Está en la página 1de 23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL


REGRESO A CLASE

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

GUÍA DE TRABAJO

PERIODO III

ASIGNATURA: RELIGIÓN

GRADO: 9

DOCENTE: MARIA ELENA


TORO ARANGO

ESTANDARES:
 Comprende las diferentes manifestaciones religiosas y la
forma en que estas se estructuran.
 Comprende las manifestaciones de la divinidad en
situaciones cotidianas y las compara con las encontradas en

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

los relatos de las religiones.


 Reconoce y acepta que las situaciones personales o sociales
juegan un papel determinante a la hora de acercarse a la fe
de cualquiera de las divinidades a las que veneran las
religiones.
COMPETENCIA:
 Analiza el origen del concepto de religión y divinidad en las
diferentes visiones de la religión.
 Identifica y reconoce los principios filosóficos del concepto de
la divinidad.
 Reconoce e identifica la importancia de la divinidad como
fundamento esencial para la religión.
ESTRUCTURACIÓN:
 El origen de la religión y los mitos creacionistas.
 La divinidad, del mito a la realidad.
 La necesidad de una figura divina como garante de la
realidad.
 La religión y su papel en la sociedad humana.
TRANSFERENCIA:  Reconoce e identifica en los relatos de las religiones
antiguas la experiencia del encuentro del hombre con la
divinidad.
 Identifica la necesidad de reconocerse como parte de un
sistema de creencias, religioso o no.

QUÉ ES LA RELIGIÓN

Antes de empezar con este nuevo periodo, es prudente repasar y reforzar algunos conceptos. Así,
sobre la religión podemos decir que es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos
en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Las religiones se estructuran alrededor de
doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo
existencial, moral y espiritual.
Etimológicamente, el vocablo religión proviene del latín religĭo, religiōnis, que a su vez procede del
verbo religāre. Este se forma del prefijo re, que indica repetición, y del vocablo ligare, que significa
'ligar o amarrar'. Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los
dioses. Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de volver a ligar a dios y a
los seres humanos.
Actualmente, las mayores religiones del mundo, considerando su número de fieles, son (en orden
decreciente):
 el cristianismo (2.100 millones),
 el islam (1.900 millones) y
 el budismo (1.600 millones).
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

La palabra religión, por otra parte, puede emplearse en sentido figurado para significar que se
cumple con una actividad o una obligación de forma constante y rigurosa. Por ejemplo: “Ir al
gimnasio todos los días es, para él, una religión”.

Origen de la religión
Las religiones instituidas aparecieron por primera vez tras la revolución neolítica, que supuso el
asentamiento de los grupos humanos, la división del trabajo, el desarrollo de la agricultura y, con
esto, mayor tiempo de dedicación a la observación de la naturaleza. Las religiones del neolítico, a
diferencia de las experiencias previas de tipo chamánicas, se estructuraron en torno a tres
elementos: templo, sacerdote y sacrificios (u ofrendas), los cuales a su vez son expresión de la
conceptualización de lo sagrado y lo profano.

Función de la religión
La religión tiene por función la consolidación de un sistema de valores que permita, por un lado, la
cohesión del grupo social en función de un proyecto común, y por el otro, crear cierto grado de
satisfacción espiritual mediante la fe para superar el sufrimiento y alcanzar la felicidad. Así, todas las
religiones tienen sus bases y fundamentos en relatos simbólicos/históricos llamados mitos,
entendiendo como mito un relato que explica el origen de la vida, la justificación de su estado y su
proyección de futuro.
Todas las religiones están sustentadas en diversas corrientes de pensamiento que intentan explicar
quiénes somos y por qué hemos venido al mundo. En las culturas con escritura, las religiones están
basadas en textos de carácter sagrado, que convocan a sus seguidores en torno a una misma
comunidad espiritual.
Características de la religión
 Se estructura en torno a la creencia en una o más fuerzas superiores al ser humano.
 Es una interpretación de la vida, a la que atribuye un valor máximo.
 Justifica las características de la vida, por lo que brinda consuelo y/o esperanza.
 Distingue entre lo sacro y lo profano.
 Construye un código ético.
 Conforma un proyecto de futuro.
 Favorece la cohesión del grupo que la práctica.
 Se proyecta mediante símbolos, tales como mitos o relatos (orales o escritos), objetos de arte
sacro, expresiones corporales y rituales.
 Necesita un profeta o chamán.
 Aquellas religiones que se escriben, dan lugar a templos, sacerdotes y sacrificios (u ofrendas).

Tipos de religión según el concepto teológico


Las religiones, asimismo, pueden clasificarse según distintos criterios, como su origen, su tipo de
revelación o su concepción teológica. La concepción teológica, por su parte, se puede dividir en:
 Teísmo, que supone la creencia en entidades divinas absolutas, creadoras del mundo y
providentes, que a su vez se divide en monoteísmo, politeísmo y dualismo.
 Monoteísmo: a este grupo corresponden todas las religiones que asumen la existencia de un
único Dios. En esta categoría se encuentran el judaísmo, el cristianismo y el islamismo,
conocidas también como las religiones del libro.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

 Politeísmo: son politeístas todas aquellas religiones que creen en la existencia de diferentes
dioses. Por ejemplo, las antiguas religiones representadas en la mitología egipcia, grecorromana
y nórdica. Actualmente, podemos mencionar la santería en América Latina.
 Dualismo: se refiere a aquellas religiones que aceptan la existencia de dos principios supremos
antagónicos, el bien y el mal.
 Panteísmo, según el cual todo lo que existe participa de la naturaleza divina en la medida en que
lo divino es inmanente al universo.
 No teísmo, que implica la no creencia de entidades divinas absolutas, pues se trata de corrientes
espirituales que conciben la divinidad de una manera distinta, como es el caso del budismo, por
ejemplo.

Actividad: responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.


