Está en la página 1de 24

LABORATORIO 4: FLUJO GRADUALMENTE VARIADO Y RAPIDAMENTE

VARIADO

HIDRÁULICA

PROF. JUAN FRANCISCO DURANGO GRISALES

NAYELIS DEL CARMEN DORIA GÓMEZ


DANIEL ENRIQUE DORIA DORIA
ROBINSON MANUEL GALEANO RAMOS
JUAN MANUEL PÁEZ BERTEL
DAYANA SUAREZ RAMOS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – SECCIONAL MONTERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5° SEMESTRE

22/09/2021
INTRODUCCIÓN

El flujo variado puede ser clasificado como rápidamente variado, gradualmente variado o
espacialmente variado. En este informe nos centraremos en el flujo rápidamente variado y
gradualmente variado permanentes dónde, para el primer caso la profundidad de flujo
cambia abruptamente en una distancia comparativamente corta, por ejemplo, en un resalto
hidráulico. En el otro caso, es un flujo cuya profundidad varía suave o gradualmente a lo
largo de la longitud del canal para un caudal dado, formando lo que es llamado como
“curvas de remanso” en la superficie.

En un canal con flujo permanente uniforme pueden existir causas que retardan o aceleran la
corriente de forma que pasa a condiciones variadas que se manifiestan por un aumento o
disminución de la profundidad del flujo, respectivamente tornándose así el flujo
permanente no uniforme. Además de la energía específica mínima, la cual, se presenta
cuando el tirante hidráulico está en condiciones críticas. Para resolver problemas
relacionados con estos tipos de flujos se hacen uso de las mismas ecuaciones fundamentales
que para los fluidos, las cuales son la ecuación de la continuidad, el principio de energía
(ecuación de Bernoulli), y el principio de la cantidad de movimiento.
OBJETIVOS

 Identificar las condiciones necesarias en un canal para que el flujo sea gradualmente
variado o rápidamente variado
 Reconocer si el flujo en un canal es gradualmente variado o rápidamente variado a
partir de las secciones dadas en el canal.
 Reconocer cuando se da le energía especifica mínima

MARCO TEÓRICO

 Flujo gradualmente variado FGV

El flujo gradualmente variado (F.G.V.) es un flujo permanente cuya profundidad (o tirante)


varía suavemente a lo largo del eje de un canal. Así, la velocidad varía de una sección a otra
y las tres pendientes son diferentes.

La pérdida de carga en una sección es la misma que correspondería a un flujo uniforme que
tuviese la misma velocidad y radio hidráulico que la sección mencionada.

Características Del flujo gradualmente variado FGV

 La distribución de presiones es hidrostática.


 Se analiza un canal prismático y su alineamiento es rectilíneo.

 El coeficiente de rugosidad es constante e independiente del tirante.

 La distribución de velocidades es invariable en el tiempo.

 La pendiente del canal es pequeña.

 El factor de sección Z y el factor de capacidad K (o conductividad) son constantes:

A3 Q
Z=
√ T
Ecuación 1 K = 1 /2 Ecuación 2
S

Flujos acelerados o retardados en dirección del movimiento

Retardados

 La velocidad se reduce
 La profundidad de lámina de agua aumenta

Acelerados

 La velocidad aumenta
 La profundidad del agua disminuye

Ecuación general del FGV

 Ecuación diferencial para el FGV

dy
=S 0 ¿¿
dx

 Para una sección rectangular y suficientemente ancha


yn
1−( ¿¿¿ 10/3)
dy y
=S 0
dx 1−¿ ¿

Puntos de control

La profundidad de la lámina de agua es la misma profundidad critica

Puntos de control= y c , cambios de pendiente

Regiones del FGV

Consideraciones: con la pendiente normal S0 y la pendiente critica Sc se puede definir el


tipo de pendiente del canal (subcrítica, supercrítica, horizontal o adversa)

1. Un canal con pendiente subcrítica: y n > y c , se establecen tres regiones


Figura 1: canal con pendiente subcrítica

2. Un canal con pendiente supercrítica: y c > y n, se establecen tres regiones

Figura 2: canal con pendiente supercrítica

3. Un canal con pendiente critica: y n= y c, solo se establecen dos regiones


Figura 3: canal con pendiente crítica

 Flujo rápidamente variado FRV

El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera abrupta en


distancias comparativamente cortas, como es el caso del resalto hidráulico. La curvatura de
las líneas de corriente es pronunciada, con lo cual la suposición de una distribución
hidrostática de presiones deja de ser valida. En ocasiones el cambio en la curvatura puede
ser tan abrupto como para romper virtualmente el perfil de flujo, resultando en un estado de
alta turbulencia y perfil de flujo discontinuo.

