Está en la página 1de 19

Modelos pedagógicos y teoría

de inteligencias múltiples
Tabla de contenido

Introducción........................................................................................................... 1

Mapa conceptual ................................................................................................... 2

1. Modelo pedagógico .......................................................................................... 3


Definición de pedagogía ...................................................................................... 3
Definición de modelos pedagógicos .................................................................... 4

2. Teoría de las inteligencias múltiples ............................................................... 7


Definición de las inteligencias múltiples ............................................................... 7
Tipos de inteligencias .......................................................................................... 8
Identificación de inteligencias múltiples ............................................................. 12

3. Discurso pedagógico ...................................................................................... 12


Pasos para elaborar un discurso pedagógico .................................................... 13

Referencias .......................................................................................................... 15
Introducción

Fuente: SENA

Las temáticas que determinan los elementos cognitivos para la elaboración de un


discurso pedagógico basado en el modelo formativo, son los temas principales de
este material de formación: los modelos pedagógicos y la teoría de inteligencias
múltiples.

Para la implementación de dichas temáticas es necesario contextualizar al


maestro frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en función del proceso
cognitivo y meta cognitivo, con el fin de crear un cuerpo estructurado entre los
conocimientos pedagógicos que permitirán generar orientaciones teórico-prácticas
asertivas encaminadas a que los aprendices enriquezcan su proceso de
aprendizaje y transformen positivamente su contexto.

En este orden de ideas, el conocimiento y la apropiación de los elementos


cognitivos y de aprendizaje, obligan a que se les preste la debida atención en el
planeamiento pedagógico, porque es a partir de la conciencia que se tiene sobre
sus resultados, que se logra encausar un discurso pedagógico encaminado a la
autonomía y al aprendizaje significativo.

Es entonces, como la cognición se concibe como la manifestación o producción de


la mente o del cerebro humano respecto a cómo éste comprende el entorno real y
social, asimismo la interpretación de sí como sujeto que siente y que piensa frente
a lo que se ve como objeto en la realidad externa. Aquí, observar es una
herramienta de aprendizaje que posibilita conocer el entorno de la realidad para
entenderla, modificarla o anularla.

1
Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la


interrelación temática del contenido que se plantea en este material de formación:

2
1. Modelo pedagógico

Un modelo pedagógico representa la dimensión pedagógica o modo de pensar


de los estudiantes, describe la correspondencia y el sentido entre enseñar y
aprender. Donde la enseñanza establece reciprocidad entre la clase, la escuela,
la sociedad y los vínculos de los sujetos con el saber y la cultura.

El modelo pedagógico es coherente con las acciones y organiza la sincronía de


los actores y de las representaciones que los movilizan. Por ende, un modelo no
es algo que se copia; por el contrario, es un elemento dinamizador del proceso de
enseñanza-aprendizaje. El modelo pedagógico es una manera del hacer que
ayuda a estructurar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo
pedagógico.

Dimensión
pedagógica

Estructura de Modelolo Enseñar-


conocimientos pedagógico aprender

Coherencia
en las
acciones

Fuente: SENA

Definición de pedagogía

Según Gómez (2001), “la pedagogía es una actividad humana sistemática que
orienta las acciones educativas y de formación donde se plantean los principios,
métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, que son sus elementos
constitutivos”.

Su objeto es “el aspecto sistemático de la actividad humana conductora de las


acciones educativas y de formación”, tiene sus principios, sus métodos y su propia
cultura, la cual se desarrolla a partir de prácticas, de maneras de pensar, y de sus
propios modelos, contribuyendo así a la “profesionalización del oficio del profesor”.

3
Fuente: SENA

Definición de modelos pedagógicos

Un modelo representa una realidad, que puede ser una imagen, una práctica o un
conjunto de relaciones que posibilitan el mejor entendimiento de la misma. Así, el
modelo pedagógico es la representación de las relaciones predominantes en el
acto de enseñar, el cual tiene al hombre interactuando con la sociedad e inmerso
en diferentes situaciones de tipo psicológico, sociológico y antropológico,
permitiendo dar respuesta a preguntas como: ¿para qué?, ¿cuándo? y ¿con qué?

Los modelos pedagógicos

Existen diversos modelos pedagógicos desarrollados a través de la historia, a


continuación se mencionan los más conocidos:

Modelo tradicional: el maestro transmite informaciones, contenidos y planifica la


forma del trabajo en clase. Los estudiantes son pasivos dentro del proceso de
formación. Es un modelo represivo ya que busca formar el carácter de la persona,
por la tanto se establece una relación vertical entre maestro y alumno.

