Está en la página 1de 9

Área: Ciencias Naturales

Enfoque: Química 4º A, B, C

II. Lapso.2da Evaluaciòn.

Prof. Mercedes Sierra

Estequiometria de compuestos inorgánicos comunes:

Introducción: La estequiometria es un área de estudio que se encarga de analizar las


relaciones entre las cantidades de reactivos que intervienen en una reacción química, la
proporción en la que se encuentran (cantidades adecuadas), el producto formado. Es un
área de interés comercial ya que los cálculos correctos garantizan la mínima perdida de
materia prima y optimiza el rendimiento de las reacciones ya que hace un balance de las
masas indicándonos fielmente el costo y la ganancia a la que nos llevaría la
comercialización de dicho producto, lo cual es un principio básico en cualquier
industria. En este proceso se optimizan las reacciones y los gastos para tener productos
de calidad. Conocer el porcentaje de composición en masa y volumen de un elemento
en un compuesto es de bastante importancia y las leyes químicas son muy específicas en
estos temas.

Para esta segunda guía de trabajo iniciaremos el estudio de la estequiometria repasando


algunos conceptos básicos y términos necesarios para realizar ejercicios de aplicación:

Contenido

 Ecuaciones químicas: Reactivo, producto, simbología, reactividad, coeficiente


estequiometrico
 Balanceo por tanteo.
 Constante de Amadeo Avogadro.
 Mol y masa molar.
 Masa atómica y masa molecular.

Ecuación Química: Es un enunciado que utiliza fórmulas químicas para describir las


identidades y cantidades relativas de los reactivos y productos involucrados en una
reacción química.

Reactivo: Son las sustancias que participan en una reacción química 

Producto: Es el conjunto de sustancias que se obtienen al combinar los reactivos. Es


decir, es el material que se forma como resultado de una reacción química. Se escribe en
el lado derecho de una ecuación química.

Simbologías para reacciones químicas: Permiten interpretar lo que ocurre en una


reacción.
Reactividad: La reactividad de una especie química es su capacidad para
reaccionar en presencia de otras sustancias químicas o reactivos (de diferente
dominio químico).
Coeficientes Estequiometricos: Son los números que aparecen delante de las
fórmulas de los reactivos y productos después de igualar la ecuación química. La
igualación de una ecuación química se debe al hecho de que debe conservarse la
masa en toda reacción química (Ley de Lavoisier).Los coeficientes
estequiométricos indican en qué proporción intervienen en la reacción las
cantidades (número de moles) de reactivos y de productos de la reacción.

Método para balancear una ecuación química: Ajuste por tanteo

Es el primero que debemos intentar por ser rápido y sencillo.

Se trata de hacer un balance de los átomos que hay a cada lado de la ecuación. Se
recomienda hacerlo en el siguiente orden:

1.   Elementos metálicos.

2.   Elementos no metálicos.

3.   Oxígeno o hidrógeno, el que aparezca en menos sustancias.

4.   Oxígeno o hidrógeno.

5.   Repetir el ciclo hasta que quede ajustada la ecuación.

Constante de Amadeo Avogadro: Constante de proporcionalidad entre la cantidad de


sustancia y el número de partículas de una sustancia es igual a 6.022 × 10²³ moles,
moléculas, partículas.

Mol: El mol es la unidad SI para medir cantidad de sustancia; la cual contiene tantas
partículas elementales como átomos de carbono hay en 0,012 kg de carbono-12. La
entidad debe especificarse y puede ser un átomo, una molécula, partículas, un ion, un
electrón, etc.

Masa Molar: La masa molar es la masa de un mol de una sustancia, la cual puede ser
un elemento o un compuesto.

Masa Atómica: En química se llama masa atómica a la masa de un átomo, la cual se


compone del total de la masa de protones y neutrones.

Masa Molecular: La masa molecular es la masa de una molécula  de un compuesto. Se


calcula sumando las masas atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha
molécula.

