Está en la página 1de 64

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

“FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA”

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA QUÍMICA

AMBIENTAL

CÁTEDRA: ECONOMIA AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL AIRE POR LAS LADRILLERAS


TEMA: ARTESANALES EN LA PROVINCIA DE JAUJA

CATEDRÁTICO:
FLOR DE LISS MEZA LÓPEZ

INTEGRANTES:
 AMBROSIO HUANAY Brayan Hector
 ESPINOZA BOZA Haydee
 SIUCE RISALVE Brusly

SEMESTRE:
VIII
SECCIÓN:
“B”
HYO-PERÚ

2021
GRUPO 1

2
RESUMEN

El presente trabajo de investigación ha sido motivado por la actividad ladrillera artesanal


que produce impactos en el ecosistema rural del distrito de Huertas, provincia de Jauja,
departamento de Junín. El daño ambiental de dicha actividad constituye la vulneración de
un conjunto de derechos fundamentales (salud, vida, libertad, etc.), generándose así un
daño patrimonial y no patrimonial, colectivo, ya que consideramos de suma importancia
hacer un análisis sobre la regulación de la responsabilidad civil extracontractual por daño
ambiental que deriva de dicha actividad. Es así que se pudo obtener información
documental que permitió ver la gravedad en la cual se encontraba la localidad de Huertas,
ya que la contaminación generada por la cocción de ladrillos causaba perjuicio no solo en la
salud de los pobladores, sino que éstos estaban expuestos a asumir una posible
responsabilidad derivada por dicha actividad contaminante. Luego, se pudo analizar la
posibilidad de regulación de la materia extracontractual tomando como referencia a los
principios de precaución y prevención, netos del campo del Derecho Ambiental, ya que
estos coadyuvaran a una mejor regulación normativa frente a los vacíos legales referente a
los factores de atribución, nexo causal y los sujetos responsables. A manera de conclusión
se puede determinar que el fenómeno de contaminación es un tema de suma importancia en
el contexto local, nacional e internacional.

I
CONTENIDO

1 OBJETIVOS...................................................................................................................1

1.1 OBJETIVOS GENERALES....................................................................................1

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................1

2 MARCO TEÓRICO........................................................................................................2

2.1 Descripción de Jauja.................................................................................................2

2.2 Descripción del entorno social.................................................................................3

2.2.1 Población...........................................................................................................5

2.2.2 Migración..........................................................................................................7

2.2.3 Educación..........................................................................................................8

2.2.4 Salud y nutrición...............................................................................................9

2.3 Descripción del entorno económico.......................................................................10

2.3.1 Actividades Primarias.....................................................................................10

2.3.2 Actividades Secundarias.................................................................................10

2.3.3 Actividades Terciarias.....................................................................................10

2.4 Descripción del entorno ambiental.........................................................................12

2.4.1 Recursos Naturales..........................................................................................12

2.4.2 Flora................................................................................................................12

2.4.3 Fauna...............................................................................................................13

2.4.4 Forestal............................................................................................................14

2.5 procedimiento de producción de ladrillos..............................................................14

2.5.1 diagrama de la producción de ladrillos...........................................................14

2.5.2 descripción de las etapas de la producción de ladrillos..................................14

3 ANÁLISIS DE EXTERNALIDADES.........................................................................24

3.1 análisis de externalidad en equilibrio.....................................................................24

II
3.2 Externalidad Positiva..............................................................................................24

3.3 Externalidad Negativa............................................................................................26

3.3.1 Externalidad negativa en el entorno ambiental...............................................26

3.3.2 Externalidad negativa en el entorno social.....................................................30

4 POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES........................................................................31

4.1 resolución ministerial n° 134-2010-minam............................................................31

4.2 resolución ministerial n° 074 -2012-minam...........................................................32

4.3 decreto supremo nº 001-2020-minam....................................................................33

4.4 disposiciones complementarias finales..................................................................33

4.4.1 Primera: Protocolo de monitoreo de emisiones atmosféricas generadas por


fuentes fijas...................................................................................................................33

4.4.2 Segunda: De la fiscalización de los LMP.......................................................33

4.4.3 Tercera: De los métodos de ensayo.................................................................34

4.4.4 Cuarta: Aplicación de los LMP a actividades que empleen hornos artesanales
34

4.4.5 Quinta: Plazos máximos para la implementación de las medidas de manejo


ambiental.......................................................................................................................34

4.4.6 Sexta: Fiscalización.........................................................................................35

5 CONCLUSIONES........................................................................................................36

6 REFERENCIAS............................................................................................................37

III
INTRODUCCIÓN

En el campo de la ingeniería civil intervienen varios materiales para llevar a cabo


las construcciones de forma exitosa, de calidad y, sobre todo, completamente seguras, y
uno de esos importantes materiales son los cerámicos los cuales están compuestos
básicamente de arcilla.

Los materiales cerámicos son muy usados en las obras del medio en que
convivimos, uno de esos materiales comúnmente conocido es el ladrillo, es muy acogido
ya que son primordiales para realizar la obra. Los ladrillos proceden de una serie de
procesos para conseguirlo, y esta serie de procesos son vitales para la futura vida del
material.

Debido a sus características es muy importante saber cómo se produce y los


distintos tipos que existen además de los cuales son los más usados en el campo de la
ingeniería civil, debido a todos estos dilemas se requieren dar a conocer a lo largo del
contenido del documento todos estos dilemas.

En el campo de la ingeniería civil se les da un uso exclusivo a estos tipos de


materiales ya que se los coloca con el fin de construir un muro, todo esto gracias a la
forma de apilarlos y unirlos con otros materiales que son de gran importancia como es el
cemento y el agua, estos materiales aportan la resistencia para solidificar los ladrillos y
usar una técnica común para un Maestro Constructor como es el de aparejar el ladrillo,
el nombre que tiene la técnica que se usa a menudo.

Estos materiales son de tanta importancia en nuestra rama ya que sin ellos no
podríamos llevar a cabo el objetivo que se plantea al tratar de realizar obras.

El presente estudio se dirige a la evaluación de la contaminación de aire en la provincia


de jauja.

IV
1 OBJETIVOS
1.1 OBJETIVOS GENERALES
 Evaluar y analizar contaminación de aire generada por las ladrilleras artesanales en
la provincia de jauja

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Identificar los efectos que se producen en la salud de la población de Jauja
 Realizar una propuesta para contrarrestar la contaminación de aire por las
ladrilleras artesanales.

1
2 MARCO TEÓRICO
2.1 Descripción de Jauja
Es una ciudad del centro del Perú, capital de la Provincia de Jauja (Departamento de
Junín), ubicada a una altitud de 3 352 m en el Valle, Fue una de las primeras ciudades
fundadas por los conquistadores españoles que llegaron al Perú en el siglo XVI y fue
capital hasta 1535.

La ciudad de Jauja está conformada por la conurbación de 3 distritos (Sausa, Yauyos


y Jauja), para 2017 cuenta con una población estimada de 30 000 habitantes
[ CITATION INE17 \l 3082 ]

Corresponde a la región sierra siendo variado de acuerdo a las estaciones, templado,


seco y lluvioso en los meses de diciembre a abril con una temperatura promedio de
14º a 18º C. y en los meses de mayo a noviembre, corresponde el verano, llegando la
temperatura a descender a bajo cero en los meses de junio y julio.

La principal actividad es el comercio al por menor de productos agrícolas que se


producen en el valle del Mantaro. Sus calles son estrechas y sus casas son de un estilo
republicano andino, predominando las construcciones a base de adobes estucadas con
yeso y las grandes puertas o zaguanes de madera.

Un problema que se va suscitando hace muchos años en uno de los 34 distritos que
conforman a la provincia de jauja. es las emisiones de gases contaminantes, MP, etc.
Huertas es un distrito en donde la principal actividad económica es la fábrica de
ladrillos y adobes la cual causa dicha contaminación.

Huertas está ubicado a 5 km al Este de la Provincia de jauja departamento de Junín y


tiene una gran variedad en atractivos turísticos una de ellas es este majestuoso
Templo de los Yogas o la Gran Fraternidad Universal de los Yogas que está ubicado
al este de la plaza del Huertas a una distancia de 1 km en el Barrio Coriac, al igual
que la Portada Colonial en el barrio Rumichaca, un mirador espectacular ubicado en
el Barrio Manzana Cucho Pomate de donde se puede apreciar todo el Valle del
Mantaro y la laguna de Paca al mismo tiempo podemos informar que en el Distrito de

2
Huertas se fabrican las mejores tejas y ladrillos que son repartidos a nivel nacional y
estas fábricas están ubicados en el Barrio de Condorsinja en donde se puede apreciar
el cerro en forma de este apreciado ave andino que es el Cóndor que tiene relación
con el Indio dormido de la Laguna de Paca.

