Está en la página 1de 28

UNIVERSIADA PRIVADA NORBERT WIENER

Facultad de Farmacia y Bioquímica

PRACTICA No 5
FARMACOTERAPIA RACIONAL EN ULCERA PEPTICA.
DOCENTE: Mg. Q.F. Ernesto Torres Veliz
INTEGRANTES : - Astucuri Alarcon, Andrea
- Chavez Pillaca, Roxana Magaly
- Aliaga Huaringa, Julissa
- Medina Araya Almendra Shantal

2021
Introducción

La úlcera péptica es una enfermedad de alta incidencia en el mundo occidental. Se considera


que su etiopatogenia está constituida por un conjunto heterogéneo de alteraciones que, de forma
aislada o en combinación, son capaces de provocar ulceración de la mucosa gastroduodenal. El
hecho de que alguna úlceras son refractarias al tratamiento antisecretor indica la existencia de
diferentes factores etiopatogénicos cuya participación e incidencia sea diferente para cada
individuo.

Estos factores implicados en la etiopatogenia de la úlcera pueden ser: genéticos, alteraciones


que provoquen hipersecreción de ácido clorhídrico (anomalías en células parietales, en los
mecanismos reguladores, en el metabolismo de la histamina, en la liberación de gastrina,
hipertonía vagal), hipersecreción de pepsinógeno, disminución en la secreción de bicarbonato
duodenal, alteraciones en la función motora gastroduodenal
MARCO TEORICO

DEFINICIÓN

La úlcera péptica, o enfermedad ulcerosa péptica, es una lesión en forma de herida más o
menos profunda, en la capa más superficial (denominada mucosa) que recubre el tubo
digestivo. Cuando esta lesión se localiza en el estómago se denomina úlcera gástrica y cuando
lo hace en la primera porción del intestino delgado se llama úlcera duodenal. Es una
enfermedad frecuente que en Europa occidental afecta a aproximadamente el 5- 10% de la
población en algún momento de sus vidas.

ETIOLOGIA

FACTORES Y/O CAUSAS

En el pasado se creía que el estilo de vida, aspectos tales como las dietas y el estrés,
causaban úlceras. Posteriormente, los investigadores determinaron quelos ácidos del
estómago (el ácido clorhídrico y la pepsina) contribuían a laformación de las
úlceras. Actualmente, los estudios muestran que la mayoría de las úlceras (el 80 porcien
to de las úlceras de estómago y el 90 por ciento de las úlceras de duodeno) se
desarrollan como resultado de una infección con una bacteria llamada Helicobacter
Pylori.
Se cree que aunque estos tres factores (el estilo de vida, el ácido y la pepsina, yel H.
pylori) juegan un papel importante en el desarrollo de las úlceras, el H. pylorise
considera la causa principal en la mayoría de los casos.Entre los factores que se
sospecha que juegan un papel importante en eldesarrollo de las úlceras de estómago y
de duodeno se incluyen:
HELICPBACTER PYLORI:

Los estudios muestran que la mayoría de las úlceras se desarrollan comoresultado de la


infección con la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori).La bacteria produce
sustancias que debilitan la mucosidad protectora delestómago y lo hacen más
susceptible a los efectos dañinos del ácido y de lapepsina, así como a producir
más ácido.
 
Investigadores han identificado las alteraciones fisiológicas que se producen enlas
úlceras duodenales asociadas a Helicobacter pylori:
 
Aumento de la secreción gástrica basal y estimulada
2. Reducción del efecto inhibitorio de la somatostatina sobre la secreción de lagastrina.
3. Defectuosa inhibición de la secreción gástrica en respuesta a la distensiónantral.
FIGURA CITADA : https://encolombia.com/medicina/revistas-
medicas/academedicina/vol97/helicobacterias/

FIGURA CITADA : http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32973/sesion6.pdf?


sequence=19&isAllowed=y

FUMAR

Estudios epidemiológicos indican que los fumadores tienen doble prevalencia deúlceras que
aquellos que no lo son.El tabaco incrementa la producción de ácido gástrico e incrementa el
reflujoduodeno gástrico. También disminuye la producción de prostaglandinasgastroduodenales
y disminuye la producción de bicarbonato pancreático-duodenal, favoreciendo así la producción
de la lesión ulcerosa.

