Está en la página 1de 10

Código: B02.01.

F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 1 de 10

Título de la Guía Guía No. 3 Año Escolar Tiempo Grado


previsto
Literatura colombiana del Del 6 de Sep.a
Segundo Periodo Octavo
Romanticismo al Modernismo 2021 1 de Octubre
Asignatura / Gladys Ordoñez – Gloris Perlaza – Hugo
Docente (s) Responsable (s)
Especialidad/ Lenguaje Castro – Adriana Guerrero
De las secciones
Programa
Competencia s) Competencia Comunicativa – Lectora: Relaciona textos y moviliza saberes previos para ampliar
referentes y contenidos ideológicos.
Resultados de 1. Infiere visiones de mundo o referentes ideológicos en los textos que lee.
Aprendizaje 2. Reconoce y caracteriza la literatura colombiana del Romanticismo, Realismo, Costumbrismo y
Modernismo.
3. Identifica las características de diferentes tipos de textos y establece diferencias o similitudes en
sus planteamientos y su estructura
FECHA DE Viernes 3 de Septiembre de 2021 FECHA DE ENTREGA Jueves 30 de Septiembre de
ENVÍO 2021
SECCIÓN
NOMBRE DEL Angela Gabriela Montilla Quelal 8-7
ESTUDIANTE
MEDIOS DE ENTREGA AL SAPRED: A cada titular del área de Español
DOCENTE: CORREOS: gordonez@inempasto.edu.co, gperlaza@inempasto.edu.co,
hcastro@inempasto.edu.co , adrianaguerrero@inempasto.edu.co

INDICACIONES Para el desarrollo de las actividades de esta guía, es importante leer


PARTICULARES: detenidamente cada saber con sus respectivos ejemplos y desarrolla
únicamente las actividades solicitadas que se encuentran al final de la guía.
Súbelas a SAPRED o al correo del docente titular del área. Se recomienda
enviar un solo archivo, no olviden escribir nombre completo, grado y
sección.

Mensaje motivador

1. SABERES PREVIOS

Responde solo para ti. ¿Qué significa para ti que algo sea romántico? ¿Recuerda una actitud que consideres
Romántica?

2. SABERES ESENCIALES
El Romanticismo
El Romanticismo fue el movimiento más enérgico y revelador del siglo XIX., surgió como consecuencia de una fuerte
influencia del pensamiento liberal francés que llegó a nuestro país a través de protagonistas de los gobiernos que se
estaban conformando. En Colombia surgió en el siglo XIX representa el individualismo, la libertad de creación y la
expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la independencia
(1810).

El Romanticismo fue una reacción frente a la tradición establecida; propugnaba la emancipación del individuo. Lo
subjetivo y lo imaginativo empezaron a abrirse paso en un movimiento que planteó un giro total hacia lo humano, la
naturaleza y la belleza inalcanzable, ideal y sublime.

La poesía, el teatro, la novela, el ensayo, el artículo de costumbres y la leyenda son las formas literarias más abundantes
del romanticismo. Bien puede decirse que el movimiento es responsable del auge que goza la novela y de su
afianzamiento como género tras los primeros intentos en la época anterior. La novela más representativa, aunque algo
tardía del periodo es, sin duda, María (1897) de Jorge Isaacs.
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 2 de 10

Se destacan algunos temas, como:


• El paisaje: el hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta temática es la
que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia.
• La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se
reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio colombiano.
• La vida y la muerte: el dilema existencialista se ve reflejado en novelas como María, en las que el hombre sufre por
un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efraín y María se ve siempre afectado por los problemas
sociales y cuando estos se resuelven, la muerte demuestra la imposibilidad de su amor.
Características:
✔ Tomar a la Naturaleza como modelo punto de referencia para la creación.
✔ El predominio del sentimentalismo y la emoción sobre la razón.
✔ La exaltación y el culto a la idea del ser humano.
✔ Asumir una actitud rebelde y libertaria frente a las normas sociales.
✔ Se percibe el pasado como nostalgia.

Algunos representantes del Romanticismo en Colombia son:

José Eusebio Caro: Nacido en Ocaña, 5 de marzo de 1817 — murió en Santa Marta, 28 de enero de 1853)
Fue un poeta, periodista, político y escritor de la generación posterior a la Independencia de Colombia. Obras: El
huérfano sobre el cadáver, desesperación, mi juventud, después de 20 años.
Julio Arboleda: Nació en Timbiquí, Cauca, 9 de junio de 1817 murió en la Sierra de Berruecos, Nariño, 15 de
noviembre de 1862) fue un hacendado, esclavista, abogado, orador, poeta, militar, periodista, político, diplomático,
parlamentario, académico, dramaturgo y estadista colombiano, elegido presidente de la Confederación Granadina.
Julio Arboleda fue uno de los escritores y poetas románticos más importantes de la Nueva Granada.
LIBROS: Gonzalo de Oyón, Obra lírica y poemas desconocidos.
POEMAS: te quiero, Infeliz del que busca, Resto del bosque inmemorial, A la mudanza de la fortuna.
Gregorio Gutiérrez González. Nació en La Ceja del Tambo, Provincia de Antioquia, 9 de mayo de
1826 - y murió en Medellín, 25 de julio de 1872) fue un poeta y escritor. Participó en tertulias literarias con las élites
intelectuales de Bogotá. Sus poesías han sido traducidas a varios idiomas y son una expresión de absolutismo y
romanticismo.
OBRAS: Su obra más celebrada es Memoria del Cultivo de maíz en Antioquia.
José Rafael de Pombo: Nació en Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833 y
murió en Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático
colombiano.
OBRAS: Rin rin Renacuajo, La pobre viejecita, La hora de las tinieblas, El Niágara, Simón el bobito, El Mosquito Feliz y
El gato bandido.
Jorge Isaac: Nacido en Santiago de Cali en 1837 y murió en 1895. Isaac es el autor de la obra más importante
del movimiento romántico en Colombia: La María.
Fue el hijo de un judío inglés de origen jamaiquino, casado con la hija de un oficial de la Marina de España. Su padre era
el dueño de la hacienda “El Paraíso”, espacio donde se desarrolla La María.
La María ha sido una obra leída durante estos más de 150 años sin perder vigencia. Su ubicación espaciotemporal se da
en la época en la que finaliza la esclavitud en Colombia.
Epifanio Mejía Quijano: Nació en Yarumal, 10 de abril de 1838 y murió en Medellín, 13 de julio de 1913)
fue un poeta colombiano, autor de la letra del Himno de Antioquia. Algunas obras, La muerte del novillo, Serenata, las
hojas de mi selva, el himno de Antioquia.
Miguel Antonio Caro: Nació en Bogotá, República de la Nueva Granada, 10 de noviembre de 1843 y
murió en Bogotá, República de Colombia, 5 de agosto de 1909). Humanista, periodista, escritor, filólogo y político
colombiano.
POEMAS: Redondillas, Poemas para mi abuelo, Canción boga ausente.

Julio Flórez: Nació en Chiquinquirá, Boyacá, Colombia, 22 de mayo de 1867 y murió en Usiacurí, Atlántico, 7
de febrero de 1923) fue un poeta colombiano.
OBRAS: Gotas de ajenjo, Mis flores negras, Abstracción, Todo nos llega tarde, La araña.
POEMAS: Engarce, Excélsior, El cacahuatal de San Pablo. Así te quiero, Absoluta.

Ejemplo:
Era la taberna del “Pilar”, lugar muy concurrido de los parroquianos del barrio en donde unos eran consumidores del
afamado licor que se preparaba allí, y otros asistían según el proverbio “ya que no bebo en la taberna huélgome en ella”.

Sonaba el reloj eran las 8: era de noche y estaba como boca de lobo y una llovizna glacial era impelida (que empujaba
de tal modo que se produce movimiento) fuertemente por un ventarrón que silbaba (aquí se encuentras descripción de la
naturaleza) medrosamente. En la calle reinaba el más pavoroso silencio, y solo era interrumpido por el tañido lastimero
de las campanas de la iglesia que convidaba a los fieles a rogar por el alma de los finados.
José Antonio de Plaza. “El Oidor de Santa fe”. Romance. Fragmento.
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 3 de 10

Análisis:
- El relato se centra en un lugar local.
- Lo que era considerado feo y grotesco se vuelve una categoría estética.
- La descripción de la naturaleza hace vivida la narración.

Costumbrismo Colombiano
El Costumbrismo surge en el siglo XIX en España como un cuadro descriptivo, en el que se crean escenas y tipos
representativos de determinados estilos de vida. Nace como una preocupación por lo nacional y lo social. Su sentido es
crítico frente a las costumbres más arraigadas de cada pueblo.
El Costumbrismo en Colombia aparece entre los años 1830 – 1880. Fue cultivado por terratenientes cultos que no se
decidían a ser verdaderamente literatos, sino que en sus ratos de ocio liberaron sus aficiones o ilusiones, escribiendo
artículos, crónicas y muchas veces novelas que revelaban su visión de las relaciones socio – laborales del mundo rural.
Los textos costumbristas se caracterizan por:
⮚ Representar tipos humanos (el gamonal, el llanero); profesiones u oficios (la trapichera, el carbonero); labores y
faenas agrícolas (la trilla del trigo, la siembra); bailes (bambuco y torbellino); fiestas populares (San Juan y san
Pedro, el Corpus Cristi, Semana Santa); comidas típicas (el puchero, el chocolate, el plato antioqueño, el cuy), y la
descripción de lugares icónicos o representativos (El Salto del Tequendama, las Lajas, la Laguna de la Cocha).
⮚ Expresar el deseo de conocerse mejor a sí mismos.
⮚ Usar un lenguaje expresivo que incluya modismos del habla popular.
⮚ Toca en menor manera, el tema político. Aunque en la novela es el tema central.