Dentro del análisis estequiometrico es necesario calcular el reactivo limitante y el


reactivo en exceso. Estos cálculos se te pueden pedir en unidades de masa
convencionales o unidades químicas determinadas para ese fin. Para ello debemos
primero definir ambos.

Reactivo limitante: En una reacción química el reactivo límite es la sustancia que se


consume de manera completa cuando se da una determinada reacción química, y que
limita la cantidad de producto que se forma.

Reactivo en exceso: El reactivo en exceso será aquel que no se agote por completo


durante la reacción.

Rendimiento teórico de una reacción: El rendimiento teórico de una reacción es el


número de moles de producto que se esperarían obtener de una reacción teniendo en
cuenta la estequiometria ideal, ignorando reacciones secundarias, reversibilidad,
pérdidas, etc.

Nota: Para resolver los ejercicios de la guía número 02 se le presentan una serie de
ejercicios resueltos se le sugiere revisar cuidadosamente el procedimiento propuesto en
este material de trabajo.

Ejercicio:

 Para 40 g de O3. Determinar:

a) Masa molecular

b) Número de mol (N)

c) Número de moléculas

d) Número de átomos

Solución:

a) Datos: masa atómica del O = 16 g/mol

Masa molecular de O3: 16g x 3= 48 g/mol

Nota: la masa molecular se calcula multiplicando la masa atómica del elemento del
compuesto multiplicado por el número de átomos presentes. Expresado en g/mol.

b) Número de mol (N) para 40 g de O3

Datos:

N=?

40 g de O3
Masa atómica= 48 g/mol

Solución: 1mol de O3_________________48g de O3

X_______________40g de O3

X= 40 g de O3 x 1 mol de O3 = 0,38 mol de O3

48g de O3

c) Número de moléculas:

Datos:

N= 0,38 mol de O3

Número de moléculas=?

Solución=

1 mol de O3_________________6,022 x 1023moleculas de O3

0,38 mol de O3_________________ X

X= 0,38 mol de O3 x 6,022 x 1023moleculas de O3= 4,99 x 1024 moléculas de O3

1 mol de O3

d) Número de átomos =

Datos:

4,99 x 1024 moléculas de O3

Número de Átomos=?

Solución:

1molécula de O3_________________________3 Átomos de O

4,99 x 1024 moléculas de O3_____________ X


X= 4,99 x 1024 moléculas de O3 x 3 Átomos de O= 1,49 x 1026 Átomos de O

1molecula de O3

 Ejercicio: Indicar el reactivo limite, reactivo en exceso y cuanto se forma en la


siguiente reacción, si tenemos 35g de Ca(OH)2 y 57g de H3PO4.

“Copiar la ecuación química y balancearla: Recuerda este procedimiento lo


realizamos en el primer lapso aplique simple inspección o tanteo, igualmente se le
recuerda que todo el procedimiento de tanteo debe estar copiado en la evaluación en su
respectivo orden. Para efectos del ejercicio que se está trabajando se obviara ese paso
y se muestra la ecuación ya balanceada.”

3 Ca(OH)2 + H3PO4__________________Ca3(PO4)2 + 6 H2O

1) Se calculan los pesos moleculares de los compuestos involucrados en la reacción


(reactivos y productos)

Ca(OH)2 H3PO4 Ca3(PO4)2

Ca= 40.1=40 H= 1.3= 3 Ca= 40.3= 120

O= 16.2=32 P= 31.1= 31 P= 31.2= 62

H= 1.2=2_____ O= 16.4= 64___ O= 16.8= 128___

98g/mol 310g/mol
74g/mol

2) Se calculan los N de moles de ambos reactivos.

Para Ca(OH)2

1 mol de Ca(OH)2___________74g/mol Ca(OH)2


X_____________35g de Ca(OH)2

X= 35g de Ca(OH)2 x 1 mol de Ca(OH)2 = 0,47 mol de Ca(OH)2

74g Ca(OH)2

Para H3PO4

1 mol de H3PO4___________98g/mol H3PO4

X_____________57g de H3PO4

X= 57g de H3PO4 x 1 mol de H3PO4 = 0,58 mol de H3PO4

98 g H3PO4

3) Se calcula reactivo Limitante.