CAFEINA
La cafeína parece estimular la secreción de ácido en el estómago, el cual puede agravar el
dolor de una úlcera existente. Sin embargo, la estimulación del ácido del estómago no puede
atribuirse únicamente a la cafeína.

ALCOHOL
Aunque no se ha comprobado ninguna relación entre el consumo de alcohol y las úlceras
pépticas, las úlceras son más comunes en las personas que tienen cirrosis del hígado, una
enfermedad a menudo relacionada con el consumo excesivo de alcohol.

ESTRÉS
Existen múltiples observaciones que remarcan a relación entre el stress y la aparición de la
enfermedad ulcerosa, considerándose de manera clásica como un importante factor

determinante de esta enfermedad.


FIGURA CITADA : https://www.asieslamedicina.org.mx/la-gastritis-cronica-el-cancer-gastrico-y-
su-relacion-con-helicobacter-pylori-perspectiva-ecologica-patogenicidad-y-marcadores-
inmunologicos/
CASO CLINICO

FARMACOTERAPÉUTICA DE ULCERA PÉPTICA

Caso clínico:
Una paciente de 55 años acude a la farmacia por dolor epigástrico, manifiesta sufrir de
gastritis y ulceras en el estómago desde hace varios años, pero que ya no sabe que
tomar porque siempre que se “cura “luego de un tiempo vuelve a recaer. Está
preocupado porque le han detectado artritis reumatoide y le han indicado un
medicamento antiinflamatorio. Últimamente siente que la dosis de ranitidina no hace
el efecto esperado (siente que tiene mucho sueño y cansancio últimamente y esta
pálido). Por recomendación del boticario toma sulfato ferroso.

Pregunta si abra algo nuevo para curar su problema, está preocupado porque un
amigo murió de cáncer por el mismo problema que está sufriendo el.
Al revisar los medicamentos que está tomando se ve lo siguiente:

Medicamento Tratamiento Tiempo


Ranitidina 300mg 1 vez al día (desde hace
2 años).

Antiácido en suspensión Dos cucharadas (media hora antes de su Hace 6


ranitidina). meses
Ibuprofeno de 400mg comprimidos: 1 como cada 6 horas (hace 4
semanas)
Dexametasona 4mg. Comprimidos 1 comprimido dejando un (hace 4
día semanas)

En un resultado de análisis de laboratorio se observa HB; 10 g/dl (12-14 g/dl)


Trabaje sobre la hipótesis diagnostica de ulcera gastroduodenal

VARIANTE:
Medicamento Tratamiento
Toma omeprazol y ranitidina. Ranitidina media hora antes del omeprazol (no
observa el efecto esperado)
Por su ansiedad toma alprazolam observando
efectos sedantes excesivos
.

IDENTIFICAR ADECUADAMENTE EL PRM Y LUEGO FUNDAMENTAR.


PRM ESPECÍFICO REAL O POTENCIAL TIPO DE PRM FUNDAMENTO
(MINNESOTA)

Agravamiento de la ulcera Los AINES al suprimir las prostaglandinas pueden


péptica por AINEs De seguridad, produce RAM. producir aumento de la secreción gástrica, disminución
(Ibuprofeno) Real de la secreción del mucus del estómago, diminución de
la producción del bicarbonato, disminución de su
efecto vasodilatador relacionado a recuperación de los
tejidos por lo tanto agravando la ulcera péptica.
Las propiedades fisicoquímicas y el
mecanismo de estos fármacos están
directamente implicados en la patogenia de
las enfermedades gastrointestinales al inhibir
la síntesis de prostaglandinas (PG). Los PG
tienen un efecto citoprotector sobre la
mucosa gástrica porque aumentan la
secreción de moco, la secreción de
bicarbonato, el flujo sanguíneo y la reparación
epitelial.  Por tanto, su inhibición altera los
mecanismos de
protección y permite que los ácidos biliares, la
pepsina y el ácido clorhídrico ataquen a la
mucosa.
Anemia relacionada a El tratamiento con supresores de ácidos a largo plazo
supresores de ácido Real De seguridad, produce RAM. en este caso la Ranitidina lleva un tratamiento de 2
(Ranitidina) años, causa deficiencia de vitamina b12, ya que la
cianocobalamina es escindida por proteasas
pancreáticas activadas por la secreción ácida gástrica,
que luego debe ser absorbida en el íleon terminal tras
unirse al factor intrínseco, en este caso se suprime el
ácido estomacal y otras secreciones del estómago
porende se bloquea la absorción de la vitamina B-12.
De seguridad, produce RAM La alteración del pH del estómago, influye en la
La disminución de la eficacia Real absorción adecuada de la ranitidina y por lo tanto hace
de la ranitidina relacionado que las concentraciones plasmáticas sean menores para
a antiácidos que se pueda dar su efecto, entonces se dice que
disminuye su efecto cuando se administra
conjuntamente.