Ejemplo
Estaba un día Peralta, solo, en grima, en dichosa la casa, haciendo los montoncitos de plata pa repartir, cuando, tun, tun
en la puerta. Fue a abrir, y… ¡Mi amo de mi vida! ¡Qué escarramán tan horrible! Era L Muerte, que venía por él, traía la
huesamenta muy lavada, y en la mano derecha la desjarretadera encabada en un palo negro muy largo y tan brillosa y
cortadora que se enfríaba uno hasta el cuajo de ver aquello […] “vengo por vos”, le dijo a Peralta”. “¡bueno! –Le contestó
este- . Pero me tenes que dar un placito pa confesarme y hacer el testamento.
Tomás Carrasquilla “En la Diestra de Dios Padre”. Fragmento 1935.

Análisis:
- El lenguaje usado es típico de los campesinos de Antioquia.
- Es manifiesto el respeto por la religión.

AUTORES:
José Manuel Marroquín (Bogotá, 1827 - 1908). Desde niño quedó huérfano y su niñez corrió bajo el cuidado de las
hermanas de su padre. Sus obras: El tigre y el conejo; El entierro de mi compadre; El moro.
José Eugenio Díaz Castro (Soacha, 1803 - Bogotá, 1865). Célebre por su novela Manuela considerada en su época la
novela nacional y una de las iniciadoras del género costumbrista en Colombia.
Eustaquio Palacios (Roldanillo, 1830 - 1898). Su obra más importante es El alférez real de corte histórico-romántico.
Luis Segundo de Silvestre (Bogotá, 1838 - 1887) Su novela Tránsito relata el encuentro de un joven de la capital, Andrés,
y una campesina de la provincia, Tránsito.
José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831 – 1872). Poseía una educación profunda y amplia. Sus obras: Las tres
tazas; El chino de Bogotá.

El Realismo
El Realismo colombiano comienza a manifestarse en Colombia hacia 1880, es decir cuando se organizan las repúblicas,
se dan las guerras civiles y la separación de Panamá, se da el paso del semifeudalismo al capitalismo. Los realistas, en
vez de interesarse en describir tipos y costumbres regionales, dan preferencia a los problemas sociales del hombre
medio, en torno a los cuales gira la narrativa.
Esta época estuvo marcada por conflictos políticos y sociales como: La guerra de los mil días (1898-1902). La
Separación de Panamá, (noviembre 4 de 1903). La Masacre de las bananeras (1928), La Violencia (1948) la
urbanización del país.

Las características del Realismo


• Imitación de la realidad. ...
• Personajes humildes y marginados. ...
• Su prosa es sencilla, fácil de entender
• Busca cambiar la sociedad, la imposición social...
• El hombre vuelve a ser el centro de atención. ...
• Un análisis de la vida burguesa. ...
• Compromiso social y político. ...
• Eliminación del sentimentalismo. ...
• Narrador omnisciente.
• Intención de denunciar los problemas sociales.

AUTORES:
Tomás Carrasquilla: (1858-1940) Narrador Colombiano, defendió El Realismo y El Costumbrismo.
Sus Obras: La Marquesa de Yolombó, Frutos de mi Tierra
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 4 de 10

José Eustasio Rivera:(1889-1928) fue abogado y diplomático. Su obra: La Vorágine.


Eduardo Caballero Calderón (1910-1993). Sus obras: El Cristo de Espaldas, Siervo sin Tierra.

Literatura del Modernismo


El Modernismo en Colombia fue un movimiento literario que surgió en el país sudamericano en la segunda mitad del
Siglo XIX y se mantuvo vigente durante la primera mitad del siglo XX. Se considera como el primer movimiento literario
que se dio en este país y en toda Latinoamérica.
Al despuntar el siglo XIX, El Realismo fue reemplazado por El Modernismo.

Orígenes del modernismo en Colombia


Los inicios del modernismo se ubican a finales del siglo XIX. Hasta ese momento, la literatura latinoamericana se había
caracterizado por imitar las tendencias europeas. Por lo tanto, el modernismo constituye una primera búsqueda de un
estilo latinoamericano propio.

Características del Modernismo colombiano


Evasión de la realidad: La literatura modernista se desarrolla en una época de conflictos e inequidades sociales. Por lo
tanto, sus autores buscaban evadir esas realidades a través de la construcción de historias en otros tiempos y lugares.

Esta característica es visible en este fragmento del poema “El hermafrodita” de Eduardo Castillo:
Monstruo exquisito y sobrehumano
De sangre azul y gracia insigne,
Nació en los cielos superiores
De los arquetipos sutiles.

Intimidad: Los Modernistas colombianos usaban la literatura como un medio de evasión de la realidad política de su
época.
Otra forma de lograrlo era a través de temáticas relacionadas con la intimidad, que quitaban la atención de los problemas
sociales y la ponían en los asuntos más personales del ser humano. La mujer aparece divinizada y se presenta dentro de
romances complejos e imposibles.
Esta tendencia se puede observar en el siguiente fragmento del poema “Nocturno” de José Asunción Silva:
Dime quedo, en secreto, al oído, muy paso,
con esa voz que tiene suavidades de raso:
si entrevieras en sueños a aquél con quien tú sueñas
tras las horas de baile rápidas y risueñas.

