Está en la página 1de 8

Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado

«La Esmeralda»

Convocatoria de admisión 2021-2022

Guía didáctica para la segunda etapa: Examen Teórico–Práctico


Examen teórico-práctico comprenderá dos áreas:

Comprensión de textos de arte y ejercicios prácticos.

Nota: Los documentos que se comparten cumplen con la finalidad académica de guiar a los aspirantes en el
proceso de admisión 2021-2022. Se prohíbe hacer otro uso de estos materiales.

ÍNDICE GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA

A. RUTA CRÍTICA Y DESCRIPCIÓN


En esta sección se explican los requerimientos tecnológicos mínimos, materiales de estudio y condiciones necesarias
para la realización del examen teórico-práctico correspondiente a la Segunda Etapa del Proceso de Admisión 2021.

B. COMPRENSIÓN DE TEXTOS CRÍTICOS DE ARTE


Esta sección comprende una serie de lecturas de textos de teoría del arte. El objetivo es realizar un ejercicio de
comprensión lectora que permita identificar las ideas generales y el análisis de la imagen.

C. FUENTES DE CONSULTA PARA EL EXAMEN PRÁCTICO


Esta sección propone una serie de referentes bibliográficos con relación a conceptos básicos de las artes visuales. Se
debera hacer una lectura atenta de los temas que se resaltan en cada lectura.

D. LISTADO DE MATERIALES PARA EL EXAMEN PRÁCTICO


Esta sección contiene el listado de materiales que cada aspirante debe tener para realizar los ejercicios prácticos en casa.
A. RUTA CRÍTICA Y
DESCRIPCIÓN

ANTES DEL EXAMEN DE LA SEGUNDA ETAPA


1. El examen teórico-práctico se aplicará de manera virtual a las y los aspirantes que transitan a la
segunda etapa en única fecha el 21 de octubre de 2021 a las 10:00 am en la siguiente
dirección: https://www.esmeralda.edu.mx/examen-segunda-etapa

Al dar inicio al examen se solicitará al aspirante subir en archivo PDF su identificación oficial, así
como la “Solicitud para el examen de admisión INBAL” (documento donde se encuentra tu
número de folio INBAL).

EL DÍA DEL EXAMEN DE LA SEGUNDA ETAPA


2. Día de aplicación. El examen teórico-práctico se aplicará de manera virtual a las y los aspirantes
que transitan a la segunda etapa, únicamente el 21 de octubre de 2021 de las 10:00 a las
20:00 horas. Se les pide a los aspirantes considerar estos horarios para completar todas las áreas
del examen y subir los archivos en la plataforma a tiempo.

3. Consideraciones. El examen de la segunda etapa comprende dos áreas: Una prueba teórica y
una práctica que incluye tres ejercicios. Para realizar el examen teórico-práctico el aspirante
deberá acceder a la liga del Google Forms que la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado
“La Esmeralda” publicará el 21 de octubre a las 10:00 am en la siguiente dirección https://
www.esmeralda.edu.mx/examen-segunda-etapa

4. El acceso a la liga de Google Forms se activará el 21 de octubre a las 10:00 horas y se cerrará a las
20:00 horas del mismo día.

5. Examen teórico. Consiste en la resolución en línea de preguntas de opción múltiple y un escrito


correspondiente a la lectura de los textos teóricos de arte contenidos en esta guía.

6. Examen práctico. Consiste en la realización de ejercicios prácticos, para los cuales los aspirantes
deberán contar con un espacio adecuado para su realización, también deben adquirir los

materiales indicados en esta guía y poseer una computadora con conexión a internet y un
dispositivo (teléfono, laptop, cámara, tablet, etc.) que les permita el registro fotográfico. Estas
condiciones son necesarias para una óptima realización del examen.

7. Cómo realizar el examen. Las indicaciones pormenorizadas del examen se darán a conocer el
mismo día y hora del examen en la dirección https://www.esmeralda.edu.mx/examen-
segunda-etapa Las y los aspirantes deberán seguir todas las indicaciones y considerar los
tiempos de cierre del examen, pues no se darán prórrogas ni se recibirán documentos, evidencias
y respuestas fuera del horario de aplicación del examen.

8. Apoyo en línea. El jueves 21 de octubre, la ENPEG “La Esmeralda” contará con un chat en la
web de la escuela y con una línea abierta de videollamada para resolver dudas durante el examen.
El apoyo en línea estará abierto de 9:30 a 20:30 horas

Chat -Grupo para aspirantes: https://www.esmeralda.edu.mx/aspirantes2021-2022

Videollamada vía Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/84189880184?pwd=bndYckQyWUhSNVltd0xGRzE4M1BkZz09

ID de reunión: 841 8988 0184

Código de acceso: esmeralda

DESPUÉS DEL EXAMEN DE LA SEGUNDA ETAPA


9. Resultados de la Segunda Etapa. Estos se darán a conocer en https://
www.esmeralda.edu.mx/convocatoriaadmision el día 19 de Noviembre de 2021 a las 10:00
am. Las y los aspirantes que transiten a la tercer y última etapa deberán descargar y revisar la guía
de apoyo para esta última fase.

10.Consideraciones. Cualquier caso no previsto en esta segunda etapa será resuelto por la
Dirección y la Comisión de Admisión 2021 de la ENPEG “La Esmeralda”.

B. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
DE ARTE

Esta sección del examen comprende una serie de lecturas de teoría del arte, el objetivo es realizar un
ejercicio de comprensión lectora que permita la identificación de las ideas generales y el análisis de la
imagen. A continuación, te mostramos la lista de lecturas y la liga donde puedes descargarlas. Se
sugiere la lectura atenta de todos los textos.