La fabricación de ladrillos artesanales de arcilla cocida, se ha convertido en un


problema ecológico en muchas ciudades de nuestro país, éste es el caso de las
ladrilleras ubicadas en el Distrito de Huertas, debido al tipo de combustibles que se
utilizan para la cocción de dichos productos, que, al ser sometidos a combustión,
emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera.

2.2 Descripción del entorno social


El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas – PNUD cataloga con índice
ALTO cuando un distrito supera los 0.6011 de índice de desarrollo humano.
Cataloga como ALTO ya que sus indicadores logran alcanzar:

o Una esperanza de vida al nacer de 72,2 años


o Un alfabetismo al 95,8%
o La matriculación secundaria al 98,1%
o El logro educativo al 97,3%
o Un ingreso familiar per cápita de 316,9 nuevos soles al mes

Figura 1: Morbilidad general por ciclos de vida 0 - 9 años red jauja -


2005 – distrito jauja

Fuente: Unidad de Estadística Red Jauja

3
Figura 2 Morbilidad general por ciclos de vida10 - 19 años red
jauja 2005 – distrito jauja

Fuente: Unidad de Estadística Red Jauja

Figura 3: Morbilidad general por ciclos de vida 20 - 64 años red jauja


2005 – distrito jauja

Fuente: Unidad de Estadística Red Jauja


Sin embargo, por contraste a pesar de contar con índice ALTO de desarrollo
humano, la Unidad Estadística Red Jauja 2007, se puede observar las imágenes y se
concluye:

o Entre los 0-9 años de edad prevalecen en 3º y 5º lugar las enfermedades


bucales y la desnutrición.
o Entre los 10-19 años de edad prevalecen en 2º y 3º lugar las enfermedades
bucales y las intestinales.

4
o Entre los 20-64 años de edad prevalecen en 1º, 3º, 4º, 6º, 7º, 8º y 10º las
enfermedades bucales, pélvicos femeninos, urinarias, digestivas, intestinales,
genitales femeninos y trastornos maternos relacionados principalmente con
el embarazo.
o En el caso de Educación, se sabe que un gran número de alumnos no
entienden lo que leen a pesar de estar cursando altos grados de primaria o
secundaria.

2.2.1 Población
El Distrito capital de Jauja presenta el siguiente diagnóstico:

a) Población Total
Población 2007 - INEI Censo 2007 preliminar 16,081 habitantes
Población 2008 - proyección 15,814 habitantes
Tasa anual de crecimiento poblacional -1.66% ó -266 personas/año
Familias 2007 4,287
Índice de Miembros por familia 3.75
b) Densidad Poblacional
Densidad poblacional al 2007 1592 Habitantes/ Km2
c) Población Rural y Urbana
Población Urbana 97.5%
Población Rural 2.5%
d) Población por Género
Población femenina 52.29%
Población masculina 47.71%
e) Población por Grupos de Edad
Figura 4: Estimado población etaria - distrito jauja

5
Fuente: Censo INEI 2007 resultados preliminares
f) Número de familias por Barrios
Figura 5: Estimado población barrial distrito de jauja

Fuente: Recopilación de Campo

g) Número de familias por Distritos de la Provincia


figura 6: Resultados preliminares del censo INEI 2007 – distrito jauja

6
fuente: censo INEI 2007 resultados preliminares

h) Grupos Vulnerables

Jauja tiene personas en estado de riesgo niños, madres solteras, ancianos, discapacitados
físicos, alcohólicos y orates que deambulan o se encuentran desamparados. No existe un
censo exacto a la fecha de estos grupos vulnerables. La municipalidad provincial
informa que viene atendiendo a través del Programa del Vaso de leche, al siguiente
grupo:

Figura 4: Cantidad de personas vulnerables

7
Fuente: INEI-2007
2.2.2 Migración
La emigración es mayor a la inmigración, esta se da hacia Huancayo y Lima
principalmente. La inmigración más resaltante se da desde los distritos a la capital de
la provincia, así como de distritos de Huancavelica y Ayacucho.

Los censos realizados demuestran una retracción importante de la población de Jauja,


que está perdiendo habitantes de manera alarmante, que alcanza cifras de 1/5 parte de
su población, es decir por cada cinco ciudadanos un ciudadano a emigrado en un
periodo de 14 años.[ CITATION MUN18 \l 2058 ]

Figura 5: Inmigración – distrito jauja

8
Fuente: ET PDC 2008 – 2018

2.2.3 Educación
El sistema educativo es de carácter público y privado en los niveles inicial, primario
y secundario. No se encuentran identificados cuantos alumnos de Jauja cursan en
Huancayo estudios técnicos o universitarios. A este respecto algunos líderes
comentan que son un promedio de 3.000 estudiantes, lo cual garantizaría la
demanda requerida para la tan anhelada Universidad Pública de Jauja, viabilizando
la inicialmente como filial.

o Acceso y Cobertura Distrital


 Inicial
Instituciones Educativas atienden a 1003 niños menores de 5 años
 Primaria
17 instituciones educativas atienden a 3952 alumnos menores de
edad.
 Secundaria
12 instituciones Educativas atienden a 4669 alumnos menores de
edad.
 Educación de adultos y CEOS
Existen centros de educación de adultos en primaria y secundaria,
asimismo funcionan CEOS.
 Superior

9
El Instituto Superior Pedagógico Público «Pedro Monge Córdova»
atiende a 500 estudiantes
o Infraestructura y Estado
Existe poca infraestructura educativa en situación caótica, la mayoría
se encuentra en estado regular.

2.2.4 Salud y nutrición


o Acceso y Cobertura de Servicios de Salud
El distrito de Jauja a la fecha ha logrado mantener un nivel aceptable de
bienestar mental y social debido al medio ambiente natural en que viven y
gracias a que no fueron afectados duramente por la violencia social.
o Principales Enfermedades
Prevalece en todos los ciclos el daño ocasionado por el fríaje, que ocasiona
neumonías, bronquitis hasta acarrear el deceso en muchos casos.

Figura 9: Morbilidad general por ciclos de vida 0-9 años red Jauja-2005-
Distrito Jauja (Análisis de Situación de la Salud de la Región Junin-2014)

Fuente: Unidad de Estadística Red Jauja

Figura 6: Morbilidad general por ciclos de vida10 - 19 años red jauja 2005 – distrito
jauja

10
Fuente: Unidad de Estadística Red Jauja

2.3 Descripción del entorno económico


2.3.1 Actividades Primarias
2.3.1.1 Agrícola
Escasa producción por el crecimiento de la urbanización de la ciudad. El reducido
espacio, no permite desarrollar esta actividad de manera intensiva, pero si para el
autoconsumo de productos orgánicos.
2.3.1.2 Pecuaria
No hay espacios apropiados para pastar animales mayores, sin embargo, hay
pobladores que mantienen su costumbre de criar animales mayores o menores, pero
en mínima escala.
2.3.1.3 Forestal
No tiene explotación forestal, salvo un vivero fuera de su territorio.

2.3.2 Actividades Secundarias


2.3.2.1 Artesanal
Jauja produce a pequeña escala confecciones de atuendos de bailes de damas y
varones y tallado de madera. Asimismo, artesanalmente produce ladrillos y tejas en
el Barrio Cormis y Aviación.
2.3.2.2 Agroindustrial
Sobresale la industria panificadora (molinería), que tiene gran demanda sus
productos de pan llevar en los viajeros de ómnibus y autos que están de paso por
Jauja con destino a Lima, Huancayo y Selva Central. Estos micro empresarios
producen panes, biscochos, pasteles y otros; leche, quesos, quesillos, yogurt y
mantequilla. Los granos y cereales molidos también cuentan con aceptable
demanda. También se destila esencias de muña, menta, anís, eucaliptus, ajos que va
difundiéndose en ferias y eventos sociales.

11
El Distrito de Jauja de acuerdo al informe del Ministerio de Agricultura, entre la
campaña 2006-2007 produce un promedio de 270 toneladas de productos agrícolas
por campaña anual, los que en gran parte son comercializados junto con otros
productos traídos desde los demás distritos.
2.3.3 Actividades Terciarias
2.3.3.1 Comercio
Jauja vive del comercio que dinamiza en las ferias de los días miércoles y
domingos, en el distrito cercado existen 850 establecimientos formales.

