Está en la página 1de 35

Ginecología

NATURAL
En Tus Manos
Ginecología Natural en tus Manos
Este manual es una re-edición y re-copilación de información.

Editado por Anahí Monsalvo


anittamoon@gmail.com

Barcelona, Mayo del 2018


Y GINECOLOGÍA NATURAL EN TUS MANOS

Este es un manual introductorio que no intenta resolver todas las dudas sobre
tu cuerpo, al contrario: pretende poner en duda la forma como te relacionas con
él y desde allí comenzar un camino hacia la recuperación y control de nuestra
sexualidad usurpada.

Este manual es la recopilación y al mismo tiempo la re-edición de varios artícu-


los, recetas caseras y secretos tradicionales practicados por diversas mujeres a tra-
vés del tiempo. Estos han resistido por tradición oral, de voz en voz y de cuerpo
en cuerpo, convirtiéndose así en nuestros secretos de brujas mejor guardados…
Todos han sido probados y están basados en experiencias personales diversas así
que ten en cuenta que cada mujer es distinta, por lo que puede variar en efectos.
Te recomiendo que confíes, que nada de esto te puede matar, al contrario, el
contacto con las plantas te ayudará a conocerte y a tomar conciencia de la auto-
nomía que llevas dentro. Al mismo tiempo es importante considerar bien como
preparas tus hierbas y no abusar de ellas, si no encuentras la planta que necesi-
tas, casi siempre existe otra que la puede reemplazar la idea es que comprendas
bien que te sucede y así sanarte de la mejor forma.

Debido a que este es un manual introductorio resultó imposible incluir todos los
temas que conciernen a nuestra sexualidad. Recuerda que es solo un repaso por
temas relevantes y recurrentes entre nosotras, pero si te animas a hacer la prueba
encontrarás que es un gran paso hacia el reconocimiento y auto-curación de
nuestros cuerpos.
G HAZTE TUS ACEITES

Maceración al frío

Es una manera sencilla y eficaz para poder disfrutar de las propiedades de plantas
medicinales y aromáticas. Macerando en frío conservamos intactas las propieda-
des del aceite vegetal y da tiempo suficiente a que el aceite absorba más princi-
pio activo de la planta.

Lo harás con aceite vegetal, como el aceite de Oliva, de Almendras, de Coco, de


Sésamo, mientras mejor sea el aceite, mejor será el producto final; y mejor si
utilizas plantas secas.

Necesitarás:
Aceite de Oliva extra virgen
Plantas medicinales secas, como Caléndula, Romero, Manzanilla, etc.
Frascos de vidrio, esterilizados y con tapa.
(para esterilizarlos, lávalos bien y colócalos en una olla, boca abajo y lleva el
agua hasta la ebullición durante 10 minutos)

Elaboración y envasado:
En un jarro de vidrio esterilizado, introducimos la planta y vamos echando aceite
hasta que quede la planta cubierta un dedo aproximadamente de aceite por
encima de la planta.

Cierra bien la tapa y mueve el frasco con amor, para que quede todo bien mez-
clado. Es importante poner una etiqueta con la fecha de envasado y nombre de la
planta utilizada.
Guarda en un lugar seco y que no le de el sol directamente.

El tiempo medio de macerado es entre 3 y 4 semanas, incluso meses. Es reco-


mendable mover el envase una vez al día o dos, en sentido contrario a las agujas
del reloj.

Si pensamos que nuestro aceite se puede ranciar podemos añadirle un poquito


de aceite de germen de trigo o unas gotas de vitamina E para prevenirlo.

Maceración por calor (Otro método)

Esta técnica es para cuando necesitas el aceite rápido.

¿Cómo hacerlo?
Se realiza a baño maría. Ponemos en un recipiente de vidrio o de cerámica la
planta y el aceite en el, a fuego lento, dejamos calentar pero no hervir! Durante 2
horas de vez en cuando remueve con una cuchara de madera.
Importante, la temperatura nunca debe ser superior a los 40 ºC para que el aceite
vegetal que vayamos a usar no se vuelva dañino.
Pasado este tiempo, filtramos bien y envasamos como en el caso anterior.
Es recomendable, si se puede, dejar el aceite y la planta en maceración un día o
dos al menos antes de filtrar.
H HAZTE TUS TINTURAS

La tintura o el extracto de usan ante todo porque así conseguimos extraer todas
las propiedades de la planta, especialmente de raíces y cortezas, son fáciles de
consumir y además se conservará durante meses en perfecto estado.

Necesitarás:
Recipiente o jarro de vidrio de 1lt con tapa hermética
2 tazas de planta fresca (limpia y sin partes dañadas), o seca.
Alcohol de consumo, de 80º aprox. Puede ser Vodka, o Coñac.

Elaboración y envasado:
- Colocamos 200 gr de planta en el recipiente con tapa.
- Añadimos 1 Lt. de Alcohol (Vodka 70º), puede ser una mezcla de 700 ml de
alcohol y 300 ml de agua.
- Cerramos y agitamos bien para que todo se mezcle perfectamente.
Pondremos una etiqueta en el jarro con el nombre de la planta y la fecha de
creación.
- Guardamos en lugar oscuro y seco durante 3 a 6 semanas.
- Intentando agitar suavemente y a contra reloj todos los días.
- Pasado el tiempo necesario, colaremos bien con una tela limpia en un bote de
vidrio obteniendo la tintura deseada.
- Etiqueta y guarda en un lugar preferiblemente oscuro y protegido de la luz.

