Está en la página 1de 61

ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA

-ENCA-
BÁRCENA, VILLA NUEVA
GUATEMALA C.A.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES SUPERVISADAS


-PAFS-

INFORME TÉCNICO

“Actividades de manejo forestal en las plantaciones de (Pinus caribaea Morelet. var.


Hondurensis) de las Fincas Ciénaga, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá de la empresa
Reforestadora Industrial S.A. –REFINSA- , Livingston Izabal”

LUDVIN ANDRÉ ALVARADO GUERRERO


Perito forestal

Noviembre del 2007


APROVACIÓN DEL INFORME

Ing. Luis Francisco Hilton Guardado


Asesor de PAFS

Ing. Agr. Marco Antonio Gregg Cruz


Coordinador de PAFS

Ludvin André Alvarado Guerrero


Autor

ii
AGRADECIMIENTOS

A DIOS:
Por darme la sabiduría necesaria para superar los obstáculos que se nos presentan a lo largo de la
vida y por la Fe, Esperanza y Fortaleza que me han ayudado a ser cada día mejor.

A Mis padres:
Por brindarme la confianza, ayuda y formación necesaria para alcanzar las metas que me he
propuesto.

A la Gloriosa ENCA:
Por ser mi casa durante 3 años, casa donde se tiene la oportunidad de conocer buenas personas
y por ser un ente creador de líderes comprometidos con el país.

A la Empresa Reforestadora Industrial S.A. –REFINSA- :


Por ser mi centro de práctica, por el apoyo y confianza brindada por parte de todo su personal.

A los asesores:
Ing. Luis Hilton, Ing. Carlos Rosales por haberme asesorado, apoyado y orientado en el
trascurso de la práctica.

A los catedráticos de la ENCA:


Por enseñarme que cada día hay algo nuevo que aprender que nos ayuda no solo en el campo
profesional si no en la vida diaria, aprender de los errores, aprender de los demás y nunca
darnos por vencidos
DEDICATORIA

A DIOS:
Por ser mi padre, creador y redentor

A mis padres:
Herminio Alvarado y Herlinda Guerrero por darme la oportunidad de vivir, por el apoyo
económico, moral y espiritual que me han dado.

A mi familia:
Por el cariño y confianza a lo largo de toda mi vida estudiantil especialmente en los momentos
difíciles.

Al padre Edwin Muñoz:


Por el apoyo que le ha dado a mi familia

A mis compañeros de estudio:


A la promoción 05-07 de la ENCA, especialmente al grupo de forestales por su amistad y por
todos los momentos inolvidables que harán que nunca los olvide.

A los catedráticos de la ENCA:


Especialmente a los catedráticos del área forestal por los conocimientos trasmitidos a lo largo de
la carrera.

iv
INDICE GENERAL
Contenido Pág.
RESUMEN EJECUTIVO vii
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS............................................................................................................... 2
3. MARCO REFERENCIAL......................................................................................... 3
3.1 Descripción del centro de práctica…………………………………………....... 3
3.2 Datos históricos y aspectos generales de las plantaciones.................................. 3
3.2.1 Semilla........................................................................................................ 3
3.2.2 Densidad....................................................................................................... 3
3.2.3 Plagas………………………………………………………………............ 3
3.2.4 Actividades de manejo realizadas………………………………………….4
3.3 Ubicación………………………………………………………………………..5
3.4 Acceso……………………………………………………………………… 5
3.5 Características biofísicas……………………………………………………….. 6
3.5.1 Geología………………………………………………………………. 6
3.5.2 Fisiografía……………………………………………………………. 6
3.5.3 Suelos………………………………………………………………... 7
3.5.4 Hidrología……………………………………………………………. 7
3.5.5 Climatología…………………………………………………………. 7
3.5.6 Precipitación…………………………………………………………. 7
3.5.7 Temperatura....................................................................................... 7
3.5.8 Humedad relativa……………………………………………………. 8
3.5.9 Zona de Vida..................................................................................... 8
3.6 Vegetación....................................................................................................... 8
3.7 Fauna silvestre......................................................................................... …… 9
3.8 Uso de la tierra………………………………………………………………… 11
3.9 Capacidad productiva de la Tierra.................................................................... 11
3.10 Descripción de la especie……………………………………………………. 12
3.11 Aspectos culturales y socioeconómicos……………………………………… 12
3.12 Jerarquía administrativa……………………………………………………… 13

4. MARCO LÓGICO……….......................................................................................... 14
4.1 Medición de Parcelas Permanentes de Monitoreo (PPM)……………………… 14
4.1.1 Importancia………………………………………………………………… 14
4.1.2 Propósito………………………………………………………………….. 14
4.1.3 Metodología……………………………………………………………….. 14
4.1.4 Materiales y equipo……………………………………………………….. 16
4.1.5 Fecha………………………………………………………………………. 16
4.1.6 Responsables………………………….…………………………………… 16
4.1.7 Resultados y análisis crítico………………………………………………. 17
4.1.8 Conclusiones……………………………………………………………… 18
4.1.9 Recomendaciones…………………………………………………………. 19

4.2 Tabulación de los datos obtenidos de la medición de PPM………………… 19


4.2.1 Importancia………………………………………………………………… 19
4.2.2 Propósito………………………………………………………………….. 20

v
4.2.3 Metodología……………………………………………………………….. 20
4.2.4 Materiales y equipo……………………………………………………….. 20
4.2.5 Fecha………………………………………………………………………. 20
4.2.6 Responsables………………………….…………………………………… 20
4.2.7 Resultados y análisis crítico………………………………………………. 21
4.2.8 Conclusiones……………………………………………………………… 23
4.2.9 Recomendaciones…………………………………………………………. 23

4.3 Georeferenciación y rodalización de las fincas de REFINSA………………. 23


4.3.1 Importancia………………………………………………………………… 23
4.3.2 Propósito………………………………………………………………….. 24
4.3.3 Metodología……………………………………………………………….. 24
4.3.4 Materiales y equipo……………………………………………………….. 25
4.3.5 Fecha………………………………………………………………………. 25
4.3.6 Responsables………………………….…………………………………… 25
4.3.7 Resultados y análisis crítico………………………………………………. 25
4.3.8 Conclusiones……………………………………………………………… 32
4.3.9 Recomendaciones…………………………………………………………. 32

5. CONCLUSIONES……….......................................................................................... 33
6. RECOMENDACIONES………................................................................................ 34
7. LITERATURA CONSULTADA………................................................................... 35
8. ANEXOS…………………………………………………………………………… 36

INDICE DE CUADROS

CUADRO Pág.
1. Vegetación herbaria y arbustiva existente dentro de las fincas……………………….. 8
2. Especies arbóreas de las fincas……………………………………………………….. 9
3. Mamíferos existentes en los alrededores de las fincas……………………………….. 10
4. Aves dentro o en los alrededores de las fincas………………………………………… 10
5. Reptiles y Anfibios……………………………………………………………………. 10
6. Materiales utilizados en Medición de PPM…………………………………………… 16
7. Materiales utilizados para la tabulación de datos…………………………………… 20
8. Principales indicadores del estado de las plantaciones……………………………….. 21
9. Datos aproximados de área, edad , secciones y PPM de las fincas…………………… 21
10. Principales resultados del análisis estadístico……………………………………… 22
11. Materiales y equipo utilizado para la actividad de georeferenciación……………… 25
12. Resultados de las áreas por sección y total de cada una de las fincas…………. 26
13. Resultados de la rodalización en las fincas de REFINSA………………..……… … 26

vi
vii
RESUMEN EJECUTIVO

En la práctica realizada en las fincas Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá propiedad de
la empresa Reforestadora Industrial Sociedad Anónima –REFINSA- en el municipio de
Livingston del departamento de Izabal se realizaron diversas actividades, la primera de ellas fue
la medición de Parcelas Permanentes de Monitoreo.

