Está en la página 1de 1

Universidad de las Américas

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (FICA)


Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Taller 1: Mejora Clásica


Usted es Jefe de Desarrollo de nuevos productos en una empresa especializada en la obtención de cultivos mejorados. Se le pide
desarrollar una nueva y única variedad de maíz (Zea mays) que se llamará “Jalisco”. Esta nueva variedad debe contener las
siguientes características mejoradas:

- Mayor cantidad de almidón


- Resistencia la plaga del taladro del maíz (Ostrinia nubilaris)
- Plantas de tamaño pequeño
- Alta productividad

Para esto, su jefe le entrega del banco de germoplasma los siguientes fenotipos:

- Zea mays cv. “Oaxaca” (Poco almidón, sensible al taladro, planta grande y alta productividad)
- Zea mays cv. “Durango” (Poco almidón, resistente al taladro, planta grande y productividad media)
- Zea mays cv. “Chihuahua” (Almidón alto, sensible al taladro, planta grande y baja productividad)
- Zea mays cv. “Querétaro” (Poco almidón, resistente al taladro, planta grande y alta productividad)

Para el programa de mejoramiento le pone las siguientes condiciones:

- Debe usar todas los fenotipos del banco de germoplasma


- Se debe usar únicamente técnicas de mejora vegetal clásica
- Los resultados deben ser evidentes en F1 mas no en F2 (Segregación F2)
- Se pueden asumir escenarios, siempre y cuando sean coherentes desde el punto de vista agronómico y fisiológico.

Con estos datos:

1. Detalle en un esquema de cómo obtendría la nueva variedad “Jalisco”


2. Escriba tres ventajas y tres desventajas del método propuesto por usted

También podría gustarte