Está en la página 1de 11

Programa de Formación Inicial para la Función Judicial

Segundo Ciclo. Promoción XXI

Módulo Técnica de Elaboración de las Resoluciones Judiciales


Profesora Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez
Año Académico 2021
Fecha 04 de Octubre de 2021
Sede Capital
Sección A

TRABAJO PRÁCTICO CUATRO


TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LAS SENTENCIAS

HOJA DE TRABAJO
Integrantes:
 Altieri Fadul, María Pía. C.I. 1.699.479
 Alvarez Mendoza, Gustavo Nicolás. C.I. 3.640.788
 Aquino, Jesús Manuel. C.I. 4.118.712
 Baumann Acuña Carlos Gustavo C.I. 2.844496
 Brun Trigo, Damián. C.I. 2.865.561
 Coronel, Julio César. C.I. 4.482.487

TOTAL DE PUNTOS: 20
PUNTOS CORRECTOS: ________

1.- Conceptualiza.
a) ¿Que es la Sentencia?
Según el Art. 159 del C.P.C., SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA.
La sentencia definitiva de primera instancia, destinada a poner fin al litigio,
deberá contener, además:
a) la designación de las partes;
b) la relación sucinta de las cuestiones de hecho y de derecho que constituyen
el objeto del juicio;
c) la consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso
anterior. El juez deberá decidir todas la pretensiones deducidas y sólo sobre ellas. No
está obligado a analizar las argumentaciones que no sean conducentes para decidir
el litigio;
d) los fundamentos de hecho y de derecho;

Pág. 1 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


e) la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por la ley, declarando el
derecho de los litigantes, y, en consecuencia, condenando o absolviendo de la
demanda o reconvención, en su caso, en todo o en parte;
f) el plazo que se otorgue para su cumplimiento, si ella fuere susceptible de
ejecución; y
g) el pronunciamiento sobre costas.
Según el Prof. Dr. Hernán Casco Pagano, en su obra Código Procesal Civil
Comentado y Concordado, Archivo PDF, Pág. 319: La sentencia definitiva es aquella
que, normalmente, decide sobre el mérito de la causa y mediante la cual se pone fin
al proceso.
Las sentencias por lo general deciden -en palabras de PODETTI- «el fondo de la
controversia». Aunque, también es cierto que en ciertas ocasiones revisten el
carácter de sentencias los autos interlocutorios que ponen fin al juicio, pero no
deciden sobre el fondo mismo del derecho substancial debatido, v.g.: los que
resuelven una excepción previa fundada en la ausencia de un presupuesto procesal,
como serían la incompetencia del órgano judicial o la falta de capacidad de las partes
o la falta de acción (Art. 224, incs. a), b) y c) CPC). En estos supuestos se dice que la
interlocutoria tiene «fuerza de definitiva» (Véase Art. 158 CPC, numeral 2.3.).
Según el Prof. Dr. Manuel Ossorio, en su obra Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales, Archivo PDF, Pág. 884, Sentencia es la declaración del juicio y
resolución del juez (Dic. Acad.). | Modo normal de extinción de la relación procesal
(Alsina). | Acto procesal emanado de los órganos jurisdiccionales que deciden la
causa o punto sometidos a su conocimiento (Couture). | Decisión judicial que en la
instancia pone fin al pleito civil o causa criminal, resolviendo respectivamente los
derechos de cada litigante y la condena o absolución del procesado (Ramírez
Gronda). | Resolución judicial en una causa y fallo en la cuestión principal de un
proceso (Cabanellas). | Llámase asimismo sentencia el fallo o resolución que se dicte
en los juicios de árbitros o de amigables componedores, si bien en estos casos es
más frecuente la expresión laudo.
La sentencia judicial adquiere el valor de cosa juzgada cuando queda firme, bien
por no haber sido apelada, bien por no ser susceptible de apelación, por lo cual la
declaración que contenga es inconmovible en cuanto afecta a las partes litigantes, a
quienes de ella traigan causa y en cuanto a los hechos que hayan sido objeto del
litigio. Sin embargo, existen algunos casos en que, no obstante ser firme la
sentencia, la cuestión litigiosa puede ser reproducida en un procedimiento distinto.