Los Antiácidos: los productos que contienen calcio,


Disminución de la absorción Real De seguridad - produce interacción aluminio y magnesio (trisilicato de magnesio)
de sulfato ferroso por uso medicamentosa provocan una disminución de la absorción
concomitante con antiácidos gastrointestinal de las sales de hierro debido al
aumento del pH que producen.. Si ambos
medicamentos se toman al mismo tiempo, separar la
administración de cada fármaco como mínimo 2 horas.
Real Generalmente producen irritación gastrointestinal y
Irritación gástrica De seguridad -produce RAM dolor abdominal debido a que este tipo de sales se
relacionada a sulfato ferroso. hidrolizan en el lumen permitiendo el contacto de
hierro con la mucosa, lo que genera radicales libres con
acción irritante para el tejido.
El omeprazol puede inhibir el metabolismo del
Aumento del efecto sedante De seguridad – produce interacción alprazolam, lo que aumenta las concentraciones del
del Alprazolam por uso Real medicamentosa alprazolam en el plasma y aumenta sus efectos
concomitante con Omeprazol adversos como somnolencia, cansancio, mareos e
irritabilidad.
SELECCIÓN DE GRUPOS FARMACOLÓGICOS DE ELECCÓN SELECCIÓN DE
GRUPOS DE ELECCIÓN
:
Grupo Perfil Farmacológico Datos específicos de eficacia y Riesgo
(Mecanismo de acción) efectividad (Que objetivos de Efectos adversos
variable dura ha demostrado)
Muy frecuentes Infrecuentes/Raros
/frecuentes
INHIBIDORES DE son fármacos que actúan Los IBP son una familia de déficit de vitamina B12 Tumor carcinoide
LA BOMBA DE inhibiendo de manera medicamentos muy eficaces para hipergastrinemia Artralgias
PROTONES irreversible la enzima H /K el tratamiento y la prevención de pólipos glandulares Ginecomastia
-ATPasa de las células parietales enfermedades frecuentes e fúndicos Leucopenia
de la mucosa gástrica. importantes del aparato digestivo Diarrea edema periférico
Disminuyen, por tanto, la relacionadas con la secreción candidiasis trombocitopenia
secreción ácida al actuar en el ácida gástrica. Poseen un buen gastrointestinal agranulocitosis 
último eslabón fisiológico del perfil farmacológico y de
proceso seguridad para el paciente, tanto
en administraciones cortas como
cuando se administran de forma
prolongada en el tiempo.
ANTAGONISTAS Estos fármacos se ligan de Los antagonistas de los receptores Incremento significativo Meningitis aséptica.
DE LOS forma selectiva y reversible a H2 son eficaces y efectivos para de las complicaciones Leucopenia
RECEPTORES H2 los receptores H2 de la prevenir la ulcera gástrica por infección Trombocitopenia
histamina de la célula parietal, benigna, úlcera duodenal asociada generalizada, Agranulocitosis
inhibiendo la actividad de la a AINE, pero no son eficaces para comparativamente con Reacciones de
adenilciclasa y, por prevenir la gástrica asociada, a sucralfato. hipersensibilidad
consiguiente, la producción excepción de la famotidina a dosis aguda.
intracelular de AMP cíclico, así dobles. Confusión mental
como la potente acción reversible, depresión y
secretora de ácido de la alucinaciones.
histamina. Debido a la
participación de la histamina en
el efecto estimulador de la
gastrina y de la acetilcolina, los
antagonistas de los receptores
H2 de la histamina inhiben
también parcialmente la
secreción ácida estimulada por
estos secretagogos por lo tanto
se reduce el volumen total de
secreción y las concentraciones
de hidrogeniones.
ANTIÁCIDOS La reducción de la secreción de Los antiácidos son eficaces en diarreas hipermagnesemia.
ácida clorhídrico conseguir un alivio sintomático
(neutralización) inducida por el rápido.
antiácido ha sido considerada el
mecanismo primario de acción
del antiácido.
FÁRMACOS Favorece la liberación de Los fármacos protectores de la estreñimiento. Vértigo
