Está en la página 1de 17

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Programa de la asignatura Teoría de las
Decisiones Código 212066

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Tarea 2 Resolución de


problemas de modelos de decisión bajo riesgos

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Colaboración
Momento de la evaluación: Unidad intermedia 1
Máxima puntuación de la actividad: 100 puntos
La actividad comienza el: La actividad finaliza el: Domingo 3 de
Lunes, 6 de septiembre de 2021 octubre de 2021
Con esta actividad, se espera que consigas los siguientes resultados de
aprendizaje:
Proponer modelos de solución utilizando árboles de decisión, valor esperado y teoría
de la utilidad asociados a problemas de producción y servicio.

Aplicar los métodos de solución en problemas de decisión utilizando el valor


esperado, los árboles de decisión y la teoría de la utilidad para buscar resultados
óptimos que generen las respuestas más eficientes.

Evaluar los resultados de los problemas utilizando el valor esperado, los árboles de
decisión y la teoría de la utilidad para la toma de decisiones en problemas de
producción y servicios.

1
La actividad consiste en:

En el entorno de Aprendizaje, consulta la referencia bibliográfica de la Unidad 1.


Modelos de decisión bajo riesgos:

 Sharma, J. (2016). Investigación de operaciones: Theory and Applications. (pp. 347-


378), Nueva Delhi: Laxmi Publications Pvt Ltd, v. Sexta edición.

 Aven, T. (2008). Análisis de riesgos: El proceso de análisis de riesgos: Chichester,


Reino Unido: editorial John Wiley & sons (pp. 69-82).

Tener en cuenta las exigencias y probabilidades para plantear correctamente los


árboles de decisión y los valores esperados para resolver cada uno de los problemas
y resolver las preguntas planteadas.

2
Ejercicio 1. ÁRBOLES DE DECISIÓN, EVPI y EVMI

Manufacturas Viauss debe decidir si fabrica un componente en su planta de Medellín


o si lo compra a un proveedor. Los beneficios resultantes dependen de la demanda
del producto. La siguiente tabla de resultados muestra los beneficios previstos (en
miles de dólares):

Cuadro 1. Proceso de decisión para la fabricación del producto


Estados de la naturaleza
Alternativa de Exigen Demanda baja Demanda
decisión cia de media - elevada
baja utilidad - utilidad
utilidad
Fabricación - 40 100
20
Comprar 10 45 70
Probabilidades Ʃ = 1 0, 0,35 0,3
35

Según la información correspondiente de la Tabla 1 y la teoría del Valor Previsto de


la Información Perfecta (EVPI), el Valor Esperado de la Información de la Muestra
(EVMI) y los Árboles de Decisión, responden:

a. Utilice el EVPI para determinar si la empresa debe intentar obtener una


mejor estimación de la demanda.

b. Se espera que un estudio de mercado de prueba de la demanda potencial


de un producto reporte una condición favorable (F) o desfavorable (U). Las
probabilidades condicionales relevantes son:

P(F/baja) = 0,1 P(D/baja) = 0,9


P(F/media baja) = 0,4 P(D/ media baja) = 0,6
P(F/alto) = 0,6 P(D/alto) = 04

c. ¿Cuál es el valor esperado de la información de los estudios de mercado?

d. ¿Cuál es la eficacia de la información?

Ejercicio 2. ÁRBOLES DE DECISIÓN, EVPI y EVMI

Cerebro electrónico, una empresa que fabrica componentes electrónicos para


introducirlos en su catálogo de productos, debe decidir si fabrica un nuevo producto
en su planta principal, lo subcontrata con supervisión de la empresa, si lo compra a
un proveedor
o hace en un país externo. Los beneficios dependen de la demanda del producto. La
tabla muestra los beneficios previstos, en millones de dólares.