Pág. 2 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


Tal supuesto se produce en las sentencias dictadas en los juicios ejecutivos, ya que
las partes pueden volver sobre el asunto en juicio ordinario, así como las que recaen
en los juicios sobre alimentos provisionales, problema que igualmente puede ser
reproducido en el juicio sobre alimentos definitivos. Cuando no se dé la posibilidad
de volver sobre el asunto ya sentenciado, la cosa juzgada se llama sustancial, y en
caso contrario, formal.
Lo procesal específico aparte, en que además ha de señalarse que sentencia se
opone a auto y a providencia (v.), por resolución principal, el vocablo significa
además dictamen u opinión. | Aforismo o máxima. | Parecer de un jurisconsulto
romano con gran autoridad.

b) ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica de la Sentencia?


Según el Prof. Dr. Manuel Ossorio, en su obra Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales, Archivo PDF, Pág. 615, Naturaleza jurídica, es la calificación que
corresponde a las relaciones o instituciones jurídicas conforme a los conceptos
utilizados por determinado sistema normativo.
Así, por ejemplo, la naturaleza jurídica de la sociedad será la de un contrato
plurilateral, desde la perspectiva de su constitución, y la de una persona jurídica,
desde el ángulo de su existencia como organización.
En su obra Teoría pura del Derecho, KELSEN considera que la sentencia es una
norma jurídica individualizada, frente a la ley como norma jurídica general, en la que
concurren las notas de bilateralidad, coercibilidad y coactividad.
Según COUTURE la sentencia tiene un triple carácter, como hecho, como acto
jurídico, y como documento. Es un hecho “en cuanto constituye en sí misma un
suceso, un acontecer humano que produce un nuevo objeto jurídico no existente
antes de su aparición; es un acto jurídico porque el hecho está impulsado por la
voluntad y se halla dotado de determinados efectos jurídicos, éstos se proyectan
unas veces sobre el proceso en que se dicta y otras sobre el derecho en que se
dilucida, es un documento porque registra y representa una voluntad jurídica”.
En relación con la naturaleza de la sentencia nos explica GUASP que son dos los
elementos fundamentales de la sentencia, “el juicio lógico, que contiene la expresión
de la convicción formada en el juez por la comparación mental entre la pretensión
de la parte y la norma jurídica” y, a su lado, “la declaración de voluntad del juez”.

Pág. 3 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


Finalmente, MENDIZÁBAL sostiene que la sentencia tiene una función creadora
del derecho, “quizás más allá del carácter complementario que le reconoce
explícitamente la nueva versión del título preliminar del código civil”, pues, sigue
diciendo, “el juez no aplica el derecho, sino que es derecho lo que el juez dice: ius
dicere, raíz vital, semántica e histórica y por ello profunda del concepto de
jurisdicción”, “la sentencia judicial es así un modo de invención –descubrimiento– y
de formulación del derecho”.

2.- ¿Cuáles son las partes de la Sentencia?