Preciosismo: La aristocracia fue determinante en el desarrollo de la literatura modernista. Por otra parte, perseguían un
estilo preciosista que buscaba la “perfección formal” y el refinamiento en la escogencia de las palabras.
Esta tendencia preciosista se puede observar en este fragmento del poema “Pigmalión” de Guillermo Valencia Castillo:
En líbico marfil tallas tu sueño
de amor, la ninfa de tu ser exalta,
y entre labios de olímpico diseño
flores de perla tu buril esmalta.

Sentimiento de Angustia: EL modernista se enfrenta no solo a la fugacidad de la existencia, sino a su propia desaparición
en la nada. De aquí nace el miedo, la inquietud, incluso el deseo de no haber nacido.
Retorno a las raíces propias: Los modernistas buscan en sus antepasados el sentido de la vida y los artistas se lanzan
en busca de las leyendas buscando contacto con su pasado.
Cosmopolitanismo: El poeta es ciudadano del mundo y está por encima de la realidad cotidiana. Los ambientes exóticos
y lejanos fueron el escenario de sus obras.

Autores principales:
José Asunción Silva: Nació en Bogotá en 1865 y se suicidó en 1896 a los 31 años de edad. A pesar de su corta vida y de
que muchos de sus manuscritos se perdieran en un naufragio, su obra goza de gran reconocimiento y se le considera el
padre del modernismo en Colombia.
Guillermo Valencia Castillo: Nació en Popayán en 1873 y murió en 1943.
En 1899 publicó su libro de poemas Ritos, con el cual se ganó un lugar fundamental dentro de los modernistas
colombianos.
Eduardo Castillo: Nació en Zipaquirá en 1889 y murió en 1938. Fue poeta, periodista, cuentista y traductor autodidacta.
Sus poemas tenían un enfoque que oscilaba entre el erotismo y la pureza, que iba de la oscuridad al positivismo.

3. APLICO Y EVIDENCIÓ MIS SABERES.

ACTIVIDAD 5

3.1 Lee con mucha atención el siguiente fragmento tomado de la novela de María de Jorge Isaac y desarrolla
el taller propuesto.
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 5 de 10

Habíamos hablado de Carlos y de sus rarezas, de mi visita a la casa de Salomé, y los labios de María
sonreían tristemente, porque sus ojos no sonreían ya.
—Mírame —le dije.
Su mirada tenía algo de la languidez que la embellecía en las noches en que velaba al lado del lecho de mi
padre.
—Juan no me ha engañado —agregué.
—¿Qué te ha dicho?
—Que tú has estado tonta hoy... no lo llames... que has llorado y que no pudo contentarte; ¿es cierto?
—Sí. Cuando tú y papá ibas a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya no volverías y que
me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto, porque vi tantas cosas tuyas que no
podías dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso después que desapareciste en la bajada, que tuve más
miedo que nunca a ese día que se acerca, que llega sin que sea posible evitarlo ya... ¿Qué haré? Dime, dime
qué debo hacer para que estos años pasen. Tú durante ellos no vas a estar viendo todo esto. Dedicado al
estudio, viendo países nuevos, olvidarás muchas cosas horas enteras; y yo nada podré olvidar... me dejas
aquí, y recordando y esperando voy a morirme. […]
—No hables así, María —le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su frente pálida—;
no hables así; vas a destruir el último resto de mi valor.
―¡Ah!, tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí
todo. He podido conformarme —agregó ocultando el
rostro con el pañuelo—, he debido prestarme a llevar en
mí este afán y angustia que me atormentan, porque a tu
lado se convertía eso en algo que debe ser la felicidad...
Pero te vas con ella, y me quedo sola... y no volveré a
ser ya como antes era... ¡Ay!, ¿para qué viniste?
Sus últimas palabras me hicieron estremecer, y
apoyando la frente sobre las palmas de las manos,
respeté su silencio, abrumado por su dolor.
―Efraín —dijo con su voz más tierna después de unos
momentos—, mira; ya no lloro.
―María —le respondí levantando el rostro, en el cual debió ella de ver algo extraño y solemne, pues me miró
inmóvil y fijamente—: no te quejes a mí de mi regreso; quéjate al que te hizo compañera de mi niñez; a quien
quiso que te amara como te amo; culpate entonces de ser como eres... quéjate a Dios.
―No, no... ¿Qué te dije, ¿qué? Yo soy una muchacha ignorante que no sabe lo que dice. Mírame, continuó
tomando una de mis manos: no seas rencoroso conmigo por esa bobería.
Mientras enjugaba yo sus últimas lágrimas, besaban por vez primera mis labios las ondas de cabellos que le
orlaban la frente, para perderse después en las hermosas trenzas que se enrollaban sobre mis rodillas.