Debe notarse que el resalto hidráulico es un medio muy efectivo para disipar energía. Se le
utiliza generalmente al final de rápidas, cascadas o aliviaderos, para disminuir la energía
cinética de la corriente y entregar un flujo tranquilo al canal subsecuente.

Características Del Flujo Rápidamente Variado:

 La curvatura de las líneas de flujo impide la suposición de una distribución


hidrostática de presiones.
 La variación rápida del flujo ocurre en tramos cortos, de forma tal que las pérdidas
por fricción contra las fronteras son pequeñas y pueden ser despreciadas en un
análisis primario.
 El FRV en una estructura de transición tendrá sus características físicas
determinadas por la geometría de la frontera y el estado del flujo.
 Ante bruscos cambios en la geometría del canal se pueden formar vórtices,
remolinos, corrientes secundarias y zonas de separación que complican el patrón del
flujo. Esto dificulta definir las fronteras del flujo (que ya no serán las fronteras
sólidas del canal), así como determinar valores promedios en la sección para las
variables del flujo.
 Aun cuando en situaciones como la anterior sea posible aproximar las distribuciones
de velocidades, los coeficientes y son difíciles de cuantificar con exactitud y
generalmente notoriamente superiores al valor 1.

Resalto hidráulico

El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo rápidamente


variado, ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a régimen subcrítico
(lento y/o viceversa). Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida
existe algún obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras
hidráulicas tales como vertederos, salidas de compuertas con descarga por el fondo, entre
otras.
Figura 4: Resalto hidráulico

Características del resalto hidráulico

 Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía en régimen rápido, predomina la
energía cinética de la corriente, parte de la cual se transforma en calor (pérdida de
energía útil) y parte en energía potencial (incremento del tirante); siendo esta la que
predomina, después de efectuado el fenómeno.
 En la figura anterior, las secciones (1) y (2) marcan esquemáticamente el principio y
el final del resalto. Los tirantes y1 y y2 con que escurre el agua antes y después del
mismo se llaman tirantes conjugados.

Dónde:

y2 = tirante conjugado mayor

y1 = tirante conjugado menor

 La diferencia: y2 – y1 es la altura del resalto y L su longitud; existen muchos


criterios para encontrar este último valor
 E1 es la energía específica antes del resalto y E2 la que posee la corriente después
de él. Se observa que en (2) la energía específica es menor que en (1) debido a las
fuertes pérdidas de energía útil que el fenómeno ocasiona; esta pérdida se representa
como: E1 – E2.
Figura 5: régimen hidráulico

Tipos De Resalto Hidráulico

o Resalto ondular: Para F1 > 1.0 y < 1.7: La superficie del agua muestra
ondulaciones.
o Resalto Débil: Para F1 > 1.7 y < 2.5. Este se caracteriza por la formación de
pequeños rollos a lo largo del salto, la superficie aguas abajo del salto es lisa. La
pérdida de energía es baja.
o Resalto Oscilante: Para F1>2.5 y < 4.5. Se produce un chorro oscilante entrando el
salto del fondo a la superficie una y otra vez sin periodicidad. Cada oscilación
produce una gran onda de periodo irregular, la cual comúnmente puede viajar por
varios kilómetros causando daños aguas abajo en bancos de tierra y márgenes.
o Resalto Permanente: Para F1 > 4.5 y <9.0. La extremidad aguas abajo del rollo de la
superficie y el punto en el cual el chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo
ocurre prácticamente en la misma variación en la profundidad aguas abajo. El salto
esta bien balanceado y el rendimiento en la disipación de energía es el mejor,
variando entre el 45 y el 70 %.
o Resalto Fuerte: Para F1 =9.0 o mayor el chorro de alta velocidad agarra golpes
intermitentes de agua rodando hacia abajo, generando ondas aguas abajo y puede
prevalecer una superficie áspera. La efectividad del salto puede llegar al 85 %.