PROTECTORES DE prostaglandinas estimulando el mucosa son efectivos en el náuseas
LA MUCOSA. recambio celular y la secreción tratamiento de úlcera gástrica o sequedad de boca
de moco y bicarbonato. Posee duodenal y se asocian con otros rash, prurito.
efecto citoprotector de la antiulcerosos y antimicrobianos
mucosa gástrica protegiéndola en la erradicación del H. pylori.
de los efectos de pepsina, HCl y
sales biliares. Se adhiere
selectivamente a la úlcera
formando una pasta alrededor,
y actúa adsorbiendo pepsina y
sales biliares.
MACROLIDOS se une a la subunidad 50S del se usa frecuentemente en el La urticaria, el rash colitis
ribosoma bacteriano inhibiendo tratamiento de la enfermedad del maculopapular, el e pseudomembranosa
la síntesis de proteínas. Es legionario y en la neumonía ritema y la nefritis hepatitis colestásica
efectiva frente a un amplio producida por micoplasmas y es intersticial pueden tinnitus y pérdida de
espectro de microorganismos y, una alternativa a los antibióticos sugerir una reacción audición
al igual que otros antibióticos beta-lactámicos en pacientes alérgica. Náuseas y
que inhiben la síntesis de alérgicos. Debido a sus efectos vómitos, el dolor
proteínas, la eritromicina es sobre la motilidad gástrica, puede abdominal, la diarrea y
bacteriostática. Su actividad presentar ventajas en algunos la anorexia.
frente a gérmenes gram- casos, como por ejemplo los
positivos es mayor que frente a pacientes con gastroparesia
los gram-negativos, debido a su diabética.
mejor penetración en los
primeros.
TETRACICLINAS las tetraciclinas actúan fijándose La penetración de las tetraciclinas náusea, vómitos, dermatitis exfoliativa y
a la subunidad 30s del ribosoma en la mayoría de los fluídos y diarrea, heces blandas erupciones
impidiendo el acceso de los tejidos corporales es excelente. y abultadas, mareos, maculopapulares.
aminoacil-t-ARNs que no Las tetraciclinas se distribuyen en cefaleas, disfagia y Colestasis hepática,
pueden unirse a la proteína en diferentes grados en la bilis, el candidiasis.  anafilaxia
crecimiento. En consecuencia, hígado, el pulmón, el riñón, la
la síntesis de proteínas se próstata, la orina, el líquido
detiene, ocasionando la muerte cefalorraquídeo, el líquido
celular de la bacteria.  sinovial, la mucosa del seno
maxilar, el cerebro, el esputo y el
hueso. Las tetraciclinas atraviesan
la placenta y entran en la
circulación fetal y en el líquido
amniótico.
PENICILINAS antibióticos beta-lactámicos Tiene un espectro de actividad nefritis intersticial, Trombocitopenia,
BETALACTAMICOS actúan inhibiendo la última antibacteriana superior al de la Naúsea/vómitos, leucopenia.
étapa de la síntesis de la pared penicilina, si bien no es estable díarrea.
celular bacteriana uniéndose a frente a las beta-lactamasas.
unas proteínas específicas
llamadas PBPs localizadas en la
pared celular. Al impedir que la
pared celular se construya
correctamente, ocasiona en
último término, la lisis de la
bacteria y su muerte.
NITROIMIDAZOLE Actúa sobre las proteínas que En combinación con otros náuseas y vómitos, Disuria, cistitis,
S transportan electrones en la antibióticos, se utiliza para la sequedad de boca, poliuria, incontinencia
cadena respiratoria de las erradicación del Helicobacter disgeusia, anorexia, urinaria y una
bacterias anaerobias, mientras pylori. También es utilizado para dolor abdominal, sensación de presión
que en otros microorganismos el tratamiento de la enfermedad mareos y cefaleas en la pelvis.
se introduce entre las cadenas de Crohn, la diarrea asociada a los eritema transitorio,
de ADN inhibiendo la síntesis de tratamientos antibióticos y la xerosis y sensaciones
ácidos nucleicos. El rosácea. de ardor o quemazón
metronidazol es efectivo tanto
frente a las células en fase de
división como en las células en
reposo.