Figura 7: Principales actividades económicas jauja

Fuente: ET PDC 2008 – 2018

12
2.3.3.2 Exportación
Existe una producción incipiente en panes, zapatos, mate burilado que
individualmente exportan a mercados pequeños a nivel regional, no tiene
producción sostenible a mediana ni a gran escala. Sin embargo, cuenta con una
ventaja potencial es la infraestructura para trasladarse vía aérea, ferroviaria y
terrestre.
2.3.3.3 Servicios
En total en el distrito capital de Jauja existe un parque automotor de 1216 vehículos
motorizados, existen cuatro empresas de mototaxis que alcanzan a 620 unidades.
Asimismo, 37 empresas de automóviles, camionetas rurales (combis) y ómnibus que
suman 596 unidades formales que prestan servicios diarios a todos los distritos de la
provincia.
2.3.3.4 Turismo
La población y los líderes de Jauja, en diversos eventos, talleres, encuentros,
reuniones han identificado que el futuro de Jauja dependerá mucho del rol turístico
que desarrolle, por ello le han dado énfasis en los proyectos y en la visión.
Sin embargo, a la fecha existe limitado desarrollo turístico, relacionado con las
ofertas de servicios que demanda el turismo, como son transportes de pasajeros,
restaurantes, alojamientos, guías, información, mercados, tiendas, bodegas, boticas,
hospitales y otros; que recién a través de los proyectos «Mamacha Cocharcas» y
«Rally Valle del Mantaro» están fortaleciendo mediante promoción turística a nivel
nacional y regional.

2.4 Descripción del entorno ambiental


2.4.1 Recursos Naturales
2.4.1.1 Agua
El agua potable proviene de 3 fuentes de manantiales. Asimismo, de la microcuenca
del Rio Yacus.

2.4.1.2 Aire
La atmósfera es limpia con poca contaminación. Sin embargo, es latente el riesgo de
contaminación severa por el incremento del parque automotor que actualmente

13
supera los 1200 vehículos locales registrados oficialmente, sin contar los vehículos
informales ni los ómnibus de las empresas interprovinciales.

2.4.2 Flora
En el distrito de Jauja se encuentra diversas especies de flora nativa, entre las principales
tenemos.

Figura 82: Especies de flora jauja

Fuente: EQUIPO PDC 2008 – 2018

2.4.3 Fauna
Figura 93: Especies de fauna jauja

Fuente: Equipo PDC 2008 – 2018

2.4.4 Forestal
Figura 104: Especies de fauna jauja

14
Fuente: EQUIPO PDC 2008 – 2018

2.5 procedimiento de producción de ladrillos


2.5.1 diagrama de la producción de ladrillos
Figura 15: Diagrama de Flujo de Procesos

Fuente: [ CITATION Pro10 \l 10250 ]

2.5.2 descripción de las etapas de la producción de ladrillos


2.5.2.1 Extracción de arcilla y tierras
La extracción de Arcilla y Tierra Arenosa se puede realizar en lugares alejados de la
zona de producción o en la misma zona de producción. El procedimiento de extracción
para los ladrilleros artesanales es por excavación manual de canteras con y sin

15
denuncio. La mediana y gran industria ladrillera (de 500 a mil millares por mes) extrae
el material de canteras con denuncio minero utilizando equipo pesado de remoción de
tierras. El material tal como es extraído se carga en camiones y se transporta a la zona
donde están los hornos de cocción.[CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

Figura 16: Extracción de arcilla

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

2.5.2.2 Etapa de la Mezcla


a) Mezcla manual
La mezcla a mano se realiza al final del día luego de concluir las labores de
labranza. Con ayuda de una pala o lampa se prepara en las fosas de mezclado1, un
pre mezcla de arcilla y arena humedecidas amasando con manos y pies hasta que
desaparezcan los terrones más grandes de arcilla. Algunos artesanos añaden otros
agregados que pueden ser aserrín, cáscara de arroz o de café, cenizas. Se deja
reposar esta masa hasta el día siguiente para que los terrones más pequeños se
deshagan, la mezcla se vuelva consistente y adquiera la textura requerida para el
moldeo o labranza. Las impurezas de la arcilla y tierra como raíces de plantas,
restos de arbustos y piedras son separadas manualmente. Algunas pocas veces se
hace pasar la arena por un tamiz para eliminar impurezas u obtener un grano más
homogéneo. La materia prima no se selecciona ni es sometida a molienda para
control granulométrico. La formulación y características finales de la mezcla son

16
definidas en base a su consistencia según la experiencia, necesidades o
disponibilidad de materiales de cada artesano. [CITATION MarcadorDePosición1 \l
2058 ]

Figura 16: Extracción de arcilla

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

b) Mezclado mecánico
Esta mezcla se efectúa utilizando una mezcladora o batidora accionada por algún
tipo de energía que puede ser eléctrica, mecánica o de tracción animal (buey,
caballo, acémila), lo que elimina el amasado a mano, reduce el tiempo de amasado y
eleva el rendimiento.

El procedimiento no requiere tiempo de reposo. El pre mezcla de arcilla y arena


humedecidas, junto con otros agregados si fuera el caso, se vierte en el acceso o
tolva de entrada de la mezcladora donde se amasa hasta obtener la consistencia
requerida; la mezcla obtenida se puede volver a pasar cuantas veces sea necesario
agregando arcilla, arena, agua. La composición de la mezcla es variable en las
diferentes zonas del país y depende mayormente de la calidad de la arcilla como
también de su disponibilidad (distancia de las canteras al centro de producción).

Figure 17: Valores de resistencia con diferentes mezclas

17
Fuente: [ CITATION Pro01 \l 2058 ]

Figura 18: Mezcla a maquina

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

2.5.2.3 Etapa del Moldeo


El material mezclado se moldea para darle la forma de ladrillo requerido: sólidos (king
kong) y huecos, (pasteleros, para techo, etc.). Se puede hacer en forma manual o
también con extrusoras mecánicas.

a) Moldeo manual
Se utilizan moldes metálicos o de madera. Los moldes no tienen tamaños
estandarizados, difieren de un artesano a otro y de una región a otra. Generalmente
utilizan arena muy fina (cenicero) como desmoldaste para facilitar el retiro de la
mezcla del molde. En condiciones climáticas normales, o sea sin lluvias, un
labrador rinde semanalmente en jornada de 8 horas de lunes a sábado por cada tipo
de ladrillo lo siguiente:

Figura 19: Rendimiento en molde manual

18
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

Figura 20: Prensa de molde con tolva de mezclado y mesa de corte

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

Figura 21: Prensa de modelo accionamiento manual

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

19
b) Moldeo mecánico
El moldeo mecánico permite incrementar la densidad del ladrillo y por tanto su
resistencia. Se emplean desde prensas de moldeo accionadas manualmente capaces
de producir 60 ladrillos por hora con moldes individuales, hasta extrusoras
industriales que pueden producir más de un millar por hora. El punto intermedio
está representado por pequeñas máquinas extrusoras manuales que pueden producir
entre 120 y 400 ladrillos por hora. Estas máquinas también pueden producir
ladrillos tipo pandereta y techo sólo con un cambio de molde. La extrusora es una
máquina accionada eléctricamente o por motor a diésel o gasolina, que se compone
de cuatro partes principales:

 Manivela y mecanismo de empuje


 Tanque para llenado de la mezcla
 Molde extrusor que es intercambiable según el tipo de ladrillo a
fabricar
 Mesa de corte de ladrillos

c) Moldeo de briquetas
En forma similar a los ladrillos se moldean también briquetas de carbón para
utilizarlas como combustible. Las briquetas son una mezcla humedecida de
carbón en polvo con arcilla; esta mezcla se vierte en moldes especiales de
diferentes formas y tamaños:

 Cilíndrico pequeño con un solo agujero en el centro


 Cilíndrico grande con varios agujeros en todo el cuerpo
 Rectangulares con las mismas dimensiones de los ladrillos.

2.5.2.4 Secado
Los ladrillos crudos recién moldeados se depositan en canchas de secado o tendales,
que son espacios de terreno plano habilitados para este fin generalmente lo más cerca
posible a la zona de moldeo. Los ladrillos se secan aprovechando la acción natural del
sol y el viento. Cuando llueve y no están bajo sombra, se cubren con mantas de plástico
para protegerlos, aunque esto no siempre evita que se dañen por lo que es más

20
recomendable construir cobertizos techados para el secado. El secado se realiza hasta
que el ladrillo crudo pierde aproximadamente un 13% de humedad y queda listo para
ser cargado al horno; el período de secado depende del clima y puede variar entre cinco
a siete días en promedio. A partir del tercer o cuarto día se van girando las caras
expuestas para un secado parejo, raspando en cada giro las partes que estaban en
contacto con el suelo a fin de desprender la tierra o polvo que podrían haber capturado.
En la etapa final del secado, se van colocando los ladrillos de canto uno encima de otro
formando pequeñas torres de un ladrillo por lado y de aproximadamente 1m a 1,20m de
alto

2.5.2.5 Carga al horno


Primero se arma el “malecón” o arreglo de encendido acomodando los ladrillos secos
de manera que, siguiendo el perfil de la ventana de aireación, formen una bóveda por
encima del canal de encendido a todo lo largo del horno. En la quema con carbón, la
base de esta bóveda se arma como una especie de parrilla formada con ladrillos enteros
y tallados manualmente, sobre la cual se arman briquetas de carbón en tres o más capas
dependiendo de la forma y tamaño de la bóveda. Debajo de esta parrilla está el canal del
malecón donde se coloca la leña para el encendido. A la altura de la parte superior de
los lados de la bóveda formada por los ladrillos crudos en el interior del horno e
inmediatamente por encima de la bóveda, se colocan briquetas de carbón en una
disposición apropiada una al lado de otra a casi todo lo largo y ancho de la sección del
horno para conseguir un frente de fuego horizontal. Las briquetas utilizadas
generalmente son de forma cilíndrica de 10cm de diámetro por 14,0cm de alto con un
agujero en el medio para favorecer su encendido. Por encima de la bóveda armada
como malecón de encendido, los ladrillos son colocados en capas horizontales sucesivas
cada una transversal respecto a la anterior (en ángulo de 90 grados), descansando sobre
su lado más largo hasta llenar toda la altura del horno. En los techos abovedados se
hace la misma disposición, pero siguiendo la forma de la bóveda.

