Está en la página 1de 3

LICEO SECUNDARIO GASTÓN FERNANDO DELIGNE

LENGUA ESPAÑOLA
KATERINE MORALES
TEMAS: RECURSOS DE LA POESÍA SATÍRICA
FECHA: 25 Y 27 DE MAYO DE 2021

INTENCIÓN PEDAGÓGICA:
Conocer los rasgos representativos en la poesía satírica de la
ironía, la farsa y la caricatura y a partir de ellos presentar el
hecho o situación que se abordará en la producción del
proyecto final.
Conocer el sarcasmo, la parodia y el tono burlesco en la poesía
satírica, para denunciar y presentar de forma jocosa un hecho
o situación a través de este maravilloso subgénero literario.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“A don Francisco de Quevedo” Soneto burlesco de Luis de
Góngora.
“A un hombre de gran nariz” Soneto burlesco de Francisco de
Quevedo dirigido a Luis de Góngora.
“Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón” (1er. acto) de
Lope de Vega

RESUME EN TU CUADERNO

CLASES DEL 25 DE MAYO

RASGOS DE LA IRONÍA, LA FARSA Y LA CARICATURA EN LA


POESÍA SATÍRICA
¿Qué es la ironía? La ironía es una figura literaria mediante la que
se da a entender algo muy distinto o incluso lo contrario de lo que
se dice o escribe. A veces, el malentendido se produce sin querer.
Define estos tipos de ironía:
Ironía verbal. La ironía verbal ocurre cuando se piensa lo contrario de lo
que se dice, mientras que el sarcasmo le agrega un toque de actitud.

Ironía de la situación. Ironía de la Situación. La ironía situacional es


probablemente el tipo de ironía más común que un lector encontrará en la literatura.
Ironía dramática. La ironía dramática ocurre cuando el público parece saber
más sobre un acontecimiento, una situación, o una conversación que los personajes
de la película, del programa, o del libro. La audiencia conoce un secreto que los
personajes desconocen
3. ¿Qué es la farsa? La farsa es una forma dramática en la que los personajes se
desenvuelven de manera caricaturesca o en situaciones fantásticas.
4. ¿Cuáles son las características de la farsa? Satiriza los
comportamientos ridículos de algunas actitudes humanas. Los personajes se
desenvuelven a través de interpretaciones caricaturescas, extravagantes y, en
ocasiones, grotescas. Busca enfrentar al espectador con la realidad en sí misma.
5. ¿Qué es la caricatura? Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona
la apariencia física de una o varias personas. Es en ocasiones un retrato de la sociedad
reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.
También puede tratarse de alegorías.

CLASES DEL 27 DE MAYO

EL SARCASMO, LA PARODIA Y EL TONO BURLESCO EN LA


POESÍA SATÍRICA

¿Qué es el sarcasmo?
El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o
manifestar desagrado. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en
emplear esta especie de ironía. El sarcasmo es una crítica indirecta, pero la mayoría de las
veces es expuesta de forma evidente.
¿Cómo identificamos el sarcasmo?
El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo
contrario o manifestar desagrado. El término también se refiere a la figura
retórica que consiste en emplear esta especie de ironía. El sarcasmo es una
crítica indirecta, pero la mayoría de las veces es expuesta de forma evidente.
¿Qué es la parodia? La parodia es una obra satírica que caracteriza o interpreta
humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión
irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado

¿Qué significado tiene la palabra “burlesco”?


Que contiene, implica o denota burla.
¿Qué es la poesía satírica burlesca?
Cuando se habla de poesía satírica y burlesca es corriente referirse a un tipo de
literatura donde predomina un componente crítico y un componente humorístico
como rasgos comunes a ambas manifestaciones.

¿Cuáles son las características de la poesía burlesca?


El poema épico burlesco, epopeya burlesca o poema cómico-burlesco es un género
literario narrativo cómico de la epopeya culta, cuyo estilo, temas y personajes parodia,
es decir, imita burlescamente; debe distinguirse de la parodia de la fábula mitológica
culta y del retórico elogio paradójico bernesco
¿Cuál es el objetivo principal de la sátira?
La sátira tiene como propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.

REFLEXIONA
¿Podemos considerar a Cristóbal Colón y la monarquía que lo
apoyó como héroes descubridores y evangelizadores o como
invasores, genocidas, saqueadores de oro y de otras riquezas?
Todo depende de el escritor del acontecimiento, porque hoy en dia
500 años después de los susesos las corrientes del pensamiento
describen los acontecimientos de formas diferentes entonces no
tenemos una forma exacta de las cosas puesto a que simplemente
ningunos de los historiadores que escribieron los relatos de Colon
Vinieron al nuevo mundo sino que escribían plentamente lo que
escuchaban decir.

También podría gustarte