Está en la página 1de 4

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA

HOSPITAL PUBLICO DE GESTION


Haciendo realidad la Esperanza DESCENTRALIZADA
“SAN BERNARDO”

SOLICITUD DE TURNOS
FUNDADO EL 20 DE FEBRERO DE 1960
LINEA GRATUITA 0800-4444-111

CARTA DE SERVICIOS
DE LUNES A VIERNES DE HS. 8:00 A 20:00

HORARIO DE VISITAS A U.T.I. DE HS. 12:00 A 13:00 Y 19:00 A


20:00 SALTA, AÑO 2.016
HORARIO DE VISITAS A SALAS DE HS. 11:00 A 14:00 Y 19: A 21:00

HORARIO DE ATENCIÓN EN EMERGENCIAS TODOS LOS DÍAS, LAS


24 HORAS

LUNES MARTES MIERCOLES

HEMATOLOGIA CIRUGÍA GENERAL GASTROENTEROLOGÍA

TRAUMATOLOGIA CIRUGÍA VASCULAR NEUROLOGÍA

CONTROL DE MARCAPASO DERMATOLOGÍA OFTALMOLOGÍA

CLÍNICA MEDICA GINECOLOGÍA PATOLOGÍA MAMARIA

PLÁSTICA Y QUEMADOS NEUROCIRUGÍA CITODIAGNOSTICO

ECODOPPLER DE MIEM-
BROS

JUEVES VIERNES TODOS LOS DÍAS


Gerente General: Dr. RAMON ELISEO ALBEZA
OTORRINOLARINGOLOGIA CARDIOLOGIA ONCOLOGIA Subgerente: Dr. DARIO FLORES
GINECOLOGIA DEL ADOLES-
PROCTOTOLOGIA RADIUMTERAPIA
CENTE
TRATAMIENTO DEL DO- TOBIAS Nº 69 – BOEDO Nº 91 – SALTA
UROLOGIA CABEZA Y CUELLO
LOR TEL: 0387– 4320300 – Fax: 0387 - 4310241
E-mail: gerenciageneralhospitalsanbernardo@hotmail.com
UROGINECOLOGIA ESPIROMETRÍA
calidadhospitalsanbernardo@gmail.com
NUESTRA MISION :
El Hospital Público de Gestión Descentrali-
zada San Bernardo de la ciudad de Salta, atiende las demandas CATALOGOS DE LOS DERECHOS DEL USUARIO
sanitarias de capital, como así también las del interior, provincias y
países vecinos. Tiene por finalidad -Prevenir y asistir en la enfer-  DERECHO: a ser asistido con profesionalidad, cortesía, diligencia, con-
medad a nuestros usuarios con trato humanitario al paciente. fidencialidad, igualdad de condiciones y sin discriminación en un marco
- Atender las necesidades de los pacientes mediante la mejora con- de confort, seguridad e higiene.
tinua de las prestaciones.  DERECHO: a ser asesorado.
 DERECHO: a recibir información completa y continua en lo relativo a
su proceso (diagnóstico, alternativas de tratamiento, riesgo y pronósti-
co). Si el paciente no se encuentra en condiciones de recibir la misma,
deberán proporcionarlas a sus familiares o personas legalmente respon-
PROGRAMA DE EMERGENCIA sables.
 DERECHO: de conocer el nombre del profesional que lo asiste
CONSULTAS ACTIVAS CONSULTAS PASIVAS
 DERECHO: a elegir libremente las opciones que le presente el respon-
sable Médico, siendo preciso su consentimiento expreso, previo a cual-
quier actuación, excepto en los siguientes casos:
Clínica Médica Oftalmología– Cirugía de Tórax
- cuando la urgencia no permita demoras
Cirugía General Plástica y Quemado
- cuando el no seguir el tratamiento suponga un riesgo para la salud
Neurocirugía Urología - Hematología
publica.
Cardiología Cirugía Vascular
- cuando no esté capacitado para tomar decisiones.
Traumatología y Ortopedia
 DERECHO: a que quede constancia por escrito en la historia clínica de
Odontología
todo el procedimiento realizado como así también los resultados de los
Enfermería
estudios realizados.
Banco de Sangre
 DERECHO: a que no se realicen en su persona investigaciones, experi-
CONSULTAS DE DEMANDA ESPONTANEA
mentos o ensayos clínicos sin una información previa sobre métodos,
riesgos y fines. Será imprescindible para ello contar con la autorización
por escrito del paciente.
Pruebas Diagnósticas:  DERECHO: a que la institución sanitaria proporcione:
- una asistencia técnica correcta, con personal calificado
Laboratorios Bioquímicos: - un aprovechamiento racional de los medios disponibles
 Laboratorio de
Guardia - Laboratorio de Terapia Intensiva
 Diagnóstico por Imagen: Estudios de Placas directas - Ecografías - Endoscopia
CATALOGO DE LOS DEBERES DEL USUARIO
Cirugías de Urgencia:
 DEBER: de respetar al personal y pacientes de la Institución.
 DEBER: de conocer el nombre del profesional que lo asiste.
Cirugía General Quemados Cardiovascular Ginecología  DEBER: de cuidar las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento
Traumatología Odontología Otorrinolaringología Oftalmología
de limpieza del hospital (para las visitas y acompañantes: no comer en
Neurocirugía Vascular Periféricas Urología Tórax
las salas ni ensuciar pasillos)
 DEBER: de respetar la restricción de ingreso de niños al Nosocomio.
 DEBER: de colaborar el acompañante con el paciente en los horarios de
comida y cuando el profesional lo indique. En la Guardia no hay hora-
rios de visita.
CONSULTAS EXTERNAS
SISTEMA DE RECLAMOS,
QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES Anorexia y Bulimia
Asma y Alergia
Fisioterapia– Kinesioterapia
Fonoaudiología
Patología Mamaria
Planificación Familiar
Cabeza y Cuello Gastroenterología Plástica y Quemados
Cardiología Ginecología Podología
Con el fin de mejorar la calidad de los Servicios presta- Cirugía Cardiovascular Hematología Proctología
Cirugía de Tórax Hemodinamia Psicología
dos, el Hospital San Bernardo ha implementado un sistema de Cirugía General Medicina Laboral Psiconeurologia
Quejas, Sugerencias, Reclamos y Felicitaciones, a través del Cirugía Vascular Neurocirugía Psiquiatría
cual los usuarios hacen llegar su opinión sobre los servicios Citocolposcopía Neurología Radiumterapia
recibidos a través de: Clínica Médica Nutrición Tratamiento del Dolor
Control de Marcapaso Odontología Traumatología y Ortopedia
Dermatología– Cosmiatría Oftalmología Urología
Libro de quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones: Se Dietoterapia Oncología
encuentra en Mesa de Entrada y Recepción de Guardia. Esterilidad Otorrinolaringología