Figura 6: tipos de resalto hidráulico

Sección rectangular

Para un flujo supercrítico en un canal horizontal rectangular, la energía del flujo se disipa
progresivamente a través de la resistencia casada por la fricción a lo largo de las paredes y
del canal, resultando una disminución de velocidad y un aumento de la profundidad en la
dirección del flujo. Para este caso es posible demostrar la validez de las siguientes
relaciones:
a- Tirantes conjugados

y2 1
= (−1+√ (1+8 Fr 2)) Ecuación 5
y1 2

Donde

v1
F r 1= Ecuación 6
√ g y1
b- Perdida de energía en el resalto

( y 2− y1 )
Δ E= Ecuación 7
4 y2 y1

c- Longitud de resalto

Está definida como la distancia medida desde la sección donde se inicia el resalto hasta la
sección donde éste termina. Puede determinarse mediante la relación:

L = K ( y 2− y 1 ) Ecuación 8

donde:

K = 5.765 – 0.0882 ( y 2/ y 1)

o mediante la gráfica L/y2 vs F r 1, sugerida por el USBR

Así, podemos resolver el sistema de ecuaciones de las ecuaciones 1 y 2 para despejar y 2,


por lo que y 2 queda como:

8Q2
Y 2=
1
2( √
−Y 1 ± Y 12+ 2
gb Y1 )
Ecuación 9
DESARROLLO

1. Hacer un modelo del flujo gradualmente variado


2. Hacer un modelo del flujo rápidamente variado
3. Realizar la explicación con un ejemplo de los dos flujos y de la energía
especifica mínima para un canal rectangular

 Ejercicio de un flujo gradualmente variado (FGV)

USAREMOS UN CANAL RECTANGULAR PARA RESOLVER ESTE EJERCICIO

m3
Por un canal rectangular de 2.50 mde ancho fluye un caudal de 1.50 . El coeficiente de
s
fricción de Darcy es f =0.020. El canal termina en una caída libre y la pendiente del fondo
del canal S0 es igual a la mitad de la pendiente crítica. Determinar:

a. La profundidad crítica.

b. El coeficiente C de Chézy.

c. La pendiente crítica Sc .

d. La pendiente del canal S0 .

e. La profundidad normal Y n.

f. La n de Manning.

g. El tipo de flujo.

h. El perfil que se produce aguas arriba de la sección terminal

SOLUCIÓN
a. Determinación de la profundidad crítica Y C .

q2 Q2 1.502
Y c=

3

g √
⟹ Y c= 3 2 ⟹ Y c= 3
B g √
2.502∗9.81
⟹ Y c =0.33 m

b. Determinación del coeficiente C de Chézy.

1
8g 8∗9.81 m2
C=

f
⟹C=
0.020 √
⟹ C=62.64
s

El caudal según la ecuación de Chézy es:

Q=VA ⟹ Q=( C √ R H S 0 ) A

c. Determinación de la pendiente crítica Sc .

En el caso de flujo crítico la profundidad normal Y n es igual a la profundidad crítica Y C


y la pendiente correspondiente se denomina pendiente crítica Sc ; así:

2 2 2 Q2
Q=( C √ RHC SC ) AC ⟹Q =C RHC SC A C ⟹ SC = 2
C R HC A C 2

Q2
SC =
C2¿ ¿
SC =0.0032

d. Determinación de la pendiente del canal S0.


0.0032
S0 = ⟹ S0 =0.0016
2

e. Determinación de la profundidad normal Y n.