2.5.2.6 Etapa de Cocción


[ CITATION Roj05 \l 2058 ]Es etapa más importante y delicada del proceso de
fabricación, en la cual las piezas cerámicas se someten a elevadas temperaturas, para
conferirles indirectamente suficiente resistencia mecánica para su uso; a través de

21
hornos intermitentes o continuos. Para optimizar este tratamiento, se debe empezar por
establecer una curva ideal de temperaturas, que permita evitar las roturas de
precalentamiento, cocción y enfriamiento. La cocción se realiza en los hornos
ladrilleros. El horneado o quemado es una operación netamente artesanal que el maestro
hornero va ajustando según los resultados que se van obteniendo. Los canales de
encendido están construidos a la altura del piso, atraviesan el horno de lado a lado y sus
ventanas o bocas están en los lados de mayor longitud. Las dimensiones y
características de las bocas dependen del tipo de combustible que se va a quemar. La
cocción tiene dos partes bien diferenciadas: el encendido y la quema propiamente dicha:

 El Encendido:
El objetivo es hacer prender las briquetas colocadas en la parte superior del
malecón de encendido a fin que éstas a su vez generen suficiente calor para
encender el cisco de carbón colocado en las sucesivas capas horizontales. El
proceso de encendido en los hornos tradicionales de Arequipa dura de 8 a 24
horas y a veces hasta 48 horas. Para iniciar el fuego se utilizan llantas, plásticos
y en el mejor de los casos paja, viruta de madera y leña de eucalipto o
algarrobo.
A los 200 °C tiene lugar la evacuación del agua residual no eliminada en el
secado. Si esta eliminación no es gradual o si el contenido de agua es alto,
pueden producirse roturas debido a contracciones. Entre los 200 y 400°c se
oxida el material orgánico y ocurre la deshidroxilación de la arcilla. Entre 450 y
650 °C se modifica la estructura del material arcilloso, se elimina el agua de
constitución molecular, produciéndose una contracción y un endurecimiento
irreversible.
 La Quema:
Consiste en lograr que el fuego vaya ascendiendo en forma homogénea a través
de las sucesivas capas horizontales de ladrillos encendiendo las respectivas
capas de cisco de carbón hasta su agotamiento en las capas superiores con lo
que se completa la cocción de toda la carga. El proceso de cocción se inicia
cuando han prendido totalmente las briquetas de la segunda capa del malecón
de encendido, pues entonces ya ha prendido el cisco de carbón junto a estas

22
briquetas, en este momento se empieza a sellar el horno tapando primero las
mirillas y ventanas opuestas a la dirección del viento, reduciendo el tamaño de
las ventanas ubicadas en la dirección del viento y finalmente sellando todas las
ranuras de la última fila de ladrillos en el techo del horno, dejando pequeñas
aberturas en las esquinas superiores para observar el avance. A partir de este
momento sólo se trata de mantener el fuego encendido hasta que llegue a la
parte superior del horno. Entre 680 y 800 °C, tiene lugar la descarbonatación
(se presenta rápido desprendimiento o liberación de C 0 2, que puede producir
grietas o burbujas en el material. La descarbonatación debe finalizar antes de
iniciar la vitrificación para evitar eflorescencias.
Por encima de los 800 °C inicia la vitrificación. "La temperatura máxima de
cocción depende del tipo de material utilizado". Puede ser a ésta temperatura o
un poco más (850 °C), hasta donde muchos fabricantes queman, por lo que sus
productos no alcanzan con las resistencias requeridas.
El material seco y a la temperatura adecuada pasa a la etapa de quema, en la
que comienza a ganar calor sensible, aumentando su temperatura gradualmente
hasta valores cercanos a 1000 °C. Por lo tanto, hay que ejercer un cuidadoso
control sobre la velocidad de incremento de ésta para evitar que sea brusco,
puesto que puede dar lugar a roturas. Es importante anotar que la temperatura
de quema y el tiempo de permanencia en ésta, inciden considerablemente sobre
las propiedades del material; por ejemplo, se observa que a una mayor
resistencia hay menor porcentaje de absorción del agua, en los materiales que
han sido cocidos a mayores temperaturas y durante períodos de tiempo mayor.

2.5.2.7 Descarga del horno


[ CITATION Pro10 \l 2058 ] una vez que el fuego ha llegado al extremo superior y se
ha consumido todo el carbón, se van abriendo poco a poco las ventilaciones del horno
para dejar enfriar lo cual puede durar de cuatro a seis días. El enfriamiento es de abajo
hacia arriba por efecto de las mismas corrientes de aire que han contribuido a la
combustión. Antes de proceder con la descarga se espera que el horno se enfríe. En
épocas de alta demanda los ladrillos se empiezan a descargar cuando todavía están

23
calientes sin esperar el período de enfriamiento normal. La descarga dura un día menos
que el tiempo que se utilizó en cargar.

2.5.2.8 Clasificación y Despacho


[ CITATION Pro10 \l 2058 ] los ladrillos se descargan y se apilan en los alrededores del
horno clasificándolos según el resultado de la cocción. En las ladrilleras industrializadas
se hacen pruebas de laboratorio por lotes para determinar si se están obteniendo las
características estructurales requeridas. Su clasificación se realiza de acuerdo al
resultado de la cocción:

 Bien cocidos: coloración rojiza intensa y sonido metálico a la persecución, son


duros y presentan el grano fino y compacto en su estructura, sus aristas deben
ser duras y la superficie lisa y regular.
 Mediamente cocidos o “bayos”: color menor rojizo.
 Crudos o no cocidos: estos últimos se tienen que volver a cocer, mientras que
los otros son adquiridos por los compradores a precios diferenciados pagándose
obviamente menos por aquellos que no están bien cocidos.
 Homogeneidad en toda la masa (ausencia de fisuras y defectos).
 Dureza para resistir cargas pesadas (resistencia a la flexión y compresión).
 Formas regulares, para que los muros construidos sean de espesor uniforme
(aristas vivas y ángulos rectos).
 Coloración homogénea, salvo que se tenga interés en emplearlos como detalle
arquitectónico de coloración.

3 ANÁLISIS DE EXTERNALIDADES
3.1 análisis de externalidad en equilibrio
Son los efectos de determinadas actividades económicas que afectan positivamente o
negativamente a otros agentes económicos, que no son ni compradores ni vendedores en el
mercado, sin que estos paguen o se vean compensados por ello.

 Las externalidades hacen que el mercado sea ineficiente y fracase al maximizar el


excedente total.

24
 La existencia del coste o beneficio social hace que el Estado intervenga, en el
primer caso para intentar reducirlo y en el segundo caso para fomentarlo.

Figura 22. Equilibrio adecuado entre el coste privado y el valor privado

Fuente: Elaboración Propia

3.2 Externalidad Positiva


La externalidad positiva se refiere a todo tipo de repercusiones beneficiosas para la
sociedad, generadas por actividades de producción o consumo, las cuales no están incluidas
en sus costes.

Figura 23: Ccontrol adecuado de una demanda o de un bien y genera


menos daño ambiental

25
Menor
contaminación

Fuente: Elaboración Propia

En la gráfica se observa si hay un control adecuado de una demanda o de un bien y genera


menos daño al ambiente y también será menor el coste privado

PARA LA PRODUCCION DE LADRILLOS ATESANALES SE PUEDE OBSERVAR


LOS DIFERENTES ECTERNALIDADES POSITIVAS

a) Externalidad positiva en entorno económico


 Su accesibilidad a las personas de bajos recursos económicos, en el caso se quiera
construir una vivienda, pero teniendo en cuenta que su uso es para quiera construir
una vivienda, pero teniendo en cuenta que su uso es para edificaciones máximo de 2
niveles.