En total se midieron 43 PPM en las fincas distribuidas de la siguiente manera: En la finca


Toquelá se midieron 17, en Ciénaga se midieron 10, en Ciénaga II 4 y en La Libertad 12.
Las parcelas que se midieron poseen 1000m2 de área y de forma rectangular, característica que
propone el sistema MiraSilv. En las parcelas se les midió el DAP (diámetro a la altura del
pecho) a 1.3 metros de altura y las alturas al 100% de la población dentro de las mismas. Dando
los siguientes resultados: Según los datos emitidos por dicho programa las fincas en promedio
tienen un diámetro de 22.18cms y altura de 19.45m. Después de tabulados el 100% de los datos
se obtuvo que el área basal promedio por hectárea es igual a 27.89 m2/ha y el volumen total en
promedio por hectárea es de 213.74 m 3/ha. La siguiente actividad fue la georeferenciación de
todos los caminos de la finca y de las secciones asignadas mediante el uso del navegador de
GPS (Sistema de Posicionamiento Global por sus siglas en ingles). La georeferenciación dio
lugar a los siguientes resultados: Se obtuvo un área total de 231.5 Hectáreas para la finca
Toquelá. La finca la Libertad cuenta con un área de 131.1 hectáreas. Para el caso de la finca
Ciénaga el área total fue de 136.15 hectáreas. La finca Ciénaga II posee 48.85 hectáreas.
Seguidamente se llevo a cabo la rodalización, ésta se realizó tomando en cuenta principalmente
la composición florística de las fincas, siendo las fincas Toquelá y Ciénaga II las fincas que
tienen pino en su totalidad.

Según el mapeo realizado la distribución quedo de la siguiente manera: El total de área cubierta
con pino del Petén: 496.13Has, el área de bosque natural es de 30.38 Has, con Teca igual a 0.44
Has, de infraestructura 6.414 Has y de Ronda y fajas cortafuego de 11.4 has.

viii
1. INTRODUCCIÓN

Guatemala en los últimos años ha tenido diferentes programas cuyo objetivo es aumentar la
cobertura boscosa del país, uno de ellos fue el desaparecido programa de Incentivos Fiscales
– PIF-. Apoyada por éste programa la empresa Reforestadora Industrial Sociedad Anónima
(REFINSA) establece plantaciones de (Pinus caribaea Morelet. var. Hondurensis) del año 1986
hasta el año 1995 en las fincas Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá en jurisdicción del
municipio de Livingston del departamento de Izabal a 282 Kilómetros de la ciudad capital.
Cabe mencionar que algunas de las fincas no tienen en su totalidad (Pinus caribaea) como es el
caso de Ciénaga I y La Libertad que además cuentan con áreas de bosque natural enriquecidas
con Cedro (Cedrela sp.), Caoba (Swetenia sp.) y Teca (Tectona grandis).

Estos proyectos tienen como finalidad la producción industrial de madera para aserrío,
aprovechamiento integral de subproductos en el mediano y largo plazo y mejorar la calidad de
vida de las poblaciones aledañas, a través de la generación de empleo estable y bien
remunerado.

REFINSA consciente de la necesidad de contar con información confiable de extensión de sus


proyectos y del monitoreo de sus plantaciones me ha encargado como estudiante de la Escuela
Nacional Central de Agricultura (ENCA) en el período de las Prácticas agrícolas y Forestales
Supervisadas (PAFS) la elaboración de diferentes mapas como el mapa base, secciones o lotes,
caminos, rodales cortafuegos, quebradas, entre otros por medio de la utilización del sistema de
posicionamiento global (GPS) y el uso de paquetes de sistemas de información geográfica (SIG)
como Map Maker popular® y Arcview®; Determinación del Incremento Corriente Anual (ICA),
Incremento Medio Anual (IMA) y demás indicadores del estado actual de las plantaciones
determinados a partir de las variables dasométricas medidas en las 43 Parcelas Permanentes de
Monitoreo (PPM) con que cuenta la totalidad de las fincas y analizados bajo los programa
Mirasilv® y Microsoft Excel®.

En el presente documento se detalla paso a paso la metodología utilizada para llevar a cabo
dichas actividades, sus principales resultados y el correspondiente análisis de la información.

1
2. OBJETIVOS

2.1 General:

Apoyar en el desarrollo de las actividades forestales que se realizan en las plantaciones de


(Pinus caribaea) en las fincas Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá propiedad de
REFINSA, en Livingston Izabal.

2.2 Específicos:

a) Georeferenciar los proyectos de reforestación Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y


Toquelá, propiedad de REFINSA en Livingston, Izabal

b) Realizar la medición de las variables dasométricas diámetro y altura de las 43 Parcelas


Permanentes de Monitoreo (PPM) con que cuenta la totalidad de las fincas.

c) Realizar la tabulación y análisis de los datos obtenidos en la medición de las 43 PPM


en el programa MiraSilv® y Microsoft Excel y obtener información del estado de las
plantaciones.

2
3. MARCO REFERENCIAL

3.1 Descripción del centro de práctica


3.1.1 Empresa: Reforestadora Industrial Sociedad Anónima – REFINSA-
3.1.2 Nombre de las fincas: Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá
3.1.3 Municipio: Livingston
3.1.4 Departamento: Izabal
3.1.5 Administrador: Dasónomo Luis Fernando Barrios Cifuentes

3.2 Datos históricos y aspectos generales de las plantaciones:


Basados en el programa de reforestación por Incentivos Fiscales del Instituto Forestal Nacional
-INAFOR- determinado en los Artículos 83, 84 y 85 del Decreto 70-89; antigua Ley Forestal la
empresa Reforestadora Industrial Sociedad Anónima, REFINSA, inició en el año de 1988 el
establecimiento de plantaciones forestales de pino Caribe.

3.2.1 Semilla: Las fuentes de la semilla de (Pinus caribaea) utilizada en los proyectos de
reforestación de Livingston, fue el Banco de Semillas Forestales –BANSEFOR- y
SEED EXPORT ambos de la ciudad de Guatemala. La plantación manual fue el
método utilizado para la plantación de pino. Este procedimiento involucró la plantación
de material productivo en bolsas de polietileno agujereadas de 8”x 4”x 1.5 milésimas,
provenientes de viveros temporales, ubicadas dentro del área del proyecto. (3)

3.2.2 Densidad: La densidad inicial de plantación fue de 2500 plantas/ha en los proyectos
Toquelá, Ciénaga y La Libertad; y de 2000 plantas/ha en el proyectos Ciénaga II. El
distanciamiento de siembra empleado fue de 2.0 metros entre plantas y 2.0 metros entre
surcos en los proyectos en los proyectos Toquelá Ciénaga y La Libertad; y de 2.0
metros entre plantas y 2.5 entre surcos en el proyecto Ciénaga II.

3.2.3 Plagas:
a. Zompopo Atta sp.; estos insectos cortan las acículas de pino en trozos, que transportan
hasta sus troneras, donde los trituran y los usan como sustrato para cultivar un hongo que
forma su alimento principal. Las acciones de control del zompopo incluyó su

3
localización y destrucción físico mecánico de sus troneras, y la aplicación de insecticidas
(Diazinon, Dibrom-8E) y MIREX depositado en áreas afectadas. (6)

b. La palomilla de los brotes del pino Rhyazonia frustrana; la larva de estos insectos plaga
perfora los tejidos del brote de pino, a menudo en la base de las acículas, provocando la
segregación de resina de color blanquecino y como consecuencia ocasiona la
deformación del tallo principal. Para el control de esta plaga realizaron monitoreos y
ajustes en los métodos silvícolas de manejo como eliminación y destrucción de
meristemos afectados, y el manejo de malezas en franjas o directamente la aplicación de
productos químicos y de control biológico (6).

c. La mosca sierra Zadiprion vallicola; esta plaga defolia masivamente los árboles de
pino, el daño lo inician grupos de larvas recién eclosionadas, las cuales destruyen
únicamente el tejido floemático de las acículas, y las larvas mas desarrolladas defolian
severamente los árboles. El control de esta plaga se hizo a través de monitoreos, manejo
de malezas en franjas, control mecánico, control químico y control biológico (6).
Actualmente ésta plaga esta existente dentro de las fincas ver anexo 7 y 8

d. El gorgojo esculpidor del pino Ips calligraphus; este insecto plaga causa daño en el fuste
de los árboles de pino, debido a que construye galerías dentro de ellos causando perdida
económica de futuros productos maderables. Para el control de ésta plaga realizaron
monitoreos y manejo preventivo (6).

3.2.4 Actividades que se realizan o se han realizado dentro de las fincas:


 Limpias de la plantación
 Mantenimiento de caminos
 Reforestación
 Aprovechamiento forestal
 Control de plagas y enfermedades
 Medición de Parcelas Permanentes de Monitoreo (Anualmente)
 Podas y Raleos

4
 Prevención, control y erradicación de incendios por medio de la habilitación de brechas
cortafuegos, creación y capacitación de al menos una cuadrilla de lucha contra
incendios, etc.

