de la materia dibuja un planisferio, el cual vas a


colorear de la siguiente manera:
-verde: países con calidad de vida alta.
-amarillo: los de calidad de vida media.
-rojo : Calidad de vida baja.

• Después responde en tu cuaderno


¿En que continente se localiza la mayoría de los países con la calidad
de vida mas alta?
¿En que continente se concentran los países con baja calidad de vida?
INSTRUCCIONES: Recorta cada una de las piezas del interactivo siguiendo la línea
recta. Dobla de las líneas punteadas y pon pegamento en el cuadro blanco para
pegarlo en tu cuaderno. Posteriormente, coloca la descripción de cada
característica.

Calidad de vida Alto Medio

Bajo Corresponde a
Se refiere a las países con muy
condiciones en las buen bienestar,
que una persona o seguridad,
sociedad vive. educación, salud y
vivienda.

En este nivel los


La condiciones son países estan en
muy escazas, no proceso de
hay buena desarrollo, tienen
educación, poca un buen bienestar,
comida e higiene.. y calidad del
ambiente
jueves 20 de mayo de 2021

• La métrica forma parte de los poemas. Es la medida de la silabas de


un poema o de versos.

• Pega en tu cuaderno el interactivo del anexo 14

• Lee la página 164 del libro de español actividades el fichero del saber.

• Realiza las actividades que propone el libro pagina 164. y contesta la


página 165 del libro de español actividades

• Lee la información de la página 102 e ilustra en tu cuaderno la


información mas llamativa para ti.

• A continuación recorta el interactivo del anexo 15 y responde las


preguntas que ahí se presentan.

• En una cartulina, elabora un diagrama espina con el titulo”


Importancia de los aportes de las civilizaciones orientales en la Edad
Media

• Escribe los productos e inventos que le corresponden a cada


civilización y al final escribe la importancia de esas aportaciones a
nuestra vida.
INSTRUCCIONES: Analiza detenidamente el poema que se
presenta y determina el numero de silabas que lo componen
tomando en consideración la métrica y sinalefas.

Por ti el silencio de la selva umbrosa,


Por ti la esquividad y apartamiento
Del solitario monte me agradaba:

Por ti la verde hierba, el fresco viento,


El blanco lirio y colorada rosa
Y dulce primavera deseaba.

Sinalefa
Métrica Es la unión que se da
Es la cantidad de entre una palabra
sílabas poéticas que termina en vocal
en un verso y otra que comienza
con vocal.
INSTRUCCIONES: Lee de forma individual la página 102 de tu libro de historia y
contesta las siguientes interrogantes.

También podría gustarte