 No se requiere tecnología sofisticada y mucha inversión para la producción para la


fabricación de los ladrillos

 La materia prima que se utiliza para la elaboración de estas unidades es propio lugar
por el cual es una gran ventaja para los fabricantes

 Debido a que utilizan herramientas artesanales para su producción ayuda a minorar


los impactos ambientales a comparación de las industriales que es todo lo contrario

26
3.3 Externalidad Negativa
La externalidad negativa se refiere a todo tipo de efectos dañinos para la sociedad,
generados por actividades de producción o consumo, las cuales no están presentes en sus
costes.

Figura 24: Relacion entre la demanda de contaminación ambiental y


el coste social de reparación

Fuente: Elaboración Propia

En la imagen se observa que a mayor demanda de contaminación ambiental también será


mayor el coste social y de reparación

[ CITATION Sil19 \l 2058 ]SE DESARROLLARÁ UNA DESCRIPCIÓN DE LOS


PRINCIPALES IMPACTOS AL SUELO, AIRE Y AL AGUA Y AL PAISAJE,
OCASIONADOS POR LA PRODUCCIÓN DE LADRILLOS ARTESANALES.

3.3.1 Externalidad negativa en el entorno ambiental


 RECURSO SUELO:

La fabricación artesanal de ladrillos cerámicas presenta una característica particular que


emplea una materia prima de un lugar o sitio de la actividad. Con el crecimiento de la
demanda de ladrillos, se ha producido un importante incremento de la extracción de arcilla
de los terrenos donde están ubicados los hornos. Está produciendo una rápida degradación y
eliminación de capa superficial. En los años anteriores fue utilizada en el sostén de la
actividad agrícola.

27
Los suelos de El Algarrobal son utilizados para la fabricación de ladrillos son unos de los
mejores de la provincia, en cuanto a su función soporte de cultivos, y en sentido amplio, de
vida vegetal y animal. La rapidez con que estos suelos son destruidos o agotados es superior
a la de su regeneración, la extracción de arcilla para la producción de ladrillos genera una
zona afectada que tendrá riegos de desertificación moderado y la regeneración natural de la
capa edáfica es muy lenta.
La falta de conocimiento de información oficial hace difícil de conocer el volumen total de
suelo extraído.
La excavación de los suelos:
o paisaje
o estructura
o configuración del terreno ocasionando deforestación
o pérdida de la capa productiva del suelo
o erosión.
o residuos sólidos inertes constituidos por los escombros cerámicos provenientes de
los productos rechazados por rotura o deficiente cocción

Diagnóstico Ambiental del subsector Cerámica y Ladrillos se encuentran por debajo


del 5%, pero que en los ladrilleros artesanales pueden llegar a estar entre 5% y 15%
si no se ha conseguido una buena “quema”

Figura 25: Nivel del terreno en la zona de trabajo.

Fuente:[ CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

 RECURSO AGUA:

28
El agua utilizada en la elaboración de ladrillos puede ser tanto de fuentes
subterráneas como superficiales, conducida esta última por los cauces de riego. Su
consumo se realiza durante las etapas de hidratación y mezclado de las materias
primas y de vaciado en moldes. Una parte del agua utilizada se evapora durante el
amasado y secado de los ladrillos, la restante se elimina durante la cocción del
ladrillo.

 RECURSO AIRE:
Principalmente a las emisiones de humos procedentes de los hornos en la etapa de
cocción que causan efectos directos e indirectos como:
o la salud humana
o los cuerpos de agua
o contribuyen al cambio climático global.

Figura 26: emisiones de humo durante el proceso de cocción de ladrillo

Fuente:[ CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

29
La contaminación generada por el polvo fino en suspensión, depende de las
condiciones meteorológicas y de las características del lugar y se produce
fundamentalmente durante la extracción de las materias primas que pueden generar
una importante carga de partículas.

o tipo de combustible (LEÑA)


La liberación de emisiones de material particulado (compuesto por cenizas y hollín) y
gases de efecto invernadero a la atmosfera, y por otra promueve la deforestación de
bosques nativos.
Figura 27: Horno de cocción con leña

Fuente:[ CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

 SO2
 NO2
 Aceites y grasas
 Partículas sólidas (barro ò arcilla)
 H2SO4
 H2S
 PAISAJE
Se produce una alteración del medio ambiente, ya sea tanto por el efecto visual
producido por las emisiones de la combustión que se genera en los hornos, como el
deterioro del suelo, en consecuencia, de extracción de materias primas. También
cambio morfológico de la superficie.

Figura 28: Vista general del paisaje de un sector de la zona ladrillera

30
Fuente:[ CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

 FLORA
La generación de humo, en la cocción provoca la desaparición de los árboles
impidiendo, además, su posterior desarrollo.
 FAUNA
La desaparición de algunos animales a causa de la cocción, además de cambio
morfología de la tierra y por la extracción de arcilla.

3.3.2 Externalidad negativa en el entorno social


 SALUD
Se ha identificado que padecen enfermedades respiratorias en la realización de la
etapa de encendido del horno y malestar en los ojos en las etapas de extracción de la
arcilla, en el mezclado de los insumos como arcilla, arena y en la descarga de los
ladrillos cocidos.

Es tóxico, irritante precursor de la formación de nitrato, afecta principalmente las


vías respiratorias, causando irritación, el dióxido de nitrógeno puede irritar los
pulmones, causar bronquitis y pulmonía, así como reducción significativa de la
resistencia respiratoria a las infecciones.

31
La exposición a corto plazo en altos niveles causa daños en las células pulmonares,
mientras que la exposición a largo plazo en niveles bajos de dióxido de nitrógeno
puede causar cambios irreversibles en el tejido pulmonar similares a un enfisema.

Los efectos de exposición a corto plazo no son claros, pero la exposición continua o
frecuente a concentraciones mayores a las encontradas normalmente en el aire,
puede causar un incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias en los
niños, agravamiento de afecciones en individuos asmáticos y con enfermedades
respiratorias crónicas.

Actualmente se acepta que no hay evidencia científica confiable que sugiera la


posibilidad de efectos crónicos atribuibles al N O2.Sin embargo, el dióxido de
nitrógeno puede ser fatal a concentraciones elevadas.

3.3.3 Resumen de las externalidades por cada proceso


ETAPA TIPO DE
CONTAMINANTE
Extracción de arcillas y  Partículas en suspensión
tierra (PM10 y PM2.5)
 Cambios en la
morfología del terreno
(Erosión)
Mezclado  Residuos sólidos
(excedentes de la
mezcla)

Moldeado
Secado
Cocción  Partículas suspendidas
(PM10 y PM2.5)
 Emisiones de gases
generados en la
combustión (SO2, CO2,
NOX, H2S)
Embalado y Paletizado  Residuos sólidos
(Producto dañado que
no puede ser
comercializado)

Tabla 1: Contaminantes expulsados por cada etapa


FUENTE: [ CITATION Bac18 \l 2058 ]

32
4 POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES
4.1 Resolución Ministerial N° 134-2010-MINAM
Plan de acción para la mejora de la calidad del aire

La contaminación del aire es una de las expresiones del deterioro ambiental que se presenta
a todo nivel. En el plano local, ocurre principalmente en las ciudades y zonas industriales,
donde las actividades humanas que afectan la calidad del aire están asociadas al transporte
motorizado. la producción en pequeñas y grandes industrias y la quema de basura y caña de
azúcar a cielo abierto. A nivel regional, la contaminación se origina sobre todo por la
contribución de emisiones generadas en las ciudades y transportadas por los vientos. y de
las emisiones producidas por los incendios de zonas de vegetación como bosques y campos
agrícolas.[ CITATION RMN10 \l 10250 ]

Objetivos:

 Definir y proponer un conjunto de medidas tendientes a disminuir los niveles de


concentración de los contaminantes de Calidad del Aire acorde con los Estándares Calidad
de Aire aprobados según Decreto Supremo N° 074-2001-PM.
 Proporcionar información sobre el estado del recurso que pueda ser utilizado para el diseño,
la ejecución, la evaluación, sistemas de alerta y el ajuste de las políticas, programas,
proyectos y acciones orientadas al mejoramiento de la calidad del aire.
 Mejorar la calidad de vida de la población involucrada
 Reducir los niveles de concentración de contaminantes del aire para proteger la salud de la
población.
 Articular las acciones entre las Medidas del Programa de Vigilancia y las Medidas del
Mejoramiento de la calidad del Aire.
 Constituir una herramienta que permita generar información técnica para la toma de
decisiones administrativas y políticas.
 Fortalecer la interacción interinstitucional y generar el compromiso para el cumplimiento
del "Plan de Acción Para Mejora de la Calidad del Aire

4.2 Resolución ministerial N° 074 -2012-MINAM


Lima, 23 de marzo de 2012.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), mediante la
Resolución Ministerial N° 074 -2012-MINAM, pone en consulta el Proyecto de Decreto

33
Supremo que aprueba los Límites Máximos Permisibles de Emisiones Atmosféricas de las
Actividades de Producción de Ladrillos, actividad que se realiza sin medidas de seguridad y
que causa en los trabajadores males respiratorios. (MINAM, 2012)

Según cifras del Estudio Diagnóstico Sobre las Ladrilleras Artesanales en el Perú,
elaborado por el Programa Regional de Aire Limpio y el Ministerio de la Producción,
Cusco y Puno son las regiones con mayor cantidad de industrias ladrilleras a nivel nacional
con 473 y 435 fábricas, respectivamente.

