Está en la página 1de 3

RESUMEN “Y UN DÍA MOCOA SE DESVANECIÓ” POR UNA AVENIDA

TORRENCIAL
··· colombia menos vulnerable

En el Barrio San Miguel de Mocoa, Putumayo solo quedaron pedazos de muros en pie ya
que fue la zona que recibió la peor descarga de la corriente. Las casas que quedaron en pie
terminaron sin puertas ni ventanas y tapadas de barro en la primera planta.

Historias de vida que dejo la tragedia


Una de las historias más tristes de las tantas que ocurrieron ese fatídico día es la de Norberto Marín,
quien contó que en plena avalancha luego de haber querido buscar salida con su hija, quiso regresar
a su casa, pero al volver miro atónito la calle de su barrio que era un río por el que bajan
electrodomésticos, muebles y pedazos de muro. Pero así necesitaba llegar a su casa, a solo unos
pasos. Su esposa y su hijo estaban adentro. Su hija, a su lado.

Pero desgraciadamente el nivel ya estaba al borde de ventanas y cielorrasos. Ante semejante


panorama desistieron de llegar a su casa y pensaron que una opción era buscar refugio en la casa
del vecino. Y entonces otro estruendo: la pared cedió, y la niña soltó de la mano a su padre y los
separó. Norberto amaneció sobre una tabla vivo luego de haber intentado volver por su familia,
pero la niña había muerto al igual que su madre, solo el niño logro sobrevivir.

En la caseta de vigilancia de la subestación eléctrica. Había dos policías de guardia en el


sitio en el momento de la avenida torrencial. Solo uno logró sobrevivir.

Alertas y antecedentes

La avenida torrencial

el volumen de la lluvia fue tan desproporcionado, que rompió las barreras y represas naturales,
formadas por aquellos deslizamientos continuos. Y una vez eso ocurrió, se formó una avenida
torrencial de inusitada potencia. Y con un rasgo que empeoraba las cosas: se autoabastecía de
energía. Cuantos más metros ganaba, mayor fuerza adquiría: arrancaba material vegetal de las
orillas: tierra, que terminaba convertida en lodo al mezclarse con el agua; árboles, que formaban la
peligrosa empalizada; y todo tipo de construcciones, como viviendas rurales.

Los estudios posteriores de la Mesa Técnica determinaron que, de la masa que formó la avenida
torrencial, solo 10% resultó ser producto de la tierra de los deslizamientos. Los desechos de otro
tipo fueron los que más alimentaron el monstruo

Causas
··· y una noche mocoa se desvaneció
Dice la explicación de Corpoamazonia, en uno de sus comunicados: «Provino de la socavación que
la velocidad del flujo removió del fondo y de los lados de las quebradas La Taruca, Taruquita y San
Antonio; y parte del río Sangoyaco». El ideam calculó el volumen de la lluvia esa noche en 129
milímetros, en tres horas. Es decir, lo que llueve en 10 días en la ciudad cayó en un lapso muy
corto.

Recorrido de la avalancha

fueron17 barrios afectados en total, En el inicio de su ruta mortal, La Taruca empezó a borrar
viviendas rurales y fincas. Metros más abajo la Taruca tuvo un amplio corredor para ganar
potencia. Cayó a la quebrada El Carmen. Y el lodo, cada vez más cargado de material,
inevitablemente tenía como ruta el casco urbano. El primer barrio en recibir la descarga fue el San
Miguel, los barrios vecinos al San Miguel, que son los que quedan cerca de la cárcel, también
fueron alcanzados rápidamente. Los Laureles o Altos del Bosque. Cuadras abajo de la cárcel fue
donde La Taruca se unió con el Sangoyaco, que atraviesa Mocoa. Y el río furioso y desbordado
bajó por Mocoa abriendo un boquete de varios metros a lado y lado. Borró del mapa cientos de
viviendas de distintas zonas en barrios como La Esmeralda o El Progreso.

Y la corriente de barro bajó todavía cinco o seis manzanas más, hasta los barrios La Independencia
y San Agustín, que son los que quedan en la desembocadura del Sangoyaco al Mocoa.

Y mientras tanto, en la otra franja de la ciudad, ocurría algo similar con el río Mulato. Aunque no
recibe agua de quebradas, la lluvia fue suficiente para generar también una avenida torrencial. Eso
fue lo que aisló una mitad de la ciudad de la otra. ·59·

La fuerza de la corriente, en los dos casos, demoledora e inusitada. «La misma velocidad con la que
venía el flujo se transformó en una máquina de socavar —explica Rodríguez Bula—, lo que
provocó un cañón de 20 o 25 metros de profundo».

El detalle de la huella en las paredes de la vivienda permite saber hasta dónde subió el nivel
del lodo aquella noche en Mocoa.

Gestión de riesgos

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo en el momento en que se despliega en Mocoa.


Entre otros, de izquierda a derecha: Luis Gilberto Murillo, ministro de Medio Ambiente;
Sorrel Aroca, gobernadora de Putumayo; Juan Manuel Santos Calderón, presidente de la
República; Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Unidad Nacional de Gestión del
Riesgo.

el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo: por ejemplo, el Ministerio de Salud, con el objetivo
principal de salvar vidas, a través de la atención en el sitio o con traslado aéreo. Se reforzó a los
hombres que ya trabajaban en búsqueda y rescate terrestre, con equipos helitransportados de la
Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía.

Cada movimiento de la ungrd correspondía a un protocolo previamente definido. A las 5:30 de la


mañana el Sistema ya estaba completamente activo. la Fuerza Aérea tenía aeronaves para el
traslado de heridos, se debía coordinar esas acciones en conjunto con el Ministerio de Salud.
Mientras tanto, el Ministerio de Transporte ayudaba también con los traslados de heridos por tierra,
y con la evaluación de los puentes afectados.

Esa rapidez se logró porque lo que ocurría en ese momento en materia de atención estaba
sustentado en un plan previamente establecido. Cada año, en el país, la ungrd activa el plan de
contingencia por la temporada de lluvias. Eso permite tener previstos alistamientos y
disponibilidades que a la hora de una emergencia saben cómo y en qué momento actuar. Así
ocurrió en Mocoa.

Cuando el presidente Santos ya estuvo en Mocoa, instaló el Puesto de Mando Unificado (pmu) para
darle una estructura, según las prioridades. Márquez Pérez quedó al mando y dio inicio al desarrollo
de la primera fase con las Fuerzas Militares y los demás sectores.

También podría gustarte