SELECCIÓN DE MEDICAMENTO DE MEDICAMENTOS DE ELECCIÓN


Grupo Medicamentos Conveniencia Costo-tratamiento
(30 días)
Contraindicaciones Interacciones Parámetros
farmacocinéticos
relevantes
INHIBIDORES DE LA Medicamento Cuando haya sospecha de úlcera La absorción de algunos biodisponibilidad S/.2.00 soles el
BOMBA DE A gástrica, deberá descartarse la fármacos puede verse oral 35%, blíster
PROTONES (IBP) Omeprazol posibilidad de un proceso maligno ya alterada debido a la incrementándose El tratamiento para
que el tratamiento con omeprazol acidez intragástrica hasta 60% ulcera péptica por H.
puede aliviar los síntomas y retrasar reducida. cabe esperar después de la pylori es de 10-14
su diagnóstico. El omeprazol se que la absorción de administración días
administrará con precaución a ketoconazol disminuya repetida 20mg/12horas
pacientes con insuficiencia hepática durante el tratamiento es unión a las Acompañado de
ya que puede prolongarse el metabolizado en el hígado proteínas 95% macrólido y
aclaramiento del fármaco. Sin mediante el citocromo T1/2 1hora betalactámico
embargo, por regla general, no son P450 por lo que puede eliminación 80%
necesarios reajustes en las dosis. Por prolongar la eliminación metabolitos en
otra parte, se ha asociado el de diazepam, warfarina y orina, resto en
omeprazol a hepatitis y, en raras fenitoína heces
ocasiones, a insuficiencia hepática.
Medicamento contraindicado en la lactancia, en El sucralfato ha Unión a proteínas S/.5.00 el blíster
B casos de insuficiencia renal y demostrado reducir la 97% 30mg/ 12 horas,
lansoprazol hepática severa absorción y T1/2: 1 a 4 horas durante 10-14 días
biodisponibilidad del Eliminación: acompañado de
lansoprazol en un 17%, orina 30%, resto macrólido y
aumentar la biliar betalactámico
biodisponibilidad de la
digoxina.
Medicamento hipersensibilidad a los antibióticos incremento de los niveles S/. 5.00 el blíster,
ANTIBIOTICOS A macrólidos. el embarazo, la séricos de teofilina o Biodisponibilidad 500mg cada 12
MACROLIDOS Claritromicina lactancia, disfunción renal y puede carbamazepina. : 50% horas, acompañado
ocasionar una superproducción de warfarina, alcaloides unión a proteínas de IBP, amoxicilina y
Clostridium difficle ergotamínicos, triazolam, plasmáticas: 70% metronidazol
midazolam, lovastatina, Eliminación: 38%
disopiramida, fenitoína y de la dosis se
ciclosporina puede excreta por vía
asociarse a un aumento urinaria y el 40%
de los niveles plasmáticos se elimina por
de los mismos. Aumenta heces
efecto de digoxina.
Medicamento eritromicina y otros macrólidos, se Ciertos antibióticos Biodisponibilidad S/. 12.00 el blíster,
B han comunicado excepcionalmente macrólidos alteran el 37% 500 mg cada 24
Azitromicina reacciones alérgicas graves, metabolismo de la Unión a horas, durante 10-14
incluyendo angioedema y anafilaxia. digoxina. La posibilidad proteínas: 52% días, acompañado
En pacientes con insuficiencia teórica de ergotismo Eliminación de BIP, amoxicilina y
hepática leve (tipo A) o moderada contraindica el uso urinaria 10%, el metronidazol
(tipo B) no hay evidencia de cambios concomitante de la resto en heces
importantes de la farmacocinética azitromicina con sin metabolizar.
sérica de azitromicina comparada derivados ergoticos
con la de pacientes con función
hepática normal
Medicamento contraindicado en pacientes puede interferir con Absorción 1% S/. 0.80 sobre 2
A alérgicos a los salicilatos. El uso agentes uricosúricos Unión a proteínas unidades (bismutol
Subsalicilato de prolongado, o grandes dosis de omeprazol y > 90% masticable)
SALES DE BISMUTO bismuto salicilato de bismuto pueden bloqueadores H2 parecen semi-vida de 5 a 240mg cada 12
COLOIDAL aumentar el efecto hipoglucemiante aumentar la absorción 11 días horas durante 10-14