La tintura tiene una vida útil de un año a partir de su fecha de preparación.

Al ser concentrado se toma en pequeñas cantidades, siendo las dosis normales de


20 a 40 gotas, las podemos agregar al agua o a una infusión.
S HAZTE TUS BAÑOS DE ASIENTO

Para tratar afecciones externas locales del ano, vagina, vulva y uretra.
En una palangana, en el bidet o en la bañera, se disuelve 1 taza de infusión o co-
cimiento de la planta correspondiente (a continuación habrá una lista de plantas
que puedes utilizar en las vaporizaciones y en los baños de asiento), la palangana
debe estar llena con agua tibia de manera que al sentarse quede sumergida hasta
el ombligo.

Genera un alivio instantáneo sumado al efecto relajante de agua tibia.


Haz esto por varios minutos, o hasta que se enfríe el agua.

Q HAZTE VAPORIZACIONES VAGINALES

Las vaporizaciones vaginales, son un remedio casero de origen Maya, que ha


ayudado a mejorar la salud sexual de muchas mujeres con problemas como
dolores menstruales, endometriosis, complicaciones post-parto e inclusive infer-
tilidad. Esta técnica usa el vapor que desprenden ciertas plantas medicinales,
favoreciendo la salud tanto de la vagina como del útero.

Necesitarás:
Una olla con tapa
2 litros de agua
Plantas secas o frescas.
Silla, banco, o balde.
Instrucciones: En una olla, pon a hervir agua , e introduce la planta 1 o 2 tipos.
Después, coloca debajo de ti de manera que el vapor alcance a la vagina –sin
sentir la incomodidad de las quemaduras–. Se sugiere hacerlo sentada en una
postura y silla o banco que permita que el vapor suba, se recomienda mantener
el cuerpo envuelto en una cobija pesada durante toda la vaporización y dejar
actuar el vapor durante 20 y 30 minutos. Para finalizar, acuéstate y permanece
bien tapada. Las propiedades medicinales de las hierbas brindarán una profunda
sensación de sanación y descanso.

Plantas que puedes utilizar:

Salvia: Las reinas de las hierbas para mujeres, es útil durante todos los proce-
sos de la vida femenina, desde la primera menstruación, los ciclos y la plenipau-
sia. Normalmente se utiliza para regular el ciclo (largos, cortos o ausentes), para
aliviar los dolores menstruales, y los sofocos y sequedad vaginal. La regla sería:
ante la duda sobre que usar, usa Salvia!

Artemisa Vulgaris: Es conocida por su papel de reguladora hormonal.


Se utiliza mucho en casos de menstruaciones dolorosas ya que reduce las con-
tracciones que se producen en el útero. Tomada en infusión, es equilibradora y
buena compañera durante todo el ciclo menstrual. La artemisa, como todas las
plantas de su familia, tiene acción depuradora, acción que es buscada y valorada
para casi todas las enfermedades uterinas (miomas, fibromas, endometriosis,
dolor menstrual, quistes ováricos).

Caléndula: tradicionalmente asignada en casos de afecciones a la piel, por


sus carotenoides. Es útil ante heridas menores, infecciones por cándida, infección
vaginal, urinaria. Parece tener propiedades emenagogas, por lo cual fomentarían
la menstruación y ayudaría en los dolores menstruales.
Orégano /Albahaca /tomillo/romero: te van a hacer sangrar,
fluir, estimula la circulación sanguínea y adelanta el periodo haciendo fluir mejor
la sangre por lo que también quita dolores. Puede producir mareos si los combi-
nas. El orégano es de elección si presentas menstruaciones dolorosas con coágu-
los y sangre espesa.

Ruda: es la indicada para ayudar a bajar la lunita.

Cola de caballo: se utiliza para varios motivos distintos y bajo distintas


formas de administración. También es útil para hacer baños de asiento para las
hemorroides y pueden usarla para la depresión o la tristeza.

Hojas de frambuesa: su uso (en vapores, te o cataplasma) se dedica a


reforzar y fortalecer la musculatura del piso pelviano, ya sea postparto para ayu-
dar con la sanación de la herida de episiotomia, (consultar con tu Doula cuando)
o en menopausia acompañando los ejercicios de Keggel.

Lavanda: es antiséptica y súper relajantes así que saca los dolores.

Rosa: las puedes combinar con cualquier otra hierba. Las rosas son por exce-
lencia una flor femenina, sus estadios representan la belleza de todos los ciclos de
la mujer, un mimo a nuestra esencia.
R HAZTE TUS INFUSIONES

Deja en contacto unos minutos la hierba con agua que acaba de hervir, puedes
hacerlo con hojas y flores.

Preparación:
- Colocar 2 cucharadas de hierba en 1 taza.
- Agregar agua hervida.
- Tapar y dejar 10 minutos.
- Endulzar con miel o Estevia, o no endulzar y beber.

Las infusiones como mucho se pueden guardar un día en la heladera, lo ideal es


prepararla justo antes de beber.

COCIMIENTO
Hay plantas, raíces y flores que necesitan más tiempo de cocción, para que se
logre obtener mejor sus propiedades.