 3.3 Ubicación:
Los proyectos de reforestación con a cargo de REFINSA se encuentran ubicados dentro de los
límites políticos del municipio de Livingston, departamento de Izabal.
Geográficamente se encuentran a 89º 07’ 0” longitud oeste y 15º 48’ 46” latitud norte el
proyecto Toquelá, a 89º 04’ 51” longitud oeste y 15º 43’ 46” longitud oeste el proyecto Ciénaga
I, a 89º 04’ 51” longitud oeste y 15º 42’ 30” latitud norte el proyecto La Libertad y a 89º 04’ 55”
longitud oeste y 15º 43’ 06” latitud norte el proyecto Ciénaga II. (3). Para la localización se
utilizó la hoja cartográfica de San Antonio Sejá Guatemala:

Hoja No. 2363 II


Serie: E754
Edición: 2-NIMA

3.4 Acceso:
La red vial de acceso a la sede de los proyectos, la constituye la carretera al Atlántico CA-9, que
de la ciudad capital se conduce a Puerto Barrios, Izabal y la ruta CA-13 que de La Ruidosa (km
245) en jurisdicción de Morales, Izabal; conduce al departamento de Petén. Para llegar a los
proyectos Ciénaga I, Ciénaga II y La Liberta en el Km 182 de la ruta al Petén 30 metros antes
del rio Ciénaga se cruza hacia la izquierda y se recorre 1 Km en camino de terracería.

Para el caso de Toquelá éste se ubica entre la aldea Buena Vista y Semox la cual se encuentra a
108.5 Km de la cabecera departamental Puerto Barrios, para llegar en el Km 297 Km ruta a
Petén se cruza hacia la derecha, después de recorrer aproximadamente 5 Kilómetros por
terracería se llega al casco de la finca.

5
Figura 1. Vías de acceso a los proyectos de reforestación
Fuente: REFINSA

3.5 Características biofísicas


3.5.1 Geología:
Las formaciones geológicas de esta región de Izabal, según el mapa geológico de la República
de Guatemala, editado por el IGM (1982), pertenecen al período Terciario superior Oligoceno-
Plioceno (Tsp). Predominantemente continental: Incluye formaciones Cayo, Armas, Caribe,
Herrería, Bacalar y White Marls (3).

3.5.2 Fisiografía:
Los proyectos de reforestación se encuentran comprendidos dentro de la región natural Tierras
Altas del Norte, como parte de la provincia fisiográfica de la Depresión de Izabal; al sur este de
la sierra de Santa Cruz. El sistema orográfico en esta región, está caracterizado por un paisaje

6
de Cerros de Caliza. (3). El relieve es por lo general de ondulado a escarpado, con pendientes
muy cortas y con altitudes que van desde 20 hasta 150 metros sobre el nivel del mar.

3.5.3 Suelos:
Geomorfológicamente estos sitios yacen sobre cerros de caliza dura y masiva, en un clima
cálido y húmedo. Los cerros de caliza se caracterizan por pendientes inclinadas y porque
muchos de los suelos son poco profundos.

Según la clasificación a nivel de reconocimiento de los suelos de Guatemala de Simmons, et al


(1959) (2), se establece que los suelos del área donde están ubicados los proyectos de
reforestación, están comprendidos dentro de la serie de suelos Chacalté, que se caracterizan por
ser bien drenados. El suelo superficial, a una profundidad cerca de 15 centímetros, es un arcilla
de color café muy oscura que es friable bajo condiciones optimas de humedad, pero es plástica
cuando está húmeda. La estructura es de granular fina a gruesa. La reacción es neutra a casi
neutra (de 6.5 a 7.0). En algunos lugares de leves a fuertemente calcáreo. El subsuelo, a una
profundidad cerca de 50 centímetros es arcilla que es plástica cuando está húmeda, pero friable
bajo un contenido óptimo de humedad. Una estructura cúbica está bien desarrollada. La
reacción es neutra a levemente alcalina, pH de 7.0 a 7.5. La capa de roca es caliza dura y
masiva o dolomita (2).

3.5. 4 Hidrología:
El proyecto Toquelá posee varios afluentes del río Chocón que cruzan el proyecto de oeste a
este, los proyectos Ciénaga I y II atravesados de oeste a este por el río Ciénaga y el proyecto La
Libertad que no cuenta con ríos, solamente un pozo (ver anexos 4,5)

3.5.5 Climatología:
Según el Mapa Climatológico de la República de Guatemala, elaborado bajo el sistema
Thhornthwaite (7), el proyecto se ubica en una región cálida, sin estación fría bien definida, muy
húmeda y sin estación seca bien definida.

3.5.6 Precipitación: En esta zona, la precipitación media anual es de 3000 mm y existe una
variación de 2050 a 3700 mm anuales. La estación seca no está bien definida, puesto que en
todos los meses del año ocurren precipitaciones.

7
3.5.7 Temperatura: La variación de temperaturas durante el año va de 20 a 35 grados
centígrados de acuerdo a los meses más fríos diciembre-febrero, o a los meses más calurosos
abril-junio. La temperatura absoluta máxima está entre 36 y 40 grados centígrados.

3.5.8 Humedad relativa: La humedad relativa anual con una variabilidad de 80 a 86% durante
el año; pudiendo ocurrir extremos entre 78 a 89% en los meses mas secos y húmedos. La
humedad relativa mínima se presenta en las épocas de menor precipitación (diciembre-abril),
mientras que las mayores en el resto de los meses que generalmente son los más lluviosos (7).

3.5.9 Zona de Vida:


De acuerdo con el mapa de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento elaborado por
De la Cruz (1), con base en las técnicas establecidas en el mapeo de formaciones vegetales del
mundo de Holdridge 1983 que se encuentra en el Atlas temático del MAGA, los proyectos de
reforestación se ubican dentro de la zona de vida de bosque muy húmedo Subtropical Cálido
bmh-S (c.) (1) cuyas especies indicadoras son San Juan o Rampach (Vochysia guatemalensis)
Marío o Santa Maria (Callophyllum brasiliense) Canxan (Terminalia amazónica) y Guarumo
(Cecropia peltata)

3.6 Vegetación: De acuerdo a los trabajos realizados en las fincas, consultas a las personas que
han laborado y conocen la finca (técnicos, caporales, etc.) y revisión de antiguos documentos se
determino que las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas existentes dentro de las fincas son
las siguientes:

Cuadro 1. Vegetación herbaria y arbustiva existente dentro de las fincas de REFINSA,


Livingston Izabal.
Nombre Común Nombre técnico
Malanga Colocasia esculenta (L.) Schott, Melet.
Uña de gato Mimosa albida Humb. &Bonpl. ex Willd.
Enredadera Ipomoea spp.
Cola de zorro Andropogon bicornis L.
Pega Pega Desmodium spp.
Quequexque Xanthosoma spp.
Cinco negritos Lantana camara L.
Pasto jaraguá Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf in Prain.
Pasto ruzi Brachiaria ruziziensis (Trim.) Griseb.

8
Santa María Pothomorphe peltata L.
Pasto calinguero Melinis minutiflora Beauv. Ess
Mozote Bidens pilosa (Blume) sherff, Bot.
Zarza Mimosa púdica L.
Helecho de palma Pteridium aquilinum

Cuadro 2. Especies arbóreas existentes dentro de las fincas de REFINSA, Livingston Izabal.
Nombre común Nombre técnico Familia
Amate Ficus spp. Moraceae
Canxán, Terminalia amazonia (J.F.Gmel) Combretaceae
Naranjo Exellin Pulle.
Cedro Cedrella odorata L. Meliaceae
Cedro rosado Acrocarpus fraxinifolius Fabaceae
Ceiba Ceiba pentandra (L..) Gaertn. Bombacaceae
Ceiba Ceiba pentendra (L). Gaertn Bombacaceae
Chico zapote Manilkara zapota Moraceae
Chilindrón Tebetia peruviana Apocinaceae
Conacaste Enterolobium ciclocarpum (Jaca.) Mimosaceae
Corozo Orbingya cohune (Mart.) Dahlgren Arecaceae
Guarumo Cecropia peltata L. Syst. Moraceae
Jocote jobo Spondias mombin L. Anacardiaceae
Laurel Cordia alliodora Lauraceae
Matilisguate Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniace
Palo jiote Bursera simaruba (L.) Serg. Burseraceae
Palo lagarto Zanthoxylum belizence Lundell Bombacaceae
Paterna Inga paterno Harms, Repert. Mimosaceae
Pino del petne Pinus caribaea Morelet var. Pinaceae
Hondurensis
San Juan Vochysia hondurensis Sprague, Vochysiaceae
Santa María Calophillum brasilience Guttifereae
Sapotón Pachira acuática Abul Sapotaceae
Teca Tectona grandis Verbenaceae

3.7 Fauna silvestre:


Cuadro 3. Mamíferos existentes dentro y/o en los alrededores de las fincas de REFINSA

9
Nombre común Nombre técnico
Coche de Monte Pecari tajacu

Venado cola blanca Odocoileus virginianus


Tepezcuintle Agouti paca
Ardilla Sciurus griseoflavos
Tacuazín Didelphys marsupials
Conejo Sivilagus floridanus
Armadillo Dasypus novensintus
Zorrillo Mephites macroura

Cuadro 4. Aves existentes dentro y/o en los


alrededores de las fincas de REFINSA
Nombre común Nombre técnico
Tecolote común Otus guatemalensis
Lechuza Tyto alba
Gavilan Buteo nitudes
Loro Amazona autumnales
Sánate Quiscalus mexicanus

Cuadro 5. Reptiles y anfibios existentes dentro y/o en


los alrededores de las fincas de REFINSA
Lagartija Lephidopima sp.