1. Eisner, Elliot. «Qué enseñan las artes y en qué se nota» en El arte y la creación de la mente. El
papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós Ibérica. 2004.
97-123. https://drive.google.com/file/d/
1WPDCg4NihuC0P3wiJCX1uyx_HpZqarZ6/view?usp=sharing

2. Danto, Arthur C. «La belleza y la definición filosófica del arte» en El abuso de la belleza. La
estética y el concepto del arte. España: Paidos. 2005. 53-77. https://drive.google.com/file/d/
1wpoKcc7JIx16Eh_FF2T7YmkM9ZjuYXTR/view?usp=sharing

3. Freeland, Cynthia. «Capítulo V. El género, el genio y las Guerrilla Girls» en Pero ¿esto es arte?
Una introducción a la teoría del arte. Madrid: Cátedra Cuadernos de arte. 2010. 133-157.
https://drive.google.com/file/d/1L_8kqoMPUdC6bsslA-hHPSPpys3q-vjv/view?
usp=sharing

4. Rodríguez Prampolini, Ida. «La experimentación en el arte contemporáneo», en Anales Del


Instituto De Investigaciones Estéticas, 13 (50 tomo 2). 1982. 261-266. https://
drive.google.com/file/d/1ZqK9L41YIHKgSAxoA2HgcnAJdPM08aNu/view?
usp=sharing

5. Shiner, Larry. «Miguel Ángel y Shakespeare: el despuntar del arte» y «La alegoría de
Artemisa: el arte en transición», en La Invención del arte. Una historia cultural. España: Paidós.
2004. 67-117. https://drive.google.com/file/d/1-
SawZA0pp79DFHohVMwBD2jwTMAm0UsI/view?usp=sharing


C. FUENTES DE CONSULTA PARA
LOS EXÁMENES PRÁCTICOS
Esta sección propone una serie de referentes bibliográficos con relación a conceptos básicos de las
artes visuales, se aconseja leer con atención los temas que se resaltan. Para acceder al texto debes dar
click a la liga que viene al final de los datos bibliográficos.

1.Dondis, D. A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. México: Gustavo Gili. 2017.
https://drive.google.com/file/d/1lc9jwT_0sSUH358ktI8QjDON0-2DWCnC/view?
usp=sharing
- Capítulo 3. Elementos básicos de la comunicación visual, 53-81. Temas a estudiar: Punto, La
línea, El contorno, Dirección, Tono, Color, Textura, Escala, Dimensión y
Movimiento.
- Capítulo 6. Técnicas visuales: estrategias de comunicación, 129-147. Temas a estudiar:
Técnicas de comunicación visual, Equilibrio-Inestabilidad, Simetría-Asimetría,
Regularidad-Irregularidad, Simplicidad-Complejidad, Unidad-Fragmentación,
Economía-Profusión, Reticencia-Exageración, Predictibilidad-Espontaneidad,
Actividad-Pasividad, Sutileza-Audacia, Neutralidad-Acento, Transparencia-Opacidad,
Coherencia-Variación, Realismo-Distorsión, Plana-Profunda, Singularidad-
Yuxtaposición, Secuencialidad-Aleatoriedad, Agudeza-Difusividad y Continuidad-
Episodicidad
2.Acha, Juan. Expresión y apreciación artística. Artes Plásticas. México: Trillas. 2011. https://
drive.google.com/file/d/1SVY7fRCbquj6qiTSrPu-FZLllY5x_3Bw/view?usp=sharing
- Unidad III. Expresión y apreciación pictóricas, 99-103, 108-111, 128-130. Temas a
estudiar: El color, propiedades y cualidades del color, Métodos de composición de
los colores, Técnicas de la pintura
3. De Arriba, Pablo, et. al. Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico. Madrid: Akal. 2006.
https://drive.google.com/file/d/19qZUIq5oTJXBgSB0TaVDXPrwUKmAcRVf/view?
usp=sharing
- Espacio, 7-22, 29-34. Temas a estudiar: Aproximación al espacio, El espacio
escultórico, El espacio real y el espacio virtual
- Movimiento, 103-123. Temas a estudiar: Representar el cambio, expresar la vida,
Representación y movimiento, Sensación-percepción y El movimiento y las imágenes
estáticas.

D. LISTADO DE MATERIALES PARA


EL EXÁMEN PRÁCTICOS
Esta sección contiene el listado de materiales que cada aspirante debe tener para realizar sus
ejercicios prácticos en casa. Todas la imágenes/marcas que aparecen son ilustrativas y sugeridas.

LISTADO DE MATERIALES PARA EL EJERCICIO DE BIDIMENSIÓN

๏ 1 Hoja bond tamaño carta ๏ Lápiz HB o 2B ๏ Goma y sacapuntas ๏ Pinceles y brochas de


varios grosores

๏ 1 cartulina ilustración (1/4) ๏ Pinturas acrílicas/vinílicas base agua (Politec, Vinci, Comex, etc)
de 51 x 38 cm de colores primarios (azul ultramar, rojo cadmio o toluidina,
amarillo cadmio o medio), blanco titanio y negro, de 100ml

LISTADO DE MATERIALES PARA EL EJERCICIO DE TRIDIMENSIÓN

๏ Cartón corrugado Kraft una cara ๏Plastilina escolar de color ๏ Exacto, cutter o tijeras
blanca de 76x102cm gris: 6 barras de 180 gramos

๏Pegamento (blanco, silicón frío, masking-tape) ๏ Estiques escolares o herramienta para


modelar (Opcional)

*NO SE CONSIDERARÁN LOS EJERCICIOS REALIZADOS CON OTROS MATERIALES *

También podría gustarte