1. ¿Qué es la religión?
2. ¿En qué época se cree que apareció por primera vez la religión?
3. ¿En qué consisten las tradiciones animistas y en qué se diferencian de la religión?
4. ¿Cuáles crees que fueron los factores que propiciaron el surgimiento de la religión?
5. ¿Cuál es a función de la religión?
6. ¿Cuáles son las características de la religión?
7. Según la concepción teológica, ¿Cuántos y cuáles son los tipos de religión que se pueden dar?
8. Responde según tus propias reflexiones ¿Crees en Dios o dioses? ¿Cuáles son las
características del Dios en el que crees y cuál tipo de religión consideras que sería la ideal para
tu concepción de Dios?

Religiones monoteístas actuales


Judaísmo
El judaísmo es la más antigua de las religiones monoteístas del mundo y, como las demás, es
abrahámica, es decir, basada en los relatos sobre el patriarca Abraham. El judaísmo predica la
existencia de un solo Dios, creador del universo, y anuncia el advenimiento de un mesías.
En esta religión, es muy importante la familia, y gran parte de la fe judía se basa en las enseñanzas
recibidas en el hogar. La Torá o Pentateuco es el libro sagrado de los judíos. Los cultos judíos son
realizados en las sinagogas, y son dirigidos por un rabino.
Algunos de sus símbolos sagrados son la estrella de David y la menorá. La estrella está en la
bandera de Israel y la menorá en el escudo. Actualmente, cuenta con unos 14 millones de fieles en
todo el mundo.

Cristianismo
Como cristianismo denominamos a la religión que reconoce a Jesucristo como hijo de Dios Padre en
comunión con el Espíritu Santo. Se trata de una religión mesiánica, es decir, que cree en el mesías o

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

‘enviado’ ungido por Dios. El término cristianismo proviene de la palabra Cristo, que significa
‘ungido’.
El libro sagrado del cristianismo es la Biblia y a las iglesias son el lugar de predicación de las
enseñanzas de Jesús y los profetas recogidas en la Biblia. Los predicadores reciben el nombre de
sacerdotes, obispos, ancianos y/o pastores según la denominación del cristianismo.
Las principales denominaciones o tendencias del cristianismo son el catolicismo, la ortodoxia, el
anglicanismo y el protestantismo, dentro del cual está el luteranismo y diversos grupos disidentes de
la iglesia católica como los evangélicos libres.

Catolicismo
Catolicismo es la doctrina religiosa que representa a la Iglesia católica apostólica y romana, cuya
autoridad suprema es el papa, quien reside en el Vaticano, razón por la cual su historia está
estrechamente vinculada a la de Europa occidental. Cuenta con unos 1.214 millones de fieles en
todo el mundo.
Al igual que todo el cristianismo, el catolicismo centra la adoración en la persona de Jesús. Admite,
sin embargo, la veneración y respeto por la Virgen María y los santos. La Biblia que usan los
católicos corresponde a la llamada Biblia del canon alejandrino o versión de los setenta, que
contiene un total de 72 libros.

Catolicismo ortodoxo u ortodoxia


Como ortodoxa se denomina la doctrina religiosa de origen cristiano que surgió a partir del cisma de
la iglesia católica en el año 1054. Mantiene el mismo cuerpo de creencias que el catolicismo, pero se
distingue en algunas diferencias dogmáticas o de costumbres. Por ejemplo, los sacerdotes ortodoxos
pueden casarse, excepto que aspiren a ser obispos o patriarcas.
La autoridad suprema es un consejo de gobierno, el Santo Sínodo Ecuménico, donde la unidad viene
de la doctrina, la fe, los cultos y los sacramentos. En este participan todos los patriarcas. El papa es
reconocido por los ortodoxos como un patriarca más y no como autoridad suprema. Actualmente,
cuenta con unos 300 millones de fieles.

Anglicanismo
El anglicanismo es una confesión cristiana establecida que se originó en Inglaterra en el siglo XVI,
cuando se fundó la llamada Iglesia anglicana. El anglicanismo responde al liderazgo espiritual del
Arzobispado de Canterbury. La palabra anglicana significa ‘de Inglaterra’.
Esta denominación del cristianismo acepta el credo niceno y del credo de los apóstoles, acepta
también la práctica de los 7 sacramentos católicos y permite que el episcopado se adapte a la
realidad de cada país donde tiene representación.

Protestantismo
El protestantismo inició con la Reforma impulsada por Martín Lutero en el año 1517, lo que dio lugar
a la religión luterana o luteranismo. Sin embargo, con los años han surgido muchos movimientos
cristianos de inspiración protestante, donde se cuentan los evangélicos libres (pentecostales,
bautistas, etc.) y diversas sectas, lo que hace muy diverso al movimiento.
El protestantismo propone eliminar la mediación de los sacerdotes para la salvación y obtener la
salvación apenas por la declaración de la fe.
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

Al mismo tiempo, rechaza de los católicos el culto a los santos y la transustanciación de Jesús en
pan y vino. El protestantismo rechaza también la edición católica de la Biblia, y opta por el Canon
Hebreo o Canon Palestinense, que contiene un total de 66 libros. Actualmente, en el mundo hay
alrededor de 700 millones de protestantes.

Islamismo
El islamismo es una religión monoteísta de inspiración abrahámica. Su profeta principal fue Mahoma,
nacido en La Meca alrededor del año 570, en el oeste de Arabia. La palabra islam en árabe significa
‘sumisión’ a Alá (Dios). El que acepta la fe del islam se denomina musulmán o, en árabe, muslim,
que traduce ‘que se somete’.
El libro sagrado del islamismo es el Corán, donde la palabra de Alá fue revelada al profeta Mahoma.
El Corán menciona más de veinte profetas desde Adán hasta Mahoma, entre ellos, Noé, Abraham,
Moisés, Salomón y Jesús. Además del Corán, libros como la Torá, los Salmos y el Evangelio son
considerados textos revelados por Dios. El lugar donde se practica la fe islámica es la mezquita.

Religiones politeístas actuales


Hinduismo
El hinduismo es una espiritualidad politeísta proveniente de la India. Dentro del hinduismo existe
gran diversidad de tendencias filosóficas y espirituales, pero todas se unifican en dos aspectos
elementales: la creencia en el dios supremo llamado Brahma y la creencia en la reencarnación.