Coral Micrurus nigrocinctus


Mano de piedra Botrops spp.
Barva amarilla Bothrops asper
Masacuata Boa constrictor L.
Cascabel Crotalus
Iguana Iguana iguana
Rana Cudu strepticeros
Sapo Bufo bufo
Falso coral Lampropeltis triangulum

10
3.8 Uso de la Tierra
La reducción del bosque latifoliado por medio de las talas selectivas y posteriormente, su
sustitución desordenada por sistemas agrícolas y ganaderos, han constituido la causa principal
de la deforestación en las áreas que actualmente ocupan los proyectos de reforestación.
Este grado de manipulación de los recursos, permitió a los antiguos propietarios de las fincas,
obtener beneficios primarios para la satisfacción de sus necesidades, sin embargo ello ha tenido
como efecto el cambio del medio ambiente físico, provocando la pérdida de la capacidad
productiva de los bosques remanentes y la extinción de las especies forestales de valor
económico. Como consecuencia de lo anterior, previo a establecer los proyectos de
reforestación, estos terrenos mostraban un bosque latifoliado, en su estado de sucesión
secundaria, constituyendo los denominados “guamiles” y en mínima parte algunas áreas
cubiertas con pastos naturales y cultivos anuales.

Actualmente, el 93% del área de estas fincas está siendo utilizada por los proyectos de
reforestación, y el restante 7% está ocupado por residuales de vegetación natural, protegiendo
principalmente las riveras de los ríos, y plantaciones de Teca Tectona grandis en algunos
proyectos (3).

3.9 Capacidad productiva de la Tierra:


Según el sistema de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso del United State
Department of Agriculture (USDA) (15), son tierras no cultivables aptas solamente para fines de
uso o explotación forestal, de topografía ondulada y quebrada con pendientes muy inclinadas.
Puede considerarse algún tipo de cultivo perenne, la mecanización no es posible y es
indispensable efectuar prácticas intensivas de conservación de suelos. Esto los ubica según
dicha clasificación como suelos de las clases IV-VIII (15). Según el sistema de Clasificación del
INAB las mayorías de estas fincas son aptas para bosque forestal de producción y protección.

3.10 Descripción botánica del Pino del Petén (Pinus Caribaea):


Porte: árbol que alcanza alturas de 30 m y diámetros de hasta 75cm, aunque en sitios óptimos
puede alcanzar alturas de hasta 45m y DAP de135cm, con fuste recto y limpio de ramas en los

11
primeros 12m o más cuando adulto. Copa: piramidal, con ramas bajas horizontales o caedizas y
ramas superiores ascendentes. Corteza: en árboles adultos es gruesa, pardo rojiza, y forma
placas ásperas con profundas fisuras verticales y horizontales.
En árboles jóvenes la corteza es más rojiza, áspera y escamosa. Hojas: en forma de aguja, en
fascículos de tres (algunas veces 2, 4 o 5), de 15-25 cm de largo, rígidas, verde oscuro a verde
amarillento. Flores: los estróbilos masculinos son numerosos, sésiles, cortos, agrupados cerca
del final de las ramillas principalmente en la sección inferior de la copa, de 20 a 32 mm de largo,
con brácteas pardo rojizas en la base. Los estróbilos femeninos se localizan mayormente en la
parte superior de la copa, cerca del ápice de ramillas alargadas.
Frutos: los conos son simétricos, péndulos, 4-14 cm de largo, 2.5-4.8cm de diámetro cuando
están cerrados, aparecen solos o en grupos de dos a cinco, con pedúnculos de 1-2 cm de
longitud,
color café cuando maduran. Las semillas son angulosas, ovoides, puntiagudas, de 6mm de largo
y 3mm de ancho en promedio, color gris moteado
o café claro.

3.11 Aspectos culturales y socioeconómicos: Los trabajadores de la finca, en su mayoría


provienen de las aldeas circunvecinas (aldea Toquelá, La Libertad, Ciénaga y Adelita) a las
fincas, son personas que dominan más el idioma Queqchi que el castellano o español, saben leer
y escribir y su grado de educación oscila entre sexto primaria y tercero básico. Estos gozan de
salarios catorcenales y prestaciones laborales como derecho a IGGS, bono 14, aguinaldo,
vacaciones e indemnización por servicios prestados

12
3.12Jerarquía administrativa:

Consejo
Administrativo

Gerente General

Asistencia de
Gerencia

Asesor Técnico
Administrativo Asesor en MIP

Coordinador de
Proyectos

Técnico de Técnico de
Proyecto Técnico de proyecto Proyecto
Proyecto

Caporales Caporales
Caporales

Personal de campo Personal de campo Personal de campo

4. MARCO LÓGICO

13
4.1 “Toma de datos de las variables dasométricas de las Parcelas Permanentes de
Monitoreo (PPM) en las plantaciones de pino del Caribe (Pinus caribaea var. Hondurensis)
en las fincas Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá en el municipio de Livingston,
Izabal”.

4.1.1 Importancia: La medición de Parcelas Permanentes de monitoreo (PPM) es la actividad


encaminada a darle seguimiento a la dinámica de la masa boscosa mediante la recopilación,
ordenación e interpretación de distintas variables dasométricas, que a la vez se constituye como
la herramienta más eficaz y eficiente para conocer y monitorear el crecimiento y rendimiento de
los árboles individuales y de los rodales en un lapso de tiempo determinado. Además
proporcionan información valiosa para identificar las necesidades de la plantación, establecer
estrategias de manejo que sirvan para desarrollar modelos de crecimiento, elaborar tablas de
rendimiento en volumen y área basal, etc.(8)
También la medición de las PPM permiten evaluar el Incremento Corriente Anual (ICA),
Incremento Medio Anual (IMA) y el Incremento periódico anual (IPA) tanto en diámetro a la
altura del pecho (DAP) como en altura, área basal y volumen indicadores muy importantes
principalmente en las plantaciones cuyo fin es la producción ya que proporciona la información
necesaria para conocer si los rendimientos son representativos para dicho fin y por ende para
llevar a cabo el análisis financiero de las plantaciones.
Siendo toda ésta información necesaria para poder realizar con seguridad en el futuro el manejo
y aprovechamiento del bosque.

4.1.2 Propósito:
Obtener los datos de las variables dasométricas (DAP y altura) correspondientes a la medición
del año 2007 de los diferentes proyectos de reforestación de una manera precisa para poder
generalizar éstos datos al resto de la población.

4.1.3 Metodología:
La medición de las parcelas de las fincas Ciénaga I, Ciénaga II, Toquelá y La Libertad se llevo
a cabo de la siguiente manera:
 Previo a la medición en el campo de las parcelas fue necesario conocer su ubicación
dentro de las fincas, esto por medio de los diferentes mapas y de la experiencia de los
caporales y demás personal de campo de cada una de las fincas. Seguidamente se

14
planifico con el caporal correspondiente el día de medición, esto para que estuviera
limpia la parcela y disponible el personal de campo.