Preparación:
- Colocar 2 cucharaditas de hierba bien desmenuzada en un olla o recipiente de
cerámica.
- Agregar dos tazas de agua.
- Calentar hasta ebullición y mantener hirviendo hasta de 5 a 10 minutos.
- Colar y dejar enfriar al gusto para beber.

Si desmenuzas la planta será mejor el aprovechamiento de sus propiedades por


mayor contacto con el agua.
FORMULAS:

DIGESTIVA: ESPECTORANTE:
Manzanilla Eucalipto
Menta Tomillo
Boldo Malva

DEPURATIVA: CIRCULATORIA:
Ortiga Romero
Cola de caballo Centella Asiática
Brusca Artemisa

ANTIRREUMATICA: ANTIDEPRESIVA:
Fresno Hipérico
Mapurete Melisa
Polo Azul Borraja

S F E T Q R W
U MENSTRUACIONES

MENSTRUACIONES DOLOROSAS O DISMENORREA

Prueba con alguno de los siguientes tips:


Intenta aumentar el calcio y el magnesio ya que ambos son considerados
tranquilizantes naturales, calman los músculos irritados y nerviosos. La zanahoria
licúa la sangre menstrual y calma el dolor, es buena tomada como jugo/zumo.
Evita las proteínas animales una semana antes de tu ciclo.
Tomar té de canela cinco días antes ayuda a bajar la sangre con mayor facili-
dad disminuyendo los cólicos.
Fumar Marihuana reduce considerablemente el dolor de los cólicos mens-
truales, siendo un relajante muscular y antiespasmódico.
Otra manera excelente para aliviar la congestión pélvica y disipar los cólicos
es tener ORGASMOS ya sea por masturbación o por actividad sexual.
Debes cuidar tu alimentación, reduce la sal, el azúcar, productos envasados y
refinados.
Come alimentos ricos en potasio todos los días: banana, melón, naranja,
vegetales verdes y papas.
Come alimentos altos en Vitamina A: vegetales verde oscuro, zapallo, ajo,
perejil, lentejas, moras.
El Diente de León es buena fuente de calcio, puedes comer sus hojas en
ensaladas, jugos y sopas.
Las infusiones de jengibre reducen los pinchazos, reduce el dolor pero intensi-
fica el flujo menstrual.
También puedes ponerte una bolsita de agua caliente, darle calor a la zona
abdominal para reducir el dolor.
Algunas poses de yoga pueden ayudarte a aliviar los dolores, posiciones
como el gato, el trueno o el niño.

MENSTRUACIONES IRREGULARES

Menstruaciones prematuras o adelantadas de 8 a 9 días

Puede ser causada por una insuficiencia de progesterona, acá te recomendamos


plantas con fitoestrógeno las cuales imitan el estrógeno, como la salvia, la arte-
misa, el perejil y el romero.

Tomar como infusión, para prepararlo, coloca dos cucharadas soperas de la plan-
ta en un litro de agua déjalo hervir durante cinco minutos, beber tres tazas diarias.
O puedes hacer tintura madre y tomar 30 a 40 gotas diarias. La maca también
contiene estrógeno.

Retraso de la menstruación a partir de 8-9 días

Las causas pueden ser diversas, como un embarazo, la lactancia, el estrés, la ali-
mentación, ovarios poliquísticos, exceso o ausencia de ejercicios, cambio de peso,
menopausia, antibióticos, heroína, tiroides.
Hay plantas emenagogas las cuales provocan y regularizan la menstruación.

Menta o Artemisa en infusión: 1 cucharadita de café por taza de agua, tres


tazas al día, máximo tres días.
Perejil decocción de toda la planta: 10 minutos, 1 cucharadita de café por
taza, tres veces al día, o 50 gr por Lt 2 a 3 tazas por día.

Es importante tomar estas plantas en la víspera de tu menstruación, como efecto


secundario puedes tener contracciones que serán más fuertes cuanto mayor sea
el retraso, puede haber vómitos o ligeros vértigos.
Recuerda que el estrés puede alterar mucho tu ciclo. Puedes usar aceites esencia-
les para masajearte y colocar como aromaterapia, incluso puedes tomar un baño
caliente con aceites esenciales, te ayudarán a relajar: el naranjo, la lavanda, la
manzanilla, el jazmín, el enebro o el pachuli.

Alimentos con fitoestrógenos: Aceite de oliva, arveja, cereales integrales (arroz,


avena, cebada, centenos, germen de trigo, quínoa) frijol negro, lentejas, maca,
maíz, semillas de girasol, semillas de linaza, soya orgánica, tofu.

Frutas: mandarina, mango, manzanas, melón, naranja, peras, piña.


Verduras: acelga, alfalfa, apio, berro brócoli, calabaza, cebolla, coliflor, espárragos,
perejil, pimentón, rabanito, zanahoria.

HEMORRAGIAS

Acá hablaremos de las hemorragias entre menstruación y a las menstruaciones


demasiado abundantes. Un embarazo, un aborto espontaneo, perdidas en la ovu-
lación, sedimento urinario, cervicitis (infección e inflamación del cuello uterino),
endometriosis cervical, DIU, pastillas anticonceptivas, fibromas, cáncer, desnutri-
ción, tiroides, descompensación cardíaca.
Puedes hacerte un Pap (papanicolau: examen histológico de las células del cuello)
ya que dependiendo del resultado se puede necesitar una intervención quirúrgica.