Religiones no teístas actuales


Budismo
El budismo es una doctrina filosófica y religiosa con gran presencia en todos los países de Asia.
Actualmente, se encuentra extendida por casi todo el mundo.
Se trata de una religión no teísta, desarrollada a partir de las enseñanzas difundidas por su
Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C., en el noreste de la India. Contiene una gran
variedad de doctrinas, escuelas y prácticas, conformada en torno a sus principios filosóficos.
Para el budismo, la vida incluye sufrimiento, y el origen de dicho sufrimiento es el deseo. En la
medida en que el deseo se extinga, se extinguirá el sufrimiento. Así, el noble camino, constituido por
sabiduría, conducta ética, meditación, atención y plena consciencia del presente, es el método para
extinguir el sufrimiento.
El símbolo del budismo es el que representa al dharma (ley, religión). El dharma chakra, como tal, es
representado como una rueda (‘chakra’ en sánscrito) de ocho o más radios.

Diferencia entre religión y religiosidad


La palabra religión alude a una doctrina religiosa socialmente sancionada e institucionalizada, que
involucra códigos y normas estrictos alrededor de un templo, un sacerdote y unos rituales. Es decir,
la religión es el sistema de creencias normalizado.
La religiosidad se refiere, más bien, a las formas de expresión de la fe, sean personales o colectivas,
así como al comportamiento de los sujetos respecto del credo que profesan. En este sentido, puede
haber una correspondencia entre la religión instituida o no.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

Por ejemplo, son expresiones de la religiosidad popular las procesiones de Semana Santa o las
fiestas dedicadas a los santos patronos, como San Juan o San Pedro. Estas, aunque dentro del
universo católico, no forman parte de los rituales oficiales de la Iglesia, sino que dependen
enteramente de los laicos. Por ello, algunas veces pueden colarse elementos heréticos o mezclarse
con otras creencias disponibles en el ambiente cultural.

Religión natural
En filosofía, se llama religión natural a aquella que retira los elementos simbólicos e imaginativos
atribuidos a la divinidad, para remitirlo a los términos estrictos de la razón. Se habla, pues, de
deísmo. El concepto de religión natural se opone al concepto de religión positiva, al que
corresponden todas aquellas que acuden a relatos y elementos simbólicos.

Actividad: Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.


1. ¿De qué tipo es, según la concepción teológica, la religión que practicas?
2. ¿Cuáles son las creencias o dogmas de la religión que practicas?
3. Realiza un cuadro comparativo entre el cristianismo y el islamismo.
4. ¿Cuál crees que es la diferencia entre religión y religiosidad?

EL MITO

Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos,


ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. La
palabra, como tal, proviene del griego μῦθος (mythos).
Los mitos, en este sentido, forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura.
Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. La mitología, como tal, es la que
sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir, el conjunto de relatos y creencias con los cuales un
pueblo se ha explicado tradicionalmente a sí mismo el origen y razón de ser de todo lo que lo rodea.
En este sentido, los mitos ofrecen explicaciones sobre el origen del mundo (cosmogonía), de los
dioses (teogonía), del hombre en la Tierra (antropogónicos), de la fundación de las culturas y las
naciones (fundacionales), de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones (etiológicos), así
como sobre el origen del bien y el mal (morales) y relatos asociados con la idea del fin del mundo
(escatológicos).
Los mitos responden preguntas existenciales (¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia
dónde vamos?, ¿por qué estamos aquí?) y ofrecen explicaciones tradicionalmente aceptadas por el
pueblo, que se han venido trasmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos de
manera oral o escrita. Como mito, por su parte, también se puede designar aquella historia ficticia de
elaboración literaria en la cual se condensa alguna realidad humana y que tiene determinada
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

significación universal, como el mito de Sísifo, que proviene de la mitología griega y que Albert
Camus recreó en un libro.
Por otro lado, un mito también puede referirse a una persona o cosa en torno a la cual se ha creado
un aura de admiración y estima como, por ejemplo, el mito de Roberto Bolaño. Asimismo, un mito
puede ser una persona o cosa a la cual se le han atribuido determinadas cualidades, características
o excelencias que carecen de fundamento o que son deliberadamente falsas. Por ejemplo, el mito de
la pobreza de la Iglesia católica.

Mito y leyenda
Una leyenda es un relato de tradición popular con una base histórica más o menos reconocible que
refiere hechos naturales o maravillosos. Como tal, la leyenda se sitúa en la frontera entre el mito y la
realidad y, al igual que el mito, ha pasado de generación en generación mediante la trasmisión oral o
escrita.
La leyenda, a diferencia del mito, que habla de dioses, semidioses y criaturas fantásticas, refiere
acciones y hechos de personajes arquetípicos, como el héroe, el sabio, el inocente, el malvado, etc.
Leyendas son, por ejemplo, las historias de Robin Hood o la supuesta existencia de la ciudad de la
Atlántida.
Actualmente, no obstante, las leyendas se han reconfigurado y se han creado las leyendas urbanas,
es decir, relatos de dominio popular sobre hechos que son ficticios o que carecen de fundamento
real, como la supuesta congelación de Walt Disney o la investigación científica sobre formas de vida
inteligente extraterrestres en el Área 51, en los Estados Unidos.

Funciones de un mito
Esto nos lleva a las funciones del mito en la sociedad en el marco de la cultura, ya que no son
relatos arbitrarios o espontáneos. En pocas palabras, podemos decir que tiene tres funciones vitales:
una explicativa, una de significado y una pragmática. La primera hace referencia a que el mito sirve
para explicar, desarrollar o justificar el surgimiento, la causa y la razón de ser de diversos aspectos
de la sociedad o bien de la vida de los individuos, tal y como ocurre con el mito griego que cuenta el
origen del mundo o el libro del Génesis de la Biblia.
Por otro lado, tenemos la función pragmática, porque el mito es el fundamento de algunas acciones
y estructuras sociales en cuanto a que tiene la fuerza suficiente para establecer quién tiene el
derecho a gobernar. Dicho de otra manera, puede especificar y justificar las razones por las cuales
una situación particular es de un modo y no de otro.
En tercer lugar, se encuentra su función de significado. El mito no es simplemente una historia que
pretenda explicar o justificar cuestiones de corte político, sino que nos pueden ofrecer la paz interior
que necesitamos en ciertos momentos, ese consuelo que nos ayuda a levantarnos y seguir cuando
hemos tenido que enfrentar la muerte, el dolor por la pérdida de un ser querido o la derrota personal.
El mito se encuentra próximo a quien lo recibe para darle un sentido a su vida, combinando las tres
funciones recién mencionadas.