El Artículo 159 C.P.C. establece las formalidades que debe reunir la sentencia
definitiva de primera Instancia destinada a poner fin al litigio, las que además son
comunes a todas las resoluciones judiciales (Art. 156, 2a. p. CPC) - son:
2.1. La designación de las partes (inc. a)): Deberá constar en forma expresa,
con sus nombres y apellidos completos, porque la decisi6n final sólo puede referirse
a las partes en litigio, estableciendo los límites subjetivos de la cosa juzgada.
Si las partes actúan a través de representantes se hace constar esta
circunstancia. Si la representación es convencional se puede sólo mencionar que lo
hace por apoderado.
2.2. La relación sucinta de las cuestiones de hecho y de derecho (inc. b)):
Constituyen el objeto del juicio. El juez debe realizar un resumen de los hechos
expuestos en la demanda y en la contestación y reconvención, en su caso. No es
necesario referirse a todos detalladamente sino a los que tengan relación con el
objeto del juicio.
Es indispensable establecer el objeto de la demanda porque constituye uno de
los elementos de la cosa juzgada. El objeto de la demanda -como dice CHIOVENDA-
es «un bien de la vida» que puede ser una cosa material o inmaterial, un hecho, una
abstención o simplemente una declaración. Se resume en la «pretensión jurídica»
del actor.
2.3. La consideración por separado de las cuestiones de hecho y de derecho
(inc. c)): Se refiere a las cuestiones de hecho y de derecho mencionadas en el inc. b)
de la norma, atendiendo a la circunstancia de que el actor pudo haber acumulado
varia demandas, o que la demanda promovida suscite varias cuestiones, o haya
habido reconvención.

Pág. 4 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


El juez deberá decidir todas las pretensiones deducidas y pronunciarse sólo
sobre ellas (Art. 15, inc. d) CPC).
La sentencia sólo puede tomar en cuenta los hechos alegados por las partes y
sólo puede referirse a la prueba rendida en autos: «secundum allegata et probata»,
bajo pena de nulidad (Art. 15 CPC). El juez no está obligado a analizar las
argumentaciones que no sean conducentes para decidir el litigio. Debe considerar
solamente las argumentaciones de las partes que hacen a lo esencial de las
pretensiones; no es imprescindible la consideración de todas, bastando las
fundamentales.
Los hechos ajenos a la relación procesal y a las partes no deben ser
considerados.
Los elementos de prueba que deben ser tenidos en cuenta por el juez en la
sentencia deben ser los esenciales, los decisivos; no es necesario el examen de
absolutamente todas las pruebas.
2.4. Los fundamentos de hecho y de derecho (inc. d)): Esto es, la motivaci6n de
la sentencia.
La Constitución impone que toda sentencia judicial debe estar fundada en ella y
en la ley (Art. 256, 2o. p. la. p. CN).
Es un deber del juez cuya inobservancia esta conminada .bajo pena de nulidad
(Art. 15, inc. b) y 2o. p. CPC).
La sentencia debe ser fundada en el sentido de que no debe ser arbitraria y aún
siendo justa ha de demostrar que lo es. El juez debe convencer de que es justo.
Dice CALAMANDREI: la sentencia ha de ser fundada por que ha de justificar la
razonabilidad de la orden frente a los justiciables, en el sentido de que es derivación
razonada del derecho vigente y no el mero producto de la voluntad discrecional del
juez.
La sentencia debe ser un juicio sobre las alegaciones, la prueba y el derecho
aplicable que produzca la seguridad de imparcialidad, independencia y justicia.
Enseña COUTURE: “El juez es un hombre que se mueve dentro del derecho
como el prisionero dentro de su cárcel. Tiene libertad para moverse, y en ello actúa
su voluntad; pero el derecho le fija muy estrechos límites, que no le está permitido
ultrapasar. Pero lo importante, lo grave, lo verdaderamente trascendental del
derecho no está en la cárcel; esto es, en los límites, sino en el hombre”.

