Está en la página 1de 8

Diagnóstico y clasificación

de problemas psicológicos

La psicología clínica ha avanzado más allá de las opiniones primitivas que definían a la enfermedad
mental como posesión por demonios o espíritus.
La desadaptación ya no es considerada un estado de pecado. Es evidente que las opiniones
contemporáneas de los psicólogos clínicos son considerablemente más complejas que las de sus
antepasados.
Comportamiento Anormal
Definiciones

ENFERMEDAD MENTAL
El comportamiento anormal no siempre indica enfermedad mental. El término enfermedad
mental se refiere a una amplia clase de síndromes observados con frecuencia que constan de
ciertos comportamientos o características anormales.
TRASTORNO MENTAL
Según el DSM-5, es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del
estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del individuo que refleja una
disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función
mental.
CAUSAS DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL Y ENFERMEDAD MENTAL
Los modelos causales del comportamiento anormal y la enfermedad mental también tienen
significado para la evaluación y el tratamiento.

Los principales modelos etiológicos de la psicopatología incluyen los modelos biológicos,


psicodinámico, del aprendizaje y cognoscitivo.
Descripción de modelos de psicopatología
Sistemas de clasificación
Los sistemas de clasificación para los trastornos mentales han proliferado durante muchos años.
En 1889, en París, el Congreso de Ciencia Mental adoptó un sistema de clasificación. Pueden
rastrearse intentos más recientes, hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) con su
clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Lesiones y Causas de Muerte en 1948, la
cual incluía una clasificación del comportamiento anormal.
En 1952, la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA), publicó su propio sistema de
clasificación en el Manual Diagnóstico y Estadístico. La primera edición conocida como DSM-I fue
seguida por revisiones en 1968 (DSM-II), 1980 (DSM-III), 1987 (DSM-III-R), 1994 (DSM-IV) y 2013
(DSM-V).
Problemas generales de clasificación

Categorías o dimensiones
Las categorías son clasificaciones discretas. En el sistema de diagnóstico actual, muchos de los
trastornos mentales se presentan como categóricos, lo que significa que se juzga si las personas
tienen el trastorno o no.
Las dimensiones hacen referencia a un esquema de clasificación dimensional, puede verse que los
individuos caen en cualquier punto de un continuo que varía desde la ausencia total de un
trastorno hasta su manifestación más grave.
Bases para la clasificación en categorías
Para clasificar a los pacientes psiquiátricos, se debe usar una variedad de métodos y principios. En
algunos casos los pacientes se clasifican con base a su comportamiento actual o síntomas que
presentan; en otros casos, el juicio se hace de acuerdo con su historia.
Pragmática de la clasificación
La clasificación psiquiátrica siempre ha sido acompañada por cierto grado de atractivo hacia la
autoridad médica.
Descripción
Sin duda, el DSM-5 proporciona descripciones minuciosas de las categorías de diagnóstico.
También da información adicional para cada diagnóstico, incluyendo la edad de inicio, curso,
frecuencia, complicaciones, patrones familiares, consideraciones culturales, características
descriptivas, trastornos mentales asociados. Todos estos detalles reforzarán la confiabilidad y
validez del sistema.
Validez
Es el grado en que se correlacionan los diagnósticos con variables significativas, como la etiología,
el pronóstico y el resultado del tratamiento.
Prejuicio
De manera ideal, el sistema de clasificación no estará prejuiciado respecto de la forma en que se
asignan los diagnósticos a individuos con antecedentes diferentes (género, raza, posición
socioeconómica diferentes).
Cobertura
No se puede decir que el DSM-5 es demasiado limitado en su cobertura de posibles condiciones de
diagnóstico. Es probable que la mayor parte de las condiciones que llevan a los individuos que
llevan a los individuos a un tratamiento psiquiátrico o psicológico podría clasificarse dentro del
sistema DSM-5. Sin embargo, algunos pueden opinar en la dirección opuesta: su alcance es
demasiado amplio.
Conclusión
Los sistemas de clasificación son necesarios; de lo contrario la experiencia y conciencia se vuelven
una colección caótica de acontecimientos.