 La toma de datos se hizo conforme lo establece el sistema MIRA (8), para parcelas
permanentes de monitoreo. Las parcelas tienen forma rectangular con un área de 1000m 2
(40*25 metros). Los árboles están identificados con números correlativos impresos en un
cuadrito de lata de 2 pulgadas cuadradas, y están enumerados como lo presenta el Anexo
No. 2.
 Ya en el campo el primer paso fue llenar las referencias del formato del sistema MIRA
(ver anexo 1) ya que éste es el utilizado por la empresa. Luego se localizó el Norte con la
ayuda de una brújula ya que en esta dirección se encuentra el árbol número uno, desde
éste punto se comenzó a elaborar el croquis de la distribución de todos los árboles dentro
de la parcela.
 Seguidamente se procedió a la toma y anotación en los formatos de los datos de cada
árbol existente dentro de la parcela, siendo estos:
 altura total en decímetros (utilizando pistola de Haga)
 diámetro a la altura del pecho (DAP) en milímetros (Cinta métrica)
 Verificación de existencia de placa de identificación

 Para determinar el diámetro a la altura del pecho de cada árbol se utilizó una cinta
diamétrica la cual fue colocada horizontalmente alrededor del fuste y se tomó la lectura
del lado donde tiene la placa ya que es ahí donde se han medido los demás años, y a
1.30m de altura con la ayuda de una vara la cual fue colocada paralela al árbol, la cual
fue utilizada con el objetivo de medir el diámetro exactamente a esa altura y de esa
forma no cometer errores en la medición de esta variable.
 Para la medición de la altura se utilizo pistola de Haga, la cual tiene escalas de 15, 20, 25
y 30 metros pero la utilizada porque se adapto mejor a la altura de los árboles fue la de
20m por lo que se hizo menester buscar un lazo de 20 metros el cual en un extremo
quedaba en el árbol y el otro en el observador. Se tomaron 2 lecturas por árbol una en el
ápice y otra en la base, generalmente perpendicular a la pendiente y se presentaban los
casos siguientes: 1. El árbol se encontraba por encima de la altura de vista, entonces se
procedía a restar las lecturas de la base a la del ápice del árbol. 2. Cuando el árbol estaba

15
abajo del nivel del suelo como daba un número negativo entonces se le sumaba la lectura
de la base a la del ápice.
 La medición de parcelas también incluye la toma de datos cualitativos pero como ya han
sido tomados en años anteriores no fue necesario tomarlos, ya que un árbol que es
sinuoso o bifurcado va a seguir así durante el resto de su vida.
 Esta actividad fue realizada por tres personas, la primera de ellas fue quien realizó la
limpieza del área de cada parcela, principalmente las filas de los árboles a medir; la
segunda llevo a cabo la medición de diámetros, dictando los valores obtenidos al
anotador; la tercer persona se encargo de la medición de alturas, anotar y verificar si los
datos medidos eran compatibles con respecto a la medición anterior ya que algunos
árboles presentaban diámetros y alturas menores a la de años anteriores.

4.1.4 Materiales y Equipo


Cuadro 6. Materiales y equipo utilizado en la actividad de medición de PPM
Machete Vara de 1.30m Cinta diamétrica
Pistola de Haga Lapiceros Cinta métrica
Clinómetro y brújula Punzones Formatos MIRASILV®.
Tablero Lapiceros Libreta de campo

4.1.5 Fecha
La medición de parcelas permanentes de monitoreo se llevó a cabo en las fechas comprendidas
entre el 8 de agosto y 14 de septiembre del año 2007.

4.1.6 Responsables
 Ingeniero Agrónomo.
 Practicante Perito Forestal.
 Caporal
 Trabajador de Campo.

4.1.7 Resultados y Análisis Crítico

16
a) Resultados
La empresa REFINSA tiene dentro de su propiedad en el municipio de Livingston Izabal los
proyectos que se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 6. PPM medidas por día


Proyecto Secciones PPM Forma Área (m2) PPM/día
Ciénaga 5 10 Rectangular 1000 2
Ciénaga II 2 4 Rectangular 1000 2
La Libertad 6 12 Rectangular 1000 2
Toquelá 7 17 Rectangular 1000 2-3
total = 43

b) Análisis Crítico
El cuadro anterior presenta cada proyecto con su respectivo número de secciones y el número
de PPM que hay dentro de cada proyecto de reforestación. Estas parcelas tienen un ancho de
25m y el largo de 40m haciendo un área de 1000m.
Además el cuadro muestra la forma, el área de éstas y el número de parcelas mediadas por día,
éste número varió por diferentes razones, una de ellas fue debido a la densidad, otra que no
todos los lotes se encontraban en las mismas condiciones ya que unas áreas se encontraban
limpias donde era mas fácil y rápido realizar la medición, por otro lado habían áreas en donde
existe bastante maleza o el terreno es muy pedregoso y ahoyado siendo esto dificultoso para
llevar a cabo la actividad.
El no medir las distintas variables cualitativas que se presentan en el anexo 10 de los diferentes
proyectos de reforestación aceleró e hizo más fácil el proceso de medición ya que era un trabajo
exclusivo del técnico.
Con respecto a la ubicación de las parcelas no se tuvo ningún inconveniente ya que se utilizaron
mapas, croquis y la experiencia del caporal y demás personal de campo que ya habían trabajado
en ésta actividad en años anteriores. Además ayudo el hecho de que todos los árboles en el
contorno de la parcela tienen un anillo amarillo pintado con aerosol.
El trayecto hacia algunas parcelas en ocasiones se vio complicado debido al gran desarrollo del
sotobosque, altas pendientes y rocas que por las constantes lluvias se vuelven muy lisas.
Dentro de las parcelas el problema más repetitivo fue el de la localización de los árboles dentro
de la parcela, ya que no se tenía un croquis de la distribución y algunos árboles no tenían
placas o la tenían hundida.

17
Esto porque las plaquetas estaban clavadas a los árboles y como estos crecen y más
significativamente después del raleo, las placas se hunden dentro de la corteza, esto dificulto el
proceso y se necesito identificarlos en base a la secuencia numérica.

En la medición de alturas se tuvo mas de algún inconveniente, esto debido a que en muchas
secciones no se ha llevado a cabo el raleo y hay una alta densidad lo que provoca que las copas
de los árboles se entrelacen haciendo mas lenta la visualización del ápice; además en otros
árboles la vista hacia la base se encontraba obstaculizada por algún objeto, por lo que se uso una
vara la cual tenia marcas a 1 y 2 metros de altura entonces el proceso era el siguiente: se tomaba
la primer lectura ya sea en la marca de 1 o 2 metros y al valor de ésta lectura se le suma la altura
de la marca, para de ésta manera obtener la lectura a la base del árbol, después se tomaba la
lectura del ápice para obtener la altura total. Para medir alturas se utilizó la escala de 20m ya que
es la que mejor se adapta, ya que mide hasta 35m de altura y dentro de las parcelas hay árboles
que están alcanzando este valor.

Tanto en la medición de diámetros como en la de alturas se presentaron diferentes casos, por


ejemplo en lugar de ser más grande la lectura de éste año, era más pequeña con respecto al año
anterior, esto dejaba en tela de duda la precisión de la medición por lo que se hacia una
remedición de los árboles problema y si se obtenía el mismo resultado, éste se registraba, bajo
la premisa de que la medición anterior fue errónea.

4.1.8 Conclusiones
1. Se determinó que la numeración en algunas parcelas era deficiente y además se usaban
clavos para sostener las placas por lo que se recomendó y luego se ejecutó el cambio

18
total de las placas, esta vez sujetas por alambre galvanizado para tener una mejor control
y no dañar la calidad de la madera y por consiguiente evitar problemas con las cintas en
el aserradero.
2. Se elaboraron los 43 croquis para cada una de las parcelas permanente de monitoreo –
PPM- dentro de las plantaciones utilizando el formato de croquis del sistema MIRA.(8)
ver anexo 1

4.1.9 Recomendaciones:

1. Al momento de medir el DAP de los árboles dentro de la parcela utilizar una vara de 1.30 m
de altura, con el objetivo de que esta sirva como medida exacta para poder llevar a cabo esta
medición y así evitar errores en ésta.

2, Se recomienda si se va a tomar el 100% de las alturas de los árboles dentro de las parcelas
hacerlo tomando el debido tiempo para medir cada árbol y si no se va a tomar solo el 30%
asegurarse que el bosque sea suficientemente homogéneo para que al momento de hacer la
regresión de un coeficiente de correlación aceptable.

3. Se recomienda que las Parcelas Permanentes de Monitoreo se mantengan en las mismas


condiciones que toda la plantación, puesto que las parcelas son la representación de toda el área.

4. Cuando se decida el color para identificar los árboles existentes dentro de cada parcela, se
recomienda optar por colores que sean vistosos por ejemplo un amarillo fluorescente para que
no se confundan entre la vegetación y puedan identificarse desde lejos.

4.2 “Tabulación de los datos obtenidos de la medición de Parcelas Permanentes Monitoreo


(PPM) de la especie pino del Caribe (Pinus caribaea var. Hondurensis) en el paquete
informático MiraSilv”

4.2.1 Importancia: El tabular todos los datos de las variables medidas de las PPM permite crear
o ampliar una base de datos estándar, confiable, ordenada y sistemática, en un paquete
informático forestal como lo es MiraSilv. Esta base de de datos puede ser utilizada para diversos

19
fines entre ellos realizar análisis de crecimiento, entendiendo crecimiento como el incremento
gradual en el tamaño de un organismo o población en un periodo de tiempo. El crecimiento es
fundamental en el manejo forestal, debido a que éste da referencia de la dinámica de desarrollo
del bosque permitiendo así planificar el manejo de la masa forestal, basándose en la posibilidad
de aprovechar lo que el bosque está creciendo, también permite elaborar tablas de rendimiento
de volumen y área basal, evaluar el Incremento Corriente Anual (ICA) y el Incremento Medio
Anual (IMA) en DAP, altura, área basal y volumen, proyecciones para los años venideros y
demás indicadores que ayuden a generar los criterios e información necesaria para la
elaboración de un plan de manejo de la finca.