Teléfono de la Salud: 0800-777-72582


Consultorio de Apoyo interno:
Buzones: Ubicados en Hall central, Recepción de Guardia, y
Diabetes Infectología Nefrología
Mesa de Entradas Neumonología Psiquiatría Psicología
Ginecología para adolescentes Prevención cardiovascular
Oficina de Calidad (Estadísticas) Tel. 4320300 Interno 161
Pruebas Diagnósticas:
E - mail: calidadhospitalsanbernardo@gmail.com

Pagina WEB : hospitalsanbernardo.gob.ar Laboratorios: Endoscopia


 Guardia  Video Endoscopía digestiva alta
 Hematología  Video Colonoscopía
 Terapia Intensiva  Fibrobroncoscopía
 Hemoterapia  Colangiografía retrograda (CPRE)
 Central  Fibrolanringoscopía
 Microbiología
Ecografía
Anatomía Patológica
Ginecológica Abdominal Tiroides
Diagnostico por Imagen Renal Vascular Partes Blandas
Mamaría Testicular Vesico Prostática
 Placa Directa
INDICADORES DE CALIDAD  Mamografía
 Hemodinamia Pruebas Funcionales
A los fines de poder comprobar el nivel de los compromisos adquiridos
con los usuarios, se establecerán los siguientes indicadores: Estudios Contrastados Ergometría Ecocardiograma
Tasa de mortalidad Hospitalaria  Seriada esófago gastro-
Ecodoppler Electrocardiograma
Electroencefalogramas Electromiorama
Porcentaje ocupacional duodenal Holter Espírometría
Promedio días de estada  Colon por enema
 Colangiografía Trans-Kher
Promedio turnos de espera para las prestaciones  Pielografía
Giro cama  Radioscopía
SERVICIOS DE INTERNACION ÁREA ADMINISTRATIVA

 Clínica Médica  Traumatología y Ortope-  Cabeza y Cuello


 Gerencia General  Personal  Contable
 Oftalmología
 Otorrinolaringología
dia  Ginecología  Subgerencia  Recursos Humanos  Tesorería
 Unidad de Terapia Inten-
 Unidad Coronaria siva
 Terapia Intermedia  Gerencia de Atención a las  Mesa de Entrada  Programa Financiero
 Neurología
 Neurocirugía  Hemodinamia  Gastroenterología
Personas  Arancelamiento  Mesa de Entradas
 Odontología  Gerencia Administrativa
 Oncología
 Quemado  Cardiología  Compras  Accidento logia
 Cirugía General
 Braquiterapia  Urología  Gerencia Sanitaría  Contratos y Conve-
 Asesoría Legal nios

El H.P.G.D. cuenta con 405 camas para Internación.


PROGRAMA DE APOYO

Cirugía Ambulatoria y de corta internación  Programa Estadística


 Informática
 Servicio Social
 Cirugía de partes blandas  Biopsias
 Videolaparoscopía  Oftalmología
 Programa Vigilancia Epi-
 Videoartroscopía  Dermatología demiológica
 Higiene y Seguridad
 Programa de Enfermería
 Producción de Raciones
Programa de Internación domiciliaria Alimentarias
 Servicio de Limpieza
 Servicio de Mantenimiento
 Clínica Médica  Psicología
 Nutrición  Fisioterapia y Rehabilitación
 Enfermería  Fonoaudiología

SERVICIOS CONTRATADOS
Prevención
 Trastornos de la alimentación  Prevención de escaras
 Hipertensión Arterial
 Hemodiálisis de Pacientes Crónicos y
 Prevención Cardiovascular
 Prevención Cáncer  Medicina paliativa del dolor
Agudos
ginecológico  Cirugía Cardiovascular)
 Prevención Cáncer de piel  Servicio de Vigilancia

También podría gustarte