La psicología clínica se interesa en el diagnóstico, clasificación y tratamiento de la enfermedad


mental. Queda claro que el sistema DSM-5 no es perfecto, los psicólogos clínicos seguirán
usándolo en sus investigaciones, consultas y prácticas. Todos tenemos y seguiremos teniendo
algún desacuerdo con el DSM-5 o con cualquier otro sistema de diagnóstico.
Los sistemas de diagnósticos tienen sus ventajas y desventajas, y los criterios para los trastornos
mentales individuales son falibles.

LA EVALUACIÓN
El diagnóstico formal del trastorno de un paciente es una meta esencial de la evaluación. El DSM-5
domina la práctica de la psicología clínica y de los campos relacionados.
La evaluación se refiere a la valoración de individuos como base para tomar decisiones.
El término evaluación se inventó durante la Segunda Guerra Mundial para seleccionar personas y
asignarlas al servicio secreto, a quienes se les sometía a exámenes escritos, entrevistas y pruebas
de personalidad.
Inicialmente, los psicólogos eran supervisados por los psiquiatras y por esa razón la evaluación se
realizaba por medio del DSM que se publicó por primera vez en 1952.
El diagnóstico psiquiátrico sigue siendo importante en la evaluación, proporciona la base de un
tratamiento, aunque la evaluación es más que un diagnóstico tradicional.
Definición de Evaluación
Es el proceso por medio del cual se evalúan las características, fortalezas y debilidades de un
individuo como base para tomar decisiones sustentadas en la información.
La evaluación incluye varias actividades:
Evaluación descriptiva: descripción de síntomas (entrevista).
Evaluación funcional: determinación de características del caracter de la persona.
Evaluación prescriptiva: tratamiento.
Componentes de la Evaluación
1. La razón de la evaluación: Motivo del problema.
2. La orientación teórica preferida: Criterio del profesional.
3. Las fuentes relevantes de información: Entrevistas, pruebas estandarizadas.