Ca(OH)2= 0,47 mol de Ca(OH)2= 0,15

3mol

4) Se calcula reactivo en exceso

H3PO4= 0,58 mol de H3PO4 = 0,29

2 mol

Nota: Reactivo limitante es aquel que siempre da en menor cantidad, reactivo en


exceso el que da en mayor cantidad.

5) Rendimiento teórico calculado en gramos

3mol de Ca(OH)2_____________ 1mol de Ca3(PO4)2


0,47 mol de Ca(OH)2_____________ X

X= 0,47 mol de Ca(OH)2 x 1mol de Ca3(PO4)2 = 0,15 mol de Ca(OH)2

3mol de Ca(OH)2

Nº mol= m (g)

P.M

Despoja: m (g) = Nº mol x P.M

mg Ca3(PO4)2= 0,15 mol de Ca(OH)2 x 310g/mol Ca3(PO4)2= 46,5 g se forman en la


reacción

Nota: Recuerda cancelar en los ejercicios las unidades correspondientes

Guía nº 02 : Estequiometria de compuestos inorgánicos comunes:

1. Determine el número de moléculas y átomos contenidos en 64 de O2. (Valor


2pts, 1pt c/u 0,5pts procedimiento,0,5pts resultado)
2. Se tienen 5g de N2. Calcular: a)Cantidad de átomos de N2, b) Cantidad de
moléculas de N2. (Valor 2pts, 1pt c/u 0,5pts procedimiento,0,5pts resultado)

3. ¿Cuántos gramos de Clorato de potasio se habrán utilizado en una experiencia en


la cual se produjeron 2,8g de Oxigeno? (Valor 3pts, 2pts procedimiento, 1pt
resultado correcto)
Datos: P.A: K= 39g, Cl= 35,5g, O= 16g
Ecuación: 2KClO3_______2KCl + 3O2
4. Cierta cantidad de Hierro se hizo reaccionar con Ácido Sulfurico, produciendo
Sulfato Ferroso y 2,80g de Hidrogeno. ¿Qué cantidad de Hierro se empleó en la
reacción? (Valor 3pts, 2pts procedimiento, 1pt resultado correcto)
Datos: P.A: Fe= 56g, H= 1g
Ecuación: Fe + H2SO4______________FeSO4 + H2

5. ¿Cuántos moles de agua estarán contenidos en 500g de la misma? Valor 2pts


1,5pts procedimiento,0,5pts resultado)
Datos: P.M (H2O)= 18g/mol
6. Se tiene la siguiente ecuación: Na2SO4 + Ca(NO3)2_____________CaSO4 + 2NaNO3.
Si se hacen reaccionar 4,25g de Na2SO4 con 7,8g Ca(NO3)2, calcular:
a)Reactivo limitante
b)La masa en gramos del NaNO3 que se forma.
c)Rendimiento teórico de la reacción.
Datos:
P.A: N=14g, Na= 23g, Ca= 40g, S= 32g, O= 16g
(Valor 6pts. 2pts c/u 1,5pts procedimiento, 0,5 pts resultado correcto)
Criterios de corrección:

 Ejercicios 18pts
 Presentación 1pt
 Instrucciones 1pt

Nota: El trabajo se deberá presentarse máximo tres hojas tamaño carta (una sola cara) puede ser reciclada y debes
incluir número de guía y título, debes copiar en orden todos los datos, formulas, despejes y cancelar las unidades
correspondientes según el caso en estequiometria de reacciones el orden es fundamental para entender los
procedimientos y resultados, evita hacer uso exagerado del color solo para título y subtítulos, el subrayado es una
línea recta en color rojo o azul, debe estar escrito a lápiz de grafito, no utilizar bolígrafo y lo más importante ¡LEA
LA GUIA! SUERTE CON LA ACTIVIDAD.

También podría gustarte