Pág. 5 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


2.5. La decisión expresa, positiva y precisa (inc. e): De conformidad a las
pretensiones deducidas enjuicio, calificadas según correspondiere por la ley.
La decisión del juez debe ser expresa, que no deje lugar a duda. No puede dejar
de fallar por obscuridad o insuficiencia dé la ley. El Art. 6 del C. Civil al respecto
establece: «Los jueces no pueden dejar de juzgar en caso de silencio, obscuridad o
insuficiencia de las leyes. Si una cuestión no puede resolverse por las palabras ni el
espíritu de los preceptos de este Código, se tendrán en consideración las
disposiciones que regulan casos o materias análogas, y en su defecto, se acudirá a
los principios generales del derecho». El Art. 9, 2° p., del COJ concuerda con este
artículo y agrega que se «tendrán en consideración los precedentes judiciales».
Tampoco los jueces pueden resolver en forma condicional o de un modo
parcial.
2.6. El plazo que se otorgue para su cumplimiento, si fuera susceptible de
ejecución (inc. f)): La norma preceptúa que la sentencia definitiva contenga el plazo
dentro del cual el vencido debe cumplir la prestación a su cargo. El plazo que
contiene la resolución se halla supeditado al prudente arbitrio Judicial, de acuerdo a
las circunstancias del caso. De ordinario los jueces fijan un plazo de diez días para el
cumplimiento de lo resuelto.
2.7. El pronunciamiento sobre costas (inc. g)): Las costas constituyen la
condena que, de ordinario, se Impone a la parte vencida en el juicio.
Comprende las costas propiamente dichas, que son los gastos causídicos en
general derivados de la tramitación de la causa, v.g.: estampillado, tasas judiciales,
etc.; y los costos, que son os honorarios de los profesionales que intervienen en el
Juicio.
La Ley de arancel de honorarios de abogados y procuradores, establece: «En
todos los procesos, el juez, de oficio, regulará los honorarios al dictar resolución
definitiva, procederá de igual todo, en las cuestiones incidentales» (Art. 9, Ley
1376/88).
No obstante la omisión de regular honorarios no es motivo de nulidad de la
sentencia, dado que puede practicarse ulteriormente cuando sea requerida.

3.- Requisitos para dictar Sentencia Definitiva.


- Requisitos extrínsecos:

Pág. 6 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


Estos se refieren a la sentencia como documento o expresión externa de la
voluntad del órgano jurisdiccional, con la finalidad de que adquiera existencia y
autonomía en el mundo jurídico.
1. LA DELIBERACIÓN DE LA SENTENCIA: Toda sentencia tiene que ser discutida,
ya que el momento de deliberación es naturalmente secreto. Tiene mayor
trascendencia cuando se trata de un órgano jurisdiccional colegiado, pues sin
el órgano es unipersonal, el proceso de deliberación permanece íntimo,
reservado a su conciencia, mientras que si el órgano es colegiado, la
deliberación implica discusión y votación del parecer de los integrantes del
Tribunal.
2. LA DOCUMENTACIÓN: La sentencia tiene que ser plasmada por escrito. Esto
en el entendido de que la sentencia se pronuncia o se dicta en el momento en
que el documento que la contiene, es firmado y fechado por los integrantes
del Tribunal, pues mientras la firma no se estampe, los firmantes pueden
variar su opinión.
3. LA PUBLICIDAD: Este es un requisito formal y solemne, la sentencia tiene que
estar fechada pero además tiene que estar publicada, porque si la sentencia
aun cuando la sentencia la pueden insertar en el expediente firmada por el
juez, pero si no tiene la nota de publicación no comienzan a correr los lapsos
que concede la ley para interponer los recursos (Apelación y Casación).porque
si por ejemplo la persona apela a una sentencia sin que está este publicada es
extemporáneo este recurso porque a partir de la publicación de la misma es
que comienzan a correr los lapsos para interponer los recursos.
Según el Art 156 C.P.C.- FORMA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. Los jueces
y tribunales dictarán sus resoluciones en forma de providencias, autos
interlocutorios y sentencias definitivas. Son requisitos esenciales de toda resolución
la indicación del lugar y fecha en que se dicte y la firma del juez y secretario.
FORMALIDADES: En relación a la forma todas las resoluciones judiciales se
deben ajustar a los requisitos generales establecidos en la segunda parte del Artículo
sub examine.
3.1. Redacción por escrito: En idioma castellano (Art. 105 CPC), incluso las que
se dicten durante una audiencia.
3.2. Indicación del lugar y fecha en que se dicten: Deben pronunciarse en día
hábil (Art. 109 CPC) dentro del plazo legal Art. 162 CPC) en la sede donde funciona el
órgano competente, aunque excepcionalmente puedan dictarse fuera de dicho