El mito creacionista
El mito creacionista es un relato de tipo mitológico-religioso que busca presentar el inicio
del universo, de la Tierra, de la vida y del primer humano, normalmente a través de la tesis de que tal
inicio sería posible desde un acto deliberado de creación realizado por una o varias deidades.
En el siguiente video encontrarás más información acerca de la postura creacionista;

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

El creacionismo
https://www.youtube.com/watch?v=YJ38mJHnrVI&ab_channel=LifederEducaci%C3%B3n

Actividad Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.


1. ¿Qué es un mito?
2. ¿Qué funciones cumplen los mitos?
3. ¿Cuál es la diferencia entre mito y leyenda?
4. ¿Cuál crees que es el papel del mito en la fundación de las religiones?
5. Investiga y realiza un resumen sobre el mito creacionista griego y el cristiano.

SOBRE EL ORIGEN DEL MITO

Un posible origen
Para Jung, el mito nace de la estructura síquica del hombre, anterior y condición de toda cultura. Por
eso expresa, en cita de Mircea Elíade (1976, 16): “La mentalidad primitiva no inventa mitos, sino que
los experimenta. Son procesos primordiales que expresan toda la riqueza de la mente del ser
humano en sus primeras etapas. En unión con los símbolos, los mitos son las estructuras más
arcaicas de la vida psíquica”. Pero: ¿a qué se deben estas estructuras?
El mito nace por la necesidad de todo ser vivo y, más aún del hombre, de predecir lo que va a
suceder. Y una manera de predecir es volver este mundo la copia de otro mundo en donde todo está
ya dicho y hecho.
Quien considera la necesidad de predecir como una característica de los seres vivos que se mueven
es Rodolfo Llinás, en su libro “El Cerebro y el Mito del Yo”. “Es absolutamente indispensable que los
animales anticipen el resultado de sus movimientos con base en los sentidos. Para sobrevivir, los
cambios en el entorno inmediato deben poder evocar un movimiento (o la ausencia de éste). La
predicción de eventos futuros –vital para moverse eficientemente- es, sin duda, la función cerebral
fundamental y más común”. En efecto, es más fácil para los seres vivos mantenerse quietos que
moverse. Cuando deciden hacerlo se encuentran con múltiples peligros: nuevos ambientes nocivos,
otros seres vivos que quieren eliminarlos, sustancias peligrosas. Para poderse defender de estos
sucesos negativos, el ser vivo inventa el sistema nervioso que poco a poco se desarrolla hasta
construir ese órgano llamado cerebro. El sistema nervioso hace que el ser vivo sienta su entorno y

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

establezca relaciones entre lo que ahora sucede y lo que va a suceder. Primero lo hace con el tacto,
con los seres pegados a él. Luego con los seres más lejanos, sentidos por el oído y por la vista.
Finalmente, con el cerebro hace construcciones que lo llevan a predecir de manera casi ilimitada.
El mito es una manera de predecir, pues el futuro se puede afrontar de diversas maneras. Una, es
negándolo, opción escogida por la humanidad primordial. Se puede tener un seguro frente al futuro,
negándolo. ¿Cómo? Considerándolo como ya sucedido. Todo lo que va a suceder ya ocurrió en otra
época, y el presente sólo es repetición de la misma. O sea, que ya conozco el futuro porque ya
aconteció en los tiempos míticos.
Debemos recordar que el autor del mito es el Homo sapiens sapiens, es decir, el hombre actual con
un cerebro que oscila entre 1250 cm3 y 1700. Parece que el mito apareció hace treinta mil años, en
el gran big-bang del cerebro humano. Es en esa época cuando aparecen la pintura, la escultura y los
ritos funerarios. Estos ritos funerarios presuponen ya una mentalidad que muy seguramente
consideraba al mito como uno de sus fundamentos.
El mito es explicativo, pues da razón de las diferentes situaciones y hechos actuales. En forma
creativamente lógica da razón de todos los fenómenos de la naturaleza y de la existencia del
hombre. Da tranquilidad a los hombres pues no queda nada por explicar y por ser considerado por
esa construcción mítica.

El mito sagrado
El mito es sagrado, pues se refiere a la historia de seres sobrenaturales. Son seres que existen en
otro tiempo, anterior y fuera del nuestro, el tiempo del mito, en donde los poderes de todos los
actores eran portentosos: dominaban la naturaleza, se comunicaban con ella, controlaban la vida y la
muerte, disponían del tiempo a su voluntad, podían transformarse en otros seres, podían
multiplicarse a voluntad, podían estar al mismo tiempo en varios lugares... Los agentes son seres
sobrenaturales; los mitos descubren su actividad creadora y manifiestan el carácter sacro (o
simplemente sobrenatural) de su obra.
Por ser sagrado, es inalterable en lo fundamental, pues se refiere a un mundo anterior al nuestro, en
donde las cosas eran muy distintas y las relaciones hombre-dios-naturaleza eran todas entre actores
inteligentes. Inclusive los objetos piensan y hablan: para los Barasana, las ollas dan información, las
estrellas se casan y la flauta se comporta como la gente. Sin embargo, acepta modificaciones de
adaptación ante sucesos nuevos como una invasión de otro pueblo o una conquista como la
española. Los Barasana incorporan en sus mitos a los blancos y las escopetas.