4.2.2 Propósito:
Complementar la base de datos de las Fincas Ciénaga I, Ciénaga II, La Libertad y Toquelá con
los registros de la medición de las PPM correspondientes al año 2,007 y obtener datos
necesarios que ayuden en la planificación de manejo, como por ejemplo: el volumen/ha, Área
basal/ha, densidad/ha, la altura total y e DAP promedio por finca.

4.2.3 Metodología:
La tabulación de los datos de la medición de las parcelas de las fincas Ciénaga I, Ciénaga II,
Toquelá y La Libertad se llevo a cabo de la siguiente manera:
 Como primer paso se verificó que estuvieran todas las boletas de cada una de las fincas,
que estuvieran completas en cuanto a información se refiere.
 Después se procedió a introducir todos los datos al programa MIRASILV, los códigos
de forma y defecto ya se encontraban registrados por lo que no fue necesario
introducirlos.
 Al finalizar la introducción se exportaron los datos Microsoft Excel para realizar desde
ahí análisis de la información, para luego comparar éstos resultados con los del MiraSilv

4.2.4 Materiales y Equipo.


Cuadro 7. Materiales y equipo utilizado para la actividad de tabulación de datos.
Microsoft Excel Lapiceros
Libreta de apuntes Impresora
Programa MiraSilv Calculadora

20
Hojas bond Computadora

4.2.5 Fecha
La tabulación de datos de la medición de las parcelas permanentes de monitoreo se llevo a cabo
en las fechas comprendidas entre el 17 de septiembre y 5 de octubre de 2007.

4.2.6 Responsables
 Ingeniero Agrónomo.
 Practicantes Perito Forestal

4.2.7 Resultados y Análisis Crítico


a) Resultados
Previo a la tabulación de datos se aprendió a introducir los datos al programa MiraSilv con la
ayuda del administrador de la finca y el manual de uso de éste programa. El cuadro que aparece
a continuación presenta la densidad, la altura, DAP, área basal y volumen en promedio
actualmente de las fincas, también presenta el Incremento Medio Anual y el Incremento
Corriente Anual, para algunos de éstos indicadores. Para profundizar más en los datos por finca
ver anexos 3,4,5 y 6.
Cuadro 8. Principales indicadores del estado de las plantaciones.
Proyecto Densidad
DAP ALTTOT
IMA IMA AB/HA VOLHA
IMA
DAP ALTOT VOL VOL
Toquelá 720 27.47 22.93 1.22 27.45 242.01
12.91 16.09

La libertad 100019.18 17.44 1.12 28.83 188.72


12.05 20.96

Ciénaga II 900 17.90 15.85 1.25 22.70 133.16


10.45 20.07

Ciénaga 944 19.55 18.39 1.18 28.26 199.22


12.72 14.72

Cuadro 9. Datos aproximados de área, edad, secciones y PPM de las fincas


PROYECTO TOQUELÁ CIÉNAGA LA LIBERTAD CIÉNAGA II
EXTENSIÓN (Has.) 225.15 135.38 138.29 45
PLANTACIÓN (Has.) 220 120 126 43
EDAD (Años) 19 16 16 13
No. SECCIONES (Rodal) 7 5 6 2
No. P.P.M. 17 10 12 4
Fuente: REFINSA

21
Cuadro 10. Principales resultados del análisis estadístico.
Proyecto Vol./ha Coeficiente de variación Error de muestreo
Toquelá 242.01 21.24 8.78
La libertad 188.72 12.51 6.63
Ciénaga II 133.16 5.76 4.42
Ciénaga 199.22 22.22 11.15

b) Análisis crítico
Comparando los cuadros número 8 y 9, se observa que el número de parcelas no es el adecuado
en función del área según el sistema MiraSilv, ya que éste propone el número de PPM de
acuerdo al cuadro que se presenta en el anexo 2.
A sabiendas que el objetivo principal de las parcelas debe ser el de poder estimar con la mayor
precisión posible la productividad de las plantaciones, con el propósito de planificar las
actividades de corta, comercialización, aprovechamiento e industrialización (8) se debe tener
presente que las parcelas estimen la productividad con un nivel de predicción aceptable para la
empresa o proyecto.
Por esta razón se decidió realizar un análisis de datos en base a un resumen estadístico
utilizando el 95% de nivel de confianza a cada una de las secciones dentro de los proyectos. A
continuación se presenta un cuadro resumen de todos los proyecto. Los resultados demuestran
que los datos de la medición de las PPM, sí se pueden extrapolar hacia toda la población, ya que
tanto el coeficiente de variación como el error de muestreo son aceptables para este tipo de
plantaciones ( Prodan 1997)

En cuanto al crecimiento de (Pinus caribaea) varían considerablemente con el sitio. Por


ejemplo Toquelá con una edad de 19 años cuenta con DAP de 27.47cms y 22.93 cm de altura
total, con IMA en diámetro de 1.46 y en altura de 1.22, datos similares a plantaciones de
Costa Rica, donde se han registrado alturas de 22.6m (IMA=1.4m) y DAP de 25.6cm
(IMA=1.6cm) a la edad de 16 años. En ensayos de procedencias de 7 años de edad se han
obtenido incrementos anuales en altura desde 1.6 hasta 2.4 m, dependiendo de la procedencia.

En Panamá, plantaciones de 20 años mostraron una altura dominante de 24.7m (IMA=1.2m) y


DAP de 26.5cm (IMA=1.3cm). En Lancetilla, Honduras, plantaciones establecidas a 6.1x6.1m
alcanzaron alturas de 23.7m (IMA=0.76m) y DAPde 36cm (IMA=1.2cm) a los 31 años de
edad. Para producción de postes o madera de aserrío, se pueden esperar turnos de rotación entre
15 y 25 años para esta especie. Para pulpa, se pueden cosecharlos árboles entre los 8 y 12 años
de edad. (INAB 2000)

22
Para analizar la productividad de la plantación se utilizó la gráfica de índice de sitio que
aparece a continuación.

C. Curvas de índice de sitio con alturas dominantes observadas (PINUCH). Edad base: 15 años
40

30
Altura dominante en metros

20

10

0
0

10

15

20

25

30
Se debe determinar con urgencia un método
Edad ende
añosraleo, a continuación algunos que se podrían

Utilizar:
• Método de área basal (G/ha = m2/ha)
– Sitios de baja productividad (< 15 m2/ha)
– Sitios de alta productividad (30 m2/ha)
• Método de Índice de espaciamiento relativo
– S% = (d/Hd) * 100
• Otros.
• Tomando en cuenta el área basal, altura y diámetro que tienen las diferentes secciones se
determino una intensidad de raleo del 40-45%

4.2.8 Conclusiones:
a) El uso del software MiraSilv agiliza en gran medida la tabulación de los datos de las
mediciones de las PPM y el cálculo de gran cantidad de variables necesarias. Ésta es una
actividad relativamente fácil pero lenta y mecánica.

23
b) De el análisis estadístico que se le aplicó a los datos de las PPM se concluye que éstas si
son representativas de las diferentes fincas, ya que tanto el coeficientes de variación como el
error de muestro en porcentaje se encuentran dentro de los límites aceptables.

4.2.9 Recomendaciones:
1. Guardar los cambios realizados en los archivos cada 5 o10 minutos para prevenir
pérdidas de información debido a cortes o bajas en la energía eléctrica.

2. Realizar constantes verificaciones en el momento de la introducción de los datos de cada


proyecto ya que muchas veces la medición no es lógica con respecto a la medición
anterior.

3. Realizar las prácticas de manejo silvicultural necesarias, principalmente la de raleo para


que el crecimiento se concentre en los mejores individuos

4.3“Georeferenciación y rodalización de las fincas Ciénaga, Ciénaga II, La Libertad y


Toquelá propiedad de REFINSA en el municipio de Livingston, Izabal.

