Está en la página 1de 3

FONDO ESPAÑOL DE

GARANTIA AGRARIA
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
REGULACIÓN DE MERCADOS
Y MEDIO RURAL Y MARINO

ENVASE Y EMBALAJE MANTEQUILLA

La mantequilla se envasará en bloques de 25 kilogramos netos como


mínimo. Los embalajes tendrán que ser nuevos, de materiales resistentes,
concebidos para asegurar la perfecta protección de la mantequilla durante las
operaciones de transporte, almacenamiento y retirada del almacén.
El envoltorio interno deberá ser neutro en la cara que se encuentre en
contacto con la mantequilla. Estará constituido por doble hoja de papel
sulfurizado, material macromolecular o cualquier otro que con las debidas
garantías y que esté aceptado para su empleo en contacto con productos
alimenticios. Además, en el caso de los plásticos, deberán cumplir con lo
dispuesto en la Directiva 2002/72/CE de la Comisión de 6 de agosto de 2002,
relativa a los materiales y objetos de plástico destinados a entrar en contacto
con productos alimenticios.
El Órgano competente de la comunidad autónoma exigirá al
oferente certificación del fabricante de las características del material.
El embalaje o cara externa deberá ser de cartón ondulado de calidad
AFCO DD5. Esta calidad es la mínima exigida, y se corresponde con un cartón
ondulado compuesto por cinco papeles en total (cartón doble-doble), es decir
que consta de dos papeles ondulados en su estructura. Esta calidad deberá ser
garantizada mediante la impresión en la parte inferior del embalaje del sello de
control de calidad AFCO. Las cajas serán nuevas, de forma paralepipédica, con
dimensiones exteriores en su base de 300 por 400 mm. El cierre se efectuará
por adhesión o por bandas engomadas, estando prohibido el grapado.

ROTULACIÓN DEL EMBALAJE


Las cajas de mantequilla deberán llevar en sus dos caras laterales de mayor
superficie y de forma perfectamente legible, los datos que a continuación se
indican, bien de forma impresa en las cajas o bien mediante una etiqueta
adhesiva resistente a los efectos de la humedad y la temperatura de las
cámaras frigoríficas de conservación.
En caracteres de 1,5 a 2,5 cm de altura mínima se indicará:
a) El número de Registro del fabricante autorizado y la identificación del
Estado miembro de producción.
En caso de mantequilla española el número de Registro asignado a la
industria estará compuesto, de las letras "ES", seguidas de dos dígitos
que indican el nº de la provincia donde se encuentra ubicada la unidad
de fabricación, a continuación el nº "3" que identifica el producto
"mantequilla" y para finalizar dos o más dígitos que corresponden al nº
de orden asignado a la empresa.
b) La fecha de fabricación en código, constituido por: las letras "ES",
seguidas de cinco dígitos, los tres primeros corresponderán al día
natural del año, según el calendario gregoriano, y el cuarto y quinto a las
dos últimas cifras del año (ejemplo: "ES 09609" correspondería a una
fecha de fabricación del 06 de abril de 2.005)
c) El número del lote de fabricación y el número del paquete:
Se entenderá por lote de fabricación, la cantidad de mantequilla
fabricada en el mismo día, partiendo de una materia prima homogénea,
sin que se hayan interrumpido los procesos de fabricación de la misma,
por avería, limpieza de máquinas o cualquier otra circunstancia.
La numeración del lote de fabricación se realizará de la siguiente
manera:
La letra L, a continuación el número natural del día de fabricación, según
el calendario gregoriano y dos dígitos más para indicar en el caso de que
en un mismo día se fabriquen varios lotes, el número de orden a que
corresponden y las dos últimas cifras del año de fabricación.
Por ejemplo:
Lote L0960105, primer lote de mantequilla fabricado el 06 de abril
del 2.005.
Lote L0960205, segundo lote de mantequilla fabricado el 06 de
abril del 2.005, por interrupción de los procesos de fabricación,
por limpieza de maquinaría o cualquier otra circunstancia.
En el caso de que en un día se fabrique un solo lote, este se numerará
como el primer lote, en el ejemplo L0960105.
El número del paquete es el número de orden de los paquetes que
corresponden a cada lote, por ejemplo para un lote de 25.000 kg, con
1.000 paquetes, se numerarán del 1 al 1.000.
d) En su caso, la mención de "mantequilla de nata no acidificada"
cuando corresponda, según el pH de la fase acuosa de la mantequilla.
e) El número de registro sanitario del fabricante de la mantequilla, para
el comercio intracomunitario.
Para la mantequilla procedente de otro Estado miembro, se admitirán las
inscripciones en los envases determinadas por el Organismo
Competente del Estado miembro de fabricación.

Aviso: En el rotulado, queda prohibido cualquier alusión comercial o


denominación del fabricante, no debiendo llevar las cajas más rotulación que
la definida anteriormente.

También podría gustarte