Tratamientos con plantas:


- Cola de caballo: Utilizas los tallos o toda la planta.
- Propiedades: Remineralizante, diurética y cicatrizante.
- Indicaciones: Cistitis, hemorragias, tuberculosis, raquitismo, fracturas.
Hazte tu tintura madre de esta planta y toma entre 20 y 50 gotas dos veces por
día.
Los alimentos más adecuados son aquellos que son capaces de aumentar la capa-
cidad de coagulación de la sangre.

Entre estos alimentos tenemos los siguientes:


Verduras y hortalizas con hojas oscuras: Coles, lechugas, puerros, champiño-
nes, papa, espárragos, espinacas, berenjenas, remolachas.
Legumbres: lentejas, garbanzos, porotos.
Frutas: manzanas, peras, caquis, higos.
Frutos secos: nueces, avellanas.
Especias y condimentos: aceitunas negras, sirope de manzana.
Alfalfa: rica en vitamina K con propiedades coagulantes.

Si sueles reincidir en tener hemorragias debes procurar ir evitando estos alimen-


tos que no favorecen a la coagulación de tu sangre más bien la fluidifican:

Condimentos: Pimienta de cayena, canela, pimentón, pimienta negra, carda-


momo, chile, clavo de olor, vinagre, nuez moscada.
Hierbas: regaliz, orégano, tomillo salvia, ajo, perejil, achicoria, menta, albaha-
ca.
Verduras: cebolla, hinojo, limón, apio, jengibre, pimientos, pepinillos, zanaho-
rias, rábanos, habas, brotes de soja, pasta de tomate.
Bebidas: vino, cerveza, brandi, ron, oporto, café, té negro y verde.
Frutas: piñas, naranjas, bananas, ciruelas, fresas, zarzamoras, moras, grosellas,
papayas, arándanos, dátiles, albaricoques, cerezas, guayabas, kiwis, melones, uvas,
uvas pasas, frambuesas.
Frutos secos: almendras o maní.
AMENORREA: (Ausencia de la menstruación)

Causas: tuberculosis, cirrosis, insuficiencia tiroidea, enfermedades suprarrenales,


carencia alimenticia, tumores o quistes ováricos, menopausia precoz, cambio de
vida, cambio de humor, viaje, choque afectivo, ganancia o pérdida importante de
peso, toma de la píldora.

Tratamientos con plantas:

Con Albahaca: hazte una infusión, una cucharadita de café por taza y tomar
caliente tres veces al día.

Con Jengibre: una cucharada de jengibre cada dos tazas de agua, déjalo hervir
durante 10 minutos, deja enfriar, puedes añadirle miel, tomar a diario.

Con Cilantro: macera un puñado de cilantro en vino tinto por cinco días toma
dos cucharadas por día.

Busca asesoramiento y terapia nutricional, para los casos en que la amenorrea es


causada por desórdenes alimenticios, estrés, obesidad, desnutrición.

Hay tratamientos con Ayurveda para amenorrea que se centra en mejorar el sis-
tema digestivo y restaurar el equilibrio en el cuerpo, también alienta el uso de las
especias como la pimienta negra, la canela, el hinojo, el jengibre, el diente de ajo,
las semillas de apio y la soja para curar irregularidades del sistema reproductivo.

El yoga y la meditación pueden ayudarte a mejorar los músculos del sue-


lo de la pelvis, reducir el estrés y ponerse en forma. Los masajes regulares
con aceites esenciales pueden reducir la tensión y mejorar la salud general.
M USOS DE LA SANGRE MENSTRUAL

Nuestra sangre menstrual contiene pura riqueza de células madres.


Nuestra sangre menstrual no es sucia, ni impura como nos han hecho creer,
nuestra sangre es Alimento, es Creación, es Sustento, es el poder de nuestro
cuerpo para albergar la VIDA.

Como abono: o fertilizante de las plantas del jardín y el huerto.


Para re-utilizar la sangre, solo deja en remojo tus compresas de tela, si usas copa
menstrual coloca la sangre en un recipiente y diluye con agua.
Los resultados son increíbles, verás como las plantas reviven, gracias al hierro
que contiene nuestra sangre, además se genera una hermosa energía de ofrenda
a la tierra, incluso puedes sembrar tus intenciones y generar una conexión más
profunda con la tierra.

Mascarilla para el Pelo: al igual que el apartado anterior, coloca tus compresas
en remojo o diluye la sangre de la copa, y luego del lavado habitual, utiliza este
agua mientras masajeas con la yema de tus dedos, déjala reposar 5 minutos y
luego aclara con agua tibia, obtendrás hidratación, brillo y volumen.
Loción y Mascarilla para la piel: con el agua del remojo, al igual que los aparta-
dos anteriores, utilízala como loción sobre tu rostro, antes de ir a dormir, aporta
nutrición y regeneración.
Como mascarilla agrégale arcilla, roja o verde hasta crear una pasta homogénea
y utilízala como cualquier otra mascarilla, deja secar por cinco minutos y quítala
con agua fría, te ayudará a quitar impurezas de la piel.

Arte menstrual y ritual: utiliza tu sangre de forma creativa, juega, píntate,


siéntela, dibuja con ella, genera un vinculo profundo y conecta con toda la creati-
vidad e imaginación.