4.3.1 Importancia: La georeferenciación es una actividad encaminada a la delimitación


topográfica de distintas áreas y su localización en el espacio que tiene entre otros fines la
elaboración de mapas, ya que por medio de éstos es posible la determinación de áreas, formas,
linderos, colindancias, ubicación geográfica de las fincas y la delimitación de rodales, siendo un
rodal la unidad mínima de bosque geográficamente continua, cubierta con árboles de

24
características casi homogéneas y que puede estar sujeta al mismo tratamiento silvicultural. La
rodalización es de suma importancia ya que es la actividad que tiene como fin la división de la
finca en tantos rodales, como sitios adquieran esta denominación, además permite ordenar el
bosque en áreas homogéneas que permite entre otras cosas priorizar actividades de manejo en
determinadas áreas y obtener información de cómo están conformadas las fincas en cuanto a
vegetación se refiere.
Toda ésta información es importante para la planificación de actividades, principalmente en la
elaboración del Plan de manejo quinquenal y Plan Operativo Anual -POA-. de las fincas.
Además son de suma importancia en la elaboración de presupuestos, realización de inventarios y
en general para todas las actividades de manejo forestal.

4.3.2 Propósito:
Georeferenciar y elaborar el mapa base, secciones, red de caminos, quebradas, cortafuego,
ubicación de PPM y uso actual de los proyectos de reforestación Ciénaga, Ciénaga II, La
Libertad y Toquelá, en el municipio de Livingston Izabal.
Establecer áreas reales de los polígonos y secciones de cada finca.

4.3.3 Metodología:
La actividad de georeferenciación de las fincas se trabajo en dos fases las cuales se describen a
continuación:
a) Fase de campo:
 Lo primero que se llevo a cabo fue la planificación con el caporal de la finca, con la
ayuda de él se elaboró un croquis y dentro de éste se determinaron posibles trayectorias
a recorrer, también se determinó el trabajador de campo encargado de apoyar ésta
actividad, ya que debe ser una persona que conozca el área, principalmente los lindes de
las fincas y de las secciones.
 Después de la planificación nos ubicamos en un punto del perímetro de la finca, se
encendió el Navegador de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) que entre otras
funciones permite tomar las coordenadas UTM (Unidades Transversales de Mercator).
Éste se configuro en base a la hoja cartográfica de San Antonio Sejá con el sistema de
navegación NAD-83 (North American Datum del año 1983) esto con el objetivo de
evitar errores posteriores de sobreposición de mapas en la cartografía.
 Seguidamente se procedió a caminar por los lindes de la finca y hacer brecha donde el
sotobosque era alto, simultáneamente se fueron tomando los puntos en todo el perímetro

25
del terreno aproximadamente a cada 70 ó 100 m., con el cuidado que la pantalla de
cristal líquido (LCD) del navegador de GPS señalará 3D y un margen de error menor a 5
metros. En algunos puntos el proceso se vuelve lento ya que la intensidad de la señal es
baja, esto entre otras cosas debido a la cobertura de las copas de los árboles y/o el estado
del tiempo.

b) Fase de gabinete: Cuando ya se tenían todas las coordenadas de los puntos tomados en la
libreta se procedió a la introducción de éstos al programa Microsoft Excel ya que desde
ahí se podían clasificar mejor, luego se exportaron las coordenadas al editor de texto
(*txt) del programa Map Maker Popular donde se crearon diversos block de notas que
sirvieron para dar origen a los mapas.

4.3.4 Materiales y Equipo.


Cuadro 11 Materiales y equipo utilizado para la actividad de georeferenciación
Microsoft Excel Lapiceros
Navegador GPS Spor Trak Pro Mochila
MAGELLAN®
Programa Map Maker popular Machete
Libreta de Campo Computadora
Hojas bond Impresora

4.3.5 Fecha
La georeferenciación se llevo a cabo en las fechas comprendidas entre el 5 de octubre y 12 de
noviembre del año 2007.

4.3.6 Responsables
 Ingeniero Agrónomo
 Practicantes Perito Forestal
 Caporal
 1 Trabajador de campo

4.3.7 Resultados y Análisis crítico


a) Resultados

26
Cuadro 12. Resultados de las áreas por sección y total de cada una de las fincas
Proyecto Sec. 1 Sec. 2 Sec. 3 Sec. 4 Sec. 5 Sec. 6 Sec. 7 Área total (has)
Toquelá 12.15 47.59 22.02 37.41 42.08 16.74 53.05 231.5
Ciénaga 24.26 37.09 32.09 22.3 20.41 133.15
La Libertad 22.17 18.06 23.12 18.33 21.67 20.9 7.47 131.1
Ciénaga II 48.85

Cuadro 13. Resultados de la rodalización en las fincas de REFINSA


USO ACTUAL FINCAS IZABAL (Has)
Proyecto Área de Pino Reservas o Área con Infraestructura Rondas y
(Pinus Bosques (Tectona fajas
caribaea) Naturales grandis) cortafuegos
Toquelá 225.23 0 0 1.93 4.34
Ciénaga 103.82 22.91 0 3.124 3.76
La 120.61 7.47 0.44 0.98 1.8
Libertad
Ciénaga II 46.47 0 0 0.38 1.5
Total 496.13 30.38 0.44 6.414 11.4

Figura 2. Uso actual de las fincas de Izabal.

27
b) Análisis crítico
Se hace oportuno mencionar los diversos métodos para la cuantificación de áreas y elaboración
de mapas base, pero depende mucho de varios factores la utilización de cada método, por
ejemplo el grado de precisión al tomar los puntos, el costo de la ejecución del levantamiento
topográfico, el tiempo de ejecución y la disponibilidad de los aparatos para llevarlos a cabo. Los
métodos para la determinación de áreas y elaboración de mapa base de cualquier finca son:
 La fotointerpretación
 Levantamiento topográfico
 Con cinta métrica y brújula
 Con Navegador de GPS (Global Positioning System)

Éste último método fue el utilizado en las fincas debido a la ventaja que posee de ahorro de
tiempo, y ademas las fincas de REFINSA son relativamente extensas. Con el navegador de GPS
la actividad se vuelve fácil, ya que se requiere únicamente del operador y de una persona de
campo que conozca el área a medir, aunque cabe mencionar que a veces la señal emitida por los
satélites es afectada por la interferencia y reflectancia de la señal, esto ocurre cuando la señal es
obstruida o reflejada por objetos cerca de la tierra como edificios, árboles, en fin cualquier
obstáculo puede degradar la señal recibida por el receptor de GPS (Suárez, 2003)

Cabe mencionar que los bosques naturales de la finca Ciénaga y La Libertad han sido
enriquecidos con cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius) y Caoba (Swetenia humilis). También
que el área de infraestructura abarca tanto el casco de la finca como el de caminos principales y
secundarios. En ésta actividad de rodalización dado que un rodal como tal tiene entre otras
características el tener la misma clase de pendiente, la misma clase de altura, la misma densidad
y tipo de suelo, etc., Para fines de planificación en las fincas bajo estudió se decidió
caracterizarlo con mayor énfasis en la característica de misma especie dominante y el método
utilizado fue usando mapa topográfico, aunque el método más recomendable es en base a
fotografías aéreas.
Dependiendo los fines también se puede rodalizar por la calidad de sitio en base al índice de
sitio, también por estratos o clases de desarrollo, entendiendo éstos como un proceso de división
natural del bosque, en el cual el criterio de división es la edad, mediante la identificación de
clases naturales de edad o desarrollo

28
4.3.8 Conclusiones:
1.Para realizar la georeferenciación con eficiencia y eficacia, es muy importante la planificación,
selección del trabajador que mejor conozca la finca, y la elaboración de croquis, entre otros
aspectos a tomar en cuenta.
2. El GPS es un aparato que se ajusta muy bien a la medición de fincas de grandes extensiones,
ya qué en éstas el error que por lo regular es de aproximadamente 5m. no es significativo
3. El programa Map Maker popular es un programa práctico y fácil de utilizar, efectivo en la
elaboración de mapas y determinación de áreas.
Se obtuvo un área total de 231.5 Hectáreas para la finca Toquelá. La finca la Libertad cuenta
con un área de 131.1 hectáreas. Para el caso de la finca Ciénaga el área total fue de 136.15
hectáreas y la finca Ciénaga II posee 48.85 hectáreas.

4.3.9 Recomendaciones:
a) Calibrar el navegador GPS al datum correcto para evitar posteriores errores de
superposición de puntos.
b) Tomar datos preferiblemente bajo condiciones meteorológicas adecuados ya que esto
ayuda a tener una mejor intensidad y calidad de la señal satelital.
c) Tomar las coordenadas de los distintos puntos acompañados de un trabajador de campo
que conozca bien el lugar, para realizar con mayor rapidez y exactitud el recorrido.
d) Adquirir fotografías aéreas que ilustren mejor los diferentes rodales y el uso total de las
fincas, ayudando así a la elaboración del plan de manejo de las fincas.

