Está en la página 1de 4

GUÍA DE CTSA

PARTE 2

ESTUDIANTE

NICOLL JURAINE PÉREZ MARTÍNEZ

DOCENTE

LEIDY LOZANO RAMOS

GRADO 10°1

INEMERAB

MONTERÍA- CÓRDOBA

2021
RESULTADO Y ANÁLISIS

1. Realiza descripciones y dibujos del crecimiento de microrganismos


en los medios líquidos y de las colonias observadas en los medios
sólidos.
Muestra de suelo o tierra
En el medio íquido PDA se observó formación de turbidez, grumos y
velo superficial, además de producción de burbujas, indicando la
presencia de microorganismo provenientes de la tierra de jardín.

En el medio líquido agar nutritivo se observó lo mismo mencionado


anteriormente

Muestra de agua
En el medio líquido PDA también se observa formación de velo,
grumos, turbidez y sedimentos.

Se aclara que en los medios sólidos PDA y agar nutritivo no se pudo


observar formación de colonias, debido de que estos pasaron a estado
líquido. Esto se explica porque la gelatina no logra solidificar a
temperatura ambiente

2. Como se clasifican los medios de cultivos utilizados en la práctica


Se clasifican:
Según su estado: sólido y líquido
Según su composición: Indefinida

3. ¿Qué tipo de cultivos se obtuvo? ¿Qué tipo de microrganismos


pueden crecer en los medios trabajados? (Investiga en internet y
contrasta con los resultados obtenidos)
LÍQUIDO: Los paramecios son protozoos ciliados con forma ovalada,
habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica,
como charcos y estanques.
SÓLIDO: Los microorganismos del suelo, son los componentes más
importantes de este. Constituyen su parte viva y son los responsables de
la dinámica de transformación y desarrollo. ... Estos microorganismos
beneficiosos que se encuentran en el suelo, son bacterias, actinomicetos,
hongos, algas y protozoarios.

También podría gustarte