I MENOPAUSIA

La menopausia es cuando nuestro cuerpo está preparado para una nueva etapa,
la menstruación deja de venir, la mujer paulatinamente va dejando de ser fértil,
es fundamental que conozcamos nuestros ciclos para notar los cambios que se
producen en nuestro cuerpo y poder ayudarlo de manera natural para que los
síntomas no sean desagradables.

Síntomas de la menopausia: irregularidad en tu menstruación, sofocos, calam-


bres, estreñimiento, congestión del bajo vientre, insomnio, ansiedad, migraña,
agresividad, varices, tensión en los senos, uñas quebradizas, piel seca.

Recomendaciones: mantente muy activa y creativa, valora tu sexualidad, reúne-


te con amigas que estén pasando por el mismo ciclo, ten orgasmos te ayudarán a
mantener el área genital sana, aliméntate nutritivamente, mucha vitamina D.
Para los sofocos: tintura madre de Salvia o Melissa, aceite esencial de Albahaca
o Tomillo.

Congestión del bajo vientre: tinturas madre de Alcachofa, Boldo, Romero,


Curry, Diente de León y Cola de Caballo te ayudarán.
Para nerviosismo y trastorno del sueño: infusión de Pasiflora, Tilo o
Melissa.

Para resequedad vaginal: aplícate directamente vitamina E, o aceite de Coco.

Para tener ciclos más tranquilos y poder aprovechar el gran poder creativo
que hay en cada etapa de esos días aplica esta meditación:
Esta meditación trae balance a las glándulas pituitaria y pineal. Ayuda con las
pautas de pensamiento negativo y fortalece la proyección. Se dice que cuando las
proyecciones interna y externa son fuertes y positivas el ciclo menstrual llega al
balance.

Siéntate en una posición cómoda, con la espalda derecha, Inhala en cuatro tiem-
pos a través de la nariz, mientras mentalmente repites el mantra SA-TA-NA-MA;
y exhala por nariz en una sola espiración larga y continuada.

Empieza con un minuto al día e incrementarlo hasta que llegues a siete minutos.
Practica con siete minutos durante una semana más. Entonces empieza a incre-
mentar un minuto más por día, hasta que alcances los treinta y un minutos para
esta meditación.

Este mantra SA-TA-NA-MA, significa el ciclo de la vida, Sa significa infinidad, Ta


significa nacimiento, Na significa muerte, Ma significa renacimiento.
Q HONGOS E INFECCIONES

CÁNDIDA – Cándida Albicans o Monilia

Los síntomas que nos pueden ayudar a identificarlo son:


irritación, ardor, flujo de la vulva y la entrada de la vagina,
el flujo es blanco con olor a levadura y consistencia visco-
sa, como leche cortada. Puede haber ardor al orinar y se
orina con más frecuencia. Si examinamos la vagina con un
espéculo se ven estelas blancas y la pared de la vagina está roja, rugosa e irritada.

Como tratamos este honguito:


Si lo detectas a tiempo solo tienes que introducir bacterias lácticas para restable-
cer el equilibrio de la flora bacteriana de tu vagina.

Un simple yogurt natural es muy efectivo, aplícalo con una cucharadita de té( es
bueno utilizar especulo) asegúrate de usar yogurt sin pasteurizar, que contenga
lactobasilos vivos. La duración del tratamiento es de 5 a 10 días, preferiblemente
de noche.

Si el hongo es muy fuerte aplica el yogurt hasta tres veces por día, lo puedes
introducir con una jeringa de 5 o 10 ml. O puedes optar por una ducha vaginal
ácida (no indicado para embarazadas) con ayuda de vinagre de manzana o limón,
2 cucharaditas por taza de agua, dos veces al día por dos días y luego continuar
con las bacterias lácticas. No hay que abusar de las duchas ácidas porque puede
eliminar las bacterias lácticas.

Las infecciones por hongo son a menudo asintomáticas en los hombres;


Pero pueden librarse del hongo aplicando yogurt en el pene todas las noches
durante siete a diez días.

Es preferible que durante los días de tratamiento no haya penetración, la grasa


del yogurt puede dañar el látex del condón, además puede ser irritante e incre-
mentar la infección.

Importante: durante el tratamiento rechaza alimentos que produzcan acidez,


como frutas cítricas, tomate, azúcar, alimentos refinados; consume mucha vita-
mina B la encuentras en vegetales verde oscuro, ingiere yogurt y ajo crudo cada
día.

También puedes aplicarte óvulos de sábila que explicaremos más adelante como
hacerlos, necesitarás uno en la mañana y por la noche antes de acostarte, se
recomienda lavarse antes de introducirlos.
Tiempo de tratamiento es de tres a máximo diez días.

TRICOMONIASIS (Parásitos)

Son parásitos que están en la vagina, intestino y recto de muchas mujeres y


hombres, a menudo transmitido por acto sexual o por condiciones de humedad,
frecuentemente aparecen luego de la menstruación.

Los síntomas son: abundante flujo amarillento o verdoso y fuerte olor a pescado,
puede haber flujo espumoso e irritación vaginal.