Temas del mito


El mito, con sus características, se realiza utilizando temas que abarcan toda la vida y todos los
espacios del hombre. Uno de los temas recurrentes es la repetición del espacio mítico, que
constituye el centro del mundo. Este espacio generalmente lo constituye el lugar de origen del grupo
que lo narra. Así, para los Barasana, su origen ocurrió en una montaña o gruta, llamada Nyokou.
Esta montaña es un sitio muy especial, ya que en él tiene lugar el contacto del cielo con la tierra.
Para los Aztecas, su ciudad primordial, Tenochtitlán, se alzaba en el “ombligo de la tierra”. Los
teomamas o aportadores de dios, de los aztecas, tenían el poder de construir nuevos poblados y
santuarios. Estos poblados y santuarios se convertían en el centro de la tierra, porque todo acto
creador repite la creación de la tierra y ésta fue hecha desde el centro del mundo.
Otro tema recurrente es el del paraíso, o un estado especial que vivieron los hombres en los tiempos
primordiales. Para los mayas quiché, el hombre fue creado de maíz. Primero se crearon cuatro
hombres, quienes eran muy parecidos a los dioses. “Fueron dotados de inteligencia; vieron y al
punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo
y la faz redonda de la tierra.
Y, por último, un tema mítico muy común es el de la resurrección de los héroes. Así sucedió con los
hermanos Hunahpú e Ixbalanqué. Primero Hunahpú fue decapitado, pero resucita, primero con un
cráneo hecho con una tortuga y luego recuperando su propia cabeza. Después mueren los dos
precipitándose en la hoguera preparada por sus enemigos. Pero resucitan al quinto día,
presentándose como hombres-peces y luego como limosneros que hacen prodigios portentosos,
como el de resucitar a cualquier muerto, animal o humano. Terminan venciendo a sus enemigos y
convirtiéndose en el sol y la luna.

Importancia del mito


No podemos considerar al mito como un producto de seres irracionales e ilógicos. Al contrario. El
mito es el primer gran esfuerzo del hombre por entender la naturaleza y su actividad imprevisible, así
como el comportamiento individual y social del hombre. En el mito se encuentra lo más hermoso de
la creatividad humana y la más estricta y elaborada lógica.
Todas las religiones, puede decirse que son hijas directas o indirectas del mito, pues muchos de sus
elementos están emparentados con él, aún en las más elaboradas. Aún la ciencia es deudora del
mito, pues parte de la visión de un orden universal, propia del mito.

Actividad Resuelve en tu cuaderno el siguiente taller:


1. ¿Cuáles, según el texto, crees que fueron las razones que llevaron al hombre a crear el mito?
2. ¿Por qué se dice que el mito es sagrado?
3. ¿Cuáles son los temas recurrentes en el mito?
4. ¿Qué similitudes encuentras entre los mitos y la religión?
¿MITO EN EL CRISTIANISMO?

Con todo el respeto que me merece la religión cristiana, y sin ánimo de demeritarla, hay que decir
que en ella se encuentran varios elementos que ya habían sido enunciados por los mitos.
En primer lugar, temas como el del nacimiento extraordinario de su figura central y su vencimiento de
la muerte al resucitar de entre los muertos. El tema de un espacio, el templo, como punto de unión
entre el cielo y la tierra, reconocido como tal ya en los conventos de la edad media. “Ya que la iglesia
se levanta en el corazón de este organismo, punto de intersección entre la tierra y el cielo: en este
preciso lugar se lleva a cabo la unión con el paraíso, cuando la comunidad se reúne en él para
cumplir su función primordial, cantar las alabanzas de Dios al unísono con los coros angélicos”.
Mircea Elíade menciona varios puntos de coincidencia entre el cristianismo y los mitos, por lo menos
en algunas regiones.
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

El cristiano se hace tal, repitiendo las acciones de Jesús, modelo ejemplar, sobre todo en lo esencial
del cristianismo: “Que os améis los unos a los otros como yo os he amado”. Todo hombre adquiere
su verdadera identidad, según santo Tomás, mediante la contemplación que es lo que más se
acerca a la actividad divina.
En regiones de Rusia se considera al Gólgota como el centro del mundo.
Según Mircea Elíade, “También para los cristianos la renovación total del cosmos y la restauración
del paraíso son características esenciales del final de los tiempos”; para sustentar su idea, cita el
Apocalipsis. La regeneración del mundo al final de la historia es una actitud mítica antihistórica. Para
el cristiano, la historia puede ser abolida en la celebración del año litúrgico mediante la “repetición
periódica y real de la natividad, de la pasión, de la muerte y de la resurrección de Jesús, con todo lo
que ese drama místico implica para un cristiano”.
El cristianismo repite ritualmente el diluvio que purifica y renueva mediante el bautismo con agua: “El
Cristo santifica las aguas el día de la Epifanía, en tanto que los días de Pascua y Año Nuevo eran las
fechas habituales del bautismo en el cristianismo primitivo”.

¿Qué se puede entender por mitología cristiana?


La mitología cristiana es el cuerpo de narraciones tradicionales asociadas con el cristianismo desde
una perspectiva mitográfica. En el estudio de la mitología, el término «mito» se refiere a una historia
tradicional, considerada como sagrada, que demuestra cómo funciona el mundo y sus habitantes
llegaron a tener su forma actual. Estas narraciones tradicionales incluyen, pero no se limitan, a las
historias contenidas en la Biblia.
La mayoría de los estudiosos cristianos consideran que en la Biblia no hay ningún mito, pero que en
ella se encuentran elementos míticos, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Para el
cristianismo, la revelación se ha dado a través de hechos históricos, y en particular en un personaje
histórico, Jesús de Nazaret. Pero el mensaje de la revelación se ha expresado en lenguaje humano:
de ahí que en las formas de expresión bíblicas se encuentren figuras y expresiones del mundo
mítico, que son utilizadas sin apropiarse del mito como tal (por ejemplo, Isaías 27:1; Isaías 51:9).