La María Jorge Isaac. Fragmento


1. La expresión subrayada: ella hace referencia a
A. Otra mujer B. la tarde C. la felicidad
D. la madre
2. Responde qué desencadena el llanto de María
3 Indica si son falsas o verdaderas las opciones que completan el enunciado
Durante la escena en la que Efraín y María están sentados en el banco de piedra
A. Se besan apasionadamente. Verdadero B. ambos se sienten desdichados. Verdadero
C. nadie observa a los enamorados. Verdadero D. se disponen a regar las flores Falso
4. Identifica las emociones que predominan en el texto
A. alegría y regocijo B. agitación y enojo C. angustia y sufrimiento
D. miedo y horror
5. Señala la proposición incorrecta según la lectura
A. El amor que se profesan Efraín y María es secreto.
B. Perder al ser amado es sinónimo de morir.
C. Efraín es indiferente al dolor de María.
D. María cree que la madre y la hermana de Efraín pueden sentir celos de ella .
E. A pesar del inmenso amor que se tienen Efraín y María jamás se han besado.
6. Relacione información textual, ¿a cuál “bobería” no debe prestar atención Efraín, según María?

7. Expresa la función que cumplen los siguientes aspectos de la narración


A. El encuentro al atardecer
B. El jardín solitario donde se reúnen
8. La expresión “a tu lado se convertía eso en algo que debe ser la felicidad, pero te vas con ella; y me quedo sola…y no
volveré a ser ya como antes era... ¡Ay!, ¿para qué viniste? Indica:
A. Que María era feliz antes de que él volviera en su caballo.
B. Que Efraín volvió de un viaje y que en esta nueva visita María se enamoró más de él.
C. Que Efraín se va con otra mujer y dejará a María.
D. Que ella es muy feliz a lado de Efraín y no quiere que este se vaya.
9. ¿Qué emociones te produce la lectura del texto? Argumenta tus respuestas, elige más de una.
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 6 de 10

A. tristeza B. indiferencia C. nostalgia D melancolía E. otra


10. ¿Cuál es la opinión que tienes acerca del amor que tienen Efraín y María? Crees que ese amor puede darse hoy en
día. Argumenta tus respuestas.

Proyecto PILEO: Lectura Comprensiva:

Continúa con la lectura de La Novela MARÍA DE JORGE Isaac.


Fortalece la lectura, leyendo diariamente temas y textos de tu agrado.

DIALECTO, JERGA Y ARGOT

No te preocupes por anticipado, ni te pongas cargas que no te


corresponden llevar, ya no hagas predicciones y disfruta lo que
tienes ahora. Más efectivo que preocuparse es ocuparse

SABERES PREVIOS

1. Cuando escuchas las palabras dialecto, jerga y argot, ¿en qué piensas?
2. ¿Conoces la diferencia entre dialecto, jerga y argot?
(Las preguntas anteriores no son para responder, pero sí para analizar).

DIALECTO, JERGA Y ARGOT


https://www.youtube.com/watch?v=En81GCI8gRs&t=131s

En nuestra condición de seres sociales, las personas necesitamos comunicarnos. La comunicación permite transmitir
información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia humana. En el proceso de comunicación se
usan: dialecto, jerga y argot.

DIALECTO O VARIANTE DIALECTAL


Es la manera en que un grupo de personas habla una lengua, puede ser una comunidad o los habitantes de una región.
Así, por ejemplo, el habla de la Ciudad de México, el habla del Bajío y el habla de España son dialectos del español.
Los dialectos de una lengua no son errores o incorrecciones, son simplemente muestra de la diversidad y de que la
lengua se usa y está viva. “Éste es el sentido propio de dialecto, nada más que una variante regional de una lengua o
idioma. [...] [Los lingüistas] adoptaron el término dialectos para designar, en general, a las variantes regionales que son
producto de la diferenciación de un idioma, pero que se entienden entre sí. “Así pues, toda lengua que tenga variantes
geográficas tiene dialectos.
Cualquier individuo es capaz de percibir que el idioma de sus vecinos de la región vecina, a pesar de considerarse en
principio como él mismo, en realidad no es idéntico, pues se aprecian en él ciertas diferencias en la pronunciación, en el
léxico (palabras) y en la gramática (orden de las palabras). Y es que todo idioma empleado normalmente como forma de
comunicación comunitaria, está sujeto a variaciones de tipo: temporal, espacial, social y estilística. Así, pues, la idea de
que las lenguas son y deben ser unitarias, esto es sin diferencias internas de ninguna clase, es sólo una ilusión que
rápido se desvanece ante las evidencias cotidianas. Ejemplos de dialectos: Aragonés (español), Andaluz (español),
Taiwanés (chino).