Si miráramos la vagina con un espéculo veríamos manchas rojas del tamaño de


una cabeza de alfiler en las paredes de la vagina y en el cuello del útero. Los trico-
monas pueden propagarse a la parte interna de los muslos y a la uretra y causar
infección y ardor.
Tratamiento:
Óvulos de ajo (más adelante explicaremos como hacerlo).
Debes introducirlo como un tampón 2 o 3 veces por día durante 5 días, y luego
solo 2 veces al día durante 5 días más. Es una tratamiento de 10 días, com-
pleméntalo con tres días de bacterias lácticas.

Baños de asiento con Matico, cada día después de defecar, hazte una lavado con
esta infusión:
- 1 puñado de planta seca por 1Lt de agua.
Los hombres pueden beber infusión de ajo 3 veces por día durante 10 días y tam-
bién lavados con Matico.

Ojo: se puede confundir el Tricoma con la Cándida, la diferencia está en los flujos
del Tricoma que son de color verdoso y con un fuerte olor, mientras que la Cán-
dida es un flujo de color blanco cortado como la ricota.
Lo que tienen en común es que ambos se pueden transmitir por contacto sexual y
dan picazón.

HERPES (Virus)

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Hay dos tipos uno es respon-
sable del botón de fiebre que aparece en la boca; el segundo da una infección
visible en los genitales. Puede ser largo el tratamiento pues hay que trabajar en
gran nivel en tu sistema inmune, el herpes se relaciona en gran medida con el
nivel de estrés, el reposo es saludable, y la buena higiene del lugar afectado. En la
alimentación es bueno evitar el café y otros excitantes como nicotina y drogas, y
el azúcar porque disminuye la resistencia a las infecciones, el chocolate, las nue-
ces, y el alcohol para evitar las erupciones.
Tratamiento:
Debes tomar por todo un año o más Echinacea, ya que tu sistema inmune debe
ser tratado con tiempo, esta planta es el anti-tóxico por excelencia.
Puedes conseguir tinturas, homeopatía y cápsulas.

Preparación y dosificación:
Corta la raíz y ponla en una olla con un litro de agua hirviendo durante media
hora, luego filtrala. A diario toma este litro de infusión, divídelo entre 3 a 6 to-
mas, este líquido también se puede aplicar directamente a la piel.

También: Arcilla Roja o Verde, preparar con agua una pasta y colocarla en las
heridas, aliviará el dolor y ayudará a secar y a cicatrizar.

CLAMIDIA

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la


bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mu-
jeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los
hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la
garganta.

Si usted tiene síntomas, éstos pueden aparecer varias semanas después de tener
relaciones sexuales con una pareja infectada.

Los síntomas en las mujeres incluyen:


- Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor.
- Sensación de ardor al orinar.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor
durante las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.
Los síntomas en los hombres incluyen:
- Secreción del pene.
- Sensación de ardor al orinar.
- Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene.
- Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común.
- Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado
tanto en hombres como en mujeres.

Tratamiento:
Con Echinacea, diluir una cucharadita en medio vaso de agua dos veces al día y
beber durante un máximo de dos semanas seguidas. Con este mismo agua pue-
des lavarte la zona.

Además es bueno consumir AJO por su poder antibacterial, pica un diente media-
no y consúmelo por las mañanas en ayunas, si te es muy fuerte, puedes consu-
mirlo con miel, te ayudará además de con dicha bacteria, con hongos, mejorará
tu piel, tu pelo, pero no hagas este tratamiento por más de dos semanas segui-
das.

Aceite de Árbol de té: Este aceite también es conocido por su poder antibacte-
riano. Se utiliza para tratar varios tipos de infección. Solo tienes que diluir 2 gotas
de aceite por taza de agua tibia y utilizar la solución para lavar tu zona vaginal, te
proporcionará alivio de la picazón y las molestias.

Salvia: La salvia es una hierba popular utilizada para tratar las infecciones vagina-
les, hierve unas cuantas tazas de agua y añádele la hierba picada, bebe la mezcla
dos veces al día para facilitar la eliminación de las bacterias del cuerpo.
GARDNERELLA

Mejor conocida Vaginosis Bacteriana, esta bacteria vive con aire o sin aire, es el
causante de la secreción y mal olor vaginal, aunque el 50% de las mujeres no
demuestre síntomas, provoca un flujo claro y a veces grisáceo, los hombres no
presentan síntomas, pero si pueden contagiar.

Tratamientos:
Baño de asientos con:
Aceite de Árbol de Té. Este aceite es Antiséptico y se utiliza con frecuencia para
contralor infecciones. Coloca unas cuantas gotas de aceite en un recipiente gran-
de con agua tibia, y hazte un baño de asiento por unos 20 minutos.

Vinagre de sidra de manzana. Se utiliza con frecuencia para eliminar el mal olor
de la vaginosis. (coloca una taza de vinagre en la bañera con agua y siéntate por
20 minutos, repite por 5 días para ver resultados)

Aceite de orégano. Es beneficioso para eliminar virus, bacterias y hongos.


Coloca unas cuantas gotas de aceite en un recipiente grande con agua tibia, y
hazte un baño de asiento por unos 20 minutos.

Salvia. Las propiedades de esta planta son abundantes.


Para tratar la vaginosis, hierve durante 10 minutos unas cuantas hojas de Sal-
via en un litro de agua, déjalo enfriar, pásalo por un colador y hazte un baño de
asiento por 20 minutos.