1 1 1 1
bY n
Q=( C √ RH S 0 ) A ⟹Q=C R H 2 S0 2 A ⟹ Q=C ( b+2 Y n ) 2
( 0.0016 ) 2 (b Y n )

2.50 Y n 12 1
1.50=62.64 (
2.50+2 Y n )
( 0.0016 ) 2 (2.50Y n)

La cual se satisface para Y n=0.42m

f. Determinación de la n de Manning.
1
bYn 1

n=
RH
1
6
⟹ n=
( b +2Y n ) 6

⟹ n=
2.50∗0.42
(
2.50+2∗0.42 ) =0.014
6

C C 62.64

g. Determinación del tipo de flujo

Como Y n=0.42m>Y c =0.33 m el flujo es de subcrítico y se produce un perfil de tipo


M.

h. Perfil superficial.

En la caída, punto B, se produce la profundidad críticaY c , hacia aguas arriba se produce


un perfil M2 y la profundidad del agua aumenta hacia aguas arriba hasta alcanzar la
profundidad normal Y n en el punto A, mostrado en el siguiente esquema.
 Ejercicio de un flujo rápidamente variado (FRV)

USAREMOS UN CANAL RECTANGULAR PARA RESOLVER ESTE EJERCICIO

Un canal rectangular de 15 m de ancho se realiza al pie de un cimacio que tiene una altura
de 4.27 del piso a la cresta, dichos cimacio tiene la misma longitud de cresta que el ancho
del canal y con una carga igual a h = 2.43 m sobre la misma, deberá descargar un caudal de
Q = 112.5 metros cúbicos sobre segundos.

El canal será excavado en tierra con un coeficiente de rugosidad n = 0.025 y el régimen del
flujo debe ser subcrítico uniforme. Determinar la pendiente necesaria en el canal para que
el resalto hidráulico se inicie justo al pie de la caída, así como la longitud L, (usando la
fórmula de Sieñchin) y de la zona que debe revestirse. (Considerar como pérdida la energía

v 22
por fricción sobre el cimacio 0.1 )
2g

SOLUCIÓN
Q = 112.5 m3/s
b = 15.00 m
Y 0 = 6.70 m

N = 0.03 m

v 22
hf = 0.1  
2g
Para hallar el tirante conjugado menor donde el flujo es supercrítico, haremos uso de la
ecuación de la energía, para la cual tomaremos como Y 0 al tirante sobre el cimacio y Y 1 al
pie del cimacio cuando inicia el canal antes del resalto hidráulico, y por lo tanto Y 2 será
nuestro tirante conjugado mayor después del resalto hidráulico.

Para Y1 tirante conjugado menor, flujo supercrítico y1<yc

Entonces aplicando la ecuación de la energía, y tomando como referencia el fondo del


canal, se tiene:

v 21 v 22
Z1 +Y 0 + =Z 2 +Y 1 + + hf
2g 2g
Teniendo en cuenta que
Z1 =Z 2=0

Q Q 112.5 m 3 /s
v= = =
b∗Y 0 b∗Y 0 15 m∗6.70 m

v1 = 1.1194 m/s

Por lo tanto, el primer miembro de la ecuación queda

v 21 (1.1194 m/s)2
Y 0 + =6.70m+ =6.7639 m
2g 2∗9.81m/ s2

Luego en el segundo miembro de la ecuación podemos simplificar como

v22 v 22
( 1+0.1 ) + Y 1=1.1 +Y 1
2g 2g
2
Y para v 2 tenemos, y así dejarlo en función de Y 1

2 Q2 Q2
v 2= =
A 2 Y 12 b 2

(112.5)2 56.25
v 22= =
Y 12 (15)2 Y 12

Reemplazando
56.25
2
v 2 Y 12 3.1537
1.1 +Y 1=1.1 +Y 1= +Y 1
2g 2∗9.81 Y 12

Luego uniendo ambos miembros de la ecuación y resolviendo la ecuación cubica que se


obtiene para encontrar Y 1 tenemos:
3.1537
6.7639= +Y 1
Y 12

Y 13−6.7639 Y 12 +3.1537=0

Así encontramos que


Y 1=0.7225 m

Que sería el tirante conjugado menor con un flujo supercrítico y1<yc

Para hallar Y2 tirante conjugado mayor, flujo subcrítico y2>yc

Continuando podemos encontrar el tirante conjugado mayor Y 2 con la ecuación 9, que


resulta de las ecuaciones 5 y 6 para un canal rectangular

1 8 Q2
2 √
Y 2= (−Y 1 ± Y 12+ 2 )
gb Y1

8 (112.5)2
1
2 √
Y 2= (−0.7225 ± 0.72252 +
9.8∗152∗0.7225
)
Y 2=3.6391 m

Longitud del resalto hidráulico para una sección rectangular: ecuación de Sieñchin
L=k (Y 2−Y 1 )

