Está en la página 1de 2

CASOS PRACTICOS

ATENCIÓN TEMPRANA: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

CASO PRÁCTICO 1
Pablo
1. Factores de riesgo:
Consumo de droga y trastorno de personalidad de la madre: permanente
Lejanía de la figura paterna: transitorio
Situación económica precaria: transitorio

Factores protectores:
Atención parte de la abuela: transitorio
Posible retiro de los menores del entorno familiar: Transitorio

2. Se puede evidenciar en el hecho que la abuela materna (microsistema)


atienda al menor ante la ausencia de la madre (ausencia de la cual se
desconocen los motivos) y la posible retirada de los menores del entorno
familia (exosistema)

CASO PRÁCTICO 2

1. El nivel de atención puede indicarse como terciario, ya que se trabaja en las


secuelas y condiciones que la parálisis cerebral moderada crea en Amira,
mejorando su calidad de vida al facilitarle la educación y rehabilitar, en lo
posible, aspectos relacionados con el aprendizaje.

2. Atención temprana, ya que están encaminadas a atender a un individuo que


se encuentra entre los 0 y 6 años de edad. Esto se deduce que Amira entra
al curso 3° de Educación Infantil.

CASO PRÁCTICO 3

1. Se puede incluir en la prevención primaria, ya que busca evitar que haya


abuso sexual hacia los niños pequeños
2. Es atención temprana, ya que va dirigido a niños menores de 6 años,
buscando desarrollar las habilidades necesarias en estos para prevenir
casos de abuso sexual.

3. Primer nivel de atención primaria, ya que busca la prevención del abuso


sexual, el cual se da, principalmente en el propio microsistema donde se
encuentra el niño.

4. Mientras se hace la remisión desde el centro educativo a la institución de


servicios sociales, teniendo en cuenta que el primero se encuentra en el
microsistema y el segundo en el exosistema, la remisión se encontraría en
un mesosistema.

También podría gustarte