29
5 CONCLUSIONES GENERALES

1) Se realizaron las actividades de medición de las 43 Parcelas permanentes de Monitoreo


asignadas, a través de las cuales se pudieron obtener datos sobre el crecimiento de las
secciones y proyectos de reforestación asignados, datos que servirán en el futuro para la
planificación de manejo forestal.

30
2) También en la georeferenciación y rodalización que se llevo a cabo usando Navegador
de GPS para la toma de coordenadas, y el programa Map Maker Popular, se determinó el
área de cada proyecto y sección de obtuvo un área total de 231.5 Hectáreas para la finca
Toquelá, La finca la Libertad cuenta con un área de 131.1 hectáreas, para el caso de la
finca Ciénaga el área total fue de 136.15 hectáreas y la finca Ciénaga II posee 48.85
hectáreas. A demás se determinó el área total de (Pinus Caribaea) la cual asciende a
496.13 héctareas, el área con bosque natural es de 30.38, con Teca (Tectona grandis) es
de 0.44ha, y la de infraestructura y brechas igual a 17.8 hectáreas.

6 RECOMENDACIONES GENERALES

1. Realizar actividades de mantenimiento en la Parcelas Permanentes de Monitoreo tales como


limpias, numeración de árboles, para facilitar la medición.

2. Antes de calibrar un polígono es importante calibrar el aparato de acuerdo al datum de la


hoja cartográfica del área.

3. En la toma de puntos para la elaboración de mapas en áreas dentro del bosque es importante
realizar brechas y esperar un momento para obtener datos precisos con un bajo margen de
error.

31
4. Realizar los debidos tratamiento silviculturales principalmente la poda y el raleo, en el
momento adecuado a cada una de las plantaciones

5. Es importante ubicar bien las PPM para que sean representativas de toda la población, ya
que actualmente en las fincas es notorio que las PPM se encuentran cerca de los caminos y
no son representativas.

6. Toda la información que se genere en la base de datos y archivos zip con que trabaja
MiraSilv, ó con los archivos que trabaja Map Maker Popular como text*, block, map, leg,
etc. Guardarlos constantemente

7. Para tener una mayor certeza que los datos estarán disponibles los próximos años deben
exportarse a un disquete donde fueron guardados por proyecto, e importados desde otras
computadoras para evitar el riesgo que por alguna falla del programa o de la computadora se
fueran a perder

7. LITERATURA CONSULTADA

1. Cabrera Ermitaño, I 2003. Diagnóstico de los proyectos de reforestación propiedad de


REFINSA, Livingston, Izabal. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC, Facultad
de Agronomía. 53p.

32
2. Cruz, J R. de la. 1982. Clasificación de las zonas de vida de Guatemala a nivel de
reconocimiento. Guatemala, Instituto Nacional Forestal. 54 p.

3. Atlas geográfico Nacional de la República de Guatemala. Guatemala, IGN.1982.


Mapa Geológico. Escala varia, 103 p. color.

4. Atlas geográfico Nacional de la República de Guatemala: regiones fisiográficas de


Guatemala. 1982 Escala 1: 1,000,000.

5. Aspectos generales y control de plagas en las plantaciones de Pinus caribaea


Morelet. var. Hondurens, Livingston, Izabal.. 1995. Guatemala, REFINSA. 19 p.

6.Simmons, Ch S ; Tárano T JM; Pinto Z, JH. 1959. Clasificación a nivel de


reconocimiento de los suelos de la república de Guatemala. Trad por Pedro Tirado-
Sulsona. Guatemala, José de Pineda Ibarra. 1000 p.

7. Thornwhite. Mapa climatológico de la república de Guatemala. Guatemala, IGN.


Escala varia color.

8. Ugalde Arias, L. 1997. Guía para el establecimiento y medición de parcelas para el


monitoreo y evaluación del crecimiento de árboles en investigación y en
programas de reforestación con la metodología del sistema MIRA-SILV.
Turrialba, CR, CATIE. 14 p.

33
8. ANEXOS

Anexo 1. Boleta de campo del MiraSilv utilizada en la medición de PPM

34
Anexo 2. Parcelas a establecer por área plantada en bloques, (DGF,1993).

Rango de tamaño de cada estrato en (ha)


No. de Parcelas
1 - <5 Mínimo 2
5 - <25 2 a 6
25 - <50 6 a 8
50 - <100 8 a 10
100 - <250 10 a 15
250 - <500 15 a 20
500 - <1000 20 a 25
Fuente: Ugalde 2003

Anexo 3. Cuadro resumen para la finca La Libertad

35
SECCIÓN No.árb/Ha DAP (cm) HTOT (mt) AB m2/ha Vol m3/ha Vol comercial m3/ha
1 1100 17.615 16.305 26.80704091 172.29114 86.14557
2 1080 19.180 17.750 31.20411416 218.30672 109.15336
3 880 19.890 18.250 27.34280941 196.68800 98.34400
4 940 18.320 16.920 24.7781963 165.26111 82.63056
5 1040 18.610 19.200 28.28896006 214.08083 107.04042
6 1000 18.910 16.210 28.08496937 179.44996 89.72498

Anexo 4. Cuadro resumen para la finca Toquelá


SECCIÓN No.árb/Ha DAP (cm) HTOT (mt) AB m2/ha Vol m3/ha Vol comercial m3/ha
1 260 29.860 26.220 18.20722888 188.17210 94.08605
2 280 30.130 24.380 19.96398301 191.84769 95.92384
3 560 25.960 24.056 29.64068938 281.02062 140.51031
4 520 27.290 22.603 30.41594484 270.95539 135.47770
5 570 26.790 22.870 32.13003361 289.60142 144.80071
6 550 26.475 21.125 30.27788422 252.09304 126.04652
7 580 33.173 19.500 50.1289246 385.23066 192.61533

Anexo 5. Cuadro resumen para la finca Ciénaga II


SECCIÓN No.árb/Ha DAP (cm) HTOT (mt) AB m2/ha Vol m3/ha Vol comercial m3/ha
1 970 17.455 15.530 23.21145 142.10316 71.05158
2 830 17.715 16.160 20.45744 130.32914 65.16457

Anexo 6. Cuadro resumen para la finca Ciénaga


SECCIÓN No.árb/Ha DAP (cm) HTOT (mt) AB m2/ha Vol m3/ha Vol comercial m3/ha
1 970 17.455 15.530 23.21145 142.10316 71.05158
2 830 17.715 16.160 20.45744 130.32914 65.16457
1 1030 19.790 19.035 31.68252 237.69408 118.84704
2 1140 17.905 18.545 28.70413 209.81360 104.90680
3 970 18.990 18.500 27.47341 200.33342 100.16671
4 940 20.235 18.545 30.22910 220.95674 110.47837
5 640 19.370 17.285 18.85950 128.51434 64.25717

36
Anexo 7. Larva de Mosca Sierra Anexo 8. Pupa de Mosca Sierra

Anexo 9. Bosque Natural dentro Anexo 10. Plantaciones propiedad de


de las plantaciones REFINSA

Anexo 10. Códigos de forma y defectos de fuste propuestas por el sistema MiraSilv
A Tallo quebrantado con 1 Cola de zorro
recuperación
B Tallo quebrantado sin recuperación 2 Poco sinuoso
C Sin copa 3 Muy sinuoso
D Replantación 4 Torcedura basal
E Especie extraña 5 Bifurcado
F Rebrote 6 Inclinado
G Raleado 7 Enfermo
H Regeneración natural 8 Con placas
I Dominante 9 Copa asimétrica
J Codominante
K Suprimido
L Ejes rectos y sin defectos
Fuente: Elaboración propia
Anexo 11. Datos antiguos de las fincas

37
PROYECTO TOQUELÁ CIÉNAGA LA LIBERTAD CIÉNAGA II
EXTENSIÓN (Has.) 225.15 135.38 138.29 45
PLANTACIÓN (Has.) 220 120 126 43
EDAD (Años) 19 16 16 13
No. SECCIONES (Rodal) 7 5 6 2
No. P.P.M. 17 10 12 4
CAMINOS (Has.) 1.69 1.68 1.68 0.7
EDIFICACIONES (Has.) 1 1.43 1 0
BRECHAS (Has.) 4 2.89 3.32 0.48
RESERVORIOS (Has.) 0 9.38 6 0

Anexo 12. Navegador de GPS utilizado en la georeferenciación

Anexo 13. Pistola de Haga utilizada en la medición de PPM

Anexo 14. Gráfica de índice de Sitio

38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53

También podría gustarte