JERGA
Una lengua es una entidad cambiante y una de las singularidades son las jergas. La jerga es una forma particular de
hablar un idioma. Hay colectivos profesionales (médicos, abogados o deportistas) que utilizan una terminología
específica. En cuanto a las reglas, manejan las mismas que el resto de hablantes, pero tienen un vocabulario con
bastantes diferencias. Es un vocabulario muy especializado y técnico, con palabras y expresiones que en otros contextos
no se entenderían correctamente. En el caso del fútbol los periodistas deportivos tienen una jerga que solamente tiene
significado dentro de este deporte. Dicen hat trick para mencionar que se han marcado tres goles, tridente para citar a
los tres delanteros de un equipo y el máximo castigo es un penalti.
La jerga también la utilizan otros colectivos, especialmente los jóvenes, que juegan con el idioma e inventan expresiones
graciosas. Es muy habitual que este estilo de comunicación pase de moda con el tiempo, por lo que las jergas de otras
épocas no se entienden en la actualidad.
Otro de los ámbitos donde hay un uso de jergas es en la delincuencia. En las cárceles o entre los grupos mafiosos se
crea un vocabulario propio. La finalidad es evidente: que el resto de la población no les entienda con facilidad y, al mismo
tiempo, es una forma de identificar a las personas que pertenecen a esos colectivos.
En todos los idiomas hay jergas porque hay una gran variedad de grupos sociales y cada uno va creando sus formas
de expresión. En algunas ciudades o barrios sus habitantes tienen sus modismos particulares. Es el caso de algunas
zonas de Madrid, donde se habla el cheli. Lo utilizan especialmente los jóvenes, en el ambiente festivo y nocturno,
expresando una actitud contestataria. Algunas palabras del cheli han sido recogidas por el diccionario oficial de la lengua
española y ya se utilizan generalizadamente por la población.
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 7 de 10

Los sociólogos y los lingüistas también se interesan por las jergas, ya que su conocimiento sirve para acercarse a una
cultura y para comprender el lenguaje desde una perspectiva vital y no teórica. Ejemplos, Cantar (por ‘delatar’ en la jerga
de los delincuentes), Soplón: quien da información acerca de delincuentes, a cambio de algo (jerga policial) .

TIPOS DE JERGA
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
● Profesionales: necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos,
instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: «Me gusta la forma de enseñar
del profesor», mientras que otro docente diría: «Me gusta la didáctica del profesor».
● Sociales: distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en
la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).
● Culturales y regionales: Terminología y modismos usados en regiones, ciudades o países específicos,
agregando características que les identifican culturalmente, diferenciándoles por su dialéctica de otros pueblos
o naciones. Por ejemplo, la jerga de ciertos barrios de Nueva York como El Bronx y las jergas juveniles
ecuatorianas.

ARGOT
Es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su
categoría social, profesión, procedencia, aficiones, etc.
Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada,
vigente en un determinado momento. La mayoría de estos argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio de
ese idioma o del grupo social.
El autor Víctor Hugo fue uno de los primeros en investigar y compilar términos del argot criminal. En su novela de
1862 Los miserables, se refiere a ese argot como "el lenguaje de la oscuridad" y "el lenguaje de la miseria".
El primer registro conocido del término argot en este contexto estaba en un documento de 1628. La palabra
probablemente se deriva del nombre contemporáneo les argotiers, dado a un grupo de ladrones en ese momento.
Los argots son un importante factor de cambio y renovación lingüística. En el pasado se asociaban a la expresión vulgar,
poco culta. Desde el siglo XX las jergas y similares son objeto de estudio por los especialistas. Ejemplos, carnal
(argot utilizado en México como un sinónimo de amigo), parce o parcero (argot utilizado en Colombia como un sinónimo
de amigo).

DIFERENCIAS ENTRE DIALECTO, JERGA Y ARGOT


A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva
de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza, termina integrándose al dialecto
regional; perdiendo su denominación de jerga.
El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la
palabra, la diferencia entre argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo son  términos confundidos. En
general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y el argot para
todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o linaje.
Lenguaje habitual: es el hablado en la ciudad donde reside o actúa. Lenguaje profesional: jerga de alguna profesión u
oficio. Lenguaje de argot: propio del mundo marginal en que se desenvuelve el individuo.

INTERTEXTUALIDAD
Se entiende como intertextualidad a la relación existente entre textos de una misma cultura, es decir que es la relación
que un texto literario mantiene con otro texto ya sean contemporáneos o anteriores. También hay intertextualidad entre
obras de un mismo autor por ejemplo Gabriel García Márquez en sus obras: Cien años de Soledad, El Coronel no tiene
quien le escriba, La triste y trágica historia de la cándida Erendida y su abuela desalmada. Nos presenta un diálogo entre
las obras al repetir temáticas, personajes o estilos. Por ejemplo, en las tres se repiten personajes y lugares como: El
Coronel Aureliano Buendía y Macondo. La intertextualidad no sólo se refiere a la relación que puede existir entre textos
escritos, se puede hacer uso de otros recursos como el cine, la radio, la televisión, la música, la fotografía, la pintura, la
danza, la internet, entre otros.

3. APLICO Y EVIDENCIÓ MIS SABERES


Actividad N°6 Dialecto, jerga y argot

3.1 Identifique dialecto, jerga y argot en las siguientes expresiones


- Rollo (problema) jerga
- NN (individuo no identificado). Argot
- Mandarín (chino). Diatecto
- Toscano (italiano). Dialecto
- Fiambre (cadáver), dialecto
Fiambrera (morgue o depósito) argot
- Chamo (se lo utiliza en Venezuela que significa hermano” o “tío”). Dialecto

3.2 Consulte tres dialectos de cada una de las siguientes regiones:


A. Paisa Charro. Parche. Cola
- Costeño ajá. Pluma. Abanico
- Pastuso. Achichay sonrojado atragantado
B. Escribe 3 ejemplos de jergas estudiantiles
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 8 de 10

Sisas. Chao. Tocho


C. Escribe tres ejemplos de argot
Melopela yuta. Mona

3.3 Intertextualidad

PILEO

Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes textos y las preguntas, antes de contestar. 