Actitudes cristianas hacia el mito


Los primeros escritores cristianos evitaron utilizar el término «mito» para las historias de las
escrituras canónicas. En la época en la que vivió Jesús de Nazaret, el mundo grecorromano había
empezado a utilizar la palabra griega μύθος (mito en español) para referirse a «fábula, ficción,
mentira». Los primeros cristianos contrastan sus historias sagradas con los «mitos», (para ellos),
historias falsas y paganas.
Pablo advirtió a Timoteo que no tuviera ninguna relación con los mitos: «Rechaza las leyendas
profanas y otros mitos semejantes» (1 Timoteo 4,7). Este significado de mito pasó al uso popular. Sin
embargo, algunos investigadores cristianos en la actualidad han intentado rehabilitar el término
«mito» fuera del ámbito académico, describiendo historias en las escrituras canónicas
(especialmente la historia de Cristo) como «mito verdadero». Sin embargo, otros autores cristianos
afirman que las narrativas cristianas no deberían clasificarse como «mito». La oposición al término
«mito» proviene de una variedad de fuentes: la asociación del término «mito» con el politeísmo, el
uso del término «mito» para indicar la falsedad o no historicidad, y la falta de una definición acordada
de «mito».
En el cristianismo contemporáneo, la conveniencia de describir narrativas cristianas como «mito» es
motivo de desacuerdos. George Every afirma que la existencia de «mitos en la Biblia ahora deben
ser admitidos por casi todo el mundo», incluyendo «probablemente todos los católicos romanos y la

14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

mayoría de los protestantes». Como ejemplos de los mitos bíblicos, Every cita el relato de la creación
en Génesis y la historia de la tentación de Eva.

Conclusión
No podemos concluir sin valorar el mito, hay que reconocer su importancia para el hombre y para el
desarrollo de cualquier aspecto cultural de la sociedad.
Con relación al mito en el cristianismo, sólo se pretende dejar planteadas estas preguntas:
¿Realmente el cristianismo tiene algunos elementos míticos? ¿Si en los mitos se encuentran
elementos cristianos, esto significa que el cristianismo es un mito? ¿O significa que era necesaria
una metáfora antes de acceder a la realidad?

Actividad Investiga y resuelve en tu cuaderno el siguiente taller.


1. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles de las historias bíblicas puede decirse que están basadas en un mito? da dos
ejemplos.
b. ¿Qué se puede entender por mitología cristiana?
c. ¿Cuáles han sido las actitudes cristianas respecto al mito?
d. Da un ejemplo sobre la historia de la creación en la mitología de tu elección y compáralo
con el relato creacionista bíblico ¿Qué similitudes encuentras?
e. ¿Crees que se puede hablar de un principio mitológico en la fundación de las religiones?
¿Si, no, por qué?
EL PASO DEL PENSAMIENTO MÍTICO RELIGIOSO AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al saber mítico o religioso. En
torno al siglo VI a.C., con los pensadores de la escuela de Tales de Mileto. El término Logos fue
empleado por primera vez por Heráclito (540-480 a.C.), para quien el logos era la razón o la ley
detrás del funcionamiento del universo. Es decir, para Heráclito el logos explicaba el mundo y daba
un principio de orden. Por lo tanto, era concebido como universal, eterno y necesario. Este sentido
sufrió transformaciones en cada época de la historia según las ideas dominantes.
Para los filósofos y pensadores modernos como Hegel, el logos se refiere a una abstracción racional,
es decir, al razonamiento, pensamiento o concepto absoluto. En efecto, se considerará, además, que
el logos como razón es un principio universal de la raza humana, y se construye en el lenguaje, que
es la expresión de todo razonamiento. Así, la búsqueda del logos es lo que marca el surgimiento de
la filosofía, una actividad que, dejando de lado las explicaciones míticas o religiosas dependientes de
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

Dios o dioses, se adentra en un dialogo directo con el mundo e indaga sobre sus fundamentos ya no
desde la fe, sino desde la razón, hecho por el cual se dice que el origen de la filosofía marca el “Paso
del mito al Logos”.
Con esta expresión se hace referencia al abandono gradual del mito y su sustitución por el Logos (en
griego, logos significa razón, ciencia, conocimiento, palabra). Representa la aparición del
pensamiento racional y reflexivo que ocupa el lugar de las tradiciones explicaciones míticas
aceptadas acríticamente. Hablamos de abandono del mito, en favor de lo racional.

Período cosmológico o presocrático


Los primeros filósofos griegos se denominan cosmológicos, ya que, cuestionan los misterios de la
naturaleza y el cosmos que antiguamente se explicaban mediante los mitos (mitología griega).
Este primer período de la filosofía griega, también conocido como filosofía presocrática, abarca los
siglos VI y V a.C.
El objetivo principal era la búsqueda del principio primordial, único y universal del cual se generaban
todas las cosas, el cual lo llamaron arjé. Esta búsqueda era hecha a través del conocimiento (logos),
dando inicio al pensamiento racional.

La filosofía presocrática se divide en 2 grandes escuelas:


 las escuelas monistas (siglo VI a.C.): siendo sus representantes más importantes Tales de
Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito de Éfeso, Jenófanes, Parménides y
Zenón de Elea.
 las escuelas pluralistas (siglo V a.C.): en las cuales se destacan Empédocles, Anaxágoras,
Leucipo y Demócrito.

Logos en la religión cristiana


La palabra logos se usa claramente el primer capítulo del
evangelio de Juan, en el cual se construye los cimientos de la
teología cristiana. En su traducción al latín, esta palabra se
equiparó con verbum, que quiere decir 'verbo'.
El cristianismo de la antigüedad, en plena expansión hacia el
mundo conocido, acudió también la filosofía neoplatónica, el
logos o verbum (como se tradujo en latín), correspondía a la
palabra creadora y eficaz de Dios.

Actividad realiza en tu cuaderno el siguiente taller.


1. Responde desde tu propia reflexión las siguientes preguntas:

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

a. ¿Qué es logos?
b. ¿Cuál crees que fue la razón que llevo a los hombres a abandonar la explicación mítico-
religiosa y asumir la explicación racional?
c. ¿Cuál fue la búsqueda de los primeros filósofos o filósofos presocráticos?
d. ¿Crees que existe alguna similitud entre el Arjé que buscaban los filósofos presocráticos y
el principio de Dios? ¿Si, no, por qué?

2. En la biblia se suele referir el término Logos en similitud con el del Verbo ¿qué poder se le otorga
al verbo en la biblia y cuál crees que es su relación con la existencia de la realidad?