Romántico: se preocupa por la parte interna del estudiante, quien se constituye


en el eje central de la educación, de ahí que la clase se desarrolla en un ambiente
flexible, donde el desarrollo natural del estudiante es la meta y el maestro es el
auxiliar que fomenta la expresión libre.

4
“En este modelo, el desarrollo natural del niño se convierte en la meta y a la
vez en el método de la educación. Plantea que lo más importante para el
desarrollo del niño es el interior, y esta interioridad se convierte en su eje
central, en la meta y a la vez en el método de la educación”. (Gómez y
Polanía, 2008)

Conductista: de acuerdo a Gómez y Polanía (2008), se caracteriza por la fijación


y control de logro de los objetivos, existe transmisión parcelada de saberes
técnicos, pues busca el modelamiento de la conducta del estudiante,
“adiestramiento experimental basado en el refuerzo”. El maestro es el mediador y
el estudiante el receptor de la programación. Se da la acumulación de
aprendizajes específicos.

Desarrollista: el maestro crea un ambiente estimulante que facilita al estudiante el


acceso a las estructuras cognoscitivas. La meta es lograr que él acceda
progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de
acuerdo a las necesidades. El maestro es facilitador y el estudiante construye sus
propios contenidos de aprendizaje.

Socialista: el maestro educa para el desarrollo pleno del individuo para la


producción socialista. Según McLaren (1999), “la pedagogía social examina a las
instituciones educativas tanto en su medio histórico como en su medio social, por
ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante”.
Se hace énfasis en el trabajo en grupo. El método depende de la ciencia, el
desarrollo es progresivo, secuencial, pero está mediatizado por lo científico.

Constructivista: el conocimiento se construye y la escuela promueve la actividad


mental constructiva del estudiante como ser único, pero teniendo en cuenta que
pertenece a un contexto y a un grupo social determinado que influyen en él. En
este modelo los docentes deben tener en cuenta los siguientes cuestionamientos:
¿qué tipo de sujeto se quiere formar?, ¿qué tipo de escuela se requiere?, ¿para
qué tipo de sociedad? Entonces, en este modelo, la clase se desarrolla teniendo
en cuenta tres elementos: una esencia, una tendencia y una estructura de
funcionamiento.

Flexible: son las propuestas que la educación plantea para atender poblaciones
diversas o en condiciones de vulnerabilidad. Estos modelos cuentan con una
propuesta pedagógica y didáctica que a su vez es coherente con los contenidos,
en el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se promueven los siguientes
modelos basados en el modelo flexible de acuerdo a lo publicado en MEN (2010):

5
 Aceleración del aprendizaje.

 Escuela nueva.

 Post-primaria.

 Telesecundaria.

 NEE o barreras de aprendizaje.

Tradicional

El maestro trasnmite información.

Romántico
Trabaja la parte afectiva del
estudiante.
Conductista

Fijación y control de logros.

Desarrollista
Facilita el acceso a las
estructuras cognoscitivas.
Socialista
Se educa para el desarrollo y
trabajo en grupo.
Constructivista

Promueve la actividad mental.

Flexible
Acorde a las necesidades
requeridas.

6
Para mayor información sobre el portafolio de modelos flexibles impulsados por el
MEN se recomienda consultar el siguiente enlace:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85440.html

2. Teoría de las inteligencias múltiples

Fuente: SENA

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, está diseñada para ser
aplicada en todos los seres humanos. Él propone una enseñanza moderna, fácil
de implementar y estimulante.

Definición de las inteligencias múltiples

Término introducido por el psicólogo Howard Gardner en 1983, su teoría consiste


en reconocer la existencia de ocho inteligencias diferentes e independientes, que
pueden interactuar y potenciarse recíprocamente, cada una de ellas depende en
gran medida del hemisferio que logren desarrollar los seres humanos.

7
Tipos de inteligencias

 Inteligencia verbal: es la habilidad para trabajar eficientemente con problemas


que involucren o impliquen símbolos verbales. Aquella que el individuo utiliza
formando un modelo mental del mundo en letras y palabras.

Fuente: SENA

 Inteligencia lógico-matemática: es la habilidad para realizar actividades que


impliquen pensamiento conceptual y abstracto. Aquella que el individuo utiliza
formando un modelo mental del mundo lógico y/o relacionado con números.

Fuente: SENA

8
 Inteligencia naturalista: es la habilidad para realizar actividades con su
entorno, consiste en el entendimiento del mundo natural. Son las inteligencias
académicas típicas. Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos
(objetos, animales, vegetales y minerales) del medio ambiente, urbano o rural.