Pág. 7 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


recinto, v.g.: en un reconocimiento judicial el juez pueda emitir una resolución en
relación a cualquier cuestión que pueda surgir con motivo de la diligencia practicada
fuera del asiento del juzgado.
3.3. Firma del juez y secretario: Cuando se trate de órganos unipersonales, o de
los miembros del órgano colegiado o del precedente del mismo, en su caso (Art. 423
CPC). Las resoluciones judiciales, en nuestro derecho procesal, deben ir autorizadas
por el secretario. El COJ establece a este respecto en el Art. 186 que los secretarios
tiene la obligación de: “g) refrendar las actuaciones, providencias, resoluciones y
sentencias expedidas por los jueces y tribunales”.
3.4. Número de ejemplares: A los expresados requisitos debe agregarse que
por Acordada s/n de fecha 28 de Octubre de 1.927 se dispuso que las sentencias
definitivas e interlocutorias deberán ser escritas en tres ejemplares de un mismo
tenor.

- Requisitos intrínsecos:
Estos se refieren al contenido técnico de la sentencia y persiguen la finalidad de
que esta se corresponda con la pretensión de que es objeto del proceso.
Según el Art. 159 del C.P.C., SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA.
La sentencia definitiva de primera instancia, destinada a poner fin al litigio,
deberá contener, además:
a) la designación de las partes;
b) la relación sucinta de las cuestiones de hecho y de derecho que constituyen
el objeto del juicio;
c) la consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso
anterior. El juez deberá decidir todas la pretensiones deducidas y sólo sobre ellas. No
está obligado a analizar las argumentaciones que no sean conducentes para decidir
el litigio;
d) los fundamentos de hecho y de derecho;
e) la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por la ley, declarando el
derecho de los litigantes, y, en consecuencia, condenando o absolviendo de la
demanda o reconvención, en su caso, en todo o en parte;

Pág. 8 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


f) el plazo que se otorgue para su cumplimiento, si ella fuere susceptible de
ejecución; y
g) el pronunciamiento sobre costas.

4.- Explique: Las nulidades de las sentencias por vicios extrínsecos y


vicios intrínsecos, el principio de congruencia (Art. 15 inciso b) del C.P.C.
Las nulidades extrínsecas atañen a lo formal; las nulidades intrínsecas al
contenido de la sentencia.

- Error in procedendo (vicios extrínsecos):


Son los vicios generados por la inobservancia de una norma de carácter
procesal.
Inobservancia de normas procesales al resolver la cuestión litigiosa.

- Error in iudicando (vicios intrínsecos):


Son los vicios que se encuentran en el contenido del acto jurídico procesal; esto
es, en la ausencia de un presupuesto para la validez del acto, tales como la
capacidad, la finalidad y el objeto. Ejemplo: en un proceso simulado de cobro de
guaraníes para burlar al verdadero acreedor, este será nulo porque su finalidad es
ilícita.
Error de fondo cometido por el juez al aplicar el derecho sustantivo a la
cuestión litigiosa planteada.

- Distinción:
“…En relación a la distinción entre el error in procedendo y el error in
iudicando, Calamandrei explica:
´Hasta ahora se pensó que la diferencia entre el error en el juicio y error en el
procedimiento estaba únicamente en que el primero se refería a la causa y el
segundo al efecto de la equivocación cometida por el juez: habría falsos juicios, que
bastarían por sí solos para consentir la rescisión de la sentencia,
independientemente de su repercusión sobre el acto que determinaron; habría, por
otra parte, ciertos actos cuyo cumplimiento en forma diversa de la querida por la ley
constituiría motivo de casación por sí sola, independientemente de la naturaleza del
juicio que los hubiera engendrado; según esta línea divisoria, si los errores (en la
solución de una cuestión) de fondo eran tratados como errores de juicio, los errores
de orden podían referirse tanto al procedere como al iudicare; por ejemplo, que
hubiera decidido un juez incompetente, se consideraba no tanto un error in