MARÍA
"Hundíase en los confines nebulosos del Pacífico el sol del veinticinco de julio, llenando el horizonte de resplandores de
oro y rubí; persiguiendo con sus rayos horizontales hasta las olas azuladas que iban como fugitivas a ocultarse bajo las
selvas sombrías de la costa. La Emilia López, a bordo de la cual venía yo de Panamá, fondeó en la bahía de
Buenaventura después de haber jugueteado sobre la alfombra marina acariciada por las brisas del litoral.

Reclinado sobre el barandaje de cubierta, contemplé esas montañas a vista de las cuales sentía renacer tan dulces
esperanzas. Diecisiete meses antes rodando a sus pies, impulsado por las corrientes tumultuosas del Dagua, mi corazón
había dicho un adiós a cada una de ellas, y su soledad y silencio habían armonizado con mi dolor.

Estremecida por las brisas, temblaba en mis manos una carta de María que había recibido en Panamá, la cual volví a
leer a la luz del moribundo crepúsculo. Acaban de recorrerla mis ojos... Amarillenta ya, aún parece húmeda con mis
lágrimas de aquellos días.

“La noticia de tu regreso ha bastado a volverme las fuerzas. Ya puedo contar los días, porque cada uno que pasa acerca
más aquél en que he de volver a verte…

Jorge Isaac, María, Caracas biblioteca Ayacucho, 1978.

1. El narrador de este fragmento de María se C. las montañas


encuentra en: D. el rio Dagua
A. una playa
B. una colina 6. Efraín trae en las dos manos:
C. la cubierta de un barco A. una carta de María
D. el camarote de un barco B. un bastón
2. En el texto, Emilia López es el nombre de una: C. una foto de María
A. pasajera D. su pasaje de regreso
B. embarcación
C. isla 7. Se puede deducir que María:
D. montaña A. espera ansiosa la llegada de Efraín
3. Los resplandores de “oro y rubí” son: B. ha perdido la esperanza de ver a su amado
A. amarillos y rojos C. ha llorado sin consuelo
B. azulados y lilas D. se sorprende por la llegada de Efraín
C. amarillos y verdes 8. Efraín ha estado ausente:
D. amarillos y naranja A. varios años
B. seis meses
4. Efraín, protagonista de María, regresa al país por: C. casi un año y medio
A. el rio Magdalena D. casi un año
B. el norte
C. el Caribe 9. Efraín ha leído la carta de María:
D. el Pacifico A. con poco interés
5. Efraín desde el barandaje, observa: B. con emoción intensa
A. Buenaventura C. lleno de alegría
B. la playa D. fríamente

ARTÍCULO ENCICLOPÉDICO

Marte tendría grandes reservas de agua en su interior

A través del estudio de meteoritos, científicos afirman que los volcanes inundaron Marte de agua. Según los científicos,
Marte podría tener verdaderos océanos de agua bajo tierra. El descubrimiento sugiere que antiguas erupciones
volcánicas podrían haber llenado Marte de agua, creando un hábitat favorable a la vida tal y como la conocemos. Según
parece, los meteoritos de Marte contienen sorprendentes cantidades de minerales hidratados, que incorporan agua en
sus estructuras cristalinas. Los autores del estudio calculan que el manto del planeta contiene entre 70 y 300 partes por
millón de agua, suficiente para cubrir el planeta de líquido entre 200 y 1.000 metros. «Estamos hablando de incluso más
agua de la que contiene el manto superior de la Tierra», afirma el director del estudio Francis McCubbin, de la
Universidad de Nuevo México, en Albuquerque. Y si todavía hay agua en el manto marciano, significa que
probablemente había mucha en su interior cuando se formó el planeta. «Después de todo, no tenemos que depender de
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 9 de 10

fuentes de agua como cometas o asteroides», añade McCubbin. De ser así, es probable que
ocurra lo mismo con otros planetas rocosos, como Mercurio, Venus y la Tierra, o algunos
asteroides de gran tamaño. «La Tierra no es única», afirma McCubbin. «Deberíamos encontrar
agua en casi todo el sistema solar».

Tomado de: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/reservas-agua-marte

1. En el texto se afirma principalmente que


A. Marte está rodeado de grandes océanos y mares.
B. la Tierra no es el único planeta de origen volcánico.
C. probablemente exista agua bajo el manto marciano.
D. la Tierra, Venus y Mercurio son planetas rocosos.

2. En el texto, el segundo párrafo indica


A. cómo ocurrieron las antiguas erupciones volcánicas.
B. el método utilizado por los científicos en el estudio.
C. lo que afirma Francis McCubbin, el director de estudio.
D. los indicios que llevan a la información hecha por los científicos.