DIOS COMO GARANTE DE LA REALIDAD; UNA VISIÓN FILOSÓFICA DE DIOS

Actividad Como preparación para la actividad propuesta en esta guía, se requiere que el estudiante
investigue y reflexione acerca los siguientes términos filosóficos: Ser en sí, Ser, Ente, Contingente.

No existe en toda la filosofía un tema más importante que el de Dios. De la existencia del Ser infinito,
que es por sí mismo, depende el ser o existencia de todo cuanto existe. Nada sería ni podría llegar a
ser sin la existencia del Ser en sí. Sólo por participación del Ser que es por sí mismo puede ser otro
ente que no posee el ser por sí mismo, o sea, que es contingente o indiferente para ser o no ser.
O existe el Ser ímparticipado, o nada existiría, ni podría existir sin él. Se habría extinguido la fuente
del ser o existencia. Y no sólo nada existiría sin este Ser en sí de Dios, sino que tampoco nada
podría existir, nada sería posible o capaz de llegar a existir sin una Existencia en sí necesaria, que le
diera sentido y fundamento, ya que la posibilidad de ser implica esencialmente el Ser.

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

La negación de la existencia de Dios, el ateísmo, es, por eso, una posición insostenible, contraria a
la razón. Supondría que algo que no es el ser o existencia, algo que de sí no es, habría llegado a
darse la existencia por sí mismo, el ser habría surgido de la nada, lo cual es un absurdo. De aquí que
la verdadera dificultad no está en probar la existencia de Dios, que es evidente desde que algo
existe, sino en probar lo contrario: que Dios no existe. Porque desde que algo que no es el ser o la
existencia, de hecho, existe, tiene que existir un Ser en sí incausado, un Ser que es el mismo Ser, ya
que sin participación causal del mismo podría haber llegado a ser o tener existencia. En otros
términos, o el Ser en sí de Dios, o la nada absoluta, la nada de existencia y de esencia. Pero desde
que hay entes que existen contingentemente, se impone necesariamente la existencia de un Ser que
existe por sí mismo, incausado, que él mismo es su razón de ser, de un Ser que no ha llegado a ser
ni participado de otro ser, sino que posee el ser por identidad, es decir, que su esencia es el mismo
Ser. Todos los demás entes son una esencia o capacidad de ser que participa y ha llegado a ser por
la acción causal del Ser. Sólo Dios es únicamente Ser. Ser necesario o que existe por sí mismo. La
esencia de Dios se identifica con el Ser, con el acto puro y necesario de Ser.
Así, no solamente las cosas inmediatamente dadas que no son por sí mismas, sino que participan o
tienen contingentemente el ser exigen necesariamente el Ser en sí, ímparticipado, sino que también
su permanencia en el ser depende del Ser de Dios. Porque los entes que poseen contingentemente
la existencia, nunca son el ser, solamente lo poseen pudiendo no poseerlo. Si Dios no conservara
continuamente el ser de los entes que existen contingentemente, estos dejarían de ser, se
aniquilarían.
Así como nada puede llegar a ser sin la acción creadora del Ser de Dios, tampoco nada puede
permanecer en el ser sin la acción conservadora de Dios, que no es más que la continuación de la
creación o donación primera del ser.

Dios como causa final


Si no existiese este Ser infinito, que por eso mismo es el Bien infinito, tampoco existiría ningún bien,
y nada podría moverse en busca de su bien. Cegado en su fuente, el bien infinito, ningún otro bien
existiría, y ni siquiera podría irse en su busca para perfeccionarse con él. Por es, si todos los entes
contingentes son, se conservan y se perfeccionan en su ser, sostenidos por la actuación inmediata
del Ser en sí como causa eficiente primera, también todos ellos tienden a su bien o perfección
conducidos por el bien infinito como su causa final última.
Toda permanencia del ser y todo acrecentamiento del mismo por medio de la actividad del ente que
participa de manera contingente de la existencia, está fundado y causado por el Ser en sí divino de
Dios como causa eficiente primera y como causa final última. Sin este Ser en sí de Dios nada sería y
nada podría llegar a ser o existir, nada podría permanecer en el ser o existir, nada podría
acrecentarse o perfeccionar su ser con su actividad necesaria o libre. No sólo el ser de los entes
contingentes, sino también su actividad y acrecentamiento en el ser, su actividad necesaria o libre
18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

sería imposible sin la intervención inmediata, causal eficiente y final del Ser en sí. Sin el Ser en sí y
bien supremo se suprimiría la fuente de todo ser y de todo bien, de todo acrecentamiento. Nada
podría perfeccionar su ser sin la participación del Ser en sí, de Dios.

Actividad Resuelve en tu cuaderno el siguiente taller.


1. Responde las siguientes preguntas con tus propias palabras, es decir, desde tu propia reflexión.
a. ¿Cuál consideras que es la preocupación que plantea la filosofía sobre Dios?
b. ¿Crees que Dios es necesario para que las cosas sean, es decir, existan? ¿Si, no, por
qué?
c. ¿Cuál crees que es la relación entre Dios y el bien infinito?
2. El texto anterior nos permite plantear un argumento bastante interesante: si Dios es el garante de
toda existencia, esto implica que la existencia del mal en tanto que existe, también está
fundamentada en Dios. Reflexiona dicho argumento y escribe un cuento corto donde plasmes tus
reflexiones y conclusiones sobre él.

