Está en la página 1de 2

AMENZAS

1. Disminución del consumo de cemento en España: ha caído en enero en un 8,6% situándose en


1.035.484 casi 100.000 TON menos que enero 2019 (según datos publicados en la estadística del
cemento en España)
2. Baja Demanda Doméstica: dada la práctica ausencia de obra pública, parece que el sector
cementero y, con él, el de la construcción van a seguir cayendo.
3. Regulación de Emisión de CO2: aparición del nuevo ETS, mecanismo de regulación de los
derechos de emisión de CO2 (a partir de 2021) (busca reducir al menos 20% las emisiones de
gases de efecto invernadero).
4. Aumento de los Costes Eléctricos: España cuenta con uno de los costos de servicio eléctrico más
elevados de toda Europa.
5. Pérdida de Competitividad: motivado principalmente por la diferencia competitiva dictada por
la desigualdad de costes con respecto a países de fuera de la U.E. que no cuentan con Derechos
de Emisión de CO2.
6. Caída de las Exportaciones: para enero 2020 sumaban ya 32 meses en números rojos, con un
nuevo descenso de 6,8% en enero. debido a que es más costoso actualmente producir el
cemento en España que en otros mercados.

OPORTUNIDADES
1. Fuerte Incremento de las Importaciones: se prevé un fuerte incremento en las importaciones
para el sector, provenientes de países no sujetos a compromisos de reducción de emisiones de
CO2. CEMEX podría comenzar a importar desde sus filiales en otros mercados, como el asiático,
que cuenta con costes energéticos mucho más bajos y además no hay penalizaciones en el
mercado europeo por sus emisiones de CO2, y lograr precios muy competitivos en sus productos
importados en contraste con los producidos dentro de España por empresas de la competencia
que no tengan filiales en otros países.
2. Expandir el mercado del Hormigón / Invertir en Productos y Soluciones con base de Hormigón:
es el elemento central que va ayudar en el proceso de transición (de reducción de emisiones de
CO2), ya que ningún otro material permite infraestructuras y construcciones tan seguras,
versátiles y durables. Está disponible localmente en España y es reciclable y sostenible, al contar
con una baja huella de carbono. Es la respuesta a desafíos como la reducción de la huella de
CO2, mejora la eficiencia energética de los edificios, disminuye costes y aporta mayor rapidez a
la construcción de las obras. Además de poseer un impacto visual arquitectónico y estético
positivo.
3. Invertir en Tecnologías Emergentes: como la captura, transporte, almacenamiento y usos del
CO2 que, con el apoyo de políticas específicas y ciertos requisitos tecnológicos previos,
permitirán alcanzar una reducción potencial de las emisiones de CO2.
4. Desarrollar Nuevos Tipos de Clinker: (uno de los componentes del cemento) reemplazando la
Materia Prima como la caliza (que se descarbonata en el horno) por otros materiales con menos
carbono. Al reducir el contenido de Clinker en el cemento, se logra reducir el contenido total de
CO2 por TON de cemento. (Reduciendo el Factor de Emisión de CO2)
5. Sustitución de Combustibles Fósiles: por combustibles alternativos con menor factor de emisión
o por biomasa. (Reduciendo el Factor de Emisión de CO.

También podría gustarte