Los Límites Máximos Permisibles (LMP), son medidas de concentración de elementos,


sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan a un efluente o una
emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y
al ambiente.

Al amparo del reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental, el Ministerio del Ambiente recibirá comentarios sobre este proyecto de ley que
busca controlar tales emisiones. El proyecto se publicó en la página web del MINAM
(www.minam.gob.pe/consultas_publicas) el día de ayer y se mantendrá disponible hasta el
próximo 9 de abril.

4.3 Decreto supremo Nº 001-2020-MINAM


Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, (en
adelante, la Ley), señala que toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber
de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente[CITATION
DEC20 \l 10250 ]

4.4 Disposiciones complementarias finales


4.4.1 Primera: Protocolo de monitoreo de emisiones atmosféricas generadas por
fuentes fijas
En un plazo máximo de doscientos setenta (270) días hábiles, contados a partir de la
entrada en vigencia del presente Decreto Supremo, el Ministerio del Ambiente, en
coordinación con las autoridades competentes, aprueba el Protocolo para el monitoreo de
emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas.

34
4.4.2 Segunda: De la fiscalización de los LMP
La entidad de fiscalización ambiental competente, en el marco de sus funciones, supervisa
y fiscaliza las disposiciones contenidas en el presente Decreto Supremo y sanciona su
incumplimiento.

A efectos de verificar el cumplimiento de los LMP, la actividad de fiscalización ambiental


debe desarrollarse conforme a lo establecido en el Protocolo de Monitoreo de Emisiones
Atmosféricas vigente empleando los métodos de ensayo señalados en el Anexo I del
presente Decreto Supremo, los cuales son aplicables hasta que se cumpla con lo establecido
en la Primera Disposición Complementaria Final del presente Decreto Supremo.

La determinación del cumplimiento de los LMP se debe realizar mediante la medición de


cada chimenea individual para lo cual la fuente fija debe contar con una chimenea acorde al
Protocolo para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas vigente.

En los casos de las fuentes fijas existentes que cuenten con diseños de horno con más de
una chimenea operativa se toma como resultado, para la determinación del cumplimiento
del LMP, al promedio ponderado de las mediciones realizadas a cada chimenea, aplicando
la ecuación referida en la tabla 1 del presente Decreto Supremo. Asimismo, en los casos de
fuentes fijas nuevas que cuenten con diseños de horno con más de una chimenea operativa,
la determinación del cumplimiento del LMP se realiza por la medición de cada chimenea
individual.

4.4.3 Tercera: De los métodos de ensayo


Los métodos de ensayo aplicables a los parámetros señalados en el Anexo I del presente
Decreto Supremo, deben contar con la acreditación del Instituto Nacional de Calidad
(INACAL) u organismo de acreditación internacional, reconocido por el INACAL, en el
marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de la International Laboratory Accreditation
Cooperation (ILAC) o el Acuerdo de Reconocimiento Multilateral de la Inter American
Accreditation Cooperation (IAAC). Los organismos acreditados por las entidades antes
mencionadas deben estar localizados en el territorio nacional.

4.4.4 Cuarta: Aplicación de los LMP a actividades que empleen hornos artesanales
La autoridad competente, por las características particulares del horno artesanal, puede
determinar que resulta aplicable los LMP aprobados por el presente Decreto Supremo, en la

35
evaluación de los instrumentos de gestión ambiental o en la determinación de las
disposiciones técnicas ambientales, para las emisiones atmosféricas de las actividades

4.4.5 Quinta: Plazos máximos para la implementación de las medidas de manejo


ambiental
El titular que requiera adecuar su actividad al cumplimiento de los LMP debe tomar en
cuenta lo siguiente, conforme al Anexo II del presente Decreto Supremo:

a) Se tiene un plazo máximo de tres (03) años, contados desde la entrada en vigencia de la
norma, para culminar la implementación de sus medidas de manejo ambiental para adecuar
su actividad al cumplimiento del LMP del parámetro material particulado (PM);

b) Se tiene un plazo máximo de cinco (05) años, contados desde la entrada en vigencia de la
norma, para culminar la implementación de sus medidas de manejo ambiental para adecuar
su actividad al cumplimiento del LMP del parámetro dióxido de azufre (SO2);

c) Se tiene un plazo máximo de seis (06) años, contados desde la entrada en vigencia de la
norma, para culminar la implementación de sus medidas de manejo ambiental para adecuar
su actividad al cumplimiento del LMP de los parámetros óxidos de nitrógeno (NOx) y
mercurio (Hg).

En caso el titular realice procesamiento en la fabricación de cemento y requiera adecuar su


actividad al cumplimiento de los LMP, debe culminar la implementación de sus medidas de
manejo ambiental en un plazo máximo de dieciocho (18) meses, contados desde la entrada
en vigencia de la presente norma.

4.4.6 Sexta: Fiscalización


Durante la etapa de implementación de medidas para la adecuación de la actividad a los
LMP previstas en el IGA, la entidad de fiscalización ambiental competente fiscaliza el
cumplimiento del cronograma de ejecución de actividades.

Los titulares que se encuentren en el proceso de adecuación deben presentar a la entidad de


fiscalización competente un reporte semestral del avance de actividades para la adecuación
al cumplimiento de los LMP

Tabla Nª 2: LMP para emisiones atmosféricas cuando se realice el


procesamiento de residuos en la fabricación de cemento y/o cal

36
Fuente:[ CITATION DEC20 \l 10250 ]

Nota:

[1] Emisiones de material particulado provenientes de cada fuente fija tales como:
chimeneas de hornos, bypass para control de álcalis o cloro, enfriadores, sistemas de
molienda (de carbón, crudo, cemento y/o cal), según corresponda.

[2] Emisiones gaseosas provenientes de la chimenea del horno

5 VALORIZACION AMBIENTAL
Para estimar el valor económico de un bien ambiental es necesario entender los conceptos
de: disposición a pagar, excedente del consumidor, variación compensatoria y variación
equivalente

El acto de valorar supone, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua, un proceso


mediante el cual «se señala el precio de una cosa» o, en términos más amplios, «se
reconoce el valor de una cosa». Esta definición, en apariencia sencilla, esconde, sin
embargo, una realidad bastante compleja. Valor, de acuerdo con la misma fuente, es el
«grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar
bienestar o deleite».

37
proceso de valoración del medio ambiente, se está explicitando una determinada
concepción moral con respecto al marco de relaciones que establece la especie humana con
el resto de la biosfera.

 Valor inmanente, que pertenece a la esencia misma del ser de modo inseparable, y tienen
los seres u objetos por sí mismos, con independencia de su reconocimiento por parte de
quien puede hacerlo. Es lo que Rolston (1982) denomina «valor intrínseco fuerte».
 Valor intrínseco, que siendo esencial e íntimo al sujeto que lo posee, es otorgado por un
ente ajeno al mismo, y es pues un valor derivado. Rolston lo denomina «valor intrínseco
débil».
 Valor extrínseco, que es el que poseen determinados seres u objetos inanimados, sin ser
característica esencial de los mismos, porque así tiene a bien otorgárselo quien puede
hacerlo.

La naturaleza, en consecuencia, se vería carente de derechos e incompetente para generar


deberes: no podría ser soporte de valores. El mundo de la naturaleza pertenecería al
universo de lo éticamente neutral, caracterizado no por lo que se debe hacer, sino por lo que
se puede hacer.

El medio ambiente adquiere, pues, toda una serie de valores porque cumple una gama de
funciones que afectan positivamente al bienestar, utilidad o deleite de las personas que
componen la sociedad, bien sea como productor de bienes y servicios, espacio de placer,
estímulo para la perfección personal, reducto de civilización o símbolo de cultura. Ahora
bien, aceptado este primer principio, surge de inmediato la necesidad de delimitar el
colectivo de personas que pueden exigir que las potencia

5.1 EL VALOR ECONÓMICO TOTAL


El conjunto de derechos de los distintos colectivos sociales con respecto al disfrute de la
naturaleza, resulta operativo tratar de condensar la información obtenida en una serie de
categorías que ayuden al analista a aproximarse a los distintos componentes del valor de
aquello que está estudiando, hasta alcanzar su denominado Valor Económico Total.