LA TOLERANCIA RELIGIOSA

La tolerancia religiosa es la capacidad de respetar las prácticas y creencias religiosas de los demás,
aun cuando estas sean diferentes de las propias. Como tal, la tolerancia religiosa es una  virtud
moral que supone el respeto a la integridad humana y espiritual del otro, hacia sus ideas, prácticas y
creencias, sin importar que sean contrarias a las nuestras.
En este sentido, la tolerancia religiosa implica el reconocimiento y la conciencia de que todas las
personas tenemos derecho a pensar distinto y a profesar diferentes creencias o a renunciar por
completo a la fe religiosa; todo lo cual supone, además, ser capaces de comprender que todas las
creencias son igualmente válidas y respetables, sin suponer, de por sí, un impedimento real para una
convivencia armónica, basada en la libertad, el respeto y la justicia. La tolerancia religiosa, pues,
resulta fundamental para la vida en sociedad.
Asimismo, la tolerancia religiosa significa que nadie tiene derecho a imponer sus creencias a los
otros, o a obligar a los demás a observar y acatar los mismos principios que dicta su doctrina
espiritual. Por esta razón, nadie tiene, tampoco, el derecho de coartar o coaccionar la libertad de
expresión de otra persona en temas de índole religiosa, pues la tolerancia religiosa también entraña
el respeto a los valores, las creencias y la libertad de expresarse de los otros, aun cuando sus
valores, creencias y opiniones choquen con los propios.
Por otro lado, la tolerancia religiosa está contemplada en muchos sistemas políticos modernos, que
garantizan la tolerancia de culto y plenas libertades individuales. En este sentido, todas las personas
tienen derecho de profesar o no cualquier religión sin que por ello corran el riesgo de ser sometidas a
discriminaciones, atropellos o amenazas. De allí que la libertad de culto sea también un derecho
humano fundamental.
Para Voltaire, por su parte, la tolerancia religiosa, abordada en su Tratado sobre la tolerancia, se
refería a la posibilidad de que todos los hombres, sin distinciones de clases o de religión, pudieran
convivir e interactuar sin que las creencias de uno se impusieran sobre las del otro. Afirmaba, entre
otras cosas, que los seres humanos “tenemos suficiente religión para odiar y perseguir y no la
tenemos en cambio para amar y socorrer a los demás”. Asimismo, era opuesto al espíritu que
reinaba entre los intolerantes, y afirmaba que “el derecho a la intolerancia es absurdo y bárbaro”.

19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

La tolerancia religiosa
https://www.youtube.com/watch?v=j95V_T_blxo&ab_channel=Lareposter%C3%ADa

Intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa supone el irrespeto del derecho de los otros a profesar prácticas y creencias
religiosas diferentes a las nuestras. En este sentido, la intolerancia religiosa supone una violación de
los derechos a la libertad de expresión y libertad de culto, plasmados en la declaración de los
Derechos Humanos.
La intolerancia religiosa ha sido la excusa, en diversos lugares y épocas, de grandes crímenes y
masacres que de ningún modo pueden justificarse: el genocidio indígena en América, la quema de
judíos en Europa durante la Edad Media, la masacre de cristianos en países islámicos, entre otros.
De allí que la intolerancia religiosa no sea sino una forma de violar los derechos humanos bajo el
amparo de una fe.
Tipos de discriminación e intolerancia
https://www.youtube.com/watch?v=2TAvmgAl7Ds&ab_channel=Appxolot

20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

Actividad Resuelve en tu cuaderno el siguiente taller.

1. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué es la tolerancia religiosa?
b. ¿Qué implica la tolerancia religiosa?
c. ¿Qué opinas respecto a la unión entre Estado y Religión, estás a favor o en contra?
Justifica tu respuesta.
d. ¿Cuál es la postura respecto a la tolerancia religiosa de la religión que practicas?

2. Investiga y menciona por lo menos dos conflictos históricos, mitológicos, o religiosos que se
hayan generado a causa de la intolerancia religiosa.

3. Escribe un ensayo corto donde plasmes tu postura respecto a la tolerancia religiosa.

SIMULACRO PRUEBAS SABER

Seleccione la respuesta que considere correcta

1. Sobre la religión podemos decir que es un sistema de creencias, costumbres y _______


establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado.

a. Culturas
b. Sistemas políticos
c. Símbolos
d. Razonamientos

2. La religión tiene por función la consolidación de un sistema de valores que permita, por un lado,
la cohesión del grupo social en función de un proyecto común, y por el otro, crear cierto grado de
satisfacción espiritual mediante:

a. la fe
b. la política
c. la ética
d. la espiritualidad

3. La palabra religión alude a una doctrina religiosa socialmente sancionada e institucionalizada,


que involucra códigos y normas estrictos alrededor de:

a. un templo
b. un sacerdote
c. unos rituales
d. todas las anteriores

4. La religiosidad se refiere a las formas de expresión de:

a. La espiritualidad
b. La fe
21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

c. La religión
d. La creencia mitológica

5. En filosofía, se llama religión natural a aquella que retira los elementos simbólicos e imaginativos
atribuidos a la divinidad, para remitirlo a los términos estrictos de:

a. La razón
b. La fe
c. La ética
d. La religiosidad

6. Cuál es la función del mito:

a. Explicativa
b. De significado
c. Pragmática
d. Todas las anteriores

7. El mito es el primer gran esfuerzo del hombre por entender la naturaleza y su actividad
imprevisible, así como el comportamiento individual y social:

a. De los Dioses
b. Del universo
c. De la naturaleza
d. De la especie humana

8. La búsqueda del logos es lo que marca el surgimiento de la filosofía, una actividad que, dejando
de lado las explicaciones míticas o religiosas dependientes de Dios o dioses, se adentra en un
dialogo directo con el mundo e indaga sobre sus fundamentos ya no desde la fe, sino desde:

a. La razón
b. La fe
c. La religión
d. La política

9. Según la filosofía, los entes que poseen contingentemente la existencia, nunca son el ser,
solamente lo poseen pudiendo no poseerlo. Si Dios no conservara continuamente el ser de los
entes que existen contingentemente, estos:

a. Dejarían de ser
b. Serían eternos
c. No sufrirían ningún cambio
d. Ninguna de las anteriores

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDO HENAO CALARCÁ QUINDÍO 2021

10. Para Voltaire, la tolerancia religiosa, abordada en su Tratado sobre la tolerancia, se refería a la


posibilidad de que todos los hombres, sin distinciones de clases o de religión, pudieran convivir e
interactuar sin que las creencias de uno:

a. Afectaran las de otro


b. Se impusieran sobre las del otro
c. Entren en conflicto con las de otro
d. Todas las anteriores

23

También podría gustarte