Fases de la Evaluación
1. Planeación
El psicólogo determina el propósito de la evaluación. Algunas fuentes de referencia no siempre
especifican el problema. El clínico deberá determinar el asunto subyacente de la remisión y educar
acerca de la necesidad de explicar la razón de referencia.
2. Recolección de datos
Se refiere a la selección de fuentes de información para la evaluación, incluye el examen del
estado mental, entrevistas, observación, evaluación del comportamiento y pruebas psicológicas.
3. Inferencia
Juicio clínico: el psicólogo practicante usa el juicio personal para diagnosticar, clasificar o predecir
el comportamiento.
Juicio actuarial: fórmula basada en las investigaciones para diagnosticar, clasificar o predecir el
comportamiento.
4. Evaluación
Implica la transmisión de los resultados y la comunicación de las recomendaciones. Se realiza un
reporte verbal y uno escrito.
Ámbitos para hacer la Evaluación
Los medios más comunes de referencia son:
Centros educativos: trastornos de aprendizaje.
Clínicas psiquiátricas: trastornos serios que pueden necesitar medicamentos.
Clínicas médicas: interacción mutua entre salud y funciones fisiológicas (enfermedades del
corazón, crónicas, dolor crónico).
Sistema judicial: deberá conocer los asuntos legales relacionados con la medicina legal.
Psicología forense: necesitan una capacitación especializada.
Evaluación industrial: se relaciona con las empresas y sus colaboradores. Necesitan capacitación
especial.
Orientación teórica
Es el criterio que debe tener el profesional sobre la personalidad, la psicopatología y los métodos
de evaluación. La orientación teórica es esencial.
El tipo de tratamiento será de acuerdo a su orientación teórica:
Método conductista
Método psicodinámico
Perspectiva evolucionista
Psicodiagnóstico
El mismo padecimiento presentado se puede ver desde varias orientaciones teóricas, cada una con
sus propios métodos de evaluación.
LA ENTREVISTA
La Entrevista
Es un intercambio verbal cara a cara mediante el cual el entrevistador intenta producir como
respuesta cierta información o expresiones sobre la opinión o las creencias que tiene el paciente.
Las metas con las que los psicólogos inician la entrevista son:
Identificar el problema del paciente.
Llegar a un diagnóstico.
Plan de tratamiento.
Cuestiones que Motivan una Entrevista
Beutler y Harwood indican cinco cuestiones que pueden motivar una entrevista de evaluación:
¿Qué diagnóstico se ajusta a la presentación actual de esta persona?
¿Cuál es el pronóstico para la condición de esta persona?
¿Qué tan deteriorado se encuentra el funcionamiento actual de esta persona?
¿Qué tratamiento es más probable que rinda efectos positivos?
¿Qué factores contribuyen o causan los trastornos del paciente?
La entrevista de evaluación no es una conversación, los roles y responsabilidades de paciente y
psicólogo son diferentes.
Carl Rogers investigó la calidad de los terapeutas y la naturaleza de las interacciones dentro de la
entrevista que promueven el desarrollo del entendimiento mutuo.
La capacidad para escuchar enfáticamente y luego la habilidad de reflejar de forma exacta lo que
el paciente dice, son elementos importantes para una entrevista eficaz.
Ivey, Ivey y Simek-Morgan: Escucha al Paciente
vey, Ivey y Simek-Morgan presentan una secuencia para escuchar al paciente en cinco pasos:
Cuestionar
Alenta
Parafrasear
Reflexionar
Resumir
Sistema de Clasificación para Temas de Consulta
Richards y Lonborg hicieron el Sistema de Clasificación para los Temas de Consulta (SCTC), el cual
es un sistema de codificación con 28 temas y subtemas, tales como:
Abuso
Recursos financieros
Preocupaciones interpersonales
Preocupaciones acerca del desempeño
Relaciones
Trastornos del sueño
Comportamiento No Verbal
El análisis del comportamiento no verbal es un método para entender la dinámica de una
evaluación exitosa. Los gestos, lenguaje corporal, tono de voz y expresión facial son formas de
comunicación sutiles, pero poderosas.
Confiabilidad
Las entrevistas estructuradas son las que proporcionan una imagen mucho más positiva de la
confiabilidad.
Programas de Entrevistas Estructuradas
Las características más comunes son:
La fraseología precisa de cada pregunta, se especifica en el programa de la entrevista.
El uso de preguntas de seguimiento tiene su aclaración.
El manual proporciona reglas objetivas para las preguntas, toma de decisiones y puntuación
general.
Los programas de entrevistas estructuradas más conocidas son las que le permiten al examinador
determinar un diagnóstico basado en el DSM.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL


Psicología Clínica
Definición
El EEM es una entrevista semiestructurada para valorar el intelecto y funcionamiento actual de un
paciente.
Propósito
Brindar una guía para una evaluación posterior. Se utiliza para el diagnóstico formal.
¿Qué comprende?
El EEM comprende la observación del paciente, la entrevista al paciente, la entrevista con los
familiares o personas de su entorno, así como los resultados de las exploraciones
complementarias.
Los aspectos del EEM que se refieren a la calidad del habla, proceso de pensamiento y la
adecuación del juicio no son reducidos a simples artículos de inventario. La evaluación competente
es una habilidad clínica aprendida por medio de entrenamiento, experiencia y supervisión.
Los Aspectos del EEM
Apariencia, actitud y comportamiento
Apariencia
Actitud hacia el examinador
Actividades y anormalidades (amaneramientos)
Los Aspectos del EEM
Proceso y contenido del pensamiento
Proceso de pensamiento (lógica, claridad, conexión, propiedad)
Contenido del pensamiento (delirios, alucinaciones)
Los Aspectos del EEM

Funcionamiento emocional
Estado de ánimo predominante, variabilidad del afecto
Perspicacia y juicio
Percepción de los problemas y adecuación del juicio
Funcionamiento cognoscitivo
Memoria, atención, orientación, cálculo
PSICODIAGNÓSTICO
HISTORIA