Cuadro 2. Proceso de decisión para la


comercialización de
Dema Deman Deman Utilid
Alternat
nda da da Alta ad de
iva de
baja - Media media - alta
decisión utilid baja - deman
ad da
Fabricación 720 850 650 910
Subcontrato 715 849 590 879
Comprar 695 851 635 898
Haga 682 915 678 879
Probabilidad 0,23 0,17 0,35 O,25
es ∑

a. Utilice el EVPI para determinar si la empresa debe intentar obtener una


mejor estimación de la demanda.

b. Se espera que un estudio de mercado de prueba de la demanda potencial


de un producto reporte una condición favorable (F) o desfavorable (U). Las
probabilidades condicionales relevantes son:

P(F/baja) = 0,8 P(D/baja) = 0,2


P(F/media baja) = 0,6 P(D/ media baja) = 0,4
P(F/medio alto) = 0,43 P(D/ alto medio) = 0,57
P(F/alto) = 0,7 P(D/alto) = 0,3

c. ¿Cuál es el valor esperado de la información de los estudios de mercado?

d. ¿Cuál es la eficacia de la información?

Ejercicio 3. ÁRBOLES DE DECISIÓN, EVPI y EVMI

La bodega Seneca Hill ha adquirido recientemente un terreno para establecer un


nuevo viñedo. La dirección debe decidir qué variedades de uva cosechar para la
producción de vino, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Chardonnay, Merlot y Syrah.
Los beneficios dependen de la demanda del producto. La tabla muestra los beneficios
previstos, en millones de dólares.
Cuadro 3. Proceso de decisión para la cosecha de la uva
La Media baja Alto Alta -
Alternativa de deman - demanda medio - demand
decisión utilidad
da es de a
baja - servicios utilidad
utilida públicos
d
Cabernet Sauvignon 514 572 537 558
Pinot Noir, 515 565 518 530
Chardonnay 533 512 519 538
Merlot 540 562 579 567
Syrah 541 526 512 513
Probabilidades ∑ 0,31 0,29 0,24 0,16
=1

a. Utilice el EVPI para determinar si la empresa debe intentar obtener una


mejor estimación de la demanda.

b. Se espera que un estudio de mercado de prueba de la demanda potencial


de un producto reporte una condición favorable (F) o desfavorable (U). Las
probabilidades condicionales relevantes son:

P(F/bajo) = 0,3P(D/bajo) = 0,7


P(F/media baja) =
0,4P(D/media baja) =
0,6 P(F/media alta) = 0,43P(D/media alta) =
0,57 P(F/alta) = 0,41P(D/alta) = 0,59

c. ¿Cuál es el valor esperado de la información de los estudios de mercado?

d. ¿Cuál es la eficacia de la información?

De la situación del problema:

1. Formule y diseñe los árboles de decisión para aplicar el valor esperado según las
condiciones del ejercicio 1, 2 y 3.

2.
Calcule los valores esperados y la eficiencia del problema según las
características presentadas en el mismo.
3. Enhttp://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/otherapplets/DaRisky.htm,findthe
solución al problema.
En una hoja de cálculo (Excel), proponer el desarrollo y la formulación de las celdas
para aplicar el método del valor esperado en los árboles de decisión, diseñar los
árboles de decisión y calcular los valores esperados según las condiciones del
problema. Interprete los
resultados de la solución del valor esperado para la toma de decisiones según las
condiciones de los árboles.
Para el desarrollo de la actividad considere que:

En el Entorno de Información Inicial, usted debe: Consultar y revisar el temario del


curso.

En el Entorno de Aprendizaje, debes: Consultar la referencia propuesta en los


recursos didácticos obligatorios de la Unidad 1. Modelos de decisión bajo riesgos.
Presentar en el foro general del curso, los aportes y avances en el desarrollo y
solución de los problemas planteados anteriormente.

En el entorno de la Evaluación, usted debe: Entregar el informe del grupo según


sus especificaciones y disponibilidad programada en la Agenda del Curso.
Pruebas del trabajo individual:
Las pruebas individuales que deben presentarse son:
Documento en hoja de cálculo (Excel) con el desarrollo de:

Ejercicios 1, 2 y 3, valor esperado y árboles de decisión:

1. Formulación del problema como un modelo de valor esperado en árboles de


decisión.
2. Solución del modelo y formulación de árboles de decisión para el cálculo del valor
esperado según las condiciones de cada problema en hoja de cálculo
(Excel) y http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/otherapplets/DaRisky.htm.
3. Interpretación de los resultados de la solución del modelo de valor esperado para la
toma de decisiones.
Pruebas de trabajo en colaboración:
Las pruebas de colaboración que deben presentarse son:

Documento en hoja de cálculo (Excel) titulado Resolución de problemas de modelos de


decisión bajo riesgos, que debe contener la siguiente información y presentación:

Portada: Identificación de la actividad, del título, de los autores, del tutor, del
curso, de la institución, de la escuela, del programa y del año.