de la insulina o hipoglucemiantes sistémica de bismuto a Eliminación: 2 días, acompañado
orales. partir de los compuestos semanas de IBP, Tetraciclina y
que contienen bismuto. metronidazol.
precaución con
anticoagulantes y
trombolíticos, riesgo de
hemorragia.
Medicamento No se puede emplear como terapia No recomendado con: Absorción 1% 240mg cada 12
B de mantenimiento (riesgo de penicilinas, antiácidos que Unión a proteínas horas durante 10-14
Subcitrato de encefalopatía). contienen Al, Ca o Mg, > 90% días, acompañado
bismuto Está contraindicado en embarazo y preparados con Fe, Zn o semi-vida de 5 a de IBP, Tetraciclina y
en pacientes con trastornos renales. bicarbonato sódico, 11 días metronidazol.
productos lácteos, Eliminación: 2
retinoides. semanas
Medicamento contraindicado en personas que tetraciclinas han Unión a S/. 3.00 el blíster
ANTIBIOTICOS A hayan mostrado hipersensibilidad a demostrado deprimir la proteínas: 65 % Se ha utilizado la
TETRACICLINAS Tetraciclina cualquiera de las tetraciclinas. Si actividad de la T1/2: 6 a 12 h tetraciclina en
existe deterioro renal, incluso la protrombina plasmática Eliminación: 60% combinación con
dosis generalmente normal puede con anticoagulante. uso en orina y el ranitidina, bismuto,
llevar a una acumulación sistémica concurrente de la resto en heces y claritromicina. Las
excesiva del fármaco y a una posible tetraciclina y del dosis empleadas han
toxicidad hepática metoxiflurano puede dar sido de 500 mg c/6
lugar a una toxicidad renal horas durante 10-14
fatal. Reduce efectividad días
de anticonceptivos y
forma complejos con
suplementos de hierro y
calcio.
Medicamento contraindicado en personas que Biodisponibilidad S/.2.00 el blíster
B hayan mostrado hipersensibilidad a : 90-100% 100mg/12horas
Doxiciclina cualquiera de las tetraciclinas. T1/2: 1.5 – 4 durante 10-14 días,
horas acompañado de IBP,
La doxiciclina se sal de bismuto y
une a las metronidazol
proteínas del
plasma entre el
23 y 93%
Eliminación:
fármaco activo es
del 20-26% en la
orina y del 20-
40% en heces.
Amoxicilina contraindicada en pacientes con amiloride antes de la Biodisponibilidad S/. 3.00 el blíster
BETALACTAMICOS alergias conocidas las penicilinas, amoxicilina reduce la 70% 1 g cada 12horas,
cefalosporinas o al imipenem. La biodisponibilidad del Unión a durante 14 dias,
incidencia de hipersensibilidad antibiótico en un 27% proteínas: 17% acompañado de IBP,
cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes probenecid inhibe la T1/2: 1 hora macrólido y
con alergias, asma o fiebre del heno excreción tubular de la Eliminación: 75% metronidazol
son más susceptibles a reacciones amoxicilina urinaria
alérgicas a las penicilinas. Reduce eficacia de
anticonceptivos
Metronidazol contraindicado en pacientes con psicosis aguda y confusión Biodisponibilidad S/. 1.00 el blíster
NITROIMIDAZOLES hipersensibilidad al fármaco o a cuando se utilizan 90% 500MG cada 12
otros derivados nitroimidazólicos concomitantemente T1/2: 8 horas horas durante 10-14
precaución en pacientes con metronidazol y disulfiram Eliminación: 80% dias acompañado de
enfermedades o disfunciones El metronidazol inhibe la urinaria amoxicilina, IBP y
hepáticas. metronidazol ha sido alcohol deshidrogenasa y macrólido
asociado a convulsiones y otras enzimas que
neuropatías periféricas durante metabolizan el alcohol
tratamientos prolongados.
.
ANEXOS
FIGURA CITADA : https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2017/10/26/119724.pdf
FIGURA CITADA : https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2017/10/26/119724.pdf
1

3
6
7

10

11

13

12

14
15

16

17

18

20
19

22

21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 García Martín S. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO


FARMACOTERAPEÚTICO DE LA ÚLCERA PÉPTICA [Internet]. 2015 [cited 5 May 2021].
Available from: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/SOFIA%20GARCIA
%20MARTIN.pdf

 [Internet]. Cima.aemps.es. [cited 5 May 2021]. Available from:


https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/57832/57832_ft.pdf

 Tomás Vecina S. Farmacología de los antiulcerosos [Internet]. 2002 [cited 5 May 2021].
Available from: http://file:///C:/Users/CAMILA/Downloads/Emergencias-2002_14_1_S2-
13.pdf

 Vásquez Alva R. Uso inadecuado del bloqueador H2 ranitidina en pacientes hospitalizados


en el servicio de emergencia de adultos de un hospital general de EsSalud [Internet].
Scielo.org.pe. 2015 [cited 5 May 2021]. Available from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76n1/a06v76n1.pdf

 Alsasua Del Valle A. Fármacos Antiulcerosos [Internet]. Ifth.es. 2012 [cited 5 May 2021].
Available from: http://www.ifth.es/AFT/Pdf/AFTV10N3-13%20comision
%20farmacologia.pdf

 Wilcox CM, Shalek KA, Cotsonis G "Impresionante prevalencia del uso de medicamentos
antiinflamatorios no esteroides de venta libre en pacientes con hemorragia
gastrointestinal superior". Arch Intern Med 154 (1994): 42-6

 Buchman AL, Schwartz MR "Ulceración colónica asociada con el uso sistémico de


medicamentos antiinflamatorios no esteroides". J Clin Gastroenterol 22 (1996): 224-6
 Gugler R, Jensen JC "El omeprazol inhibe el metabolismo oxidativo de los
fármacos:estudios con diazepam y fenitoína in vivo y 7-etoxicumarina in
vitro". Gastroenterología 89 (1985): 1235-41

 https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/09/Helicobacter-
Pylori-en-paciente-con-%C3%BAlcera-p%C3%A9ptica.pdf
ARTICULO CIENTIFICO
Comisión de Farmacoterapéutica y Fármacos Antiulcerosos
Las ulceras gástricas y gastroduodenales son patologías frecuentes y crónicas que resultan de la
ruptura del equilibrio entre la secreción ácida gástrica y los correspondientes mecanismos de
defensa de la mucosa , esto consiste en una pérdida de sustancia mucosa, que puede extenderse a
la submucosa e incluso a la capa muscular y que llega afectar a zonas del aparato digestivo que
están en contacto con el ácido clorhídrico y cabe mencionar que también se producen por
situaciones de estrés, tratamientos prolongados con fármacos gastroerosivos como los
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), glucocorticoides, etc.

La inhibición de la secreción ácida se puede llevar a cabo actuando sobre cualquiera de los tres
mecanismos fundamentales de estimulación fisiológica de la secreción clorhidropéptica: la
liberación de histamina, la de acetilcolina y/o la de gastrina.

Los inhibidores de la bomba de protones son utilizados para el tratamiento de la úlcera péptica
porque presenta un porcentaje de cicatrización más elevado (70-80% úlceras gástricas y 85-95%
úlceras duodenales) en comparación de los antihistamínicos H2, por ello deben ser administrados
en estas enfermedades y también se puede reforzar los mecanismos de defensa mediante
compuestos citoprotectores, como análogos de prostaglandinas, sales de bismuto y sucralfato. Las
técnicas endoscópicas permiten establecer la curación y determinan el momento de suprimir el
tratamiento, sim embargo, los tratamientos deben individualizarse. Antes de consumirlos se debe
tener claro el diagnóstico para descartar enfermedad maligna gástrica.

Otra medida que se debe tomar es establecer una dieta con comidas poco voluminoso pero
frecuente supresión de alimentos irritantes, picantes, muy dulces, rebozados, ricos en fibra,
bebidas gaseosas, tabaco, alcohol, café.

La erradicación de H. pylori define una drástica reducción de la úlcera gástrica, esto indica que
podría lograrse la curación definitiva de esta enfermedad mediante la erradicación del
microorganismo.
Alsasua Del Valle A. Fármacos Antiulcerosos [Internet]. Ifth.es. 2012 [cited 5 May 2021]. Available
from: http://www.ifth.es/AFT/Pdf/AFTV10N3-13%20comision%20farmacologia.pdf

También podría gustarte