El psicodiagnóstico es una rama de la Psicología, de gran valor para los diversos fines de la
evaluación psicológica, clínica, laboral, educacional y social.
Desde los textos de la antigüedad aparecen citas en que se diferenciaban unos hombres de otros,
pero es en 1879 con el surgimiento de la Psicología experimental, creada por Wilhem Wundt en
Alemania, que se le da un mayor impulso al uso de los tests psicológicos.
En 1921 aparece por primera vez el término psicodiagnóstico, en una monografía publicada por
Hermann Rorschach, acerca del Test de las Manchas, que ha trascendido hasta nuestros días.
DEFINICIÓN
Es un proceso mediante el cual, se evalúan el funcionamiento de las áreas cognoscitiva, emocional
y social del niño, joven o adulto, basándonos en pruebas e instrumentos de evaluación diseñados
específicamente. Mediante dicho proceso es posible diagnosticar diferentes problemáticas o
trastornos y a partir de ello poder determinar las intervenciones o tratamientos que sean
necesarios.
POR QUÉ REALIZAR UNA EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICA
La evaluación psico diagnóstica es una herramienta que ayuda a un mejor desenvolvimiento del
sujeto dentro del ámbito en que el que se encuentre inmerso, ya sea el socio-familiar, escolar o
laboral. Nos ayuda a diagnosticar una problemática en el sujeto y poder planificar un tratamiento
adecuado.
ÁREAS EN LAS QUE SE UTILIZA EL PSICODIAGNÓSTICO
Área psicológica
Identificar los aspectos de la Personalidad que afectan su conducta, relaciones sociales y
familiares, seguimiento de normas.
Determinar las características particulares del paciente: cada sujeto es único y diferente, por lo
que, aun cuando varios pueden presentar el mismo cuadro diagnóstico, la evaluación permitirá
tomar decisiones específicas y establecer tratamientos mejor ajustados a cada caso en particular.
Identificar trastornos psicológicos que afectan el desarrollo del sujeto.
Área escolar
Detectar problemas de aprendizaje.
Evaluación del Nivel de Coeficiente Intelectual.
Reconocer la relación entre la edad cronológica y su madurez mental.
Saber sus habilidades para aprender como: la memoria, percepción visual, discriminación auditiva,
lectura, escritura, matemáticas, razonamiento, entre otros.
Detectar oportunamente si tiene dislexia y cómo intervenir adecuadamente.
Identificar las dificultades específicas en la comprensión y expresión del lenguaje.

Área laboral
Detectar la capacidad intelectual y aspectos de la personalidad relacionados con el área laboral.
Problemáticas relacionadas con tolerancia a la presión y a la frustración.
Relación con la autoridad.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICA
Primer elemento: Entrevista clínica
La entrevista clínica es un método de evaluación muy importante, ya que le brinda al evaluador
tener un conocimiento de la persona. En esta etapa el profesional entra en contacto con el
consultante, recaba información acerca de la historia del paciente, sus síntomas actuales, sus
interacciones sociales, familiares y de pareja. Así también como su desenvolvimiento laboral y/o
vocacional.

Segundo elemento: Aplicación de pruebas y test


A partir de la información obtenida en la primera etapa, se definirán los test o pruebas apropiadas
que serán necesarias administrar para realizar un psicodiagnóstico completo sobre las áreas
problemáticas.
Algunos de los test más utilizados son:
En Diagnóstico clínico y de personalidad: 16 PF-5Cuestionario Factorial de personalidad (Catell);
MMPI:Inventario de personalidad multifásico de Minnesota.
En Pruebas proyectivas: H.T.P: Test de la casa, árbol y persona (J.Buck); Test de la familia
(Minkowska); Test de Rorschach (H. Rorschach).
En valoraciones neuropsicológicas: WISC-IV(Escala de inteligencia de Wechsler para niños); WAIS-
IV ( Escala de inteligencia de Wechsler para adultos).
Tercer elemento: Entrevista de devolución
En esta última etapa el profesional reúne toda la información obtenida a través de la entrevista
clínica y los test administrados, a fin de elaborar un informe clínico de la persona, determinar un
diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento acordándose con el paciente los objetivos del
mismo.
CANTIDAD DE SESIONES QUE TIENE UN PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
El tiempo en el que se lleva a cabo el proceso psicodiagnóstico depende de las características de
cada paciente, del tipo de problemática y del contexto en el cual se realiza. Se estima que varía
entre 6 y 8 sesiones.

También podría gustarte