Fuente: SENA

 Inteligencia espacial: capacidad para manejar formas, buena percepción del


ambiente, del espacio, el pensamiento se relaciona con imágenes, es el tipo de
inteligencia que tienen los artistas y arquitectos.

Fuente: SENA

9
 Inteligencia kinestésica: habilidad para tener buena comunicación con el
lenguaje corporal, es por ejemplo la que tienen los bailarines de ballet. Es la
capacidad que tiene el individuo de utilizar su propio cuerpo para realizar
actividades o resolver problemas.

Fuente: SENA

 Inteligencia musical: sensibilidad frente a la música y a toda la clase de


sonidos. Es la que tienen los músicos. El individuo la utiliza a través de los
sonidos y vibraciones.

Fuente: SENA

10
 Inteligencia intrapersonal: incluyen las destrezas personales y la capacidad
intrapsíquica. Es la que le permite al individuo comprenderse a sí mismo.

Fuente: SENA

 Inteligencia interpersonal: comprende habilidades de liderazgo, capacidad de


cultivar las relaciones, mantener las amistades y de resolver conflictos, destreza
en el tipo de análisis social. Es la que permite al individuo comprender a los
demás. Éste aprende generalmente mejor cuando trabaja e interactúa con
otros.

Fuente: SENA

11
Identificación de inteligencias múltiples

Existen indicativos para tipificar la inteligencia que predomina en el individuo, pero


también para identificar las competencias que debe fortalecer mediante la
aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas que promuevan en el
estudiante el desarrollo de habilidades y destrezas hacia una disciplina específica.
En la siguiente tabla se puede consultar la forma en que aprenden mejor, en lo
que se destacan y lo que les gusta a los estudiantes, según los tipos de
inteligencias múltiples:

Inteligencia Características
 Habilidad para escribir textos.
Verbal
 Juega con palabras.
 Percibe modelos y relaciones.
Lógico-matemática  Utiliza números y secuencias.
 Piensa conceptual y abstractamente.
Naturalista  Conoce y le gusta el medioambiente.
 Ve todo.
Espacial  Conocimiento a través de imágenes.
 Encuentra patrones, diseños y texturas.
 Aprende haciendo.
Kinestésica
 Siempre está en movimiento.
 Sensibilidad a los sonidos.
Musical
 Disfruta la música.
Interpersonal  Le gusta estar con gente y socializar.
 Trabaja de manera individual.
Intrapersonal
 Escucha y observa detalladamente a otros.

3. Discurso pedagógico

Es la interacción verbal que se produce entre la persona que enseña y la que


aprende, dentro de un contexto formal de clase. El contexto del aula produce un
tipo de discurso que se debe a las situaciones de cada momento de la
comunicación docente. Las condiciones de uso del discurso son las que
determinan su naturaleza, al igual que otras situaciones de comunicación como
puede ser el contexto de una consulta médica, un confesionario, entre otros.

12
Los discursos institucionales, académicos, planificados y públicos que por algunos
son denominados pedagógicos, se generan cuando el estatus de los participantes
establecen una jerarquía de voces. La intención del discurso pedagógico es
formular textos y prácticas recontextualizadas. En este sentido, se puede ver el
discurso pedagógico como un principio de la contextualización.

Existen tres tipos de reglas en el discurso pedagógico de acuerdo a la teoría de


Basil Bernstein, citada en Rosales (1998):

 Reglas de distribución: son la codificación del poder que se realiza en el


principio de clasificación. Entre ésta se encuentran tres funciones: dar
información, obtener información y dar instrucciones.

 Regla de recontextualización: es una regla de comunicación especializada a


través de la cual se realiza el proceso educativo.

 Regla de evaluación: establece una relación entre el discurso institucional y el


discurso regulativo mediante la traducción y la especialización del tiempo, el
texto y el espacio.

Pasos para elaborar un discurso pedagógico

Los pasos que se deben seguir para la elaboración del discurso pedagógico son:

 Selección de contenidos conceptuales, selección de actividades relacionadas


con los conceptos.

 Selección de actividades y experiencias, selección de conceptos abarcados por


la experiencia.

 Introducción: busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es


señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar
animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el
tema.

 Planteamiento del problema: es una enunciación breve y clara del tema que se
va a tratar, aquí se hará una indagación previa. Esto es importante para
identificar las problemáticas, ya que posiblemente en el transcurso del proceso
se producirá una resistencia, la cual impedirá un óptimo aprendizaje.