3. En el texto se emplean expresiones como “sorprendentes cantidades de minerales hidratados” o “más agua de la que
contiene el manto superior de la Tierra”. Esto se hace con el fin de
A. exagerar una hipótesis difícil de demostrar.
B. resaltar la magnitud del hallazgo referido.
C. destacar la genialidad del grupo investigativo.
D. ilustrar estadísticamente el nuevo descubrimiento.

4. Una de estas expresiones se relaciona directamente con lo que plantea Francis McCubbin al final del texto:
A. “La Tierra se recupera en un millón de años, somos nosotros los que desaparecemos” (Nicanor Parra).
B. “Si existe un desafío esencial del ser humano en la actual etapa histórica, es salvar la casa común, es decir, la Tierra”
(Leonardo Boff).
C. “No hay pasajeros en la nave espacial de la Tierra: todos somos tripulantes” (Herbert Marshall McLuhan).
D. “¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?” (Aldous Huxley).

5. Con base en lo que plantea McCubbin, se puede afirmar que para este científico la Tierra es, principalmente,
A. un espacio geográfico propicio como hábitat de muchas especies.
B. uno de los tantos espacios propicios para la vida en el universo.
C. un planeta hermoso cuya superficie está rodeada de bellos océanos.
D. el único lugar dispuesto para que el ser humano pueda sobrevivir.

6. El esquema que mejor representa la manera como se organiza la información del texto es:

A. Descripción de Marte, Estructura planetaria de Marte, Factores bióticos en Marte.


B. Estructura del manto marciano, Hallazgo de vida en Marte, Posibles hábitats en Marte.
C. Hipótesis sobre presencia de agua en Marte, Posibles causas del descubrimiento, Expectativas del hallazgo.
D. Inundación de Marte, Erupciones volcánicas de Marte, Impacto ecológico en el manto marciano

EL TESTAMENTO

Oye, morenita, te vas a quedar muy sola que sale, junto a la Zona pasa
porque anoche dijo el radio que abrieron el Liceo. y de tarde se mete a Santa Marta. (bis)
Como es estudiante ya se va Escalona
pero de recuerdo te deja un paseo (bis) Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno;
que te habla de aquel inmenso amor te juro que más tarde te vas a arrepentir.
que llevo dentro del corazón, Yo sólo he querido dejarte un recuerdo
que dice todo lo que yo siento porque en Santa Marta me puedo morir. (bis)
que es pura nostalgia y sentimiento, ¡Ay! entonces me tienes que llorar
grabado en el lenguaje claro y de "ñapa" me tienes que rezar
que tiene la tierra de Pedro Castro. (bis) ¡Ay! entonces te tienes que poner
traje negro, aunque no gustes de él. ¡Ay! entonces te vas
Adiós, morenita, me voy por la madrugada; a arrepentir de lo mucho
no quiero que me llores porque me da dolor. (bis) que me hiciste sufrir. (bis)
Paso por Valencia, cojo a Sabana, (Paseo vallenato de Rafael Escalona
Caracolicito, luego a Fundación. (bis)
¡Ay! entonces me tengo que meter en un diablo
al que le llaman tren, (bis)

1. Según el texto anterior se puede afirmar que la 5-El texto anterior se titula. El Testamento, porque
temática planteada es: A. manifiesta el interés por dejar constancia de un
A- Romántica, pues sólo aborda el tema desgarrado del pensamiento final
amor B. dispone de los bienes de Escalona para después de la
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 10 de 10

B- de trova, pues narra noticias y transmite recados muerte


regionales y personales C.declara de manera poética una despedida que podría
C- costumbrista, pues describe las costumbres del Valle ser definitiva
de Upar. D. expresa de manera poética la última voluntad de
D- Paisajista, pues retrata los atardeceres del campo en Escalona.
la región. 6-El testamento y el vallenato en general son una forma
2. Por la información contenida en el texto El Testamento de canción popular y, atendiendo a que utilizan el
y por origen de la música tradicional vallenata podemos lenguaje, podemos decir que son literatura
que la tierra de Pedro Castro es: Oral C. escrita
A- El Eje cafetero abstracta D. audiovisual
B- La Costa Pacífica. 7-Si el personaje de El Testamento hubiese muerto, tal
C- Los llanos orientales como lo supone el texto, el periódico habría registrado la
D- La Costa Atlántica. noticia en la página
3. Por el marco geográfico al que hace alusión el texto A. de deportes C editorial
anterior, podríamos decir que se emparenta B .de obituario D. cultural
culturalmente con la literatura de:
A- Jorge Isaac.
B- Tomás Carrasquilla.
C- José Asunción Silva
D- Gabriel García Márquez
4. Se puede afirmar que el texto anterior es un clásico de
la música vallenata porque:
A- Emplea un vocabulario cargado de referencias
geográficas
B- Sus interpretaciones son escuchadas con admiración
y respeto
C-cada verso representa una memoria histórica de la
humanidad.
D-sus versos aluden a una temática amorosa

3.4 Identifique similitudes y diferencias entre los anteriores textos con respecto a sus planteamientos y estructuras.
¡EXITOS

También podría gustarte