Contenido:

Ejercicios 1, 2 y 3. Valor esperado y árboles de decisión:


1. Formulación del problema como un modelo de valor esperado.
2. Solución del
modelo de tratamiento de decisiones en una hoja de cálculo(Excely
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/otherapplets/DaRisky.htm.
3. Interpretación de los resultados de la solución del modelo de valor
esperado y de los árboles de decisión para la toma de decisiones.
Bibliografía (con norma APA).
Extensión del archivo: xls (excel)
Identificación: Tarea 2_Número de grupo

4. Directrices generales para la elaboración de las pruebas a presentar


Para las pruebas de colaboración, considere lo siguiente:

 Todos los miembros del grupo deben participar con sus aportaciones en el
desarrollo de la actividad.

 En cada grupo se elegirá un único miembro para que presente el producto


solicitado en el entorno indicado por el profesor.

 Antes de presentar el producto solicitado, los alumnos deben comprobar que


cumple todos los requisitos mencionados en esta guía de actividades.

 Sólo deben figurar como autores del producto presentado los miembros del
grupo que hayan participado con aportaciones durante el tiempo asignado a la
actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos, individuales o en colaboración,
deben respetar las normas ortográficas y las condiciones de presentación definidas
en esta guía de actividades.
En cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con el estilo APA.
En cualquier caso, asegúrate de cumplir las normas y evitar el plagio académico.
Puedes revisar tus productos escritos utilizando la herramienta Turnitin que se
encuentra en el campus virtual.

Según el Código de Conducta Académica, las acciones que infringen el orden


académico, entre otras, son las siguientes: apartado e) Plagio es presentar como
trabajo propio todo o parte de un informe escrito, tarea o documento de invención
realizado por otra persona. También implica el uso de citas o falta de referencias, o
incluye citas donde no hay coincidencia entre éstas y la referencia y el apartado f)
Reproducir, o copiar con fines de lucro, recursos educativos o resultados de
productos de investigación, que tienen derechos reservados para la Universidad.
(Acuerdo 029 - 13 de diciembre de 2013, artículo 99)

Las sanciones académicas a las que se enfrentarán los estudiantes son:


a) En caso de fraude académico demostrado en el trabajo académico o en la
evaluación, la puntuación obtenida será cero (0,0) sin que se deriven medidas
disciplinarias.
b) En caso de comprobarse el plagio en un trabajo académico de cualquier
naturaleza, la calificación obtenida será de cero (0,0), sin que se deriven medidas
disciplinarias.

5. Plantilla de rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaboración


Momento de la evaluación: Unidad intermedia 1
La máxima puntuación en esta actividad es de 100 puntos
Primer Nivel alto: El alumno desarrolla y presenta todas las
criterio de actividades propuestas en el foro de la actividad.
evaluación: Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 14
y 15 puntos
Utiliza el foro de la
actividad para Nivel medio: El alumno desarrolla y presenta algunas
desarrollar y actividades propuestas en el foro de la actividad.
presentar la Tarea Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y
2. 13 puntos

Este criterio Nivel bajo: El alumno no desarrolla y presenta las


representa el 15 actividades propuestas en el foro de la actividad.
puntos del total Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0
de 100 puntos puntos y 1 punto,
de la actividad.
Segundo criterio Nivel alto: El alumno analiza correctamente el método del
de evaluación: valor esperado en el desarrollo y solución de los árboles de
decisión del ejercicio 1, determinando correctamente todos
Utilice el método los aspectos solicitados.
del valor Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 19
esperado en la y 20 puntos
formulación y
solución Nivel medio: El alumno analiza parcialmente el método del
del árbol de valor esperado en el desarrollo y solución de los árboles de
decisión del decisión del ejercicio 1, determinando parcialmente los
ejercicio 1 para aspectos solicitados.
tomar decisiones Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y
18 puntos
en el proceso
de producción y Nivel bajo: El alumno no aplica el método del valor esperado
servicios. en la elaboración y solución del árbol de decisión del ejercicio
1.
Este criterio

