Está en la página 1de 5

 

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME ACADEMICO:

RESPONSABILIDAD INDIRECTA

AUTORES:
HONORIO RAMOS; Lucero Angie Brigite (0000-0002-8581-5270))
RAMOS LICLA; Susan Guadalupe (0000-0002-1053-7288)
QUIROZ CUBA, José Andrés (0000-0002-9472-1196)
SEGURA CHIRA; Pedro Luis (0000-0002-9704-9841)
URCIA ZAMORA; Diana Carolina (0000-0001-6447-0739)

ASESOR:
MALDONADO GÓMEZ; Renzo Jesus

TRUJILLO - PERÚ
2021

1
INDICE
I. INTRODUCCION........................................................................................3
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE ESTUDIO:........4
III. CONCLUSIONES...................................................................................4
IV. REFERENCIAS.......................................................................................4

2
I. INTRODUCCION

Mediante este presente trabajo daremos a conocer sobre la responsabilidad indirecta


es por ello que desplegaremos cada una de las definiciones y funciones de la misma
para poder llegar a entender a profundidad este tema y así ya no exista
cuestionamiento en cuando a que es la responsabilidad civil indirecta en el ámbito
civil o al querer saber con exactitud en cuanto a sus funciones

La responsabilidad civil indirecta es en consecuencia aquella que se genera por


mandato de la ley, aun cuando el sujeto, llamado por ello mismo” autor indirecto”, no
haya causado daño alguno, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos
legales exigidos para el nacimiento de dicho supuesto especial de responsabilidad
civil.

En sentido estricto la denominada responsabilidad civil indirecta o refleja es aquella


que se produce o genera cuando existe un autor indirecto, que se convierte en
responsable civilmente a pesar de no haber causado daño alguno, por ello los dos
casos de responsabilidad civil indirecta o subsidiaria son el de la responsabilidad civil
por hecho de los subordinados o dependientes, regulado en el artículo 1981, y el de
la responsabilidad civil por hecho de los incapaces establecido en los artículos 1975,
1976 Y 1977 inclusive. Sin embargo, en la doctrina existe consenso en que la
responsabilidad civil indirecta no sólo es consecuencia de los hechos de las
personas, sean estos subordinados o dependientes, o trátese del hecho de los
incapaces, sino también cuando se trata del hecho de las cosas animadas o
inanimadas.

En el Código Civil peruano, tenemos debidamente regulados cuatro supuestos de la


denominada responsabilidad civil indirecta o subsidiaria: la responsabilidad civil por
hecho de los subordinados o dependientes normada en el artículo 1981; la
responsabilidad civil por hecho de los incapaces establecida en los artículos 1975,
1976 Y 1977 inclusive; la responsabilidad por los daños causados por los animales

3
en el artículo 1979 y finalmente la responsabilidad civil por hecho de las edificaciones
normada en el artículo 1980.

Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Permanente de 21 de


Octubre de 2010 (Expediente: 000047-2010)

Lima, veintiuno de octubre de dos mil diez

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPUBLICA: con los acompañados; vista la causa en el día de la fecha, expide la
siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO

Se trata del recurso de casación interpuesto de fojas trescientos trece a trescientos


veintiuno por la Empresa Pesquera HAYDUK S.A. (en adelante HAYDUK S.A.)
contra la sentencia de vista corriente de fojas doscientos noventa y seis a trescientos
uno, su fecha catorce julio de dos mil nueve, expedida por la Primera Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia del Santa, que confirma la apelada obrante de fojas
doscientos dieciocho a doscientos veintiuno, que declara fundada en parte la
demanda de indemnización de daños y perjuicios

II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE ESTUDIO:

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS

4
5

También podría gustarte