38
5.1.1 VALORES DE USO
El valor de uso es el más elemental de todos, y hace referencia a ese carácter instrumental
que, en ocasiones, adquieren los atributos de la naturaleza, y que les hacen ser cosas útiles:
las personas utilizan los bienes ambientales, y se ven afectadas, por tanto, por cualquier
cambio que ocurra con respecto a la calidad, existencia o accesibilidad de los mismos.

5.1.2 VALORES DE OPCIÓN


Existen personas que, aunque en la actualidad no están utilizando el bien ambiental,
prefieren tener abierta la opción de hacerlo en algún momento futuro. Para ellas, por tanto,
la desaparición de un parque natural (aunque no hayan estado en él jamás), supone una
pérdida indudable de bienestar, mientras que su preservación o mejora, lo eleva.

 Valor de opción propiamente dicho: Es el ya mencionado, y se deriva de la


incertidumbre individual: la que experimenta la persona con respecto a si el bien
ambiental en cuestión estará o no disponible para su utilización en el futuro. La
persona tiene además otras fuentes de incertidumbre, pero la apuntada es la
relevante.
 El valor de cuasi-opción: El valor de cuasi-opción refleja, precisamente, el beneficio
neto obtenido al posponer la decisión, en espera de despejar total o parcialment e la
incertidumbre, mediante la obtención de mayor información. Como es obvio, este
planteamiento, en principio, no tiene nada que ver con el problema de la valoración que las
personas otorgan a un determinado bien, sino con la búsqueda de un proceso óptimo
de toma de decisiones.

5.1.3 VALORES DE NO USO


un valor no ligado a la utilización, consuntiva o no consuntiva, presente o futura del
bien. El fundamental, entre estos valores de no uso, es el denominado valor de
existencia

La característica fundamental de estos valores de no uso es que relacionan a la


persona que valora, no con un objeto (el bien valorado), sino con otras personas, y
lo que se valora es la relación misma existente entre ellas y el sujeto que valora, o el
bienestar.

39
Figure 11 tipologia de valor economico total

5.2 METODOS DE VALORACION ECONOMICA


Los métodos que el análisis económico proporciona para la valoración del medio ambiente
buscan descubrir qué importancia concede la persona a las funciones que éste desempeña.
Según seller citado por corral (2000) esta valoración conlleva al bienestar siempre y cuando
exista una correcta valoración de los bienes ambientales, utilizando en su medición el
análisis ambiental.

Figure 12 los diferentes tipos de métodos de valoración

40
5.2.1 Métodos de Valoración Indirectos
Los métodos de valoración indirectos según Tomasini18 están fundamentados en el
supuesto de que existe complementariedad o sustitución entre los bienes
ambientales y los bienes para los cuales hay un mercado y que esta combinación de
bienes puede proporcionar cierta utilidad.

 los métodos de costes evitados


 precios hedónicos
 coste del viaje
 costes de reposición.

5.2.2 Métodos de Valoración Directos


Los métodos directos cubren, por tanto, un espectro de valores más amplio que el de
los métodos indirectos. Tratan de descubrir el valor que las personas conceden a los
distintos recursos ambientales, simulando un mercado en el que pudieran adquirirse
o transarse los derechos sobre los mismos.

5.2.2.1 El método de la valoración contingente


Los métodos englobados bajo la denominación de valoración contingente intentan
averiguar la valoración que otorgan las personas a un determinado recurso
ambiental, preguntándoselos a ellas directamente.

Éstas suelen venir estructuradas en tres bloques:

 el primero contiene la información relevante sobre el objeto de valoración


 el segundo se dirige a intentar averiguar la disposición a pagar (o, en su caso, la
compensación exigida) de la persona por el mismo
 el tercero indaga sobre algunas de sus características socioeconómicas más
relevantes, de acuerdo al problema objeto de estudio (renta, edad, estado civil, nivel
de estudios).

41
5.3 PROCESO DE SELECCIÓN DEL METODO DE VALORACION

Figure 13 Proceso de selección de método de valorización según el impacto ambiental

Figure 14 Esquema de valoración

5.4 VALORACION AMBIENTAL PARA LA PRODUCCION DE LADRILLOS


ARTESANALES SEGÚN EL ESQUEMA DE VALORIZACION
 RECURSO FORESTAL (LEÑA)

42
RECURSO FORESTAL

DETERMINACION DE BIENES Y SERVIVIOS PRODUCIDOS

SUMINISTRO DEL
COCCION DE EL HORNO BIODIVERSIDAD
CARBONO

EVALUACION EN POR CADA LADRILLO O.6


CANTIDAD Y CALIDAD KG DE LEÑA

ACTORES AMBIENTALES

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

DIRECTO INDIRECTO EXISTENCIA

CABTACION DE
LEÑA EXTRACTIVOS
CARBONO

METODOS DE VALORACION

METODOS DE COSTE DE METODOS DE COSTE DE METODO DE


REPOSICION PREVENCION VALORACION
CONTINGENTE

Metodo de
Metodo de costes
funcion de
de prevencion
daños

 RECURSO NATURAL DE SUELO (TIERRA)

43
RECURSO NATURAL DEL
SUELO

DETERMINACION DE BIENES Y SERVIVIOS PRODUCIDOS

RETENCION REGULACION DEL CICLO DE HABITAD DE


EXTRACCION DE TIERRA
DEL CARBONO CLIMA NUTRIENTES MICROORGANISMOS

EVALUACION EN 500 a mil millares por


CANTIDAD Y CALIDAD mes de tierra

Establecimiento de
ACTORES AMBIENTALES
valores según actores

NORMATIVIDAD
VALOR DE USO VALOR DE NO USO

DIRECTO INDIRECTO EXISTENCIA

MATERIALES CICLO DE
EXTRACTIVOS
PARA NUTRIENTES
CONSTRUCCION

METODOS DE VALORACION

METODOS DE COSTE DE METODOS DE COSTE DE METODO DE


REPOSICION PREVENCION VALORACION
CONTINGENTE

Metodo de
Metodo de costes
funcion de
de prevencion
daños

 RECURSO HIDRICO

44
RECURSO
HIDRICO

DETERMINACION DE BIENES Y SERVIVIOS PRODUCIDOS

CICLO DE MEZCLA DE HIDRATACION DEL


AGUA ARCILLAS SUELO

EVALUACION EN 25% del total del agua a


CANTIDAD Y CALIDAD utilizar

Establecimiento de
ACTORES AMBIENTALES
valores según actores

NORMATIVIDAD
VALOR DE USO VALOR DE NO USO

DIRECTO INDIRECTO EXISTENCIA

MEZCLA DE EXTRACTIVOS CICLO DE AGUA


ARENA

METODOS DE VALORACION

METODOS DE METODOS DE METODO DE


COSTE DE COSTE DE VALORACION
REPOSICION PREVENCION CONTINGENTE

Metodo de
Metodo de costes
funcion de
de prevencion
daños

45
5.5 VALORACION AMBIENTAL PARA LA PRODUCCION DE LADRILLOS
ARTESANALES SEGÚN ELIMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL

CALIDAD DE AIRE
HABITAT POR LA EXTRACCION
DE TIERRA

CUIDADO EFECTOS EN LA SALUD

VALORACION DE
CONTINGENCIA

COSTO DE PREVENCION EFERMEDAD MUERTE

METODOS DE COSTES DE
REPOSICION

COSTO DE REENPLAZO
PERDIDA DE INGRESOS COSTO DE PREVENCION
METODO DE COSTES DE
PREVENCION

VALORACION DE
COSTOS MEDICOS CAPITAL HUMANO
CONTINGENCIA

RECURSO NATURAL BIENES Y SERVICIOS VALOR DE


Madera Uso industrial, leña, uso Uso extractivo
constructivo
Arcilla Uso industrial, alfarería, Uso extractivo
uso constructivo
Cursos de Agua Mantención de ciclos Uso extractivo, productivo
hidrológicos, control de
inundaciones
Suelo Agricultura, retención del Productivo
carbono, regulación de
clima

6 RECURSOS NATURALES
Son aquellos bienes que provee la naturaleza y que son utilizados por las personas ya sea para
consumirlos directamente o bien para ser utilizados en algún proceso de producción.
 A menudo nos referimos a los recursos naturales como capital natural.
 Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables.

46
6.1 Recursos Renovables
Es el recurso natural que es capaz de reproducirse o renovarse, sin embargo, puede agotarse
dependiendo de cómo se gestione. Para estos recursos además de identificar el volumen
conveniente de extracciones que maximice el bienestar social, de identificar las tasas de
extracción que no comprometan la continuidad y capacidad de generar el recurso. A estas
tasas se les conoce como explotación sostenible o sustentable.