Dónde
k =5.765−0.0882( Y 2 /Y 1 )

k =5.765−0.0882( Y 2 /Y 1 )

3.6391 m
k =5.765−0.0882( )
0.7225 m
k =5.32
Entonces con la ecuación 8

L=k (Y 2−Y 1 )

L=5.32(3.6391 m−0.7225 m)

L=15.52 m

Cálculo de la pendiente para que el resalto inicie justo al pie de la caída, se debe
cumplir que:
Se deben tener los siguientes datos
Y n=Y 2=3.6391 m

A=b Y n=15 m∗3.6391 m=54.587 m 2

P=b+2 Y 2=15 m+ ( 2∗3.6391 m ) =22.278 m

Ahora, de la ecuación de Manning se tiene

Qn P 2/ 3 2
S=[ ]
A 5/ 3
112.5∗0.03∗22.2782 /3 2
S=[ ]
58.5875 /3

S=0.00091

 Ejercicio energía especifica mínima para un canal rectangular

Para un canal de sección rectangular con base igual a 2.5 m y altura total igual a 3.8 m,
defina el tirante crítico y la energía especifica mínima.

Solución:

b=2,5 m

y=3,8 m

T =b

A=b∗y=( 2,5 ) ( 3,8 ) m 2=9,5 m2

A=9,5 m 2

Q
q= ; Ya que la propiedad química de un canal rectangular es la puede relacionar con el
b
canal unitario (q).

3
Q 2 Ac q= Q
→g=T ; b
c

(q∗b)2 q3

g
=¿ ¿ → yc=

3

Para la velocidad:
→ yc=
√ √
Q 3
3
( )
b
g
=¿
3 (
1 3
2,5
9,81
)
→ y c =0,254 m ; Tirante critic o ¿
3
Q 2 Ac (v ∗A )2 A 3
= → c c = c ;(Q=V∗A)
g Tc g Tc

→ V c =√ g∗y c →V c 2=g∗y c

Cálculo de la energía específica mínima:

v2 g∗y c 2
Ee = y + = yc+ ;(v =g∗y c )
2g 2g

yc 3 3
Ee = y c + → E e = y c = ( 0,254 ) m
2 2 2

Ee =0,381m
CONCLUSIONES

 Para un flujo gradualmente, en canales rectangulares los cambios en la profundidad


de agua “y” y la velocidad media del flujo “V” son tan graduales a lo largo del
canal, que en el cálculo de la pendiente de la línea de energía se puede utilizar la
ecuación de Manning.
 Para los resaltos hidráulicos se tiene que destacar que desde el punto de vista
práctico es muy importante la observación de que en el intervalo 1< Fr1 <1.7, el
salto hidráulico se produce en forma ondulada, y se disipa una insignificante
cantidad de energía cinética. Además, las ondas permanentes, se extienden un buen
tramo hacia aguas abajo. Por esta razón se debe evitar este intervalo.

 En un resalto hidráulico cuando el flujo cambia de régimen supercrítico a subcrítico,


a excepción de fuerzas de corte y el peso del agua, intervienen únicamente fuerzas
internas, estas fuerzas son fuerzas de viscosidad que ocasionan por lo regular
remolinos y vórtices turbulentos con gran disipación de energía. Por ello las
pérdidas de energía deben tomarse en cuenta sin excepción.
 Los resaltos hidráulicos se usan para disipar la energía de los canales hidráulicos.
 Debido a la forma rectangular de los canales rectangulares y las pendientes
pequeñas, las ecuaciones que se usan para los cálculos en los FRV, FGV y de la
Energía especifica, se pueden simplificar a expresiones extremadamente sencillas.

También podría gustarte