representa 20
puntos del total Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0
de 100 puntos puntos y 1 punto.
de la actividad.
Tercer criterio
Nivel alto: El alumno analiza correctamente el método del
de evaluación:
valor esperado en el desarrollo y solución de los árboles de
decisión del ejercicio 2, determinando correctamente todos
Utilice el método
los aspectos solicitados.
del valor
Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 19
esperado en la
y 20 puntos
formulación y la
solución
Nivel medio: El alumno analiza parcialmente el método del
del árbol de
valor esperado en el desarrollo y solución de los árboles de
decisión del
decisión del ejercicio 2, determinando parcialmente los
ejercicio 2 para
aspectos solicitados.
tomar decisiones
Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y
en el
18 puntos
proceso de
producción y
Nivel bajo: El alumno no aplica el método del valor esperado
servicios.
en la elaboración y solución del árbol de decisión del ejercicio
2.
Este criterio
Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0
representa el 20
puntos y 1 punto.
puntos del total
de 100 puntos
de la actividad.
Cuarto criterio
Nivel alto: El alumno analiza correctamente el método del
de evaluación:
valor esperado en el desarrollo y solución de los árboles de
decisión del ejercicio 3, determinando correctamente todos
Utilice el método
los aspectos solicitados.
del valor
Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 19
esperado en la
y 20 puntos
formulación y la
solución
Nivel medio: El alumno analiza parcialmente el método del
del árbol de
valor esperado en el desarrollo y solución de los árboles de
decisión del
decisión del ejercicio 3, determinando parcialmente los
ejercicio 3 para
aspectos solicitados.
tomar decisiones
Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y
en el
18 puntos
proceso de
producción y
Nivel bajo: El alumno no aplica el método del valor esperado
servicios.
en la elaboración y solución del árbol de decisión del ejercicio
Este criterio 3.
Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0
representa 20 puntos y 1 punto.
puntos del total
de 100 puntos
de
la actividad.
Quinto Nivel alto: El alumno interpreta, compara y analiza los
criterio de resultados según los métodos de valores esperados
evaluación: desarrollados manualmente y los generados por la aplicación
online determinando correctamente todos los aspectos
Interpretar, solicitados.
comparar y Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 14
analizar los y 15 puntos
resultados
según los métodos Nivel medio: El alumno interpreta, compara y analiza
de valores parcialmente los métodos de valor esperado desarrollados
esperados manualmente y los generados por la aplicación online,
desarrollados determinando algunos aspectos solicitados.
manualmente y Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y
los 13 puntos
generados
por la aplicación Nivel bajo: El alumno no interpreta, compara o analiza los
en línea métodos de valor esperado desarrollados manualmente y los
generados por la aplicación online.
Este criterio Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0
representa 15 puntos y 1 punto.
puntos del total
de 100 puntos
de la actividad.
Sexto criterio Nivel alto: El alumno presenta el informe con el desarrollo y
de evaluación: la solución correcta de los problemas planteados, con
excelente redacción, ortografía, citas y referencias
bibliográficas de acuerdo con la norma APA en su contenido.
Si tu trabajo está a este nivel puedes obtener entre 9 y
InformeSolución 10 puntos
del valor esperado
y Nivel Medio: El alumno presenta el informe con el desarrollo
y solución parcial de los problemas planteados, con
árboles de
redacción, ortografía, citas y/o referencias bibliográficas de
decisión.
acuerdo a la norma APA en su contenido.
Si tu trabajo está a este nivel puedes obtener entre 2 y
Este criterio
representa 10 8 puntos
puntos del total
de 100 puntos Nivel bajo: El alumno no presenta el informe con el
de la actividad. desarrollo y solución de los problemas planteados.
Si tu trabajo está en este nivel puedes obtener entre 0
puntos y 1 punto.

También podría gustarte