6.1.1.1 Explotación Sustentable


Para poder determinar el ritmo de explotación, se debe disponer de información sobre el
ritmo de crecimiento del recurso a nivel técnico, a este tipo de estudio se le llama modelo
bioeconómico. En este tipo de análisis se parte de la biología que describe las
características principales del crecimiento del recurso y a continuación se incorpora la
información de las variables económicas relevantes para determinar el mejor ritmo de
explotación del recurso.

6.2 Recursos No Renovables


Son los recursos naturales que no se renuevan o desde la perspectiva humana lo hacen de
manera muy lenta y costosa. Al existir una cantidad limitada de estos recursos, por lo que
su utilización disminuiría el stock. Es muy difícil conocer exactamente la cantidad global
de estos recursos ya que muchas veces no se conocen todos los yacimientos donde se
encuentran.

Las reservas de los recursos no renovables, reciben este nombre sólo la cantidad del recuso
que sería económicamente rentable extraer en el momento de la cuantificación.

La oferta de un recurso no renovable es la cantidad del recurso que está disponible para su
adquisición y utilización.

En la gestión de un recurso no renovable uno de los objetivos es el de hallar las tasas


óptimas de extracción del recurso a lo largo del tiempo con el fin de maximizar el bienestar
de la sociedad.

Un recurso es cualquier cosa que se obtiene del medio, ya sea biótico o abiótico, para
satisfacer las necesidades o deseos humanos (Enkerlin, et al., 1997).

47
48
6.2.1 EL VALOR ECONOMICO DE LOS RECURSOS NATURALES NO
RENOVABLES
Sobre la base de las contribuciones de Harold Hotelling (1931) se ha continuado
desarrollando el análisis económico en cuatro vertientes principales: [ CITATION res \l
2058 ]

49
 La primera trata de los recursos agotables en un mercado competitivo
 la segunda sobre los resultados del monopolio
 la tercera, sobre los efectos del costo de extracción acumulada en la explotación del
recurso.
 la cuarta, sobre los factores de incertidumbre.

6.2.2 EL VALOR ECONOMICO DE LOS RECURSOS NATURALES


RENOVABLES
El aprovechamiento y valorización de los recursos renovables se ha estudiado simulando
los modelos de crecimiento económico, salvo por su proceso de regeneración natural,
llamado también ley de crecimiento biológico. En ese sentido, los cambios en los recursos
naturales renovables se asumen como una función de la reserva disponible. El equilibrio de
esta reserva se obtiene en un punto medio entre la población mínima del recurso (cerca de
la extinción) y la población máxima que permite el medio ambiente.

6.3 EL VALOR ECONOMICO DE RECURSO NATURAL EN LA PRODUCION


DE LADRILLOS ARTESANALES
6.3.1 Madera
Para el análisis de la economía de los recursos no renovables, aplicaremos el método de
HOTELLING que nos ayudara a realizar el análisis de una manera más fácil y efectiva, así:

50
Método de hotelling

Figure 15 Metodo HOTELLING

Fuente: Elaboración Propia


En la siguiente figura 2, podemos observar la representación gráfica de la economía de los
recursos económicos, en el cual están un punto de equilibrio a un precio y cantidad inicial
en un determinado tiempo, que nos indica, que, a una mayor demanda de la madera, la
existencia de esta tendera a desaparecer mucho más rápido, y además el precio de esta
madera tendera a subir.

Entonces podemos decir que el método de HOTELLING, nos ayuda ver mediante un
cuadrante, la manera de cómo se relaciona tanto la explotación de un recurso, su precio y la
demanda a un determinado tiempo. Es decir que no podemos abusar del consumo o
explotación de un recurso no renovable, ni tampoco aumentar su demanda. Así mismo
elevar el precio, o cualquier acción independiente de estos parámetros (precio, demanda y
extracción), porque contribuiríamos con la desaparición de dicho recurso. Pero este análisis
de HOTTELING nos ayuda a buscar un punto de equilibrio para que esto no suceda.

Figura 2: Cuadrante de HOTELLING

51
Fuente: Elaboración Propia

Para un mejor análisis de la economía de los recursos no renovables, veremos algunos


casos de análisis de sensibilidad:

 Variación de la tasa de descuento

Este análisis se relaciona con la utilización del recurso, indicando como este se va agotando
a lo largo del tiempo.

Indica conforme se va explotando la madera, el precio también se va incrementando en


menor tiempo.

Figura 3: variación de la tasa de descuento

52
Fuente: Elaboración Propia

 Variación de la tecnología de reemplazo

Aumento del periodo de agotamiento

Figura 4: Tecnología de reemplazo

Fuente: Elaboración Propia

 Variación de las existencias de RNR

53
A mayor cantidad de madera, el tiempo de agotamiento será mayor.

Figura 5: Existencia de madera

Fuente: Elaboración Propia

 Variación del coste de extracción

La extracción de madera será mayor y por lo tanto el tiempo de beneficio será menor

Figura: 6: Variación del coste de extracción

Fuente: Elaboración Propia

 Variación de la demanda de RNR

La extracción de madera será mayor y en consecuencia el tiempo de beneficio será menor,


así mismo el tiempo aumentará.

54
Figura 7: Variación de la demanda de madera

Fuente: Elaboración Propia

6.3.2 ARCILLA
6.3.3 AGUA

55
6.3.4
CONCLUSIONES
 La producción ladrillera es una actividad que produce un importante impacto
ambiental sobre los distintos compartimientos ambientales, con importantes
consecuencias en la salud humanan y de los ecosistemas.
 En el aspecto socioeconómico genera una oferta de trabajo para la gran cantidad de
mano de obra desempleada.

7 REFERENCIAS

56
Betalleluz, M. J., Mamani, R. ,., Gutiérrez, L. R., & Jaramillo Cabrera, E. C. (2017).
Análisis jurídico de la responsabilidad civil extracontractual derivada del daño
ambiental por la producción de ladrillos en Jauja, Junín. huancayo: universidad
continetal.

Civit, S. c. (2019). Estudio socioambiental de la produccion de ladrillos artesanales en


mendoza desde la perspectiva del analisis de ciclo de vida . Autonoma de Buenos
aires .

DS Nº001-2020, M. (2020). Aprueban Límites Máximos Permisibles para emisiones


atmosféricas de plantas industriales de fabricación de cemento. LIma.

Gutierrez., D. E. (2014). Contaminación Ambiental por ladrillos Artesanales en el


Departamento de Puno. julica-peru.

Horowitz, ,. J. (¨2000). Air Quality Analysis for Urban Transportation Planning.


Cambridge: MIT Press.

Huaynate, B. I. (2018). ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA INSTALACIÓN DE


UNA PLANTA DE LADRILLOS EN EL VALLE DE JEQUETEPEQUE NIVEL
PRE-FACTIBILIDAD”. TRUJILLO-PERÚ.

INEI. (2017). RESULTADOS. Junín.

Limpio, P. R. (2010). Estudio diagnóstico sobre las ladrilleras artesanales en el Perú (en
línea). Obtenido de Estudio diagnóstico sobre las ladrilleras artesanales en el Perú
(en línea): http://elcomercio.pe/economia/619321/noticia-casi-tercio-p`Croduccion-
ladrillosinformal_1.”

Masterson, W., Slowinski, E., & Stanitski, C. (2000). Chemical Principles. Nueva: CBS
College Publishing.

OECD/IEA, (. f. (2003). Greenhouse Gas Emissions: The Energy Dimension. Paris: OECD.

OMS. (2016). Guías de calidad del aire de la OMS.

Produccion, M. d. (2010). Guia de buenas practicas para ladrilleras artesanales . lima.

Producción, M. d. (2010). La Guía de Buenas Prácticas.


57
RM N° 134-2010, M. (2010). Plan de acción para la mejora de la calidad del aire. Lima.

Rojas Echeverri, J. E. (2005). Problemas Patológicos presentados en fachadas,Tesis


Arquitecto. medellinin.

Siñani, S., & Hancilüa, B. (2001). "Problemática Ambiental produeida por las ladrilleras".
1' Edición,.

SUAREZ, H. F. (2016). PROCUCCION DE LADRILLOS CON EFECTO


FOTOCATALIZADOR A PARTIR DEL DIOXIDO DE TITANIO . LIMA-PERU .

UNEP, (. N. (1991). Environmental Data Book (1991/1992). Oxford, R.U: Basil


Blackwell,.

Walsh, M. P. (1995). Global Trends in Motor Vehicle Pollution Control: Challenges and
Opportunities in 1995. Ginebra, Suiza: En Proceedings of Third International
Conference on the Automotive Industry and the Environment,.

58

También podría gustarte