Además puedes ayudar a fortalecer tu sistema inmune tomando infusión de Ec-


chinacea, consumiendo ajo en las comidas, el jugo de Arándanos también ayuda
a mantener el pH regulado y a acabar con las bacterias anaeróbicas que producen
la vaginosis.
CISTITIS

La cistitis es una inflamación de la vejiga causada por una infección bacteriana o


viral.

Síntomas:
- Dolores agudos y punzantes en el abdomen.
- Micción frecuente y sensación de ardor al orinar.
- Fiebre , escalofríos y malestar general.
- La orina puede ser turbia y de olor fuerte o con sangre.

Causas de la Cistitis:
- Uso de métodos de control de natalidad externos como diafragma, preservati-
vos y geles espermicidas.
- Heridas en la uretra producidas por una relación sexual prolongada o enérgica.
- Cambios hormonales por el embarazo y la menopausia.
- No orinar cuando se tiene la necesidad de hacerlo “aguantar” mucho tiempo.

Recomendaciones:
No te aguantes las ganas de orinar, bebe mucha agua, cuida la higiene de tu ropa
interior y si es de algodón mejor, cuida la higiene en las relaciones sexuales, tu
pareja debe estar bien higienizado antes del acto sexual y tu también, evita las
bebidas alcohólicas, si sientes malestar aplica calor en las zona del abdomen con
bolsista de agua caliente o con almohadilla térmica.

Tratamientos:
Utiliza tintura madre de cola de caballo, 20 a 30 gotas dos veces al día. Si la tie-
nes en planta puedes mezclar la con barba de maíz y tomar en infusión dos veces
al día.

Puedes hacerte una infusión de perejil y tomarla dos veces al día.


Bebe un vaso de agua con dos cucharadas de miel pura de abejas y dos de vina-
gre de sidra de manzana con cada comida.

Puedes colocarte óvulos de Sábila por máximo 10 días (a continuación explica-


mos cómo se hace).

D HAZTE TUS ÓVULOS VAGINALES

ÓVULOS DE SÁBILA (Aloe Vera)

Son utilizados para tratar diferentes tipos de hongos, como la Cándida y otros,
además reduce la picazón y el malestar. Recuerda que si pica es probable que
haya un hongo, si sientes dolor es más probable que sea una infección.

Necesitarás: una penca de sábila, un cuchillo, jeringas de 5a 10 cc. (la cantidad


dependerá de la duración del tratamiento que sigas) y papel de aluminio.

Preparación: Corta la penca de la planta y déjala reposar hacia abajo dentro de


un frasco o taza una media hora o más hasta que expulse todo el liquido amarillo,
que es yodo, y es súper eficaz para la cicatrización, así que puedes utilizarlo luego
si lo necesitas.
- Pela y pica en cuadraditos el cristal de la sábila.
- Corta la punta de la jeringa.
- Rellena la jeringa con los trozos de Sábila.
- Tapa con papel de aluminio.
- Colócalas dentro de un tupper o tazón boca arriba en el refrigerador, en apenas
tres horas ya estarán congelados y listos para usar.

Para empezar colócalos cada noche durante 3 a 7 días, estarán congelados, eso
provocará que el ardor o malestar calme rápidamente, deja que actúe durante
toda la noche, por la mañana siguiente tu cuerpo se ocupará de expulsarlo. Te lo
introduces como si fuese un tampón con la ayuda de la jeringa.

ÓVULOS DE AJO

Necesitarás:
- Diente de Ajo
- Hilo dental
- Aguja gruesa
- Gaza
- Aceite de coco u oliva.
- Alcohol

Preparación:
Pelar el diente de Ajo, limpiar la aguja con alcohol e insertarla con el hilo doble,
(hazle un buen nudo en el extremo) en el ajo, de punta a punta y luego en cruz y
a lo ancho para asegurarlo mejor. El hilo debe ser largo para que sea más cómodo
al momento de retirar el óvulo, envuélvelo en una gasa y sumérgelo en aceite
para evitar que el contacto directo provoque irritación de la membrana mucosa.

ÓVULOS DE SALVIA

Esta receta es para herpes vaginal, HPV, porque la Salvia es anti viral, como lo es
el tomillo o la jarilla. Puedes hacer con esta receta óvulos de la planta que necesi-
tes según tu tratamiento.
Necesitarás:
- 800 cc de aceite de oliva,
- 100 gr de salvia seca o 200 gr de salvia fresca
- 200 gr de cera de abeja
- Jeringas de 5 cc o 10 cc

Preparación:
Colocar la planta en aceite a baño maría, en una olla enlozada o de acero inoxida-
ble o de vidrio (nunca de aluminio) sin tapa. Dejamos una hora, revolviendo cada
tanto, controlando la temperatura para que no hierba el aceite.

Colamos el aceite de salvia obtenido en un bol y agregamos la cera rallada y


revolvemos hasta obtener una pasta homogénea.

Entonces vertemos el preparado dentro de las jeringas ( a las que le habremos


cortado la punta) y dejamos que se enfríe y endurezca.
B LAS PLANTAS Y LA MUJER

MANZANILLA

- Posee propiedades, antiinflamatorias, anti alérgicas, anti bacteriales y sedantes.


- Alivia los cólicos del bebé, cólicos menstruales e insomnio.
- Disuelve los cálculos y piedras de la vesícula biliar.
- Emenagogo: estimula el flujo sanguíneo en el área de pelvis y útero, fomenta la
menstruación.
- En uso externo: como aceite esencial, bueno para la psoriasis y dermatitis, bue-
na para el pelo, para tomar baños relajantes.