Pág. 9 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


procedendo cuanto un error in iudicando si la equivocación había ocurrido en
solución de una cuestión de derecho referente a la competencia.
Este modo de plantear la distinción no apreciaba la verdadera razón de ella, que
no está sino en la profunda diferencia entre el orden y el fondo, esto es, entre la
conducción del proceso y la decisión de la litis o la administración del negocio, y
estos dos momentos de la actividad del juez están en relación de medio a fin: para
las cuestiones de orden, lo que importa a los fines de la decisión no es tanto el
porqué cuanto el si se ha seguido o no el iter señalado por la ley como el más idóneo
para llegar al fin; en cuanto a las cuestiones de fondo, no se puede pretender lo
mismo, es decir, que sólo la obtención o la no obtención de fin sea relevante,
debiéndose indagar igualmente si la decisión ha sido justa... Es exacto, por tanto
distinguir los errores in iudicando como errores de juicio de los errores in
procedendo, como errores de actividad, pero es hora de agregar que los segundos
atañen sólo al orden y los primeros sólo al fondo...” (Instituciones del Proceso Civil,
volumen II, pág. 249-250).

- Principio de congruencia:
La sentencia debe ser congruente consigo misma (interna) y con la litis
(externa). Congruente, significa - siguiendo a GUASP - «la conformidad que debe
existir entre la sentencia y la pretensión o pretensiones que constituyen el objeto del
proceso, más la oposición u oposiciones en cuanto delimitan ese objeto».
El juez no puede apartarse de los términos en que ha quedado planteada la litis
en la relación procesal, salvo los casos de consolidación (“ius supervinius”) o
extinción del derecho. Las pretensiones de las partes y los poderes del juez —
quedan fijados en la demanda y la contestación y, en su caso, en la reconvención
(Art. 15, inc. d) CPC).
El principio de congruencia exige, bajo pena de nulidad, que la sentencia guarde
una rigurosa adecuación a los sujetos, el objeto y la causa de la pretensión y de la
oposición (Art. 15, inc. b) y 2o. p. CPC).
Como consecuencia de lo dicho:
3.1. La sentencia sólo puede y debe referirse a las partes en el juicio, los sujetos
de la relación procesal.

Pág. 10 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez


3.2. La sentencia debe recaer sobre el objeto reclamado en la demanda,
comprendiendo la cuestión principal y los accesorios. Su omisión produce la nulidad
de la resolución cuando no pueda ser reparada por vía de apelación.
Siendo así, sería nula la sentencia que:
3.2.1. Omite decidir alguna cuestión planteada (Citra petita).
3.2.2. Excede los límites de la controversia, v.g.: otorgando al actor más de lo
que pidió (Ultra petita).
3.2.3. Resuelve puntos no alegados (Extrapetita).
3.3. La sentencia debe pronunciarse con arreglo a la causa invocada en la
demanda, es decir, la “causa pretendi”, que consiste en el fundamento, la razón, el
motivo, el interés material o moral de la pretensión deducida en el juicio. El hecho
jurídico que se invoca como fundamento de la pretensión. También el título en cuya
virtud se actúa que es diferente del anterior porque consiste en el hecho constitutivo
del derecho, v.g.: si el actor reclama una cosa a título de locador, el juez no puede
mandársela entregar a título de dueño. La causa constituye un elemento de la cosa
juzgada, conjuntamente con los sujetos y el objeto.

5.- Analice el Acuerdo y Sentencia N° 1037 del 28 de octubre de 2013.-


Los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo en los artículos 339 y 247
caducan?
¿Qué sostiene el Ministro Fretes en el fallo analizado sobre la procedencia de la
Consulta Constitucional?
¿Qué establece el fallo sobre el derecho a la identidad y artículo 53 de la
Constitución Nacional?
El segundo voto no coincide con el primer voto?
Desarrolla fundamente el tercer voto.

Pág. 11 Escuela Judicial - Prof. Abg. Gloria Elizabeth Benítez Ramírez

También podría gustarte