13
 División: es la enumeración de las partes de que va a tratar el discurso.
Después de hacer esta breve introducción, el docente debe enumerar las partes
de su tema a explicar.

 Narración: desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y


cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue. Si
el tema presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden.

 Argumentación: es la parte donde se citan las pruebas que confirman la propia


posición revelada.

 Conclusión: es la proposición al final del discurso, teniendo en cuenta las


implicaciones.

Discurso
pedagógico

Instruccional Regulativo

Categorias Práctica

Trasnsmisores Instruccional y
y adquirientes regulativa

Fuente: SENA

14
Referencias

 Bedoya, I. y Gómez, M. (1997). Epistemología y pedagogía. Bogotá, Colombia:


Ediciones Ecoe.

 Carretero, M. (1991). Desarrollo y aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Aique


Grupo Editorial S.A.

 Egg, E. (2006). Claves para introducirse en el estudio de las inteligencias


múltiples. Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://www.terras.edu.ar/jornadas/21/biblio/21ANDER-EGG-Ezequiel-cap5-La-
teoria-de-la-IM-y-su-aplicacion.pdf

 García, M. (2014). Aprendizaje basado en inteligencias múltiples, de Howard


Gardner. Consultado el 12 de abril de 2016, en
https://www.youtube.com/watch?v=YIXwTmwAoFc

 Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona,


España: Paidós.

 Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el


siglo XXI. Barcelona, España: Paidós.

 Gardner, H. Kornhaber, M. y Wake, W. (2000). Inteligencia. Múltiples


perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor S.A.

 Gómez, M y Polanía, R. (2008). Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos.


Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1667/T85.08%20G586e.
pdf;jsessionid=7F155815EF7ADA71917E6D22F6F13B29?sequence=1

 Gómez, M. (2001). Pedagogía: definición, método y modelos. Revista Ciencias


Humanas. Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/gomez.htm

 Grupo Educare S.A. de C.V. (2012). Inteligencias Múltiples. Consultado el 12 de


abril de 2016, en https://www.youtube.com/watch?v=r26_aNFc2as

 Gutiérrez, I. (2002). Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la


educación. Arbor, (681), 3-17

15
 Honey, P. (s.f.). Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje.
Consultado el 12 de abril de 2016, en
www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/descargas/honey_alonso2009.xls

 McLaren, P. (1999). Pedagogía Crítica. Bogotá, Colombia. CINDE.

 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Anexo técnico, lineamientos


técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de
implementación de los modelos educativos flexibles del Ministerio de Educación
Nacional. Consultado el 12 de abril de 2016, en
https://sedcordobacobertura.wikispaces.com/file/view/ANEXO+TECNICO+MOD
ELOS+FLEXIBLES.pdf

 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Criterios para la evaluación,


selección e implementación de modelos educativos flexibles como estrategia de
atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Consultado el 12 de
abril de 2016, en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
259880_archivo_pdf_criterios.pdf

 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Portafolio de modelos


educativos flexibles. Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85440.html

 Pozo, J. (1996).Teorías Cognitivas del aprendizaje, Madrid, España: Ediciones


Morata.

 Quezada, C. (s.f.). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Consultado


el 12 de abril de 2016, en
http://www.cepi.us/doctorado/didactica/03%20LAS%20INTELIGENCIAS%20MU
LTIPLES.pdf

 Rodríguez, J. (2008). Ideas y teorías cognitivas: Cognición y ciencias cognitivas.


Consultado el 12 de abril de 2016, en http://supervivir.org/docu.html

 Rosales, F. (1998). Análisis del discurso pedagógico y natural. Hacia un modelo


de interpretación del discurso del aula. Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0452.pdf

 Secretaría de educación pública de México (SEP). (2004). Manual de estilos de


aprendizaje. Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendi
zaje_2004.pdf

16
 Silva, G. (s.f.). El concepto de competencia en pedagogía conceptual.
Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-171773.html

 Universidad Nacional de Colombia. (2014). Opinión modelo pedagógico,


profesor Edgar Reyes. Consultado el 12 de abril de 2016, en
https://www.youtube.com/watch?v=4hcBx52w5jY

 Universidad Técnica Particular de Loja. (2012). Modelos pedagógicos.


Consultado el 12 de abril de 2016, en
https://www.youtube.com/watch?v=emfPOFWnKcw

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro
Autor Lilian Clarena Experta Marzo de
Agroindustrial.
Franco López temática 2016
Regional Quindío
Guionista - Centro
Luz Clarena Abril de
Adaptación Línea de Agroindustrial.
Arias González 2016
Producción Regional Quindío

17

También podría gustarte