LLANTÉN

- Se puede utilizar semillas, hojas y raíz (no el capullo)


- Semillas hervidas sirven como laxante.
- La raíz es antidiarreica, además sirve para la tos.
- En infusiones y jugos sube los niveles de pH,
- Es diurética y antiinflamatoria
- Buena para la acidez, úlceras y catarros.
- Disuelve los cálculos y piedras renales.
- Baja la retención de líquidos
- Protege el hígado
- Disminuye el dolor de parto
- En uso externo: como cataplasma baja la fiebre.
- Eficaz contra la conjuntivitis, desgarros y quemaduras, es un excelente cicatri-
zante y además se utiliza para el dolor de oídos, (vertiendo una gota del zumo)
- Para el flujo vaginal y la hemorroides hacer baños de asientos.
- Contiene alto nivel de potasio,la puedes colocar en tus ensaladas y sopas.
- Además puede producir repugnancia al tabaco, haciendo buches.

ROMERO

- Parte que se utiliza: hojas, flores y ramas.


- Interno: té, tintura madre, y jarabe.
- Es digestivo, diurético suave,
- Alivia la resaca
- Afrodisíaco (agregar al vino)
- Parásitos intestinales
- Migraña
- Baja el colesterol
- Mejora la circulación y la memoria.
- Quita los gases intestinales.
- Estimula en casos de fatiga
- En grandes dosis, puede ayudar al aborto.
- En uso externo:
- Se utiliza contra infecciones,
- Dolores musculares
- Pediculosis (piojos) en decocción.
- Sarna en ungüento ( con azufre molido)
- Es buen repelente contra garrapatas.

SALVIA

- Uso en la gestación a partir de la semana 38, calma los dolores de la contrac-


ción del útero.
- Parte utilizada: flores y hojas.
- Ayuda en todos los procesos del ciclo femenino
- Emenagoga (estimula el flujo sanguíneo en el área de pelvis y útero, fomenta la
menstruación).También calma menstruales insuficientes y dolorosas.
- Favorece a la concepción y el parto.
- Menopausia y esterilidad.
- Tónico general y nerviosos
- Diurético
- Ayuda a la digestión
- Tiene propiedades anti sudorípara.

ORTIGA

- Parte utilizada: hojas y flor


- En uso interno: como té o tintura
- Ayuda en la circulación, pesadez de piernas, varices, sabañones y hemorroides.
- Depura el ácido úrico, diurético, limpieza del acné y urticarias.
- Alivia síntomas y ayuda a reducir la inflamación de la próstata, anillos renales y
cálculos.
- Artritis y reuma
- Sirve para la anemia
- Dolor de huesos
- Estimula la lactancia y facilita los partos.
- Además es bueno para el cuidado de la caída del cabello.

CALÉNDULA

La caléndula posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antiespasmódica,


antibacteriana, fungicida, cicatrizante, antiulcerosa, emoliente, emenagoga.
- Se utilizan flores, hojas y raíces.
- Alivia las picaduras de insectos
- Mejora las afecciones cutáneas
- Se usa para los casos de acné
- Estimula la secreción de bilis
- Está indicada para el reuma
- Calma la indigestión y la gastritis
- Se recomienda para úlcera de estómago
- Regula la menstruación y reduce los dolores
- Ayuda a cicatrizar y curar heridas
- Haciendo un lavado de ojo con la infusión de caléndula se alivia la conjuntivitis
- Se recomienda para eliminar hongos
- Regenera las células de la piel y favorece la producción de colágeno
- Es excelente para mantener una piel suave, con elasticidad e hidratada
- Se utiliza para eliminar las verrugas víricas
- Es un remedio natural para prevenir las náuseas y los vómitos
- La caléndula es tónica del hígado, favoreciendo su correcto funcionamiento
- Ayudan en la recuperación de gingivitis, laringitis, amigdalitis y llagas en la boca.
- Mejora los abscesos, forúnculos, dermatitis y otros problemas en la piel como
grietas, sequedad o llagas.

DIENTE DE LEÓN

- Para uso interno utilizar toda la planta sin la raíz


- Protectora hepática, ayuda a la limpieza del hígado.
- Ayuda a aumentar la secreción de bilis, por lo tanto favorece a la digestión.
- Además ayuda a eliminar toxinas de nuestro organismo
- Es una fuente de hierro, mejora la anemia.
- Se recomienda para infecciones vaginales, hacer baños de asiento.
- En uso externo: se puede hacer aceite con la flor, utilizarlo para codos resecos,
cayos y dolores musculares.

LAVANDA

- Uso interno: infusión o tintura.


- Se pueden hacer vaporizaciones, es buena para el asma
- Ayuda a eliminar parásitos
- Alivia calambres
- Es diurética
- Baja la presión arterial
- Es buena para relajar el sistema nervioso
- Anti flatulenta
- Induce a la menstruación, se considera abortiva.
- Uso externo: Ideal para descongestionar la nariz, utilizando su aceite en masa-
jes.
- Distensión muscular, esguinces.
- Para picaduras de insectos utilizarla como cataplasma
- Para el insomnio, es bueno colocar lavanda seca en tu almohada.

A W E I, G C

También podría gustarte